Noticias por Categoría | in-cosmetics Connect https://connect.in-cosmetics.com The in-cosmetics Group is the meeting point and learning hub for the personal care development community worldwide Tue, 21 Jan 2025 18:01:50 +0000 es hourly 1 https://connect.in-cosmetics.com/wp-content/uploads/2020/05/cropped-INCOS-Group_60x60_Logo-32x32.png Noticias por Categoría | in-cosmetics Connect https://connect.in-cosmetics.com 32 32 120263668 ¿Qué hay de nuevo en el cuidado de los pies? https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/tendencias-del-mercado/que-hay-de-nuevo-en-el-cuidado-de-los-pies/ https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/tendencias-del-mercado/que-hay-de-nuevo-en-el-cuidado-de-los-pies/#respond Tue, 21 Jan 2025 15:21:03 +0000 https://connect.in-cosmetics.com/?p=22759 Bienvenidos al 2025! Me inspiré para escribir esta columna durante mis vacaciones en Gold Coast en Australia, durante un trayecto en metro, donde los surfistas y aficionados a esta disciplina comienzan y terminan su día con sus pies expuestos a diferentes superficies y agresiones como los materiales del transporte público, cambios de temperatura extremo, contacto […]

The post ¿Qué hay de nuevo en el cuidado de los pies? first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

Bienvenidos al 2025! Me inspiré para escribir esta columna durante mis vacaciones en Gold Coast en Australia, durante un trayecto en metro, donde los surfistas y aficionados a esta disciplina comienzan y terminan su día con sus pies expuestos a diferentes superficies y agresiones como los materiales del transporte público, cambios de temperatura extremo, contacto con superficies áridas, exposición al sol, agua marina, entre otros.

 

Pienso que los pies son parte importante de nuestro bienestar y es allí donde debería empezar nuestros cuidados y rutinas cosméticas. Los pies concentran nuestros puntos energéticos claves del organismo. Sostienen nuestro peso, nos llevan a todo lado. Con ellos aprendimos a caminar, correr, bailar y divertirnos! Son nuestra conexión musical con la tierra! Por eso, merecen el mejor tratamiento cosmético.

 

De acuerdo con el portal Fortune Business Insights el mercado global de foot care tuvo un valor cercano a USD 3.84 billones en el 2024, y tiene una proyección de USD 4.05 billones en el 2025 y de USD 6.25 billones para el 2032, con un CAGR de 6.41% durante este período.  A continuación veremos las tendencias más representativas para este 2025.

 

  • FFF Effect: From face to feet – Esta es uno de los conceptos más interesantes que vamos a ver en el 2025 en esta categoría. La migración de tecnología facial a cuidado de los pies ha empezado y es emocionante ver como las vitaminas, ácido hialurónico, fillers, liposomas y en general activos de skincare empiezan a ser protagonistas en nuevos conceptos.

 

  • Foot skin barrier: La tendencia barrera también llega a esta categoría. “Relief” empieza a ser un claim importante para los productos de pies y estamos viendo nuevas publicaciones científicas sobre como algunos productos de limpieza pueden alterar el microbioma de esta zona y en consecuencia acelerar la deshidratación, descamación y sensibilidad del área. Este año veremos nuevas investigaciones muy interesantes sobre cómo mantener la integridad de la barrera cutánea en esta área y también un auge en el uso de activos como ceramidas, ácido láctico, pantenol, emolientes oclusivos, aceites naturales, probióticos y fermentos. Foot repair is the new black.

 

  • Foot sunscreens: Estos productos tienen dos objetivos, la protección solar y beneficios como resistance a la arena, ultra hidratación, disminución de rojeces, ultra suavidad, con película protectora, resistente al agua y a la sal y lo más interesante con agentes protectores del desbalance microbiótico para las personas que mantienen los pies expuestos.

 

  • Protección microbiótica: Productos con protección antifúngica y antibacteriana están en tendencia, vemos ingredientes como el zinc, tea tree oil, pre y posbióticos que ayudan a proteger y reparar la función barrera.

 

  • Customized foot care: Estamos entrando en la era de la democratización del cuidado de los pies mediante tratamientos más personalizados y que están enfocados en necesidades específicas para beneficios puntuales como ultra hidratación, anti envejecimiento y cuidado de la piel sensible.

 

  • Productos para pies de personas diabéticas: Según la IDF (International Diabetes Federation) el 10,5% de la población adulta (20 a 79 años) tiene diabetes. Este es un segmento de población que representa una gran oportunidad de innovación para la industria cosmética. Esta enfermedad causa una disminución de flujo sanguíneo sobre el pie lo que produce muchos problemas a nivel dérmico. Productos para una limpieza adecuada de los pies, exfoliantes suaves para callos y callosidades, cremas hidratantes, mascarillas, geles refrescantes y en general productos para prevención de descamación, irritación y problemas dérmicos en los pies están en auge.

 

  • Feet masks: El boom de las mascarillas llega ahora a los pies en diversidad de formatos, estamos viendo innovación en texturas y beneficios, por ejemplo, mascarillas en formato de calcetines con diversos beneficios como exfoliantes, nutritivos, ultrahidrantes y otros, mascarillas para piel agrietada, velos silicon-like, sleeping masks para pies, mantecas, mascarillas regeneradoras de talones, bálsamos para talones y dedos, entre otros.

 

  • Multifunctional: Así como en skincare vemos el auge de la tendencia de simplicidad y minimalismo en rutinas, esta categoría también entra en esta corriente, pues hay lanzamientos multifuncionales muy interesantes, como mascarillas y tratamientos para pies, talones, manos y codos, todo en uno. También estamos viendo nuevos conceptos como desodorantes para todo el cuerpo, que pueden ser aplicados en axilas, pecho, muslo, zona íntima y pies.

 

  • Inclusive pedicure: Ahora los nuevos conceptos de pedicure son universales. Los nuevos esmaltes, productos para cutícula, cremas para hidratar y relajar, aromas, texturas y acabados en diseños de colores son para todas las personas y este año abarcarán ideas como el nail art, efecto perla, icy nails, milky effect entre otras. Pedicure minimalista también entra en tendencia, con diseños simples y conceptos naturales. También vemos nuevos equipos y métodos que garantizan un efecto polish más suave y duradero. El mantenimiento sano es primordial.

 

  • Athleisure beauty: El cuidado de los pies en los deportistas es fundamental para garantizar el máximo rendimiento. Por tanto, esta tendencia es de máxima especialización. En deportistas el cuidado de la piel incluye el aspecto dermatológico, el cual comprende evitar cualquier tipo de alteración en las uñas, la aparición de callosidades o hiperqueratosis y biomecánico. La podología cosmética es una disciplina en desarrollo.

 

  • Foot detox: Estos procedimientos han ganado popularidad como una vía de limpieza para el rejuvenecimiento de los pies y tienen como objetivo mejorar la circulación, efecto antioxidante, relajar, remover toxinas e impurezas y mejorar la salud de la piel. Veremos un boom de materiales como arcillas, carbón activado, bentonitas, sales de epson, aceites esenciales, gengibre, romero y cúrcuma entre otros. Los parches nocturnos para remoción de toxinas e impurezas en los pies también entran en tendencia. Los baños iónicos para pies hoy son un concepto interesante mediante el uso de equipos que liberan sistemas de iones que neutralizan las toxinas en la piel. Scrub detox es otro concepto en auge mediante ingredientes como sal marina, café y derivados cítricos.

 

  • Pampered feet: En la tendencia wellness para esta área vemos el concepto de relajación como un dirver principal acompañado de prácticas como meditación, aromaterapia y mindfulness.

 

Feet are the new hands… Así como tus manos muestran belleza y armonía, tus pies son la clave para llevar la elegancia en cada paso que das, y los cosméticos son los mejores aliados para cuidarlos.

¿Te sientes inspirado al ver los ingredientes y las tendencias en acción?

Entonces, ¿por qué no visitas uno de los eventos de in-cosmetics por el mundo? 

BROWSE SHOWS

The post ¿Qué hay de nuevo en el cuidado de los pies? first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/tendencias-del-mercado/que-hay-de-nuevo-en-el-cuidado-de-los-pies/feed/ 0 22759
Predicciones de Belleza para 2025 https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/foco-en-el-mercado-de-oriente-medio-y-turquia/predicciones-de-belleza-para-2025/ https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/foco-en-el-mercado-de-oriente-medio-y-turquia/predicciones-de-belleza-para-2025/#respond Thu, 05 Dec 2024 18:37:49 +0000 https://connect.in-cosmetics.com/?p=22654 Los reportes económicos indican que el año 2025 presentará un panorama económico mundial estable, pero con tasas de crecimiento moderadas. Según las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), el crecimiento mundial se mantendrá en un 3,2% para cierre del 2024 y aumentará ligeramente al 3,3% en 2025. Sin embargo, esta estabilidad puede verse afectada por […]

The post Predicciones de Belleza para 2025 first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

Los reportes económicos indican que el año 2025 presentará un panorama económico mundial estable, pero con tasas de crecimiento moderadas. Según las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), el crecimiento mundial se mantendrá en un 3,2% para cierre del 2024 y aumentará ligeramente al 3,3% en 2025. Sin embargo, esta estabilidad puede verse afectada por varios factores, como la persistente inflación en algunos países, las tensiones comerciales, la fragmentación geoeconómica y la continuidad de las guerras de Ucrania e Israel. Estos factores impactarán las tendencias en cosmética para el 2025. El mercado global de cosméticos tiene un valor proyectado de US $758 billones para 2025 y un CAGR de 4.6% en el período de 2025 a 2033. A continuación, quiero compartir con ustedes algunas de las proyecciones que considero más interesantes para el próximo año.

El consumidor en 2025

Las tendencias en cosmética para 2025 están muy relacionadas con la tecnología y la innovación. Estrategias basadas en el cuidado de la salud serán clave, ya que los consumidores buscarán productos que no solo sean efectivos, sino que también atiendan a la salud mental y emocional. Además, se espera que el consumidor del 2025 sea más consciente del impacto ambiental y social de sus decisiones de compra.

  • Envejecimiento de la población: La proporción de personas mayores de 65 años seguirá aumentando. Por este motivo, el bienestar y la salud seguirán siendo prioridad para las principales innovaciones de la industria cosmética en este segmento. El consumidor senior ahora es multicanal y protagonista.
  • Inteligencia artificial: La IA seguirá transformando la forma en que interactuamos con productos y servicios cosméticos. En el 2025 veremos avances sorprendentes en desarrollo de tecnologías de skincare, nuevas moléculas y nuevos mecanismos bioquímicos basados en IA. También nuevas herramientas de diagnóstico en piel basado en algoritmos, los cuáles llevaran a la recomendación de productos y devices, todo por medio de la IA. Los asesores de belleza virtuales también serán clave en 2025 porque ayudarán a los consumidores a encontrar el producto perfecto para ellos, siendo un elemento clave para el posicionamiento de las marcas.
  • Automatización Robótica de Procesos (RPA): Este es un término que será tendencia en 2025. Comprende el desarrollo de robots que hacen trabajos complejos y repetitivos, mejorando la eficiencia operativa, tanto en R&D de activos, excipientes y fórmulas, como también en actividades de producción industrial.

En perfumería, veremos un boom de fragancias fluidas, eliminando barreras de género y celebrando la individualidad. También veremos en tendencia nuevos aromas inteligentes que ajustarán su intensidad y duración según la temperatura corporal, el clima o niveles de estrés, gracias a nuevas tecnologías integradas.

En 2025 veremos como la belleza inclusiva llega a nuevos territorios, promoviendo una diversidad responsable en segmentos como la tercera edad, personas con discapacidad y necesidades especiales y también nuevos conceptos para culturas específicas que respetan y atienden las necesidades de diferentes segmentos de población. La accesibilidad universal entra en fuerte tendencia para el próximo año a través del diseño de productos y servicios accesibles para todos, independientemente de la condición. Universal beauty is the new black.

Cuidado bucal también será tendencia y es una de las categorías que más empezará a crecer. Veremos nuevos enfoques en cuidado holístico, estética y salud. En maquillaje veremos en tendencia conceptos como Berry Makeup, Moonlite Skin, Vintage Mint,  Grunge, Moonlight, Ingenuine Blue y Ultraviolet, entre otros.

 

  • Psicografía avanzada: Las marcas utilizarán datos que capturan no solo las preferencias de los consumidores, sino también sus valores, creencias y estilo de vida, para adaptar sus mensajes a cada segmento del público de manera extremadamente precisa.

Pharmetics = Pharma inspiration for cosmetic innovation. En Medicina vemos como una de las principales tendencias es la medicina de precisión, que se enfoca en tratar a cada paciente de acuerdo a su perfil genético, ambiental y de estilo de vida. Esto permitirá diagnósticos más certeros y tratamientos más efectivos. Por eso, en 2025 los conceptos relacionados a la “Cosmética de Precisión” empezarán a ser tendencia.

 

La Telemedicina es un concepto que permite a los pacientes acceder a servicios médicos de alta calidad desde cualquier lugar, lo que es especialmente útil para aquellos que viven en áreas remotas o tienen dificultades para movilizarse. La Telecosmética también es un concepto que ganará relevancia en 2025. Esta permitirá beneficios interesantes para el consumidor como lograr acceso a expertos en belleza desde cualquier lugar, personalización de tratamientos y productos, reducción de costos y tiempo de espera y mayor comodidad y flexibilidad. En tendencia para el próximo año veremos un auge de las consultas virtuales para análisis de piel y recomendaciones, personalización más precisa de productos de cuidado personal, terapias virtuales para problemas de piel, uso de realidad aumentada para simular tratamientos y una mayor integración con inteligencia artificial para recomendaciones personalizadas. Todo esto será posible a nuevas plataformas de videoconferencia, aplicaciones móviles, realidad aumentada y virtual, inteligencia artificial y análisis de datos y machine learning. La telecosmética se presenta entonces como una gran oportunidad para mejorar la atención en belleza y cosmética.

 

  • Real-World Evidence (RWE): La evidencia del mundo real es un enfoque que se basa en el uso de datos clínicos obtenidos fuera de los tradicionales ensayos controlados. Por eso, las compañías empezarán a innovar en protocolos de eficacia clínicos in-house.
  • Control de estrés: Este será un gran driver motivador para las compras, y los consumidores buscarán productos y servicios que incluyan la salud emocional en sus rutinas de autocuidado.
  • Bio-Art: Es la creación de arte utilizando organismos vivos y tecnologías biológicas. En 2025 también veremos una mayor interacción de la industria cosmética con plataformas y conceptos de arte.
  • Compras por Impulso Virtuales: Esta es la tendencia de comprar productos en línea de manera impulsiva. En 2025 las marcas cosméticas también realizarán campañas de compra responsable.
  • Re-commerce de Lujo: Esta tendencia trata sobre la compra y venta de productos de lujo usados o reciclados y que será trendy en 2025, incluyendo categorías como skincare, maquillaje y fragancias.
  • Fitness Virtual: La práctica de ejercicio físico en entornos virtuales. Veremos nuevos conceptos en fragancias y body care que complementarán esta tendencia.
  • Auto-cuidado digital: Aplicaciones, herramientas y productos cosméticos que promueven el bienestar y la belleza en el mundo digital.
  • Bio-Hackers: Estos se consolidarán como uno de los principales grupos objetivos de la industria cosmética, son consumidores que buscan mejorar su salud y rendimiento mediante la tecnología y la biotecnología.
  • Intimidad virtual: Avance de la realidad virtual y la realidad aumentada en experiencias sexuales. La cosmética tiene una gran oportunidad de innovación en esta categoría.
  • Back to local: Se refiere al crecimiento de las marcas locales de gran consumo, que están creciendo un 50% más que las marcas globales. Esto representa un cambio significativo en el comportamiento de los consumidores, quienes están priorizando productos y servicios de cercanía. En este sentido, las grandes compañías están adaptando su oferta a las demandas específicas de cada comunidad para conectar con los consumidores.
  • Neo-Sensualismo: Un enfoque en la experiencia sensorial y la búsqueda del placer a través de la comida, el arte, los productos cosméticos, la música y otras formas de expresión.
  • Bioprinting de piel: Es la creación de piel artificial mediante impresión 3D. Veremos avances muy interesantes en 2025 tanto para fines científicos como terapéuticos. Los implantes subcutáneos también serán tendencia.

 

En resumen, pienso que los drivers de innovación para 2025 estarán relacionados con inteligencia artificial en el proceso de R&D de ingredientes activos, excipientes y diagnóstico, nuevos tratamientos cosméticos para los efectos del estrés y mejora de la salud, envejecimiento de la población, inclusión universal, oral care, pharma-inspired, biohacking y telecosmética.

 

¿Te sientes inspirado al ver los ingredientes y las tendencias en acción?

Entonces, ¿por qué no visitas uno de los eventos de in-cosmetics por el mundo? 

BROWSE SHOWS

The post Predicciones de Belleza para 2025 first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/foco-en-el-mercado-de-oriente-medio-y-turquia/predicciones-de-belleza-para-2025/feed/ 0 22654
Barrier is the new wrinkle https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/tendencias-del-mercado/barrier-is-the-new-wrinkle-2/ https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/tendencias-del-mercado/barrier-is-the-new-wrinkle-2/#respond Wed, 12 Jun 2024 00:27:05 +0000 https://connect.in-cosmetics.com/?p=22141 La barrera cutánea o barrera de la piel, es la capa cutánea más externa y comprende el estrato córneo, su microbioma y su composición química. Esta capa es rica en diferentes clases de lípidos, como ceramidas, colesterol, ácidos grasos y otras sustancias más hidrofílicas como filagrina, lecitinas, aminoácidos, azúcares y proteínas. El mercado global de […]

The post Barrier is the new wrinkle first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

La barrera cutánea o barrera de la piel, es la capa cutánea más externa y comprende el estrato córneo, su microbioma y su composición química. Esta capa es rica en diferentes clases de lípidos, como ceramidas, colesterol, ácidos grasos y otras sustancias más hidrofílicas como filagrina, lecitinas, aminoácidos, azúcares y proteínas. El mercado global de productos para el cuidado de la barrera de la piel tiene un valor proyectado de U$1.6 billones para 2024 y tiene un valor proyectado de U$2.2 billones para 2031, con un CAGR estimado de 4.7% para este período. Este tamaño de mercado representa una gran oportunidad de innovación para la industria cosmética.

 

Esta capa tiene diversas funciones, como proteger el organismo de agentes externos y evitar que penetren al organismo sustancias irritantes o peligrosas, así como bacterias, virus y alérgenos. Dentro de sus funciones más importantes está prevenir la pérdida de agua. También ayuda a regular la temperatura corporal. Por otro lado, la barrera cutánea permite que sintamos las sensaciones táctiles, como el tacto, la presión y el dolor. Por eso es un elemento muy importante de nuestro sistema sensorial.

 

¿Qué factores pueden dañar la barrera cutánea? Jabones agresivos y limpiadores ya que pueden eliminar los lípidos naturales de la piel, lo que la hace más vulnerable a los irritantes. El agua caliente puede eliminar los aceites naturales de la piel y hacerla más seca. El clima seco también puede deshidratar la piel y dañar la barrera cutánea. Los rayos UV pueden dañar las células de la piel y debilitar la barrera cutánea. Ciertas afecciones cutáneas como el eczema y la psoriasis pueden dañar la barrera cutánea.

 

¿Por qué el cuidado de la barrera está en tendencia? En la pandemia sufrimos el deterioro de la barrera por el uso excesivo de jabones y sanitizantes. En las redes fueron famosas las fotos de doctores y enfermeras con afecciones cutáneas por el uso excesivo de mascarillas. Por otro lado, el calentamiento global, el estrés y la contaminación siguen en auge. Por eso, ahora, los consumidores son más conscientes que la piel sana comienza con una barrera cutánea sana. Los consumidores saben que cuando la barrera cutánea está dañada, la piel puede volverse seca, irritada, sensible y propensa a problemas como el eccema, la rosácea y el acné. A continuación, vamos a ver algunas de las tendencias en auge en el cuidado de la barrera.

 

O2  my skin!: Este año hemos visto nuevos estudios que indican como los niveles bajos de oxígeno pueden alterar la salud de la barrera cutánea. La industria está desarrollando mecanismos bioquímicos innovadores para incrementar la oxigenación de la piel y así restaurar la vitalidad y promover la salud de la barrera. Soothing is the new black.

 

Repair, repair & repair: Los claims relacionados a reparación se presentan como una de las grandes tendencias en skincare para este año. La xerosis es ahora uno de los principales targets en tratamiento facial. Las estadísticas indican que esta afección es muy común, ya que casi un tercio de la población la padece. La piel seca puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de los consumidores y si no es tratada correctamente, puede generar en eccema o dermatitis atópica, la cual es una afección que provoca alta resequedad en la piel, picazón e inflamación. Esta dermatitis es crónica y suele empeorar periódicamente.

 

Skin barrier month: Recientemente una conocida marca de productos para el tratamiento de la barrera declaró mayo de 2024 como el mes de la concientización sobre la barrera de la piel. Esta propuesta es interesante porque estamos viendo que las marcas están ayudando a transformar la forma en que los consumidores están abordando la barrera cutánea y la salud general de la piel.

 

Inclusive barrier: El cuidado de la piel también es incluyente. Estamos viendo avances científicos muy interesantes sobre las características bioquímicas de la barrera de los diferentes tipos de piel lo que se traduce en lanzamientos innovadores en conceptos relacionados al cuidado de la barrera de piel rica en melanina, en tonos de piel más oscuros, cuidado de la barrera de la piel masculina, cuidado de la barrera en personas que están haciendo transición de género, en pacientes que están recibiendo quimioterapia, en bebés, niños y adolescentes, entre otros.

 

Tweens skincare: En los últimos meses hemos visto varios reportajes sobre la tendencia de preadolescentes obsesionados con los productos de skincare. Esto ha generado que varios dermatólogos y profesionales se manifiesten al respecto, indicando los cuidados y precauciones que debe tener este grupo de consumidores con los tratamientos faciales. Los expertos indican que las rutinas de cuidado de la piel a una edad temprana pueden tener algunos beneficios, por ejemplo incentivar a los jóvenes a establecer hábitos saludables desde el principio, también existen riesgos, advierten los expertos. Las redes sociales son fundamentales para promover el buen uso de productos cosméticos en el segmento tweens. Un diseño responsable de productos para este segmento de mercado representa una gran oportunidad para la industria. Los limpiadores, hidratantes básicos y protectores solares son los básicos para este target.

 

Science backs it up: El consumidor busca productos, ingredientes y soluciones con respaldo científico. Innovaciones en ceramidas y ácido hialurónico son los principales protagonistas en esta categoría.

 

Less is more: Estamos viendo una tendencia muy interesante en el mercado. Atrás están quedando los días de las rutinas de diez pasos. Los consumidores desean soluciones y rutinas más simples y efectivas.

 

Microbiome matters: Definitivamente las novedades en el cuidado del microbioma son fundamentales para el desarrollo de esta categoría. Los estudios y nuevos hallazgos sobre la conexión entre el microbioma y la salud de la piel están abriendo las puertas a nuevos conceptos, mecanismos, beneficios y claims.

 

Men’s skin barrier: A medida que aumenta la demanda de productos para el cuidado de la piel que se dirigen a la barrera cutánea, también lo hacen las opciones disponibles para los hombres. Hay una gama cada vez mayor de productos diseñados específicamente para las necesidades de la piel masculina, que se caracteriza por tener una textura más gruesa, mayores niveles de producción de sebo y una necesidad de reparación específica cuando se presenta el afeitado diario. Las sheet masks están ganando terreno en la cosmética masculina.

 

El enfoque en fortalecer la barrera cutánea se ha convertido en una tendencia crítica en el cuidado de la piel. Los productos destinados a mejorar la función de barrera ayudan a proteger la piel de contaminantes, irritantes y alérgenos ambientales, mientras mantienen los niveles de humedad. La disfunción de la barrera cutánea produce enfermedades de la piel que pueden tratarse con productos de skincare especialmente diseñados. 2024 se presenta como el año del “barrier-loving skincare”.

 

¿Te sientes inspirado al ver los ingredientes y las tendencias en acción?

Entonces, ¿por qué no visitas uno de los eventos de in-cosmetics por el mundo? 

BROWSE SHOWS

The post Barrier is the new wrinkle first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/tendencias-del-mercado/barrier-is-the-new-wrinkle-2/feed/ 0 22141
SPORTMETICS https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/tendencias-del-mercado/sportmetics-3/ https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/tendencias-del-mercado/sportmetics-3/#respond Mon, 14 Aug 2023 18:39:37 +0000 https://connect.in-cosmetics.com/?p=20518 Dime que deporte realizas y te diré que cosmético debes usar… Lastimosamente estamos ante una nueva realidad climática y en el mundo pospandemia, los consumidores están haciendo muchas actividades deportivas, tanto indoor como al aire libre, lo cual representa retos y oportunidades para la industria cosmética.   La Organización Mundial de Salud reportó que en […]

The post SPORTMETICS first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

Dime que deporte realizas y te diré que cosmético debes usar… Lastimosamente estamos ante una nueva realidad climática y en el mundo pospandemia, los consumidores están haciendo muchas actividades deportivas, tanto indoor como al aire libre, lo cual representa retos y oportunidades para la industria cosmética.

 

La Organización Mundial de Salud reportó que en julio pasamos del calentamiento a la ebullición global. El Servicio de Cambio Climático Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial confirmaron que julio reportó la temperatura promedio global más alta desde que comenzaron los registros. Esta es una triste realidad que estamos experimentando todas las personas y en todos los países. En el momento en que estoy escribiendo esta columna, hay reportes de temperaturas sin precedentes en Suramérica (en pleno invierno) y también de temperaturas extremas en Estados Unidos, Africa, Europa y Asia. Esta realidad influye en muchas de las tendencias de cosméticos y deportes que vamos a ver a continuación:

 

  • Productos a prueba de luz azul: Dado que muchas personas utilizan dispositivos electrónicos antes y después de hacer ejercicio, los cosméticos que ayudan a proteger la piel de la luz azul emitida por pantallas de dispositivos están ganando popularidad. Estos productos podrían contener ingredientes que ayudan a contrarrestar los efectos negativos de la exposición a la luz azul.

 

  • Dermo-tech: La tecnología podría desempeñar un papel importante, con productos que utilizan sensores para medir la humedad de la piel, la temperatura corporal y otros factores que podrían afectar la eficacia de los cosméticos durante la actividad física.

 

  • Productos de belleza inclusivos: La inclusión y la diversidad son tendencias importantes en la industria cosmética. Los productos que atienden a una amplia gama de tonos de piel, tipos de cuerpo y necesidades personales siguen ganando relevancia, especialmente en el ámbito deportivo, que abarca una variedad de formas y tallas corporales.

 

  • Maquillaje de rendimiento: Los productos de maquillaje diseñados específicamente para resistir el sudor y el agua durante la actividad física están ganando popularidad. Estos productos suelen ser de larga duración y resistentes al agua, lo que permite a las personas mantener una apariencia fresca mientras hacen ejercicio.

 

  • Productos de cuidado personal sin enjuague: La comodidad es esencial para las personas activas. Los productos de cuidado personal sin enjuague, como limpiadores faciales y toallitas refrescantes son fundamentales para limpiar y refrescar la piel antes y después del ejercicio.

 

  • Productos para pesas y boxeo: Tal como lo menciona una publicación del diario El Mundo de España: “en este tipo de disciplinas las manos se convierten en las principales protagonistas, por eso, si no les prestas la atención que merecen pueden resecarse y aparecer callos, durezas o incluso ampollas. Aunque es recomendable el uso de guantes cuando vas a coger peso, una crema de manos ultrahidratante no puede faltar, sobre todo después del entrenamiento. Otro de los imprescindibles son los aceites con los que masajear las zonas en las que hemos trabajado y descargar la tensión muscular”.

 

  • Innovación en envases: Los envases de productos cosméticos podrían volverse más convenientes y prácticos para las personas que practican deportes o ejercicios. Por ejemplo, envases resistentes al agua, envases compactos y sistemas de dosificación precisos podrían ser áreas de enfoque.

 

  • Running: El cuidado de los pies debe ser la principal preocupación para las personas que practican esta disciplina. Hay productos para pedicure para atletas que emplean esmaltes más duraderos y resistentes. También cremas para descongestionar y aliviar las piernas para que la recuperación muscular sea más rápida. También protectores solares especiales para atletas.

 

  • Active skincare: Cosméticos que incluyen ingredientes que ayudan a proteger la piel de los daños causados por el sol, la contaminación y el estrés oxidativo durante la actividad física. Estamos viendo cremas hidratantes con protección solar, productos antioxidantes y otros ingredientes beneficiosos para la piel.

 

  • Natación: El cloro y demás componentes del agua de las piscinas son los responsables de que el cutis y el pelo se resequen y luzcan sin brillo. Productos que anulen el efecto del cloro en la piel y en la fibra también empiezan a ser interesantes.

 

  • Productos específicos para el cuidado del cabello: El cuidado del cabello durante y después del ejercicio podría ser una tendencia. Champús, acondicionadores y tratamientos diseñados para proteger el cabello de los efectos del sudor y la exposición constante al sol podrían ganar atención.

 

  • Productos pre y post entrenamiento: Cosméticos diseñados para preparar la piel antes del ejercicio (como productos de protección solar) y para la recuperación después del ejercicio (como productos calmantes e hidratantes) entran en tendencia.

 

  • Fragancias energizantes: Estamos viendo que hay una oportunidad interesante en esta categoría. Gracias a la aromaterapia, vemos nuevas aplicaciones en productos que ayudan a brindar entusiasmo para que las personas se sientas más dispuestas a iniciar la actividad física.

 

  • Temporary tattoo: La tendencia de los tatuajes temporales está creciendo en el ámbito deportivo. Los tatuajes deportivos temporales son una forma de expresión personal para los atletas y los entusiastas del deporte, permitiéndoles mostrar su pasión por su actividad favorita.

 

  • Unión de marcas: Las colaboraciones entre marcas de ropa deportiva y compañías de belleza están dando lugar a productos diseñados específicamente para los amantes del deporte. Por ejemplo, marcas de ropa deportiva se asocian con marcas de cosméticos para crear productos que complementen su portafolio.

 

  • Maquillaje personalizado: La personalización en el mundo de la belleza es una tendencia en crecimiento. Los consumidores están buscando productos de maquillaje adaptados a sus necesidades y preferencias individuales, lo que podría incluir productos diseñados específicamente para su tipo de piel, tono y actividad física.

 

  • Maquillaje a prueba de transferencia: Este tipo de maquillaje no se transferirá a tu ropa o cabello, incluso si te sudas. Es una excelente opción para mujeres que quieren evitar la molestia de retocar su maquillaje durante el entrenamiento.

 

  • Productos antipolución: Con la creciente preocupación por la contaminación ambiental y el calentamiento global, los cosméticos diseñados para proteger la piel de la exposición a contaminantes ambientales siguen en tendencia. Estos productos ayudan a combatir los efectos negativos de la contaminación durante y después del ejercicio al mantener la piel protegida y saludable. Por ejemplo, productos con este claim empiezan a ser interesantes para personas que practican senderismo, montalismo, ski, etc.

 

  • Sports & Beauty apps: Aplicaciones móviles y tecnología wearable podrían integrarse con la industria de los cosméticos en el deporte. Por ejemplo, aplicaciones que rastrean el rendimiento físico pueden recomendar productos de skincare y maquillaje según las necesidades individuales de cada persona.

 

  • Soothing: Estamos viviendo este claim también en cosméticos deportivos, ya que hay personas a las que se les enrojece la piel al entrenar, algo que es completamente normal y que se genera debido a que “el deporte estimula la circulación sanguínea, aumentando la oxigenación y nutrición en el tejido y subiendo la temperatura”.

Sportmetics = Sport + Cosmetics. Skin in exercise is the new black. Las prácticas deportivas representan una gran oportunidad de innovación y la industria está desarrollando rutas bioquímicas muy interesantes para la piel en estado deportivo constante! La oportunidad es desarrollar productos y conceptos cosméticos que ayuden a la preparación para el deporte, actividad física al aire libre, deporte aeróbico, deporte anaeróbico, en medio acuático, post-entrenamiento, cuidado de los pies y masaje terapéutico y deportivo, entre otros.

 

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter (en inglés)


¿Te sientes inspirado al ver los ingredientes y las tendencias en acción?

Entonces, ¿por qué no visitas uno de los eventos de in-cosmetics por el mundo? 

BROWSE SHOWS

The post SPORTMETICS first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/tendencias-del-mercado/sportmetics-3/feed/ 0 20518
Génesis de una Tendencia https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/genesis-de-una-tendencia/ https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/genesis-de-una-tendencia/#respond Tue, 13 Jun 2023 01:31:17 +0000 https://connect.in-cosmetics.com/?p=19877 Hace poco leí un artículo en el diario El País de España titulado: “La vida y la muerte de una tendencia”, el cual me inspiró a escribir esta columna. Como muchos de ustedes saben, disfruto bastante escribir sobre tendencias. Podemos encontrar inspiración en muchas fuentes y sectores, como los alimentos, la moda, la cosmética, la […]

The post Génesis de una Tendencia first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

Hace poco leí un artículo en el diario El País de España titulado: “La vida y la muerte de una tendencia”, el cual me inspiró a escribir esta columna. Como muchos de ustedes saben, disfruto bastante escribir sobre tendencias. Podemos encontrar inspiración en muchas fuentes y sectores, como los alimentos, la moda, la cosmética, la tecnología, la ciencia, los vinos, la medicina, la investigación, el ocio… Realmente es emocionante cuando empezamos a descubrir tendencias y sobre todo a proyectarlas en la industria cosmética.

¿Cómo hacen las grandes empresas y las marcas indie y nicho para crear constantemente productos exitosos? ¿Cómo desarrollar productos, aplicaciones y servicios que nadie pensó que funcionarían? La respuesta está en saber leer bien las tendencias de mercado para generar oportunidades en torno a ellas.

¿Cómo podemos definir una tendencia? Esta es una inclinación social hacia un tema, comportamiento o producto. Una tendencia identifica los próximos cambios sociales, culturales, medioambientales y estéticos entre otros, que influyen en el comportamiento de la sociedad.

Yves Saint Laurent dijo hace muchos años que: “Las tendencias desaparecen, el estilo es eterno”… La realidad es que las tendencias nacen, crecen, se reproducen y mueren. Para describir este proceso, es necesario entender cómo es la génesis de las tendencias. En general, lo podemos describir así:

Megatendencias → Macrotendencias → Microtendencias → Moda

A continuación, vamos a ver las definiciones de cada una de estas etapas:

Pirámide de las tendencias

Megatendencias: Son cambios de gran alcance y de largo plazo que tienen un impacto significativo en múltiples aspectos de la sociedad, la economía y la tecnología. Estas tendencias suelen durar una década o más y tienen una influencia global. Las megatendencias se basan en cambios fundamentales en áreas como la demografía, la tecnología, el medio ambiente, la economía y la política. Algunos ejemplos de megatendencias incluyen la urbanización acelerada, el envejecimiento de la población, la digitalización, la sostenibilidad y la globalización.

Macrotendencias: Son cambios de largo plazo que afectan a una industria, un sector específico o una región geográfica. A diferencia de las megatendencias, las macrotendencias son más específicas y se centran en áreas más limitadas. Estas tendencias pueden surgir como resultado de las megatendencias, pero su impacto se observa a una escala más reducida. Por ejemplo, una macrotendencia en la industria de la moda podría ser el aumento de la demanda de moda sostenible y ética. Pueden durar varios años.

Microtendencias: Las microtendencias son cambios de corto plazo y de menor escala que se producen dentro de una industria, un mercado o una comunidad específica. Estas tendencias suelen durar menos tiempo y pueden ser impulsadas por cambios en gustos, preferencias o comportamientos de los consumidores. Un ejemplo de una microtendencia puede ser la popularidad repentina de una nueva aplicación móvil. Son de corto plazo o tener una duración más limitada.

Moda: Hemos visto que una tendencia se crea cuando una novedad comienza a ser adoptada por un grupo considerable de consumidores, los cuales generan en el resto de población la sensación que dicha tendencia debe ser adoptada, entonces la tendencia se transforma en moda cuando la gran parte de la población lo estandariza. En el artículo de El País se indica que: “Una tendencia muere cuando deja de ser novedosa y pasa a estar en todas partes, cuando deja de ser utilizada por una minoría de trendsetters y es adoptada por la gran mayoría”. La moda es un hecho de reciente aparición, conocido por todos y tiene buena reputación durante un período de tiempo corto.

Podemos ver la génesis de las tendencias en un ejemplo. La megatendencia es la globalización. La macrotendencia es la influencia asiática en la cultura occidental. La micro tendencia es la popularización de la comida asiática en países de américa. La moda es el sushi.

En cosmética, podemos decir que, tras una innovación tecnológica o una novedad en el comportamiento del consumidor, puede nacer una tendencia. La tendencia es la antesala a la moda. La tendencia se consolida cuando un segmento de la población la adopta de manera masiva, generando en los consumidores la sensación que dicha tendencia debe ser adoptada.

Evolución y muerte de una tendencia

En resumen, las megatendencias son los cambios más amplios y duraderos que afectan a nivel global, las macrotendencias se enfocan en áreas más específicas y las microtendencias son cambios a corto plazo y de menor escala en una industria o comunidad. Cada una de estas categorías se utiliza para comprender y analizar diferentes niveles de cambios y tendencias en distintos contextos.

¿Cómo podemos predecir tendencias?… Esto puede ser un desafío, ya que implica anticipar cambios en gustos, preferencias y comportamientos de los consumidores. Estas son algunas estrategias que podemos seguir para predecirlas:

  • Investigación exhaustiva: Realizar una investigación a fondo sobre el área o industria de interés. Examinar datos demográficos, estudios de mercado, informes de la industria, análisis de tendencias pasadas, avances científicos, tecnológicos y cualquier otra fuente relevante. Comprender el contexto actual y las fuerzas impulsoras ayudarán a identificar posibles direcciones futuras.
  • Observación de cambios culturales y sociales: Observar las conversaciones en las redes sociales, los movimientos culturales emergentes, los cambios en los valores y las demandas de los consumidores. Estos factores pueden dar pistas sobre las direcciones en las que se están moviendo las tendencias.
  • Análisis de megatendencias: Examinar megatendencias que están en juego, como la tecnología, la sostenibilidad, la urbanización, la demografía, entre otras. Estas tendencias de gran alcance pueden ofrecer pistas sobre las áreas en las que podrían surgir tendencias más específicas.
  • Observación de innovaciones y disruptores: Prestar atención a las innovaciones y a las empresas disruptivas que están surgiendo en el mercado. Los avances tecnológicos, las nuevas formas de hacer negocios y las soluciones creativas pueden indicar tendencias emergentes.
  • Seguimiento de líderes de opinión y expertos de la industria: Mantenerse al tanto de lo que dicen los líderes de opinión y los expertos en el área de interés es importante porque ellos pueden tener información y perspectivas únicas sobre las tendencias futuras.
  • Análisis de datos y patrones: Utilizar herramientas de análisis de datos para examinar patrones y tendencias pasadas. Esto puede ser útil para identificar señales tempranas y patrones recurrentes que pueden indicar futuras tendencias.
  • Pensamiento creativo y visión estratégica: Con toda la información recolectada, podemos conectar los puntos y formular posibles escenarios futuros. Es importante tener en cuenta que la predicción de tendencias conlleva cierto grado de incertidumbre, ya que el futuro siempre es desconocido.

El mundo de las tendencias es emocionante y podemos encontrar inspiración en frases de diseñadores famosos. Christian Dior dijo que: “Siendo natural y sincero, uno puede crear revoluciones sin haberlas buscado”. John Galliano dijo que: “Estilo es llevar un vestido de noche a un McDonald’s y tacones al fútbol. Es personalidad, confianza y seducción”… La industria cosmética es una de las que más rápido adopta, genera tendencias e innova. El reto es que sepamos identificar las tendencias a tiempo para que sorprendamos a los consumidores. Las señales están ahí, hablándonos. Así como unas tendencias nacen y mueren, las más fuertes pueden generar ciclos y llegan a reinventarse luego de cierto número de generaciones. Como actores en la industria de la belleza debemos saber anticiparnos y poner un toque diferencial a nuestras creaciones.


¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter (en inglés)


¿Te sientes inspirado al ver los ingredientes y las tendencias en acción?

Entonces, ¿por qué no visitas uno de los eventos de in-cosmetics por el mundo? 

BROWSE SHOWS

The post Génesis de una Tendencia first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/genesis-de-una-tendencia/feed/ 0 19877
TRENDS TO WATCH IN 2023 https://connect.in-cosmetics.com/es/tendencias-de-marketing/trends-to-watch-in-2023-2/ https://connect.in-cosmetics.com/es/tendencias-de-marketing/trends-to-watch-in-2023-2/#respond Mon, 13 Feb 2023 13:12:00 +0000 https://connect.in-cosmetics.com/?p=19052 El mercado cosmético global tiene un CAGR proyectado de 5.36% durante el período 2022 – 2026. La verdad, es que nuestra industria es muy resiliente. Todos los seres humanos tenemos derecho a la belleza y a la cosmética y es por eso que esta industria siempre tiene oportunidades de crecimiento aún en situaciones difíciles como […]

The post TRENDS TO WATCH IN 2023 first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

El mercado cosmético global tiene un CAGR proyectado de 5.36% durante el período 2022 – 2026. La verdad, es que nuestra industria es muy resiliente. Todos los seres humanos tenemos derecho a la belleza y a la cosmética y es por eso que esta industria siempre tiene oportunidades de crecimiento aún en situaciones difíciles como pandemias, guerras, recesión, inflación… A continuación vamos a ver algunas de las tendencias más interesantes que serán protagonistas en 2023.

Un beauty espresso por favor!: La pandemia aceleró la tendencia back to basics por eso hemos visto en los últimos meses un boom de ingredientes tradicionales como aloe vera, vitamina C, pantenol, AHAs entre otros. Este año el turno es para la cafeína. Estamos viendo propuestas de proveedores muy interesantes con nuevos materiales obtenidos mediante procesos de byproducts y upcycling. El café es rico en antioxidantes y la industria cosmética lo está aprovechando. Estamos viendo un boom en muchos formatos como mascarillas, exfoliantes, sérums y cremas hidratantes y nutritivas. Caffeine skincare is the new black.

Real skin: Esta tendencia se trata sobre normalizar la piel real. Estamos viendo conceptos trendy como glass skin, dolphin skin y skin cycling que permiten mejorar la forma en que la piel se ve y se siente… pero realmente conocemos nuestra piel? Los consumidores este año se esforzarán más por entender lo que la piel necesita para brindarle lo que realmente requiere. La piel real tiene texturas, manchas, poros, granitos. La piel real tiene imperfecciones. El concepto real skin está relacionado con la tendencia inclusión y diversidad.

Beard boom: En men’s grooming estamos viendo una tendencia muy interesante. Por un lado, este año los productos y procedimientos como depilación en cera, depilación con láser, máquina eléctrica, cuchilla de afeitar y cremas depilatorias estarán en auge. Por otro lado, las proyecciones indican que los productos para el crecimiento de la barba tendrán un gran crecimiento este año. En TikTok los videos relacionados con esta categoría suman 400 millones de vistas aproximadamente. El mercado de cuidado de la barba tiene un CAGR proyectado de 6.7% para los próximos 4 años. En resumen, podemos resumir la tendencia así: ¡barba, si!, ¡vello corporal, no!

Psychobiotics: Este término hace referencia al uso de probióticos para la salud mental. Este año veremos nuevos estudios sobre el uso de probióticos en la mejora de la conexión intestino – cerebro. De hecho, el intestino empieza a ser conocido como “el segundo cerebro” por la gran cantidad de conexiones nerviosas que posee. El nervio principal que conecta el cerebro y el intestino se llama nervio vago, el cual es el nervio principal del sistema nervioso parasimpático y juega un papel clave en la regulación del estado de ánimo, la frecuencia cardíaca, la digestión y la inmunidad. La industria cosmética se verá beneficiada de los nuevos hallazgos científicos, por lo que también empezaremos a entender mejor la relación intestino – cerebro – piel.

CosmeTikTok: Esta plataforma se consolidó en el 2022 como la líder para encabezar las tendencias de moda, belleza y cosmética. Todas las marcas sueñan con hacerse virales en TikTok. Al respecto, el portal nextinbeautymag.com indica que “la rapidez de crear tendencias de esta plataforma ha hecho que medios de comunicación tengan una edición mensual en las que se recogen los casos más exitosos (y también los más absurdos) de esta red social en el ámbito de la cosmética y el maquillaje”. El término hype hace parte del nuevo branding y hace referencia cuando el contenido mostrado se viraliza y se convierte en mediático.

Skin boosting: Luego del skin cycling, este es el concepto que se está posicionando en dermatología y cosmética. A medida que la piel comienza a mostrar síntomas de envejecimiento, los boosters se utilizan para recuperar la elasticidad, la textura de la piel y mejorar el aspecto general. Este término viene en crecimiento en redes sociales desde el 2020. Esta tendencia invita a seguir una rutina de cuidado facial en la que reforcemos la piel aplicando ingredientes más potentes un par de días a la semana.

Cloud skin: Esta es una tendencia viralizada en TikTok en los últimos meses. Tiene como finalidad dejar un efecto difuso, ligero y suave de la piel pero con un poco de glow que emule el reflejo del cielo con la luz solar. Los expertos recomiendan utilizar productos para hidratar e iluminar junto a maquillajes que controlen el exceso de oleosidad. No hay acabados ni muy brillantes ni muy mate, el objetivo es lograr un equilibrio entre ambos. Este es un concepto donde veremos innovación en formatos, texturas, beneficios y claims.

Slugging: Este es un concepto que viene de Corea. Consiste en la aplicación de un producto oclusivo (aceite o cera) sobre la piel del rostro para crear una capa protectora que busca prevenir la pérdida de agua así como mantener la piel hidratada y humectada. Esta tendencia no es ideal para todo tipo de piel, por eso, se debe hacer la prueba en una piel mixta o seca. Estamos viendo el lanzamiento de nuevos emolientes y ceras con beneficios fisicoquímicos y sensoriales muy interesantes para el desarrollo de nuevas texturas que son ideales para el concepto slugging.

Beautherapy: Este año veremos el auge de la belleza como terapia. Esta es la evolución de tendencias como self-care y wellness. Los consumidores están cada vez más preocupados por la mejora de la salud mental y el bienestar, por tanto, la belleza se está convirtiendo en una rutina diaria que tiene la capacidad de hacernos sentir mejor. Por eso, veremos nuevos mecanismos bioquímicos y estudios de eficacia cosmética que validan los beneficios psicológicos del uso de productos de skincare, body care, hair care, fragancias y maquillaje.

Psicodermatología: En una publicación del 2 de enero de 2023 el magazín Glamour indica que está disciplina analiza como nuestros pensamientos afectan la calidad de nuestra piel y se proyecta como una de las grandes tendencias para el 2023. La ciencia ha demostrado con un gran soporte científico y bibliográfico como el estrés afecta el metabolismo y muchas de las enfermedades que afrontamos comúnmente. También ha demostrado como el estrés es responsable de innumerables enfermedades que incluyen erupciones, hinchazón y enrojecimiento, junto con afecciones cutáneas como acné, psoriasis, eccema y rosácea. La publicación también indica que “el vínculo entre la mente y la piel está bien establecido y se puede explicar a nivel bioquímico a través del eje hipotalámico pituitario suprarrenal (HPA). El estrés activa este sistema en el cerebro para liberar sustancias químicas y hormonas que pueden causar o impulsar enfermedades de la piel”. En el desarrollo de la psicodermatología la cosmética juega un papel muy importante y será su principal aliado. Veremos un auge de mecanismos bioquímicos y nuevos activos de skincare con psico-claims que serán la gran novedad. También veremos nuevos formatos, emolientes y texturas que se adaptan a esta nueva realidad.

En tiempos de incertidumbre, inseguridad financiera y riesgos bélicos, los consumidores están buscando una sensación de control. Las personas también están buscando fuentes de diversión que les brinden momentos de relajación, felicidad y tranquilidad en sus vidas. La cosmética juega un papel fundamental para el bienestar humano y la industria tiene una gran oportunidad de innovación para estos tiempos de crisis.

The post TRENDS TO WATCH IN 2023 first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/tendencias-de-marketing/trends-to-watch-in-2023-2/feed/ 0 19052
Dopamine Beauty https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/tendencias-del-mercado/dopamine-beauty-2/ https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/tendencias-del-mercado/dopamine-beauty-2/#respond Mon, 16 Jan 2023 14:29:45 +0000 https://connect.in-cosmetics.com/?p=18969 La moda es un perfecto reflejo del momento presente y en esta realidad pospandemia que incluye nuevas variantes del coronavirus, guerra de Ucrania, inflación y vientos de recesión, necesitamos llenarnos de optimismo y nada mejor que los colores para lograrlo. Los efectos de los colores se han estudiado durante décadas y se ha comprobado su […]

The post Dopamine Beauty first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

La moda es un perfecto reflejo del momento presente y en esta realidad pospandemia que incluye nuevas variantes del coronavirus, guerra de Ucrania, inflación y vientos de recesión, necesitamos llenarnos de optimismo y nada mejor que los colores para lograrlo. Los efectos de los colores se han estudiado durante décadas y se ha comprobado su poder para influenciar en nuestro estado de ánimo.

 

Pablo Picasso alguna vez dijo que: “Los colores, con sus características, siguen los cambios de las emociones” y realmente es así. De hecho, la psicología del color estudia cómo los colores afectan los estados de ánimo, los sentimientos, los comportamientos y ciertas reacciones fisiológicas. Hay una amplia literatura al respecto y por mencionar algunos ejemplos, podemos decir que el color rojo se asocia a pasión, emoción y amor, el rosa es suave y reservado, el azul comunica esperanza, razón y paz, el verde, naturaleza, crecimiento y frescura, el amarillo comunica esperanza, alegría y peligro y el naranja se relaciona con calidez, amabilidad y alegría. Un interesante artículo publicado en Psychology of Aesthetics, Creativity and the Arts en 2022, indica que la percepción y el juicio de belleza están relacionados con la percepción e influencia de los colores, luego de analizar diferentes fotografías en blanco y negro y también en sus colores originales. En el estudio participaron 245 voluntarios y se evaluaron 233 fotografías. En la literatura también encontramos muchos artículos sobre la aplicación de la psicología del color en el diseño de modas.

 

Una de las muchas razones sobre el por qué los colores afectan las emociones se relaciona con la acción de la dopamina, conocida como una de las moléculas de la felicidad. Este neurotransmisor juega un papel importante en el desarrollo de sensaciones placenteras y de relajación. La dopamina participa en nuestras funciones motoras, en nuestras emociones, en nuestra sensación de placer, en nuestra motivación, en nuestra capacidad de aprendizaje y en nuestro humor. La ciencia ha determinado que la dopamina se aumenta de forma natural cuando hacemos ejercicio, al meditar, hacer yoga y comer bien. Lo interesante es que también podemos encontrar literatura científica sobre el efecto de los colores en la dopamina. En una publicación de febrero de 2022 en Journal of People Plants Environment de Corea se indica que: “La expresión creativa a través de los colores ayuda a activar los lóbulos frontales del cerebro, descarga dopamina y activa el cerebro derecho, relajando así las emociones reprimidas y permitiendo la estabilidad emocional”. A continuación vamos a revisar algunas de las tendencias más interesantes.

 

Dopamine dressing: En la moda estamos siendo testigos de esta tendencia, en la cual los colores vivos decantan en looks más desenfadados, extrovertidos y divertidos. El magazine Marie Claire indica que es el resultado natural de vestir con aquello que te gusta, que te hace sentir bien ya sean colores lisos o estampados. Por otro lado, el portal harpersbazaar.com indica que la moda dopamínica se ha convertido en uno de los grandes fenómenos desde el 2021 como una respuesta a la moda neutra y sencilla que fue la norma durante los confinamientos. Ahora el turno es para el optimismo a punta de colores y estampados. El objetivo de esta nueva moda es que nos sintamos mejor. Rainbow is the new black.

Magentaverso: En cosméticos esta tendencia también empieza a ser protagonista. El Instituto Pantone ha presentado el color para el año 2023 y es el Viva Magenta (18-1750), del cual dice que vibra con energía y vigor. El próximo año entraremos a la era del Magentaverso, en el cual este color será protagonista cosmético ya que desciende de la familia de colores rojos, expresa una nueva señal de fuerza, es valiente, intrépido y promueve una celebración alegre y optimista. El magenta se obtiene de una mezcla de dos colores primarios y por eso, también puede potenciar la producción de dopamina.

Colors & Mood: El magazín nextinbeautymag.com indica que esta tendencia está relacionada con los colores que te hacen sentir bien y está en furor en la moda y en el packaging con propuestas conceptuales alrededor de la vivacidad de los colores. Por otro lado, el portal inniabeauty.com indica que es la nueva tendencia que eleva el mood y de la cual no querrás salir. Esta es una tendencia que mejora tu estado de ánimo y nace precisamente en un mundo pospandemia como una necesidad de huir de colores neutros. Después del confinamiento los colores neones, potentes y vitaminados empezaron a invadir la industria de la moda y cosmética que se viste con paletas más animadas.

Dopamine glam: En una publicación de junio, el portal glamourmagazine.co.uk indica que la tendencia dopamínica empieza a estar más presente en los nuevos lanzamientos de maquillaje y el objetivo es inyectar alegría y color a nuestras rutinas. La publicación indica que el maquillador de Beyoncé creó el término Dopamine glam para referirse a los nuevos acabados que van en oposición a lo que vivimos en la pandemia.

Dopamine-gram: La dopamine beauty ya está inundando Instagram con acabados y ejemplos que son adictivos. Los portales indican que colores como el amarillo limón, rosa, azul y naranja aumentan los niveles de dopamina y mejoran el estado de ánimo, por eso mismo, existe la terapia del color y las nuevas propuestas y conceptos que vemos en Instagram son alucinantes. También vemos propuestas muy originales en nuevos acabados y propuestas en uñas. En cabello también empezamos a ver como esta tendencia genera nuevos conceptos y estilos. Por eso, estamos viendo un boom de productos de maquillaje, uñas y cabellos con colores divertidos que vienen a inspirar todo un nuevo mundo sensorial y de aplicaciones. Las marcas están trasladando todo este universo de colores a las redes sociales y plataformas comunicando vitalidad y energía.

Rainbow packaging: Una tendencia que algunas marcas interiorizan desde el diseño estético de sus envases, para generar a primera vista una emoción positiva que impulse al consumidor a la compra.

Rainbow claims: Otro punto importante es como esta tendencia migra a los claims cosméticos. Ahora vivimos una relevancia en claims como glow, confort, piel saludable… siempre hablando en positivo porque es lo que este neurotransmisor despierta, emociones energizantes!

 

Dopamine beauty es la tendencia que sube el ánimo al instante. Las nuevas fórmulas, colores y empaques vienen cargados de diversión. El objetivo es que logremos actitudes más positivas y alegres con estrategias de color específicas. Las sonrisas y la felicidad son el nuevo target de innovación y representan una gran oportunidad para la industria. Estamos por afrontar una etapa de recesión, crisis y guerra, por eso los nuevos cosméticos permiten crear un universo donde sobresalen las emociones.

The post Dopamine Beauty first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/tendencias-del-mercado/dopamine-beauty-2/feed/ 0 18969
Sheet Masks Trends https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/foco-en-el-mercado-de-oriente-medio-y-turquia/sheet-masks-trends-2/ https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/foco-en-el-mercado-de-oriente-medio-y-turquia/sheet-masks-trends-2/#respond Thu, 03 Nov 2022 19:39:18 +0000 https://connect.in-cosmetics.com/?p=18600 Todos hemos sentido que una mascarilla bien elegida es un excelente regalo para el cutis. Las mascarillas se están convirtiendo en los productos estrella de las rutinas de belleza facial. Son ideales porque son capaces de suplir carencias de la piel y proporcionar beneficios perceptibles en tiempo record, ya que dejan la piel nutrida, hidratada, […]

The post Sheet Masks Trends first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

Todos hemos sentido que una mascarilla bien elegida es un excelente regalo para el cutis. Las mascarillas se están convirtiendo en los productos estrella de las rutinas de belleza facial. Son ideales porque son capaces de suplir carencias de la piel y proporcionar beneficios perceptibles en tiempo record, ya que dejan la piel nutrida, hidratada, luminosa radiante y despierta luego del uso. Actualmente vemos un boom de mascarillas de muchos tipos, formatos y texturas. Dentro de este universo, las mascarillas en láminas o “sheet masks” son las que están presentando mayor novedad en conceptos y beneficios. Lo ideal es incluirlas en nuestra rutina y usarlas por lo menos una o dos veces por semana.

 

¿Por qué se están volviendo tan populares? Esto se debe a que brindan beneficios en tiempo corto, de 10 a 20 minutos, la facilidad de aplicación, la adaptabilidad a las diferentes zonas del rostro y facilidad de transporte entre otros aspectos.

 

Los beneficios más comunes que vemos en estos productos son hidratar, limpiar, exfoliar, equilibrar, humectar, calmar, iluminar, tratar la piel con acné, reforzar las defensas y resistencia de la piel, reforzar la protección UV y beneficios antiedad entre otros. Esta tendencia se originó en Corea del Sur y ya es universal. En cuanto a los materiales más comunes encontramos tela no tejida, algodón, microfibra, cupra, tencel, pulpa, lyocell, hidrogeles y biocelulosa.

 

El mercado global de mascarillas faciales en láminas tiene un valor estimado de U$ 320 millones con un CAGR estimado de 8.5% al 2031 y un valor estimado para esa fecha de U$ 714 millones. Estamos viviendo este boom en todos los países y regiones. A continuación, vamos a ver algunas de las tendencias más interesantes en esta categoría.

 

Cica trend: Esta tendencia se sigue consolidando y seguimos viendo novedades que giran alrededor de conceptos de la centella asiática y que prometen beneficios de calma y nutrición al instante.

Diamond masks: Hemos visto recientemente el lanzamiento de una mascarilla que contiene polvo de diamante que reduce las imperfecciones y devuelve a la piel su luminosidad, frescura y aspecto saludable.

Illuminating, brightening & radiance: Estamos viendo que estos claims vienen en crecimiento en los nuevos lanzamientos y conceptos.

Multi-use: Este es un nuevo concepto en esta categoría. Estamos viendo mascarillas en formato parche que pueden reutilizarse hasta tres veces, lo cual tiene un beneficio económico y ecológico.

Cryo beauty: Nuevos conceptos que aprovechan los beneficios del frío inmediato sobre la piel.

Masks & Devices: Estamos viendo formatos de mascarillas que son compatibles con los mecanismos que proporcionan los dispositivos y devices, con el fin de potenciar los resultados.

Arcillas: Este es uno de los nuevos protagonista estrella en la tendencia. Estamos viendo una variedad enorme de texturas con diferentes tipos de colores de arcillas y beneficios asociados. También vemos carbón vegetal, enzimas, ceramidas y algas marinas.

Biotic masks: El mercado nos sigue sorprendiendo con texturas y activos que tienen beneficios prebióticos, probióticos y posbióticos. Los claims relacionados con esta tecnología siguen en crecimiento y vemos productos con diferenciales muy interesantes. La novedad en este tipo, son las probiotic sheet masks que tienen un sistema de liberación especial de agentes probióticos que promueven el estado saludable de la piel.

CBD & Hemp: La tendencia cannabis también continúa en esta categoría y vemos en el mercado una gran variedad de propuestas de mascarillas con CBD y derivados de hemp con beneficios de hidratación, reparación y mejora de la piel sensible entre otros.

Undermask: Si bien, esta tendencia se originó el año pasado en Corea, es interesante porque está abriendo las puertas a nuevas aplicaciones. En marzo de 2021, una empresa Coreana desarrollo un parche para ser usado debajo de la mascarilla de tela que se usa para prevenir el contagio de covid. El beneficio es prevenir y tartar los efectos producidos por el uso continuo de mascarillas de prevención, como la deshidratación, el maskne, el enrojecimiento y sensibilidad, además de calmar la piel y brindar un efecto refrescante.

AI & 3D-printing: Debido a la inteligencia artificial y los sistemas de impresión 3D las compañías están ofreciendo nuevas experiencias a los usuarios. Gracias a nuevas aplicaciones que se pueden instalar en los teléfonos celulares, las personas pueden hacer un diagnóstico de las necesidades de la piel y con esta información, las compañías pueden crear formulaciones especializadas para el tratamiento de sus necesidades. Además, estas aplicaciones toman fotografías que pueden ayudar a la impresión de mascarillas más exactas anatómicamente gracias a la creación de mapas multidimensionales del rostro para que la experiencia de uso sea más completa al lograr, por ejemplo, medidas más exactas de la forma de la nariz, el espacio entre los ojos, los labios y otras características que son únicas en cada individuo. También es posible que la mascarilla sea impresa con mayor concentración de activos o con tecnologías específicas para aquellas zonas del rostro que presentan necesidades diferentes.

Poros y puntos: Estamos viendo parches que prometen una solución todo en uno para el control de puntos negros y poros obstruidos en la zona de la nariz. Incluso se han lanzado rutinas de tres pasos que incluyen el parche, hisopos para limpiar y bandas calmantes, aptos para piel sensible. También vemos lanzamientos de nuevos parches para el control de grasa y poros en la nariz, que se usan durante toda la noche y son muy cómodos en la aplicación.

Body is the limit: Estamos viendo el decante de estos formatos para otras áreas del rostro y del cuerpo, tales como párpados, labios, cuello, manos, pies, piernas, glúteos, senos, pezones y abdomen, entre otras.

 

Masks, masks, masks… Son la solución ideal para mimar a esa compañera que siempre te acompaña: tu piel. Brindan el toque perfecto de sensorialidad y diversión con rápidos resultados que necesitas probar y experimentar. Una piel lista es el mejor lienzo para continuar con nuestra rutina de belleza. Así que luego de leer esta columna y con este boom de alternativas, formatos y beneficios, los invito a que escojan una deliciosa mascarilla y dediquen de 10 a 15 minutos a consentir la piel, con una buena música y por qué no, con un buen vino. En mi caso, buscaré una mascarilla hidratante, escucharé el tango “Por una cabeza” y lo disfrutaré con una copa de tannat uruguayo gran reserva. Las mascarillas… ¡Un oasis de relajación para tu piel que siempre te ayudara a transformar tu día y sobre todo a tu piel! ¡Definitivamente, más oportunidades de innovación!

The post Sheet Masks Trends first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/foco-en-el-mercado-de-oriente-medio-y-turquia/sheet-masks-trends-2/feed/ 0 18600
MASS MARKET TRENDS https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/tendencias-del-mercado/mass-market-trends-3/ https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/tendencias-del-mercado/mass-market-trends-3/#respond Fri, 30 Sep 2022 12:10:14 +0000 https://connect.in-cosmetics.com/?p=18406 Recientemente el portal researchandmarkets.com indicó que el mercado masivo de productos de belleza tiene una proyección de U$153 billones con un CAGR proyectado de 5.92% para el período 2022-2026. Lo cierto, es que los últimos años han sido muy desafiantes para las compañías que están en este mercado, pues la pandemia ha acelerado el cambio […]

The post MASS MARKET TRENDS first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

Recientemente el portal researchandmarkets.com indicó que el mercado masivo de productos de belleza tiene una proyección de U$153 billones con un CAGR proyectado de 5.92% para el período 2022-2026. Lo cierto, es que los últimos años han sido muy desafiantes para las compañías que están en este mercado, pues la pandemia ha acelerado el cambio hacia los canales digitales y los consumidores buscan productos que sean funcionales y un servicio rápido y conveniente. Las estadísticas indican que el 20% de los clientes pueden cambiar de marca sin motivo alguno, lo que indica que los consumidores están abiertos a explorar todas las opciones disponibles.  A continuación, vamos a ver algunas de las tendencias más interesantes en este campo.

 

Inteligencia artificial: El portal america-retail.com en una reciente publicación indica que la IA es la nueva herramienta estrella para mejorar la experiencia de compra en retail mientras que las tendencias en social media complementan la tienda online. La gamificación de los procesos de compra también es una oportunidad para las marcas y vemos nuevos formatos de venta como el livestreaming ecommerce.

 

Nuevas costumbres: Los nuevos hábitos que adoptamos durante el confinamiento han llegado para quedarse. El portal larepublica.co publicó hace unos días un artículo sobre los cambios en los hábitos de consumo de productos cosméticos tras la pandemia. En este se cita que: “Con la masificación de esquemas de trabajo remoto y modelo híbridos, que persisten en gran medida incluso al día de hoy, las personas disponen de más tiempo en casa, lo que les ha permitido desarrollar un mayor conocimiento y sensibilidad hacia su propio cuidado. Por ejemplo, un estudio que realizó Kantar en Colombia evidenció que ahora 75% de las amas de casa prefiere aplicarse los tintes de cabello en el hogar, además de comprarlos y aplicarlos por sí mismas o con ayuda de un conocido. En cuanto a la compra de estos productos para el cabello, 85% prefiere adquirir los tintes por fuera de los salones de belleza”. El consumidor ahora es más omnicanal que antes de la pandemia. Por eso las marcas de productos masivos tienen una oportunidad de ayudar y educar al consumidor para que pueda usar los productos en casa.

 

From Mass Marketing To Mass Customization: Definitivamente la personalización es una de la grandes tendencias del siglo XXI y el mercado masivo no es ajeno a esta tendencia. Por eso vemos nuevos avances digitales relacionados con experiencias personalizadas en website y canales de compras así como nuevos conceptos de personalización en formulaciones y beneficios cosméticos.

 

Marketing de influencers: Esta estrategia continúa en crecimiento incluso vemos el lanzamiento de marcas propias de belleza por parte de los influencers. Instagram sigue presente como una de las plataformas preferidas, pero TikTok esta subiendo de forma importante. Lo importante, es que las compañías deben tener presente que lo más importante es priorizar las colaboraciones en video.

 

Chatbots: Son ideales, porque en cualquier página permite orientar rápidamente al consumidor sobre consultas, decisión de compra, etc.

 

Omnicanal: Esta es la nueva realidad, ya que por la pandemia las compañías están abriendo cada vez más nuevos canales para la promoción y ventas de sus productos.

 

Marketing de podcast: Finalmente las experiencias online llegan a mayor público. El podcast es un contenido en audio, disponible a través de un archivo o streaming. La ventaja del podcast es que es un formato bajo demanda; el usuario lo escucha cuando desea hacerlo. Puede oírse en diversos dispositivos y esto ha ayudado a aumentar su popularidad. Normalmente, el podcast aborda un asunto específico para construir una audiencia fiel.

 

Marcas blancas: En Latinoamérica y en otras regiones estamos viendo un boom de las marcas blancas, que tienen un perfil sensorial y desempeño muy aceptable. Estamos viendo lanzamientos más locales y con más elementos de distinción. Las marcas blancas han sido unas de las grandes beneficiadas por la pandemia y la crisis que se generó. Estas marcas se están reinventando, con diseños llamativos en empaques, rótulos y fórmulas.

 

Marketing de contenidos: En una reciente publicación el portal puromarketing.com indica que el objetivo de esta técnica es crear contenidos en forma de tweets, boletines informativos, infografías, entradas de blog y videos en diversas plataformas con el objetivo que los clientes potenciales se conviertan en habituales. La idea es que estos contenidos ayuden a generar confianza, aumentar el conocimiento de la marca y los productos, dirigir más tráfico al sitio web de la empresa, entre otros.

 

Democratización del lujo: En formulación vemos como formatos que previamente eran más comunes en marcas de lujo, ahora han decantado a muchos niveles de precio, como serums, esencias y otros formatos que empiezan a ser más accesibles a todos los consumidores. Vemos formatos concentrados en todas las formas y precios.

 

Beautyverse: Las marcas masivas también están desarrollando estrategias para crear nuevas experiencias en el metaverso.

 

Gaming: Esta forma de marketing está inspirando la nueva publicidad. Al respecto el portal cyberclick.es indica que el marketing digital nos ofrece un sinfín de posibilidades que van mucho más allá de los típicos blogs y redes sociales. La oportunidad está en ubicar nuestra marca en los sitios que utilizan los usuarios y crear una experiencia interactiva. Los juegos sociales son una plataforma muy popular y que ofrece un montón de posibilidades para que los usuarios interactúen con la marca. El término “social gaming” hace referencia a los videojuegos online a los que se accede principalmente a través de las redes sociales. Además de entretenerse jugando, los usuarios comparten la experiencia con sus contactos en la red social, lo que le da un extra de interés a la experiencia. Al integrarse en plataformas de uso común, este tipo de juegos consiguen atraer a públicos que normalmente no están interesados en los videojuegos en general.

 

En los próximos años, las tendencias masivas seguirán incorporando tecnología y experiencias virtuales, el consumidor lo exige y el mercado debe estar preparado para seguir innovando en este segmento ofreciendo novedades. El futuro es hoy, la tecnología lo facilita y las compañías están incorporando al consumidor desde la ideación. Como decía Seth Godin “El marketing ya no es cuestión de lo que sabes producir sino de que historias sabes contar”.

¡Suscríbete para no perderte nada!

The post MASS MARKET TRENDS first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/tendencias-del-mercado/mass-market-trends-3/feed/ 0 18406
Intimate beauty trends https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/foco-en-el-mercado-de-oriente-medio-y-turquia/intimate-beauty-trends-2/ https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/foco-en-el-mercado-de-oriente-medio-y-turquia/intimate-beauty-trends-2/#respond Fri, 17 Jun 2022 13:48:42 +0000 http://ec2-52-48-9-53.eu-west-1.compute.amazonaws.com/?p=17802 Antes del coronavirus nuestras vidas iban a mil por hora y muchas veces no teníamos tiempo de fijarnos en pequeños detalles. La pandemia nos enseñó que debemos dedicar más tiempo a nuestro cuidado personal y precisamente la categoría de belleza íntima es una de las que más ha crecido en tiempos de cuarentena y pandemia. […]

The post Intimate beauty trends first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

Antes del coronavirus nuestras vidas iban a mil por hora y muchas veces no teníamos tiempo de fijarnos en pequeños detalles. La pandemia nos enseñó que debemos dedicar más tiempo a nuestro cuidado personal y precisamente la categoría de belleza íntima es una de las que más ha crecido en tiempos de cuarentena y pandemia. Ahora tenemos más tiempo para que el cuidado y la limpieza íntima sean más al detalle, más conscientes y con la importancia que la zona se merece.

Esta categoría representa una gran oportunidad de innovación para la industria cosmética y las cifras lo demuestran. Las proyecciones indican que el mercado mundial para el cuidado íntimo femenino tiene un CAGR proyectado del 4% entre 2020 y 2030 y superará los U$37 billones en el 2030. Algunas mujeres manifiestan que los hombres pueden ser un poco descuidados en este tema. Sin embargo, el mercado de cuidado íntimo masculino también representa una gran oportunidad de mercado y tiene un valor proyectado de U$ 217 billones (incluyendo los productos de afeitado y desodorantes), con un CAGR de 9.5% a 2030. A continuación vamos a ver algunas de las tendencias que están en auge.

Intimate green: En el mercado vemos un gran enfoque en el lanzamiento de productos orgánicos y de origen vegetal para el cuidado íntimo. Por eso, muchas marcas que están buscando certificaciones de organizaciones internacionales como USDA, ICEA, Ecocert, etc, El cuidado íntimo sostenible viene en auge.

Cleantimate: Aunque este concepto es nicho, es interesante para explorar. Por eso vemos nuevas propuestas de shampoos para el vello íntimo.

Control de olores: Hay un gran avance en nuevas tecnologías que ayudan a controlar los olores en la zona íntima. Por eso, este es un beneficio que está teniendo un importante desarrollo en productos alineados a la diversidad y la inclusión.

Menstruación consciente: En 2022 hemos visto como las marcas y las redes sociales empiezan a hablar de la menstruación sin complejos. El objetivo es vivir una menstruación consciente. Ahora la tendencia es hablar de la menstruación abiertamente en todas las generaciones. La inclusión también empieza a ser importante en este segmento. Hace poco vimos un lanzamiento muy interesante, se trata de Cycle de Freda, el cuál ha sido diseñado para el cuidado de la menstruación en personas transgénero. Freda es una compañía británica que lucha contra la desigualdad de la menstruación en todas sus formas y cree que el acceso al cuidado de la menstruación es un derecho humano básico.

Prescription-based: El consumidor quiere evitar comprar productos equivocados por desconocimiento. Además, todas las personas no usamos los mismos productos, por el pH, por las alergias y el tipo de piel. Los consumidores están demandando más seguridad en el uso y por eso cada vez son más frecuentes las consultas a los médicos y ginecólogos con respecto al tipo de formulaciones que se deben usar. El claim gynecologically designed viene en tendencia.

Intimate biome: Este año estamos viendo un boom de productos que ayudan a equilibrar el microbioma de la zona íntima gracias a mecanismos proporcionados por activos pre, pro y posbióticos. También estamos viendo diversidad en conceptos que incluyen productos para todos los géneros.

CBD intimate: Estamos viendo productos que ayudan a aumentar el placer en la intimidad formulados con CBD e ingredientes botánicos afrodisíacos como ashwagandha, shatavari, extracto de espárragos, jengibre y ginseng entre otros. Estas formulaciones son diseñadas para mantener el pH y para ser compatibles con el látex y con siliconas e indican no contener alérgenos ni irritantes potenciales como glicerina, gluten, ftalatos, sulfatos, parabenos, alcohol, colorantes artificiales y fragancias sintéticas.

Facial inspiration: Hay un boom de productos para la zona íntima donde vemos un decante de la tecnología facial a esta zona. Por ejemplo, humectantes íntimos que contienen péptidos para estimular la producción de colágeno. Otros ingredientes también entran en tendencia, como ácido hialurónico, polisacáridos y aminoácidos entre otros.

Intimate perfumes: Nuevos perfumes para la ropa íntima que también ayudan a mantener fresca esta zona.

Limpieza íntima masculina: Estamos viendo especialización en jabones líquidos especialmente diseñados para mantener el pH y controlar olores, geles de limpieza íntima y limpiadores genitales en seco (que no requieren agua en el uso).

Intimate fitness: Esta es una de las tendencias más interesantes en la que la cosmética puede aportar. Este es el único ejercicio que no puedes hacer en el gym… Las estadísticas indican que 1 de cada 3 mujeres sufre trastornos del suelo pélvico, el cual es responsable del control de la vejiga, intestinos y de un embarazo saludable. Los músculos fuertes del piso pélvico son absolutamente cruciales para el bienestar íntimo. El piso pélvico está en tendencia y en la red vemos tutoriales y productos diseñados para su mantenimiento.

Hydrating Body Wipes: Pañitos húmedos que ayudan a hidratar y a eliminar el olor y se pueden usar después de hacer ejercicio, antes de la intimidad o para refrescarse.

Recordemos que hay insights poderosos que pueden inspirar la innovación en cosmética. Recientemente, una amiga me comentó que: “La belleza íntima debería ser igual que para tu rostro, porque tu vagina es tu otro rostro! Tienes que cuidarla para se mantenga firme, hidratada y suave. Además, debe oler siempre bien… Son los dos rostros de una mujer”.

Definitivamente estamos ante una nueva tendencia. Care culture is the new black!

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter (en inglés)


¿Te sientes inspirado al ver los ingredientes y las tendencias en acción?

Entonces, ¿por qué no visitas uno de los eventos de in-cosmetics por el mundo? 

The post Intimate beauty trends first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/foco-en-el-mercado-de-oriente-medio-y-turquia/intimate-beauty-trends-2/feed/ 0 17802