Cuidado del Cabello | in-cosmetics Connect https://connect.in-cosmetics.com The in-cosmetics Group is the meeting point and learning hub for the personal care development community worldwide Mon, 29 Jul 2019 12:31:47 +0000 es hourly 1 https://connect.in-cosmetics.com/wp-content/uploads/2020/05/cropped-INCOS-Group_60x60_Logo-32x32.png Cuidado del Cabello | in-cosmetics Connect https://connect.in-cosmetics.com 32 32 120263668 RAPUNZEL Y LAS NUEVAS TENDENCIAS EN STYLING https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/tendencias-del-mercado/rapunzel-y-las-nuevas-tendencias-en-styling/ https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/tendencias-del-mercado/rapunzel-y-las-nuevas-tendencias-en-styling/#respond Mon, 29 Jul 2019 12:29:52 +0000 http://new-incos-news.bitnamiapp.com/?p=6864 Érase una vez, en un tiempo lejano, una hermosa joven que estaba encerrada en una torre sin puertas ni escaleras para que no pudiera escapar. Un cierto día, el destino quiso que un apuesto príncipe pasara por el bosque y escuchara la melodiosa voz de Rapunzel, que cantaba para las horas pasar. El príncipe se […]

The post RAPUNZEL Y LAS NUEVAS TENDENCIAS EN STYLING first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

Érase una vez, en un tiempo lejano, una hermosa joven que estaba encerrada en una torre sin puertas ni escaleras para que no pudiera escapar. Un cierto día, el destino quiso que un apuesto príncipe pasara por el bosque y escuchara la melodiosa voz de Rapunzel, que cantaba para las horas pasar. El príncipe se sintió atraído por la hermosa voz y quiso saber de dónde provenía. Finalmente halló la torre, pero no logró encontrar ninguna puerta para entrar… Él se dio cuenta que al decir “Rapunzel, deja tu trenza caer” ella dejaba caer su larga y delicada trenza y así él podía escalar y subir a visitarla… Luego de muchas aventuras, lograron estar juntos para siempre.

The new hair classification: Muchos siglos después estamos frente a la Rapunzel del siglo XXI y las tendencias en styling que nos presenta. Nuestra Rapunzel moderna habita en muchos países en los cuales nos muestra su hermoso cabello en formas y estilos diferentes. Tradicionalmente, la ciencia nos ha dicho que existen 10 tipos de fibras capilares, desde el cabello completamente liso, pasando por el ondulado rizado y crespo.

Clasificación tradicional de los tipos de cabello.

Sin embargo, las necesidades capilares han hecho que el mercado esté muy segmentado ya que ahora vemos nuevas clasificaciones de cabello, desde los tradicionales normal, seco, graso, teñido, grueso y fino a nuevas clasificaciones como una publicada el año pasado, donde se indica que pueden existir 27 tipos de cabello, considerando las diferencias en densidad (baja, media, gruesa), diámetro (fibra delgada, media, gruesa), porosidad (alta, media, baja), por nivel de grasa (graso, mixto, seco), elasticidad (alta, media, baja) y tipo de fibra (12 clases). Los cabellos también se pueden clasificar por color. Tal variedad de tipos de cabello sumado a las variedades culturales, climáticas y genéticas nos lleva a todo un mundo diverso en productos, acabados y tendencias.

https://www.stylecraze.com/articles/how-to-determine-your-hair-type/#gref

Glass Hair: Estamos en la era de looks más atrevidos. Este es un estilo que está muy trendy en varias regiones. Consiste en un corte afilado, con una apariencia totalmente pulida, suave y muy brillante (simulando las cualidades reflectantes del vidrio). Esta tendencia se ve reflejada en el lanzamiento de productos específicos, como aceites, que ayudan a mantener el terminado.

https://www.gmanetwork.com/entertainment/celebritylife/beauty/52555/what-is-glass-hair-and-how-to-achieve-it/story

Tomboy hair style: Este es un corte fresco y cómodo para el verano. El look tomboy que apenas necesita trabajo. Lavar, dejar secar y listo. Este corte masculino da un paso más allá porque se reinventa en una versión más larga, especialmente en los contornos y la nuca. Es un estilo andrógino.

https://www.pinterest.es/pin/210824826292927514/?lp=true

Smoky pink: Es la versión adulta del cabello rosado que incluye matices ahumados y sofisticados. Se adapta a la mayoría de tonos de piel y le da al cabello rosado un toque moderno y elegante.

https://www.elle.com/uk/beauty/hair/g32408/hairstyle-trends/

Cherry blonde: Jugosa tendencia que llegó este año con tonos rosados que vienen de la clásica fresa y que se mezclan con tonos rubios.

https://fashionisers.com/2019/07/09/cherry-blonde-hair-color-is-trending-for-summer-2019/

Salon power: El ambiente del salón tiende a convertirse cada vez en una experiencia vivencial más intensa. Los consumidores usualmente prefieren dejar su cabello en manos expertas en el salón y por tanto muchas tendencias en styling se están generando ahí. En la región estamos viviendo el “Salon Evolution” hacia lugares que brindan una gran experiencia, incluyendo conceptos sinestésicos.

Augmented Haireality: La inteligencia artificial aplicada en temas capilares es una gran oportunidad para avanzar en la personalización de la belleza. Se puede usar realidad aumentada para encontrar el look deseado antes del corte, elección del color, peinado y trabajo en el salón, gracias al uso de nuevas aplicaciones en espejos inteligentes y dispositivos móviles. Mediante esta herramienta se pueden predecir colores, formas y estilos antes de proceder al cambio.

Dry Hair Masks: Ahora las nuevas mascarillas capilares son secas y en formato leave-on. Interesante tendencia en la que la fórmula se aplica sobre el cabello seco y se cepilla, antes de ir a dormir. Por la mañana, el cabello debe cepillarse, pero no lavarse, permitiendo el mantenimiento del peinado y el estilo.

Volume-Enhancing Hair Products: Thickening y volumen-enhancing son claims que vienen en tendencia. La idea es hacer que el cabello se vea más denso y con más volumen. Estamos viendo en el mercado sprays espesantes para el cabello (en concepto genderless), son ideales para hacer que el cabello delgado se vea más espeso. La tecnología es a base de polímeros que envuelven el cabello para mejorar su apariencia.

Sustainable styling: En el mercado estamos viendo el lanzamiento de una gran variedad de polímeros para styling con un gran porcentaje de origen natural y con conceptos de sostenibilidad. Son lanzamientos muy interesantes porque el performance de polímeros sintéticos es muy bueno y el desafío es tener un performance similar con los nuevos materiales de origen natural.

¿Y qué tendencias seguiría el príncipe de Rapunzel en el siglo XXI? Definitivamente él es deportista y un fanático del fútbol, por tanto, es seguidor de las tendencias que vemos en los eventos deportivos.

Cabello blanco… la moda en la Copa América de fútbol: Los jugadores se convierten en referentes de la moda en época de los campeonatos y mundiales. En julio de 2019 terminó este evento que fue visto a nivel global y nos llamó la atención el uso destacado del tinte blanco, semejando las canas y en algunos casos con visos dorados. En general vimos en tendencia el plata, el blanco y el dorado. Los jugadores que marcaron esta tendencia fueron Sergio Agüero y Nicolás Otamendi de Argentina, el uruguayo Nicolás Lodeiro, el peruano Raúl Ruidíaz y los venezolanos Yeferson Solteldo y Yangel Herrera.

https://www.laopinion.com.co/deportes/el-cabello-blanco-la-moda-en-la-copa-america-178952#OP

Shaved shapes: Interesante tendencia que vemos a diario en las diferentes ciudades de Latinoamérica. Los barberos siguen siendo cada vez más creativos e innovadores. El cuero cabelludo es el nuevo lienzo. Estamos viendo estilos que comprenden diferentes tipos de degradado, desvanecimientos, arcos y líneas finas.

https://www.menshairstyletrends.com/

Spiky hair: Los picos y las puntas están de vuelta. Las formulaciones cosméticas empleadas para estos estilos deben aportar textura y volumen y vemos en tendencia materiales como barro, pomadas, arcilla y fibra.

What’s next… hair color for young men: Esta tendencia es interesante porque en algunas regiones el uso de colorantes capilares está disminuyendo porque las mujeres prefieren una apariencia natural. En Inglaterra, esta categoría está creciendo de forma dinámica en el segmento de 16 a 24 años (4 de cada 10 hombres usan colorantes para el cabello). Las celebridades y personalidades en las redes sociales juegan un papel importante en la selección de los tonos, colores y acabados.

https://www.premiumbeautynews.com/en/young-men-transform-british-hair,15279?utm_medium=email&utm_campaign=men%E2%80%99s+fragrances+in+France-+Cosmogen+…&utm_source=YMLP

Rapunzel y el príncipe vivirán felices y estarán vigentes por muchos años, siempre a la moda y seguidores de las tendencias que nos inspiran a innovar en

The post RAPUNZEL Y LAS NUEVAS TENDENCIAS EN STYLING first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/tendencias-del-mercado/rapunzel-y-las-nuevas-tendencias-en-styling/feed/ 0 6864
RELOAD Beleza Positiva es la marca verde destacada en Brasil https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/reload-beleza-positiva-es-la-marca-verde-destacada-en-brasil/ https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/reload-beleza-positiva-es-la-marca-verde-destacada-en-brasil/#respond Wed, 19 Jun 2019 10:53:47 +0000 http://new-incos-news.bitnamiapp.com/?p=6776 Desde el final de 2018 la RELOAD Belleza Positiva viene ganando la atención del mercado con un modelo de negocios apoyado en lo que hay de más moderno en sostenibilidad, que es la economía circular y la preocupación ambiental a través de los envases. La empresa vende productos para el cuidado de los pelos de […]

The post RELOAD Beleza Positiva es la marca verde destacada en Brasil first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

Desde el final de 2018 la RELOAD Belleza Positiva viene ganando la atención del mercado con un modelo de negocios apoyado en lo que hay de más moderno en sostenibilidad, que es la economía circular y la preocupación ambiental a través de los envases. La empresa vende productos para el cuidado de los pelos de alto rendimiento, envasados en botellas de agua mineral.

Los envases sirven a la política de reducir, reutilizar y reciclar, pero también tienen un papel fundamental de resaltar la principal mensaje defendida por la marca: lo que importa es lo que está dentro. El producto, qué ventajas trae, qué problemas resuelve y de qué manera impacta el consumidor y el planeta.

En esta entrevista exclusiva para la in-cosmetics Latin America, Teodoro Brava, socio de RELOAD, explica cómo este proceso pasa obligatoriamente por la elección de los ingredientes y el papel de la materia prima en la alineación con las tendencias señaladas por la agencia Euromonitor International para 2019, que incluyen un público cada vez más consciente y ávido de un mundo sin plástico.

incoslatam: La repercusión de la marca es relativamente reciente, pero ustedes actúan desde 2013, correcto?

Teodoro Brava: En realidad la empresa pasó por un reposicionamiento. Yo entré, justamente, para dirigir esta nueva fase de la marca con Felipe Sabará. Él lanzó la RELOAD en 2013 con otras dos socias. Después de eso, compró la parte de ellas para seguir el sueño de vender cosméticos con envases reutilizables de agua mineral, un concepto diferente del original, pero que preservaba la calidad de los productos. Desde entonces, la fórmula ha pasado por una transformación positiva para mejor adaptarse al propósito de cuidar del planeta. Por ejemplo, se ha retirado la silicona, que es un microplástico que no se integra de manera alguna al medio ambiente. Encontrar a los proveedores de calidad para atender no sólo la formulación, sino la filosofía de la marca, fue fundamental.

incoslatan: ¿Cuándo fue exactamente este reposicionamiento?

Teodoro Brava: En diciembre del año pasado. Estamos en una fase muy inicial incluso. Hemos sido muy sorprendidos por la reacción del mercado. Sabíamos que era una demanda del consumidor y que teníamos el desafío de alcanzar la calidad, la calidad esta que el público no deja de lado y, al mismo tiempo, hacer el bien. Cosas buenas y no menos malas. Por estrategia, todavía no podemos adelantar mucho, pero este año vamos a lanzar puntos de venta con una propuesta diferente. Hay cosas muy buenas que vienen por ahí.

incoslatan: ¿Hoy trabajan con cuántos productos?

Teodoro Brava: Tenemos tres y decenas más en el «pipeline» para ser lanzados en breve. Hoy en día son champú, acondicionador y un kit con los dos. Es una línea unisex para todos los tipos de pelo. Lanzamos como una prueba y como la reacción del mercado fue muy positiva, pretendemos desarrollar productos y líneas más específicas.

incoslatam: ¿Y cómo miden estas reacciones en tan poco tiempo de este nuevo posicionamiento?

Teodoro Brava: Sabíamos desde el principio que la propuesta es bastante disruptiva. Creo que contamos con el activismo de los consumidores. Personas preocupadas con el todo, pero que también son activistas de ellas mismas, que cuidan la propia salud. Cuando decimos que la RELOAD es la Belleza Positiva, no es sólo la ecológica. Es la belleza de todo. Queremos mostrar que es posible hacer el bien para el planeta y para el consumidor, considerando los impactos de sus acciones. El mercado oscila con eso y ya vemos otras empresas en esta dirección. De todos modos, somos la primera del mundo en reutilizar envases para vender cosméticos de alto rendimiento. Vemos marcas con miedo de recorrer a este camino porque el mercado es muy conservador. La gente generalmente piensa, por lo menos no tiene parabeno o sulfato, pero y la embalaje? RELOAD es más que una empresa de cosméticos. ¡Somos activistas, incluso! Nuestra idea es cambiar, romper, mostrar que es posible, sí, vender cosméticos de calidad con responsabilidad socioambientales y traer impactos positivos para toda la cadena productiva.

incoslatam: En el sitio de web está explícito que, en relación a los productos, lo que importa es lo que está dentro. ¿Cuál es la importancia de la materia prima para RELOAD y cómo seleccionan los activos?

Teodoro Brava: Sí, lo que está dentro resume todo para nosotros. Seguro que tenemos que pensar en envases, tanto que eso nos llevó a este nuevo posicionamiento, nueva propuesta, pero no sirve de nada queriendo ser una empresa buena, que hace el bien. Si no entregamos productos de calidad, no vendemos. Y es una gran dificultad encontrar proveedores que son alternativas a los comunes, donde están los 90% del mercado, libres de sulfato, parabenos, silicona y pruebas en animales. Las posibilidades son reducidas, más caras y el acceso mucho más difícil. Nosotros trabajamos con aceite de moringa, proteína de quinoa, aceite de argan, complejo de aminoácidos y pro-vitamina B5. El ciclo para crear impactos positivos, sin embargo, va más allá. Con el aceite de moringa tenemos un proveedor asociado y con el desarrollamos un proyecto en Kenia y Namibia, donde trabajamos con comunidades que estaban en posición de vulnerabilidad por cuestiones de violencia y inestabilidad política. Ellos hacen la plantación y el extracto del aceite. Entonces, sí, lo que importa es lo que está dentro.

incoslatam: Productos con ingredientes naturales son una tendencia señalada hace algún tiempo por agencias como Euromonitor International. ¿Ustedes hacen este tipo de monitoreo?

Teodoro Brava: Por supuesto. Además de mi especialización en el sector, donde uso bastante esas bases de datos para hacer estudios de perfiles, prospección, etc., es de extrema importancia porque los analistas concuerdan que el claim «natural» era muy amplio y poco definido. Al final, ¿qué sería lo natural? Queremos alejarnos de un discurso casi mentiroso de «green washing», donde sólo porque determinado producto tiene  0,01% de sustancias de origen orgánico hace bien, cuando la óptica real es que el 90% de la composición no lo hace. Queremos alejarnos de eso. No queremos hacer menos mal, queremos hacer realmente el bien.

incoslatam: ¿Usted siente que el consumidor está buscando más información para resguardarse y no caer en estas trampas?

Teodoro Brava: Creo que sí. Y me parece genial porque yo también soy consumidor de RELOAD. Antes de lanzar el producto me preguntaba si yo como activista usaría y me gustaría, ya con esta propuesta arraigada en mi comportamiento. Trabajamos con un nicho de mercado que es muy dominante. Son personas que tienen la preocupación por el medio ambiente y con la propia salud, pero que, en este momento, tienen un poder adquisitivo más alto y un acceso más amplio a la información.

incoslatan: ¿Ya han visitado la feria como Reload?

Teodoro Brava: El Felipe Sabrá, mi socio, frecuenta la in-cosmetics Latin America y la feria Global desde la 1ª edición. La familia es propietaria de BERACA, la mayor proveedora de insumos naturales y orgánicos de Brasil. Ya pretendo ir este año.

The post RELOAD Beleza Positiva es la marca verde destacada en Brasil first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/reload-beleza-positiva-es-la-marca-verde-destacada-en-brasil/feed/ 0 6776
SEPHORA ELIJE DOS EMPRESAS BRASILEÑAS DE COSMÉTICA PARA SU PROGRAMA DE ACELERACIÓN https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/sephora-elije-dos-empresas-brasilenas-de-cosmetica-para-su-programa-de-aceleracion/ https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/sephora-elije-dos-empresas-brasilenas-de-cosmetica-para-su-programa-de-aceleracion/#respond Tue, 18 Jun 2019 09:49:59 +0000 http://new-incos-news.bitnamiapp.com/?p=6754 Por Silvia Lourenço  – Noticia exclusiva para in-cosmetics Latin America Sería una mañana común de trabajo para las paulistanas Patrícia Camargo y Luciana Navarro, creadoras de la marca de cosméticos CARE Natural Beauty, si no fuera una llamada de la oficina de Sephora para informar que CARE había sido elegida para formar parte del selecto […]

The post SEPHORA ELIJE DOS EMPRESAS BRASILEÑAS DE COSMÉTICA PARA SU PROGRAMA DE ACELERACIÓN first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

Por Silvia Lourenço  – Noticia exclusiva para in-cosmetics Latin America

Sería una mañana común de trabajo para las paulistanas Patrícia Camargo y Luciana Navarro, creadoras de la marca de cosméticos CARE Natural Beauty, si no fuera una llamada de la oficina de Sephora para informar que CARE había sido elegida para formar parte del selecto grupo de 15 empresas que integrarían el Sephora Stands Accelerate 2019, un programa de aceleración de la gigante francesa que apoya mujeres emprendedoras de todo el mundo. Este programa proporciona 6 meses de inmersión y mentoría para sus negocios y también un Bootcamp, una inmersión de 1 mes en San Francisco, en los Estados Unidos.

Después de colgar el teléfono, las dos empresarias (que se juntaron a fines de 2017 para crear a CARE) se emocionaron: “me acuerdo muy bien de cuando recibí la llamada, era el Día de la Mujer, en marzo. Nuestra empresa nació de una necesidad de Luciana y mía de promover más equilibrio en las formas de consumo y de transformar vidas mediante algo tan encantador como la belleza. Lanzamos nuestra marca oficialmente en noviembre de 2018 y poder estar en el programa de Sephora en tan poco tiempo ha sido un reconocimiento sin igual y un indicio de que estamos en el camino correcto”, cuenta Patrícia.

CARE surgió en un momento en que Patrícia y Luciana trataban de hacer cambios en sus vidas. Patrícia es abogada y comandaba el área jurídica de una industria cosmética, pero se sentía infeliz, se planteaba muchas cuestiones. Luciana era socia de una empresa de eventos, tenía una vida muy agitada y, en 2017, tuvo problemas de salud y necesitó pasar por un proceso de quimioterapia.

Según las empresarias, CARE Natural Beauty tiene en su ADN el cuidado con las personas, con la piel, con la naturaleza y con el planeta, pues cuenta con ingredientes orgánicos y una cadena productiva 100 % sustentable. Ellas crearon una marca cuyos pilares son la sustentabilidad, el desempeño y la responsabilidad social. “Queremos deconstruir la idea de que los productos con activos naturales y orgánicos son necesariamente artesanales. Empleamos mucha investigación, estudio y tecnología para lograr resultados comprobados por test. Los nuestros son maquillajes y productos de skincare que nutren y cuidan profundamente la piel”, explica Patrícia.

En Curitiba, las hermanas Alcântara (Barbara, Débora y Julia) también recibieron con alegría la noticia de que ORNA Makeup, marca creada por el trío, fue una de las dos marcas brasileñas elegidas para integrar el Programa de Aceleración de Sephora. Julia, que está viviendo en Miami, fue quien participó en el Bootcamp en San Francisco y también la que primero supo de la novedad: “El proceso de selección para el Programa fue muy intenso, con diversas etapas y entrevistas con los equipos de Sephora de Brasil y de los Estados Unidos. En marzo recibí una llamada de Corrie Conrad, la vicepresidenta de Sephora Stands, y creí que me hablaría sobre otra etapa de las entrevistas, pero ella me sorprendió con la invitación para que ORNA Makeup formara parte del Programa”, celebra.

La empresaria llegó a San Francisco para la Bootcamp Week en la segunda semana de mayo, junto con las otras 14 emprendedoras de diferentes partes del mundo: Estados Unidos, Canadá, México, China, Francia, Brasil y Australia. Durante todo el entrenamiento ella compartió las novedades con sus seguidores en las redes sociales, algo que ya se esperaba, porque las “hermanas Alcântara” se hicieron conocidas en las redes sociales cuando comenzaron a producir un blog de moda llamado “Tudo Orna”, en 2010, y tan solo años después, con la formación de una comunidad en Internet, pasaron a invertir en otros negocios.

Hoy el trío tiene una marca de accesorios, ORNA Makeup (marca de cosméticos), una escuela de branding que actúa por Internet y en 2018 abrió el primer emprendimiento fuera del mundo virtual: el ORNA CAFÉ. ORNA Makeup inicialmente lanzó una línea de lápices labiales, pero ya estudia ampliar su actuación con productos de skincare. Julia explica que los productos se desarrollan con el equilibrio de dos factores: nanotecnología y activos naturales.

En los Estados Unidos, Patrícia (de CARE) y Julia (de ORNA) vivieron una semana muy intensa: taller de branding; oportunidad de presentar sus empresas a los expertos en Marketing de Sephora y de recibir sus feedbacks; visita al Sephora Lab; paneles con mujeres inversoras; charlas de Marketing, consumo y media training; además de charlas con el equipo de YouTube y una visita a la oficina de Facebook para conocer las últimas novedades de estas redes sociales. En el último día de la inmersión, las emprendedoras participaron de paneles sobre inversión y sustentabilidad.

Patrícia espera que esta oportunidad ayude a agilizar el proceso de expansión de CARE que, según sus planes, se haría de medio a largo plazo. Julia cree que los seis meses de mentoría serán una oportunidad única para que sus negocios crezcan de manera estructurada: “Vamos a usar esta experiencia como una especie de laboratorio. Creo que el Programa Sephora Accelerates nos guiará hacia el mejor camino para ORNA”, finaliza la empresaria.

The post SEPHORA ELIJE DOS EMPRESAS BRASILEÑAS DE COSMÉTICA PARA SU PROGRAMA DE ACELERACIÓN first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/sephora-elije-dos-empresas-brasilenas-de-cosmetica-para-su-programa-de-aceleracion/feed/ 0 6754
Pink Cheeks es un ejemplo brasileño de innovación en cosméticos para el deporte https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/pink-cheeks-es-un-ejemplo-brasileno-de-innovacion-en-cosmeticos-para-el-deporte/ https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/pink-cheeks-es-un-ejemplo-brasileno-de-innovacion-en-cosmeticos-para-el-deporte/#respond Tue, 07 Aug 2018 12:57:02 +0000 http://new-incos-news.bitnamiapp.com/?p=5943 Tres mujeres brasileñas unidas por la amistad, el deporte y el emprendimiento crearon Pink Cheeks, una empresa de cosméticos que se destaca entre las grandes marcas con productos enfocados en las necesidades de deportistas, pero que son tan eficaces que no están limitados a esta audiencia. Las triatletas Corina Cunha, Gisele Violin y Renata Chaim […]

The post Pink Cheeks es un ejemplo brasileño de innovación en cosméticos para el deporte first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

Tres mujeres brasileñas unidas por la amistad, el deporte y el emprendimiento crearon Pink Cheeks, una empresa de cosméticos que se destaca entre las grandes marcas con productos enfocados en las necesidades de deportistas, pero que son tan eficaces que no están limitados a esta audiencia.

Las triatletas Corina Cunha, Gisele Violin y Renata Chaim corren juntas desde 2009 y acostumbraban a compartir los dolores producidos por las ampollas y la fricción en conjunto con la frustración de no encontrar soluciones satisfactorias en el mercado. En 2013, decidieron transformar las adversidades que sentían, literalmente, en la piel, invirtiendo en la creación y producción de formulaciones específicas.

Cinco años más tarde, Pink Cheeks se destaca entre las 2.178 empresas debidamente reglamentadas para trabajar en Brasil, siendo reconocida por la Agencia Mintel como una tendencia en in-cosmetics Latinoamérica 2017. En esta entrevista exclusiva para la organización de la feria, Corina, que es farmacéutica, y Gisele, que es administradora, hablan de la trayectoria, desafíos, lanzamientos del nuevo y prometedor segmento de «belleza atlética» y cómo in-cosmetics representa un combustible de Innovación e ideas para todo un año de trabajo.

in-cosmetics – ¿Cómo fue este proceso, de la necesidad a la decisión?

Corina: cada uno de nosotros tenía una especie de problema. Tuve melasma y usaba un protector que se escurría, se metía en mis ojos, y se iba cuando entraba en contacto con el agua, ya que practicaba para el triatlón. Gisele tenía muchas ampollas en sus pies, así que creamos un producto para evitar este problema y para curar la burbuja después de formada. Renata tenía mucho sarpullido. Así que estuve haciendo estas pruebas en mi farmacia de manipulación. Estos productos terminaron cayendo en las manos de una blogger, y estallaron. Pero por ley, la farmacia de manipulación sólo puede venderse en la tienda o en la propia página web. De ahí surgió la necesidad de aumentar la producción y crear una industria.

in-cosmetics  – ¿En qué se diferencia el negocio?

Corina: Somos la primera marca de cosméticos en Brasil orientada a atletas. Algunos de nuestros productos, como el tubo para evitar la erupción por la fricción, ya existían en los Estados Unidos y en otros países, pero nada parecido en nuestro país.

Gisele: la crema que creamos para el mismo propósito fue también la primera del tipo aquí. Abrimos un mercado. Y sin embargo no hay un protector solar con protección UVA y UVB tan alto como el nuestro, ni específico para el deporte, que no se escurre con el sudor.

in-cosmetics  –  ¿Cuáles son las principales dificultades?

Corina: siempre es la inversión, dificultad para negociar, compra mínima. Si no hubiéramos invertido en la propia industria, esto sería un gran problema. La cantidad mínima de producción que las industrias tercerizadas piden. Esta fue la razón principal por la que queríamos tener toda la estructura en nuestras manos. Poder lanzar un producto y hacer 200 unidades, ver aceptación, aumentar según sea necesario. Así que creo que la inversión es algo que realmente pesa. Aparte de eso, la comunicación también es muy difícil. ¿Cómo te haces ver en un mercado tan competitivo? Esto fue superado por el pionero de algunos productos en Brasil y en la asistencia de un nicho específico. Es diferente competir con una industria grande o un champú de R $7,99 en la góndola del supermercado.

Gisele: o incluso el protector solar en el tubo, que ya es vendido por miles de marcas en Brasil.

Corina: era esencial ver las brechas de mercado como aliados, desarrollar productos diferenciados y transformar lo que era difícil en las oportunidades de negocio.

in-cosmetics  – ¿incluso enfocado en un nicho marcado, los productos son exclusivos para aquellos que practican deportes o asisten a otras audiencias?

Corina: nuestro marketing y comunicación se centran en el deporte, pero como la gente se dio cuenta de la efectividad de los productos, hay mucha gente que lo usa para el día a día.

Gisele: tenemos un producto para la fricción de la piel que sería para aquellos que usan falda o shorts cortos durante una carrera, pero también vendemos mucho para aquellos que tienen muslos gruesos o en tiempos de mucho calor. Son productos que se han pensado para el deporte, pero que trascienden.

in-cosmetics  – ¿Hoy en día ustedes son autosuficientes o depende de alguna ayuda del mercado para completar el ciclo de los productos?

Corina: nuestra empresa compra la materia prima, desarrolla el producto, hace todas las pruebas de estabilidad, produce y vende a través de varios canales. Directamente al cliente, a través del sitio, grandes minoristas y consultores puerta a puerta. Sólo externalizamos las pruebas de eficacia y seguridad.

Gisele: y queremos entrar en los pequeños minoristas también, como gimnasios, centros de CrossFit…

in-cosmetics  – ¿Cómo es la línea de productos? ¿Cuál es el producto líder?

Gisele: tenemos 57 productos en total. Nuestra característica principal en ventas es la línea de protección solar, con el Pink Stick, el único filtro corporal de tubo de Brasil. son 6 versiones para este mismo producto, tiene 5 tonos y uno sin color. Además de ser el campeón en ventas, ganó el Premio como protector solar de la Asociación Brasileña de industria de higiene personal, perfumería y cosméticos (ABIHPEC). Incluso superó a uno de los competidores más grandes del mercado. Otro que resalta bastante es nuestro iluminador de filtro, que además de ser súper potente todavía da ese efecto de brillo a las chicas durante la carrera.

Corina: también lanzamos toda una línea de maquillaje para el deporte y esta es una gran tendencia. Porque la gente hoy en día quiere practicar actividades físicas, pero también quiere compartir, hacer un selfie mientras corren, por ejemplo. Quieren lucir bien para una foto. Los productos en esta línea pueden aguantar un maratón. Protegen la piel con el factor más alto de la protección UVA y UVB y además tienen alta resistencia al agua. Poseen una practicidad por la forma de tubo y por la cobertura al maquillar porque disfraza las imperfecciones, alivia el cutis, y la diferencia de tonalidad en la piel. Es hacer una carrera o a cualquier otro deporte, incluso nadar, hermosa, lista para subir al podio.

Gisele: Y a pesar de que la hemos lanzado recientemente, ya es la segunda categoría más vendida. El protector solar, la línea de maquillaje y la línea anti-inflamación son productos que desarrollamos para el deporte, pero que pueden ser utilizados en otras situaciones. Para complementar, tenemos una línea capilar, jabones, etc.

Corina: Nuestra gran novedad es un producto para ser aplicado en el cabello antes de nadar. Neutraliza el cloro antes de que la persona incluso tenga el contacto. Tiene una tarjeta positiva y, con la carga negativa de cloro, neutraliza, formando una cutícula biomimética en el alambre, protegiendo el cabello del daño. Además de resolver una pregunta a los que practican el deporte, también abre para nosotros un nuevo nicho, que son las empresas vinculadas a la natación.

in-cosmetics  – Durante el in-cosmetics Latinoamérica 2017 ustedes fueron nombradas por Mintel como una tendencia y un informe reciente de la agencia habla, precisamente, la personalización y el cuidado de necesidades específicas en diferentes regiones. ¿Qué se siente estar en este radar con cinco años como empresa?

Corina: es un orgullo muy grande para nosotros porque quita esa idea de que sólo las grandes empresas pueden triunfar. Creemos en el trabajo duro y corremos detrás de él. Y hoy nos fijamos en estos grandes minoristas y nos dimos cuenta de que nunca fuimos detrás de ninguno de ellos, de hecho, vinieron por nosotras. Algunas industrias, incluyendo cosméticos que cumplen con las prescripciones médicas, quieren la fórmula de nuestro filtro, por ejemplo. Es muy gratificante porque por lo general estas empresas tienen un gran equipo de desarrollo y lo hacemos en el interior de Sao Paulo con pocas personas. ¡eso no tiene precio!

Gisele: este reconocimiento es muy importante.

Corina: y la feria in-cosmetics es una pieza, una herramienta importante en esta historia. Porque a través de la feria podemos tener contacto con todos los proveedores, todas las noticias, desde la innovación hasta las tendencias. El espectáculo nos nutre de perspicacia, conocimientos y materiales para todo un año de trabajo.

The post Pink Cheeks es un ejemplo brasileño de innovación en cosméticos para el deporte first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/pink-cheeks-es-un-ejemplo-brasileno-de-innovacion-en-cosmeticos-para-el-deporte/feed/ 0 5943
BRASIL: TENDENCIAS E INDICACIONES DEL CONSUMIDOR PARA EL MERCADO DE CUIDADOS CON EL PELO https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/brasil-tendencias-e-indicaciones-del-consumidor-para-el-mercado-de-cuidados-con-el-pelo/ https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/brasil-tendencias-e-indicaciones-del-consumidor-para-el-mercado-de-cuidados-con-el-pelo/#respond Fri, 01 Sep 2017 15:55:23 +0000 http://new-incos-news.bitnamiapp.com/?p=4788 Por Silvia Lourenço Brasil tiene enfrentado dificultades económicas en los últimos años y una de las consecuencias en el sector de belleza fue la caída en las ventas minoristas de productos de Higiene Personal, Perfumería y Cosmeticos (HPPC). A pesar de la recesión, el segmento de productos para el pelo no fue tan afectado como […]

The post BRASIL: TENDENCIAS E INDICACIONES DEL CONSUMIDOR PARA EL MERCADO DE CUIDADOS CON EL PELO first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

Por Silvia Lourenço

Brasil tiene enfrentado dificultades económicas en los últimos años y una de las consecuencias en el sector de belleza fue la caída en las ventas minoristas de productos de Higiene Personal, Perfumería y Cosmeticos (HPPC). A pesar de la recesión, el segmento de productos para el pelo no fue tan afectado como otros, y la previsión es de amplia retomada y recuperación del crecimiento ya en 2017.

El mercado brasileño de cuidados con el pelo ha crecido 4,7% en 2015, y 5,8% en 2016. En 2017 investigaciones de Mintel estiman que las ventas minoristas han crecido 6,8% llegando a R$ 15,53 mil millones.

El consumidor brasileño

A pesar de una nueva tendencia de pelos naturales, muchos brasileños aun prefieren el pelo liso.
Aunque 40% de las mujeres brasileñas encuestadas consideren tener pelo ondulado, 48% afirman que el tipo de pelo que usan con más frecuencia es liso. De las encuestadas, 29% afirman usar el pelo ondulado, o pelo rizado (19%), la mayor parte del tiempo.
Esto puede revelar que la tendencia de usar el pelo natural, ondulado o rizado, aunque no sea tan significativa entre la población brasileña.

El corte de pelo y reparación de las puntas abiertas son hechos principalmente en salones de belleza
Según la investigación, los brasileños hacen la parte más grande de sus tratamientos capilares en casa. Pero, para tratamientos más complejos, como corte de pelo y reparación de las cutículas del pelo (conocido también como reparación de puntas abiertas), los salones de belleza aún son los favoritos. El desarrollo de productos para aquellos que acabaron de hacer un corte, o reparación de cutícula, es una manera de seguir ofreciendo beneficios a los consumidores, aunque estos servicios sean hechos en los salones.

Productos para caída de pelo pueden se beneficiar de la tendencia hairceuticals
Según la investigación, el problema más referido por los brasileños fue la alta incidencia de caída de pelo, que atinge 32% de los encuestados. Esta característica fue referida principalmente por las mujeres (45% en respecto a 18% de los hombres). Por lo tanto los productos para evitar la caída del pelo puede beneficiarse de la tendencia hairceuticals – el equivalente a dermocosmetica para el cuidado del pelo. Producido con ingredientes naturales y medicinales, ellos combinan tecnología y resultados de alto rendimiento para combatir problemas como caída, finura del pelo y pelo seco.

Características del “pelo” brasileño

Los investigadores pidieron para los entrevistados que respondieran cuales características se aplican al pelo de cada uno, más de una característica podría ser indicada. Las respuestas fueron:

  • Mi pelo se cae mucho ……………………………………………………………..32%
  • Mi pelo tiene mucho volumen …………………………………………………29%
  • Mi pelo es graso……………………………………………………………………. 28%
  • Tengo mucho pelo gris………… ………………………………………………..28%
  • Mi pelo es difícil para domárselo …………………………………………….27%
  • Mi pelo tiene puntas florecidas ……………………………………………….23%
  • Mi pelo tarda a crecer …………………………………………………………….19%
  • Mi pelo tiene puntas abiertas …… ……………………………………………19%
  • Mi pelo no tiene mucho brillo …………………………………………………14%
  • Mi pelo no tiene volumen ……………………………………………………….13%
  • Mi pelo está dañado por causa de tratamientos químicos …………..12%
  • Mi pelo es difícil de peinar ………………………………………………………10%

Marcas necesitan enseñar los brasileños sobre como utilizar el preshampoo
La investigación revela también que 17% de los brasileños están interesados en preshampoos. Una serie de productos, que devem ser utilizados antes del lavaje para preparar el pelo para el próximo paso, fueron lanzados en el mercado, no obstante, el interés en preshampoos no significa que los brasileños están usando estos productos. Las marcas necesitan enseñar, de forma clara y fácil de entender, como los consumidores deben usar estos productos y los beneficios que fornecen.

Visión general
De acuerdo con la investigación los tratamientos que los brasileños hicieron más en casa que en los salones de belleza, fueron hidrataciones, escobas y tinturas permanentes. Además, 40% de los consumidores mostraran interés en productos capilares con ingredientes naturales y 30% en champú con menos productos químicos; 21% de los encuestados también están interesados en champús que no contaminen el medioambiente. De total 21% (hombres o mujeres) buscan produxtos direccionados para su genero: masculino o femenino; 20% quiere productos para “librarse” del pelo gris (como tintura por ejemplo); 20% prefieren economizar comprando productos en embalajes mayores; 14% de los consumidores buscan opinión sobre nuevos productos por blogueros; 9% están utilizando mas activadores de rizos en respecto al año anterior; 8% buscan inspiraciones de color y corte por celebridades; 8 % viene usando acondicionadores de limpieza en el lugar del champú.

 

Artículo realizado en agosto de 2017. Investigación: Mintel. Haircare Brasil. Abril de 2017

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

The post BRASIL: TENDENCIAS E INDICACIONES DEL CONSUMIDOR PARA EL MERCADO DE CUIDADOS CON EL PELO first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/brasil-tendencias-e-indicaciones-del-consumidor-para-el-mercado-de-cuidados-con-el-pelo/feed/ 0 4788
TENDENCIAS GLOBALES CLAVE EN COLOR DE CABELLO PARA PRIMAVERA/VERANO 2018 https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/tendencias-globales-clave-en-color-de-cabello-para-primaveraverano-2018/ https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/tendencias-globales-clave-en-color-de-cabello-para-primaveraverano-2018/#respond Fri, 01 Sep 2017 14:46:14 +0000 http://new-incos-news.bitnamiapp.com/?p=4775 Color y tintes representan más del 20% de los ingresos globales en cuidado para cabello, y el mercado global de coloración profesional se ha predicho que aumentará con un crecimiento de tasa anual de 9.22% en el periodo de 2014/19. Mientras aun más consumidores utilizan el tinte de cabello como una afirmación de moda y […]

The post TENDENCIAS GLOBALES CLAVE EN COLOR DE CABELLO PARA PRIMAVERA/VERANO 2018 first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

Color y tintes representan más del 20% de los ingresos globales en cuidado para cabello, y el mercado global de coloración profesional se ha predicho que aumentará con un crecimiento de tasa anual de 9.22% en el periodo de 2014/19. Mientras aun más consumidores utilizan el tinte de cabello como una afirmación de moda y estilo, los que antes solo buscaban cubrir las canas ahora se permiten experimentar con colores más originales. Esto les da una oportunidad a las marcas de expandir ampliamente su oferta de tonalidades.

En términos de color, las tonalidades de cabello para Primavera/Verano 2018 son atrevidas y direccionales – dependiendo si son naturales o de apariencia sintética. Con consumidores que tienen un mejor conocimiento de los productos, actualizaciones sofisticadas en texturas y acabados tienen resultados increíbles. Los rubios tienen una infusión con la elegante calidez del brillo del oro metálico. Las morenas tienen una elegancia voluble con matices de tinta oscuros, una afirmación de la fuerte influencia actual de Asia. Colores atrevidos de esta temporada incluyen rojos, variando de los románticos rojos cobrizos Prerrafaelitas al lujoso Pelirrojo genuino para un espléndido enfoque a la temporada.

Para descubrir mas sobre las tendencias globales para Color de Cabello de Primavera/Verano 2018, acompáñanos en el seminario de Beautystreams durante la in-cosmetics Latin America (Sep 21, 2017 de 11:15pm a 12:00pm).

The post TENDENCIAS GLOBALES CLAVE EN COLOR DE CABELLO PARA PRIMAVERA/VERANO 2018 first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/tendencias-globales-clave-en-color-de-cabello-para-primaveraverano-2018/feed/ 0 4775
Visión General Del Mercado De Higiene Personal, Perfumería Y Cosméticos En Brasil https://connect.in-cosmetics.com/es/uncategorized-es/perfumes-fragancias/vision-general-mercado-higiene-personal-perfumeria-cosmeticos-brasil/ https://connect.in-cosmetics.com/es/uncategorized-es/perfumes-fragancias/vision-general-mercado-higiene-personal-perfumeria-cosmeticos-brasil/#respond Mon, 15 Jun 2015 11:42:06 +0000 http://in-cos.bitnamiapp.com/wordpress/?p=1543 De acuerdo con los datos de Euromonitor Internacional, Brasil facturó en 2012 en el sector de HPPC (Higiene Personal, Perfumería y Cosméticos) 41,7 billones de dólares, ocupando el tercer lugar en el ranking mundial, siguiendo muy de cerca a EEUU y Japón. El mercado brasileño representa un 11% del mercado mundial (con apenas el 3% […]

The post Visión General Del Mercado De Higiene Personal, Perfumería Y Cosméticos En Brasil first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

De acuerdo con los datos de Euromonitor Internacional, Brasil facturó en 2012 en el sector de HPPC (Higiene Personal, Perfumería y Cosméticos) 41,7 billones de dólares, ocupando el tercer lugar en el ranking mundial, siguiendo muy de cerca a EEUU y Japón. El mercado brasileño representa un 11% del mercado mundial (con apenas el 3% de la población) y la previsión es que en 2020 Brasil sobrepase a Japón y se transforme en el segundo mayor mercado de HPPC del mundo.

Si evaluamos los segmentos de HPPC uno a uno veremos que Brasil también destaca en varios de ellos: el primer mercado mundial en perfumería y desodorantes; el segundo mercado en productos masculinos, productos infantiles, productos para el baño, depilatorios, protección solar y productos para el cabello (se espera que en el segmento de cabellos sobrepase a EEUU en 2017); tercer mercado mundial en maquillaje y productos para la higiene oral, y el cuarto mercado en el segmento de productos para la piel.

Siguiendo muy de cerca a EEUU, Brasil también apunta al liderazgo mundial en al categoría de “productos para el cabello”, ya siendo referencia internacional en tratamientos capilares, en especial para Oriente Medio y Europa, gracias a los reclamos de la “queratina”, “argán” y “murumuru”. El país es también líder mundial en cosméticos de masa, beneficiándose de su amplio mercado “teen” y de los jóvenes (generación Y), lo que ha convertido a estos públicos segmentados en grupos bastante significativos para las empresas.

En Brasil las cuestiones culturales y climáticas favorecen el consumo de productos HPPC. Hombres y mujeres invierten tiempo y dinero en sus cuidados personales. Debido al clima caluroso y húmedo, muchos brasileños se lavan el pelo diariamente y usan productos de “styling”: desarrollados específicamente para este mercado. Los brasileños se duchan de dos a tres veces al día.

Sin duda en los últimos años uno de los mayores impulsores del mercado de HPPC en el país ha sido la clase media, que tras conseguir comprar los productos básicos para el día a día, ha empezado a consumir más productos para el cuidado personal. En resumen algunos de los factores que permitieron el crecimiento consecutivo de la industria por encima de los dos dígitos en los últimos 17 años fueron:

  • El aumento de la esperanza de vida;
  • La expansión de la clase C;
  • La modernización de las fábricas y
  • Ganancias de productividad.

Las inversiones muestran que la innovación es realmente uno de los puntos focales del sector: en 2012, las industrias de HPPC emplearon R$ 13,6 billones en ingredientes activos, Investigación y Desarrollo y fortalecimiento de la marca, un 18% total mayor que en 2011. De ese total R$ 3,3 se invirtieron en ingredientes activos, R$ 800 millones en investigación y desarrollo y R$ 9,5 billones en el fortalecimiento de la marca.

De acuerdo con el Instituto de Investigación Euromonitor, 2012 fue un año disputado para los líderes del mercado de la belleza en Brasil. Está competición se reflejó en la participación de las cinco mayores empresas del sector, de acuerdo con su ranking. Según Abihpec (Asociación Brasileña de la Industria de la Higiene Personal, Perfumería y Cosméticos) las mujeres brasileñas gastan de media R$ 150,00 por mes con productos de belleza, que consideran poderosos aliados para elevar la autoestima.

Tendencias y Oportunidades

En función de las nuevas consumidoras que están emergiendo económicamente, el foco de los nuevos productos es, justamente, popularizar el lujo y hacerlo disponible al consumidor que ansía, cada vez más, novedades. Según un análisis realizado también por Euromonitor, los cosméticos “masstige” (mass+prestige) crecerán más que los cosméticos de lujo hasta 2016.

Existe también una gran oportunidad para países como Brasil de expandir el mercado de cosméticos con funciones múltiples. Cada vez más personas quieren usar un producto que realice diversos beneficios, lo que conlleva facilidad de uso y reducción del tiempo de aplicación.

Los productos dedicados al cuidado del cuerpo siguen liderando el segmento (53% en 2012 y 58% en 2017), mientras que para el rostro será necesaria una reestructuración en el planteamiento de la categoría por parte de las empresas líderes, ofreciendo precios más competitivos para combatir la gran competencia que ha entrado en el mercado.

Los productos antienvejecimiento enfocados a las mujeres “más senior” son una excelente oportunidad para incrementar esta categoría, una vez que se presentan fórmulas con un valor agregado mayor que los demás.

Otro público consumidor de la categoría “cuidados para la piel” es la generación Y (La generación del milenio, de 20-32 años o de 25-34 años, para Mintel) que según los datos de Mintel, están bastante preocupados por su apariencia y no les importa pagar más por un producto de mayor calidad y beneficios que mejore su autoestima todavía más.

Fuente: III Cuaderno de Tendencias 2014-2015 de ABIHPEC

Silvia Lourenço

Registrese ahora para in-cosmetics Brasil 2015

The post Visión General Del Mercado De Higiene Personal, Perfumería Y Cosméticos En Brasil first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/uncategorized-es/perfumes-fragancias/vision-general-mercado-higiene-personal-perfumeria-cosmeticos-brasil/feed/ 0 1543
Nanotecnología e ingredientes activos de última generación https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/tendencias-del-mercado/nanotecnologia-ingredientes-activos-generacion/ https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/tendencias-del-mercado/nanotecnologia-ingredientes-activos-generacion/#comments Tue, 09 Jun 2015 15:38:03 +0000 http://in-cos.bitnamiapp.com/wordpress/?p=1526 Nano (del griego “anão”) es un prefijo que se utiliza en ciencias para referirse a una parte en un billón, es decir, un nanómetro se corresponde a un billonésimo de metro. La nanotecnología es aplicable al dominio de partículas e interfaces con dimensiones de esta orden, denominadas “nanopartículas”. Figura 1- Tipos de nanopartículas: (a) nanopartícula […]

The post Nanotecnología e ingredientes activos de última generación first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

Nano (del griego “anão”) es un prefijo que se utiliza en ciencias para referirse a una parte en un billón, es decir, un nanómetro se corresponde a un billonésimo de metro. La nanotecnología es aplicable al dominio de partículas e interfaces con dimensiones de esta orden, denominadas “nanopartículas”.

Figura 1- Tipos de nanopartículas: (a) nanopartícula inorgánica, (b) nanopartículas poliméricas, (c) nanopartículas lipídicas sólidas, (d) nanosomas, (e) nanocristales o puntos cuánticos, (f) nanotubos de carbono y (g) dendrímeros. Fuente: FARAJI, 2009.

image 1

Dentro de los sistemas vesiculares comunes se encuentran los nanosomas, que encapsulan los ingredientes activos y los separan físicamente de los demás componentes de una fórmula.

Similares a una emulsión, los nanosomas son derivados de fosfolípidos, que poseen una parte de su estructura apolar  y otra polar. Además, su composición es similar a la estructura de la membrana celular, lo que hace que estas partículas se adhieran naturalmente a la superficie de la piel y sean absorbidas de forma natural como se muestra en la Figura 2 (DUTRA, 2010).

Figura 2 – Esquema de un nanosoma en contacto con la superficie de la piel. Tras el contacto del nanosoma con la piel (a) el principio activo es liberado (b) y la nanopartícula se funde con la piel (c). Fuente: DUTRA, 2010.

image 2

Esta estructura es muy importante en relación a la permeabilidad, teniendo en cuenta que aunque las propiedades del estrato córneo sean de gran importancia en el control de la permeabilidad de sustancias por la piel, el vehículo utilizado también juega un papel determinante. Existen diversos medios para facilitar dicha permeabilidad, como algunas sustancias químicas (que pueden causar lesiones en la piel), métodos físicos como el ultra sonido o el aumento de la concentración del ingrediente activo.

Por ello, la nanotecnología es una alternativa a estos métodos clásicos ya que además de que la concentración usada es mejor, su compatibilidad y tamaño facilitan la impregnación del ingrediente activo al foco de acción.

(LEONARDI, 2004).

Ventajas del uso de nanopartículas

En el área de la cosmetología, las principales ventajas de las nanoestructuras son:

  • Aumentar el tiempo de acción y la biodisponibilidad del ingrediente activo;
  • Solubilizar activos lipofílicos;
  • Mejorar la eficacia;
  • Facilitar la aplicación;
  • Reducir los efectos colaterales y la toxicidad (BARIL, 2012).

La industria cosmética ha desarrollado diversos productos destinados a proporcionar una variedad de beneficios como por ejemplo la hidratación, la nutrición o el brillo. Para aumentar la eficacia de estos productos, facilitar su incorporación en la fórmula  cosmética, disminuir la toxicidad o estabilizar los activos entre otros beneficios, una opción es utilizar los activos en forma de nanopartículas, como los ejemplos detallados a continuación.

  • Citrus Aurantium Amara Fruit Extract (and) Diosgenin Argininate (and) Dihydromyricetin (and) Caffeine (and) Escin (and) Oryza Sativa Bran Oil – Nanopartículas lipofílicas para el tratamiento de la celulitis, que actúan estimulando la microcirculación y la termogénesis de la piel, poseen potente acción lipolítica y además acción antioxidante.
  • Cymbopogon Flexuosus Oil (and) Melaleuca Alternifolia Leaf Oil (and) Eugenia Caryophyllus Leaf Oil – Una combinación de aceites esenciales encapsulados en nanopartículas lipofílicas para la reparación de uñas dañadas con aspecto opaco, blanquecino y quebradizo. Tienen acción fungicida, antimicrobiana, antiinflamatoria, antiséptica y analgésica.
  • Lavandula Officinalis Flower Oil (and) Cymbopogon Martini (Palmarosa) Oil (and) Rosmarinus Officinalis Leaf Oil (and) Butyrospermum Parkii Butter  – Una combinación de aceites esenciales rica en ácidos grasos encapsulados en nanopartículas de liberación gradual. Presenta actividad tonificante, acondicionadora, antiséptica, reparadora, control de grasa y estimula el crecimiento, además de ser ultrahidratante para el cabello, proporcionando elasticidad y suavidad.
  • Polyquaternium-7 (and) Sericin (and) Guar Hydroxypropyltrimonium Chloride (and) Cetrimonium Chloride (and) Behentrimonium Chloride – Nanopartículas de sericina que se añaden a la superficie del cabello promoviendo el selle de las cutículas y la reposición de masa proteica. Posee una alta afinidad con otras proteínas, siendo capaz de ligarse a la queratina de la piel y del cabello, formando así una película resistente, hidratante y protectora que actúa como una barrera.
  • Lauric Acid (and) Myristic Acid (and) Punica Granatum Seed Oil (and) Resveratrol (and) Sorbitan Oleate – Nanopartículas con elevado potencial antioxidante que actúan en la prevención del fotoenvejecimiento, poseen propiedades regeneradoras e hidratantes, mejoran la elasticidad, fortalecen y dan brillo a la piel.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

BARIL, M. B1; FRANCO, G.; VIANA, R.; ZANIN, S. M Nanotecnologia aplicada aos cosméticos. Disponible en: <http://ojs.c3sl.ufpr.br/ojs2/index.php/academica/article/viewFile/30018/19403>. Acesso em: 20 fevereiro 2015.

DUTRA, Fábio Neri. O tratamento jurídico dos riscos produzidos por cosméticos baseados em materiais nanoestruturados. Disponible en: <http://lqes.iqm.unicamp.br/images/vivencia_lqes_monografias_dutra_tratamento_juridico.pdf>. Acesso em: 20 fevereiro 2015.

FARAJI, A. H., WIPF, P. Nanoparticles in cellular drug delivery. Bioorgan. Med. Chem. v. 17, p. 2950-2962, 2009. INSTITUTO DE TECNOLOGIA E ESTUDOS DE HIGIENE PESSOAL PERFUMARIA E COSMÉTICOS (Brasil).

LEONARDI, Gislaine Ricci. Cosmetologia aplicada. São Paulo: Medfarma, 2004. 324 p.

The post Nanotecnología e ingredientes activos de última generación first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/tendencias-del-mercado/nanotecnologia-ingredientes-activos-generacion/feed/ 1 1526
Oportunidades y mercado de HPPC en Brasil, Chile, Colombia y México https://connect.in-cosmetics.com/es/uncategorized-es/perfumes-fragancias/oportunidades-mercado-hppc-brasil-chile-colombia-mexico-2/ https://connect.in-cosmetics.com/es/uncategorized-es/perfumes-fragancias/oportunidades-mercado-hppc-brasil-chile-colombia-mexico-2/#respond Tue, 02 Jun 2015 08:33:56 +0000 http://in-cos.bitnamiapp.com/wordpress/?p=1511 Según la base de datos Data Analytics (MDA) de Datamonitor, todos los integrantes de la lista de los 10 mercados en amplio crecimiento en el sector de Higiene Personal, Perfumería y Cosméticos (HPPC) en el mundo, en términos de valor, son países en desarrollo. La expansión de las clases medias, el aumento del dinero disponible, […]

The post Oportunidades y mercado de HPPC en Brasil, Chile, Colombia y México first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

Según la base de datos Data Analytics (MDA) de Datamonitor, todos los integrantes de la lista de los 10 mercados en amplio crecimiento en el sector de Higiene Personal, Perfumería y Cosméticos (HPPC) en el mundo, en términos de valor, son países en desarrollo. La expansión de las clases medias, el aumento del dinero disponible, deseos más “aspiracionales”, el crecimiento de los canales de venta al por menor, la mejora de la calidad y el diseño, así como tecnologías más avanzadas, son algunos de los factores claves para el crecimiento.

Países como Chile, Colombia y México destacan por su crecimiento económico por encima de la media latinoamericana, estimada en un 3,1% anual. Chile (5,5%), Colombia (4,8%) y México (3,5%) incrementan sus economías en el ámbito del comercio con Asia y, principalmente, mediante la exportación de commodities a China.

Brasil lidera la lista de países de América Latina en el sector de HPPC, siendo el tercer mayor mercado mundo tras EEUU y Japón. En el ranking de América Latina se posiciona en primer lugar con un 55,1% de todo el mercado de HPPC de Latinoamérica, en 2º lugar está México con un 13,1%, en 5ª lugar Colombia con un 5,3% y en 6º lugar se encuentra Chile con un 3,7% del mercado.

En los últimos 17 años algunos de los factores que permitieron que el crecimiento continuo de la industria brasileña llegase alcanzar incluso dígitos de dos cifras fueron: el aumento de la esperanza de vida, la expansión de la clase C, la modernización de las fábricas y las ganancias de la productividad. En función de las nuevas consumidoras que están emergiendo económicamente, el foco de los nuevos productos es, justamente, popularizar el lujo y hacer disponible lo que el comprador ansía, cada vez más, como novedad.

Como tendencia en Brasil también existe una gran oportunidad para cosméticos con múltiples funciones. Cada vez más personas quieren usar un producto que aporte diversos beneficios, lo que conlleva más facilidad de uso y reducción del tiempo de aplicación.

En Chile el incremento de la participación de la mujer en el mercado de trabajo ayudó al aumento de las ventas de HPPC en el país, desde el momento en que esas consumidoras percibieron la importancia de cuidar su apariencia para un reconocimiento y mejora de su carrera profesional. Otro factor que persigue fortalecer el mercado es la gran participación de las empresas en venta directa de productos con un mayor valor agregado y un deseo de compra de las consumidoras que mira hacia la calidad y los beneficios, y ha abierto nuevas oportunidades dentro del mercado de venta al por menor.

En Colombia cabe destacar dentro de las tendencias y las oportunidades el mercado masculino ya que se halla en pleno crecimiento. El potencial de este sector es muy grande y necesita de innovación y nuevos lanzamientos. El desafío en este segmento de la población es aumentar la frecuencia de uso y la recompra de productos. Por eso el desarrollo de productos multifuncionales y productos para la barba son oportunidades óptimas. La ampliación de canales de venta para este público también es necesaria, facilitando el acceso a la compra: tiendas de conveniencia, islas en el shopping, ventas a través de internet, etc.

En México la expansión de la clase media impulsa el crecimiento de productos de precio medio. El público masculino se muestra todavía inmaduro en productos de HPPC. El aumento de la urbanización y de la presencia de las mujeres en el mercado laboral fuera de casa han presentado impactos importantes sobre los hábitos de consumo de productos de belleza y cuidados personales.

Ese aumento de las mujeres en el mercado de trabajo continuará impulsando el crecimiento de productos masculinos ahora que los hombres mejicanos afirman que están cada vez más preocupados por su apariencia, dado el aumento de la competitividad y la búsqueda de empleo y ascensos.

Canales de Venta

En Brasil si comparamos 2008 y 2012, el canal de franquicias y la venta tradicional presentaron un crecimiento de 3,4 y 2,0 puntos porcentuales respectivamente; lo que provoca una caída de la venta directa y la venta al por mayor.

Otro dato a considerar es la variedad de canales de venta (multicanales) como importante aliado al crecimiento del sector. Aunque hoy en día sólo represente un 3% de las ventas mundiales, el comercio electrónico de cosméticos está creciendo de manera gradual.

Las ventas en Brasil en 2012 fueron del 34,2% en venta al por menor tradicional, del 29,6% en el comercio al por mayor tradicional, del 8,3% en franquicias y del 27,9% en ventas directas.

En Chile las ventas en 2012 se dividieron en un 35,2% en venta al por menor tradicional, el 43,3% en venta al por menor especializada/franquicia, del 21,2% en ventas directas, y del 0,3% en salones de belleza.

En relación a los canales de ventas en Chile la venta al por menor especializada/franquicias tuvo mayor participación en 2012, y las ventas directas crecieron un 18% si comparamos los resultados de 2008 con los de 2012.

En Colombia las ventas en 2012 fueron del 49,8% en venta al por menor tradicional, del 16,1% en venta al por menor especializada/franquicia, del 33,9% en venta directa, y del 0,2% en salones de belleza.

Comparando 2012 con 2008 el canal de venta directa es el que presentó un mayor crecimiento: 4,4 puntos porcentuales, mientras que la venta al por menor tradicional, principal canal, perdió 3,0 puntos porcentuales en el mismo periodo.

En México los canales de venta están bastante definidos y estables, tanto que si comparamos los datos de 2008 con los de 2012 la participación de los canales de venta son muy similares, sin grandes variaciones.

Las ventas en Méjico en 2012 se dividieron en 57,8% en venta al por menor tradicional, 17,7% en venta al por menor especializada, y 24,5% en ventas directas.

Avísame cuando el registro de visitante para in-cosmetics Brasil este abierto.

The post Oportunidades y mercado de HPPC en Brasil, Chile, Colombia y México first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/uncategorized-es/perfumes-fragancias/oportunidades-mercado-hppc-brasil-chile-colombia-mexico-2/feed/ 0 1511
El mercado de productos para baño y ducha en Chile https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/tendencias-del-mercado/mercado-productos-bano-ducha-en-chile/ https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/tendencias-del-mercado/mercado-productos-bano-ducha-en-chile/#respond Tue, 21 Apr 2015 06:00:26 +0000 http://in-cos.bitnamiapp.com/wordpress/?p=1358 En los últimos años en Chile ha crecido mucho el sector de HPPC (Higiene Personal, Perfumería y Cosméticos) y, según indican los especialistas en la materia, una de las apuestas en tendencias y oportunidades de expansión de ventas en el país es el segmento de productos para baño y ducha. En 2008 ese mercado, que […]

The post El mercado de productos para baño y ducha en Chile first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

En los últimos años en Chile ha crecido mucho el sector de HPPC (Higiene Personal, Perfumería y Cosméticos) y, según indican los especialistas en la materia, una de las apuestas en tendencias y oportunidades de expansión de ventas en el país es el segmento de productos para baño y ducha.

En 2008 ese mercado, que incluye productos como jabones y artículos para ser usados durante el baño y la ducha, facturó en Chile el equivalente a 38 billones de pesos chilenos, en 2013 la facturación alcanzó 58 billones y la expectativa para 2018 es que aumente hasta los 77 billones en ventas. El crecimiento del valor de mercado de venta al por menor en moneda local fue del 11,9% en 2008, del 3,5% en 2013 y la previsión para 2018 es que crezca hasta un 5,4%.

En dólares la facturación del mercado de venta al por menor en ese sector en Chile fue de casi 73 millones en 2008, 93 millones de dólares en 2010, 117 millones en 2013 y la perspectiva para 2018 es que alcance 127 millones. En porcentaje eso representa un crecimiento del 11,9% en 2008, del 23,4% en 2010 (el mayor crecimiento de los últimos años), del 1,7% en 2013 y la previsión es que el segmento crezca un 4,3% en 2018.

El gasto per cápita de la población chilena en el mercado de productos para el baño fue de 4,341 dólares en 2008, pasó a 6,669 en 2013 y la previsión para 2018 es que sea de 6,933. El segmento en proporción al PIB (Producto Interior Bruto) chileno fue de la orden de 0,040504 en 2008, pasó a 0,042275 en 2013 y la previsión es que gire en torno a 0,038927 en 2018.

En general el mercado de productos para baño y ducha en Chile facturó 51 billones de pesos chilenos en 2011 que se dividieron en una facturación de 27 billones en productos para ser usados durante el baño/ducha, casi 22 billones en pastillas de jabón y 2 billones de pesos chilenos en jabones líquidos y gel de baño.

En 2012 el mercado de productos para baño y ducha en Chile facturó 56 billones de pesos chilenos, que se dividieron en una facturación de 31 billones en productos para ser usados durante el baño/ducha, casi 23 millones en pastillas de jabón y 2 billones de pesos chilenos en jabones líquidos y gel de baño.

En 2013 el segmento facturó 58 billones de pesos chilenos, que se dividieron en una facturación de casi 33 billones en productos para ser usados durante el baño/ducha, 23 billones en pastillas de jabón y 2 billones de pesos chilenos en jabones líquidos y gel de baño.

Resumen: tasa de crecimiento anual

En los últimos 5 años la tasa media de crecimiento anual en Chile en el segmento de productos para baño y ducha fue del 8,2%.

En los próximos 5 años la previsión es que el crecimiento medio anual sea del 5,5%.

Cuota de mercado de las empresas del sector de productos para baño y ducha en Chile:

Unilever PLC

En 2012 obtiene el 41,9% del mercado, en 2013 pasa al 39,1%.

Laboratorio Durandin S.A.I.

En 2012 obtiene el 12,3% del mercado, en 2013 crece hasta el 14,9%.

Laboratorio Ballerina Ltda.

Em 2012 obteve 12.5% do mercado, em 2013 cresceu para 13.3%.

En 2012 obtiene el 12,5% del mercado, en 2013 crece hasta el 13,3%.

Colgate-Palmolive Company

En 2012 obtiene un 6,0% del mercado, en 2013 crece hasta el 6,6%.

Beiesdorf AG

En 2012 obtiene el 4,2% del mercado, en 2013 mantiene un 4,2%.

Reckitt Benckiser Group PLC

En 2012 obtiene el 3,0% del mercado, en 2013 pasa al 2,8%.

Own Label

En 2012 obtuvo el 7,5% del mercado, en 2013 crece hasta el 7,9%.

Otros

En 2012 obtuvo el 12,6% del mercado, en 2013 pasa al 11,2%.

Productos para baño y ducha: datos de cómo fue realizado el estudio.

Definición del mercado de venta al por menor: el estudio fue realizado dentro de un mercado que abarca jabones líquidos, pastillas de jabón, productos usados durante el baño/ducha. El valor del mercado se basa en ventas en todos los canales de venta al por menor, incluyendo la venta directa al consumidor.

Definición de los segmentos:

Pastillas de jabón: este segmento incluye jabones para bebés, familias, desodorantes, jabones íntimos, jabones médicos, bactericidas/desinfectantes, jabones para pieles sensibles (syndet) en pastilla o en otros formatos.

Productos usados en la bañera: este segmento incluye productos en forma de espumas, aceites, geles, leches, perlas, sales, líquidos, en cápsulas y en polvo que se añaden al agua de la bañera.

Jabones líquidos/jabones en gel: este segmento incluye jabones para bebés, familias, desodorantes, jabones íntimos, jabones médicos, jabones bactericidas/desinfectantes tanto líquidos como en gel.

Productos usados durante el baño/ducha: este segmento incluye geles, cremas, productos de limpieza corporal, exfoliantes, champús para el cuerpo y mousses.

Incluidos en el estudio: productos para hombres, mujeres, niños, bebés y unisex.

Excluidos del estudio: jabones y exfoliantes faciales, talcos.

Fuente: Pesquisa Mintel

Avísame cuando el registro de visitante para in-cosmetics Brasil este abierto.

The post El mercado de productos para baño y ducha en Chile first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/tendencias-del-mercado/mercado-productos-bano-ducha-en-chile/feed/ 0 1358