Cuidado de la Piel | in-cosmetics Connect https://connect.in-cosmetics.com The in-cosmetics Group is the meeting point and learning hub for the personal care development community worldwide Thu, 09 Jan 2025 12:39:46 +0000 es hourly 1 https://connect.in-cosmetics.com/wp-content/uploads/2020/05/cropped-INCOS-Group_60x60_Logo-32x32.png Cuidado de la Piel | in-cosmetics Connect https://connect.in-cosmetics.com 32 32 120263668 Envejecimiento saludable con nutricosméticos https://connect.in-cosmetics.com/es/tendencias-de-marketing/envejecimiento-saludable-con-nutricosmeticos/ https://connect.in-cosmetics.com/es/tendencias-de-marketing/envejecimiento-saludable-con-nutricosmeticos/#respond Tue, 13 Aug 2024 14:26:54 +0000 https://connect.in-cosmetics.com/?p=22300 Actualmente, hay una creciente búsqueda de métodos que puedan retrasar los signos visibles del envejecimiento cutáneo, lo que ha generado una demanda significativa por terapias antienvejecimiento. Los nutracéuticos, que son suplementos alimenticios formulados para promover la salud de la piel, son prometedores en este contexto, ya que ofrecen la promesa de retrasar o atenuar estos […]

The post Envejecimiento saludable con nutricosméticos first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

Actualmente, hay una creciente búsqueda de métodos que puedan retrasar los signos visibles del envejecimiento cutáneo, lo que ha generado una demanda significativa por terapias antienvejecimiento. Los nutracéuticos, que son suplementos alimenticios formulados para promover la salud de la piel, son prometedores en este contexto, ya que ofrecen la promesa de retrasar o atenuar estos signos, proporcionando beneficios específicos para la piel. A pesar de haber sido introducidos como una opción terapéutica adicional a los cosmecéuticos, la cantidad de evidencia científica robusta que respalde su eficacia aún es limitada. A continuación, se presentan algunos de los principales nutracéuticos utilizados en dermatología:

Antioxidantes: antioxidantes como las vitaminas C y E, resveratrol, coenzima Q10, glucosamina, oli-ola, glutatión y el extracto de Pinus pinaster son conocidos por sus propiedades antioxidantes, que ayudan a neutralizar los radicales libres y a reducir el estrés oxidativo asociado con el envejecimiento de la piel. A pesar de sus promesas, todavía hay una escasez de evidencias sólidas que demuestren su eficacia. Entre estos antioxidantes, el extracto de Pinus pinaster es el que cuenta con mayor respaldo científico.

Colágeno: Inicialmente visto como una promesa significativa para mejorar la elasticidad y firmeza de la piel, promoviendo la síntesis de colágeno natural, el colágeno oral ha sido ampliamente estudiado. Sin embargo, muchos de estos estudios adolecen de baja calidad y heterogeneidad metodológica, lo que resulta en una comprensión limitada de sus beneficios reales en la lucha contra el envejecimiento cutáneo.

Péptidos Bioactivos: Son fragmentos de proteínas que pueden estimular la producción de colágeno y elastina, esenciales para una piel más firme y elástica. Ejemplos incluyen el colágeno hidrolizado, Matrixyl y Argireline. Este último, por ejemplo, tiene el potencial de reducir la apariencia de líneas finas y arrugas, inhibiendo la contracción muscular. A pesar de los avances, la evidencia sustancial de su eficacia aún no es completamente robusta.

Ácido Hialurónico: Los suplementos orales de ácido hialurónico han sido explorados por su capacidad para mejorar la hidratación y la textura de la piel. Sin embargo, es crucial adoptar un enfoque cauteloso al considerar su suplementación, especialmente en individuos con antecedentes de cáncer, debido a su capacidad para unirse a receptores celulares e influir en vías de señalización celular que pueden promover la migración y proliferación celular. Se ha demostrado que puede ser una fuente de nutrición para las células del adenocarcinoma ductal pancreático.

Fitonutrientes: Polypodium leucotomos es una especie de helecho nativo de América Central y Sudamérica, cuyos extractos se han utilizado en dermatología. Los estudios clínicos han demostrado que su extracto reduce el eritema inducido por radiación ultravioleta y el daño al ADN, pudiendo servir como adyuvante en dermatosis fotoinducidas o fotoagravadas y en trastornos de pigmentación, con un excelente perfil de seguridad. Todavía no hay estudios clínicos para el envejecimiento cutáneo.

Además, fitonutrientes encontrados en alimentos como el licopeno (encontrado en tomates), el betacaroteno (presente en zanahorias) y los flavonoides (abundantes en el té verde) tienen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Sin embargo, es importante tener cuidado con la suplementación indiscriminada. Los estudios han demostrado que la suplementación de betacaroteno en la prevención primaria del cáncer de pulmón puede, de hecho, aumentar el riesgo en algunas personas.

En resumen, mientras los nutracéuticos prometen avances emocionantes en el abordaje del envejecimiento cutáneo, es crucial reconocer que la investigación científica sustancial aún está en evolución. La complejidad de las interacciones biológicas y la variabilidad de los resultados destacan la necesidad continua de estudios bien diseñados y controlados. Para aquellos que consideren la incorporación de nutracéuticos en su rutina de cuidado de la piel, es esencial consultar a profesionales de la salud calificados y seguir directrices basadas en evidencias para garantizar beneficios efectivos y seguros a largo plazo. Actualmente, destacamos que la mejor forma de prevenir el envejecimiento prematuro sigue siendo evitar la exposición excesiva al sol, mantener una alimentación saludable, dormir adecuadamente, dejar de fumar y evitar alimentos ricos en azúcar y ultraprocesados.

¿Quieres saber más sobre materias primas para cosméticos y productos de higiene personal? Visita in-cosmetics Latin America, los días 25 y 26 de septiembre, en el Expo Center Norte en São Paulo, Brasil. Acredítate ahora en el enlace: https://bit.ly/4dKbSQ5

 

¿Te sientes inspirado al ver los ingredientes y las tendencias en acción?

Entonces, ¿por qué no visitas uno de los eventos de in-cosmetics por el mundo? 

BROWSE SHOWS

The post Envejecimiento saludable con nutricosméticos first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/tendencias-de-marketing/envejecimiento-saludable-con-nutricosmeticos/feed/ 0 22300
Barrier is the new wrinkle https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/tendencias-del-mercado/barrier-is-the-new-wrinkle-2/ https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/tendencias-del-mercado/barrier-is-the-new-wrinkle-2/#respond Wed, 12 Jun 2024 00:27:05 +0000 https://connect.in-cosmetics.com/?p=22141 La barrera cutánea o barrera de la piel, es la capa cutánea más externa y comprende el estrato córneo, su microbioma y su composición química. Esta capa es rica en diferentes clases de lípidos, como ceramidas, colesterol, ácidos grasos y otras sustancias más hidrofílicas como filagrina, lecitinas, aminoácidos, azúcares y proteínas. El mercado global de […]

The post Barrier is the new wrinkle first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

La barrera cutánea o barrera de la piel, es la capa cutánea más externa y comprende el estrato córneo, su microbioma y su composición química. Esta capa es rica en diferentes clases de lípidos, como ceramidas, colesterol, ácidos grasos y otras sustancias más hidrofílicas como filagrina, lecitinas, aminoácidos, azúcares y proteínas. El mercado global de productos para el cuidado de la barrera de la piel tiene un valor proyectado de U$1.6 billones para 2024 y tiene un valor proyectado de U$2.2 billones para 2031, con un CAGR estimado de 4.7% para este período. Este tamaño de mercado representa una gran oportunidad de innovación para la industria cosmética.

 

Esta capa tiene diversas funciones, como proteger el organismo de agentes externos y evitar que penetren al organismo sustancias irritantes o peligrosas, así como bacterias, virus y alérgenos. Dentro de sus funciones más importantes está prevenir la pérdida de agua. También ayuda a regular la temperatura corporal. Por otro lado, la barrera cutánea permite que sintamos las sensaciones táctiles, como el tacto, la presión y el dolor. Por eso es un elemento muy importante de nuestro sistema sensorial.

 

¿Qué factores pueden dañar la barrera cutánea? Jabones agresivos y limpiadores ya que pueden eliminar los lípidos naturales de la piel, lo que la hace más vulnerable a los irritantes. El agua caliente puede eliminar los aceites naturales de la piel y hacerla más seca. El clima seco también puede deshidratar la piel y dañar la barrera cutánea. Los rayos UV pueden dañar las células de la piel y debilitar la barrera cutánea. Ciertas afecciones cutáneas como el eczema y la psoriasis pueden dañar la barrera cutánea.

 

¿Por qué el cuidado de la barrera está en tendencia? En la pandemia sufrimos el deterioro de la barrera por el uso excesivo de jabones y sanitizantes. En las redes fueron famosas las fotos de doctores y enfermeras con afecciones cutáneas por el uso excesivo de mascarillas. Por otro lado, el calentamiento global, el estrés y la contaminación siguen en auge. Por eso, ahora, los consumidores son más conscientes que la piel sana comienza con una barrera cutánea sana. Los consumidores saben que cuando la barrera cutánea está dañada, la piel puede volverse seca, irritada, sensible y propensa a problemas como el eccema, la rosácea y el acné. A continuación, vamos a ver algunas de las tendencias en auge en el cuidado de la barrera.

 

O2  my skin!: Este año hemos visto nuevos estudios que indican como los niveles bajos de oxígeno pueden alterar la salud de la barrera cutánea. La industria está desarrollando mecanismos bioquímicos innovadores para incrementar la oxigenación de la piel y así restaurar la vitalidad y promover la salud de la barrera. Soothing is the new black.

 

Repair, repair & repair: Los claims relacionados a reparación se presentan como una de las grandes tendencias en skincare para este año. La xerosis es ahora uno de los principales targets en tratamiento facial. Las estadísticas indican que esta afección es muy común, ya que casi un tercio de la población la padece. La piel seca puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de los consumidores y si no es tratada correctamente, puede generar en eccema o dermatitis atópica, la cual es una afección que provoca alta resequedad en la piel, picazón e inflamación. Esta dermatitis es crónica y suele empeorar periódicamente.

 

Skin barrier month: Recientemente una conocida marca de productos para el tratamiento de la barrera declaró mayo de 2024 como el mes de la concientización sobre la barrera de la piel. Esta propuesta es interesante porque estamos viendo que las marcas están ayudando a transformar la forma en que los consumidores están abordando la barrera cutánea y la salud general de la piel.

 

Inclusive barrier: El cuidado de la piel también es incluyente. Estamos viendo avances científicos muy interesantes sobre las características bioquímicas de la barrera de los diferentes tipos de piel lo que se traduce en lanzamientos innovadores en conceptos relacionados al cuidado de la barrera de piel rica en melanina, en tonos de piel más oscuros, cuidado de la barrera de la piel masculina, cuidado de la barrera en personas que están haciendo transición de género, en pacientes que están recibiendo quimioterapia, en bebés, niños y adolescentes, entre otros.

 

Tweens skincare: En los últimos meses hemos visto varios reportajes sobre la tendencia de preadolescentes obsesionados con los productos de skincare. Esto ha generado que varios dermatólogos y profesionales se manifiesten al respecto, indicando los cuidados y precauciones que debe tener este grupo de consumidores con los tratamientos faciales. Los expertos indican que las rutinas de cuidado de la piel a una edad temprana pueden tener algunos beneficios, por ejemplo incentivar a los jóvenes a establecer hábitos saludables desde el principio, también existen riesgos, advierten los expertos. Las redes sociales son fundamentales para promover el buen uso de productos cosméticos en el segmento tweens. Un diseño responsable de productos para este segmento de mercado representa una gran oportunidad para la industria. Los limpiadores, hidratantes básicos y protectores solares son los básicos para este target.

 

Science backs it up: El consumidor busca productos, ingredientes y soluciones con respaldo científico. Innovaciones en ceramidas y ácido hialurónico son los principales protagonistas en esta categoría.

 

Less is more: Estamos viendo una tendencia muy interesante en el mercado. Atrás están quedando los días de las rutinas de diez pasos. Los consumidores desean soluciones y rutinas más simples y efectivas.

 

Microbiome matters: Definitivamente las novedades en el cuidado del microbioma son fundamentales para el desarrollo de esta categoría. Los estudios y nuevos hallazgos sobre la conexión entre el microbioma y la salud de la piel están abriendo las puertas a nuevos conceptos, mecanismos, beneficios y claims.

 

Men’s skin barrier: A medida que aumenta la demanda de productos para el cuidado de la piel que se dirigen a la barrera cutánea, también lo hacen las opciones disponibles para los hombres. Hay una gama cada vez mayor de productos diseñados específicamente para las necesidades de la piel masculina, que se caracteriza por tener una textura más gruesa, mayores niveles de producción de sebo y una necesidad de reparación específica cuando se presenta el afeitado diario. Las sheet masks están ganando terreno en la cosmética masculina.

 

El enfoque en fortalecer la barrera cutánea se ha convertido en una tendencia crítica en el cuidado de la piel. Los productos destinados a mejorar la función de barrera ayudan a proteger la piel de contaminantes, irritantes y alérgenos ambientales, mientras mantienen los niveles de humedad. La disfunción de la barrera cutánea produce enfermedades de la piel que pueden tratarse con productos de skincare especialmente diseñados. 2024 se presenta como el año del “barrier-loving skincare”.

 

¿Te sientes inspirado al ver los ingredientes y las tendencias en acción?

Entonces, ¿por qué no visitas uno de los eventos de in-cosmetics por el mundo? 

BROWSE SHOWS

The post Barrier is the new wrinkle first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/tendencias-del-mercado/barrier-is-the-new-wrinkle-2/feed/ 0 22141
Sheet Masks Trends https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/foco-en-el-mercado-de-oriente-medio-y-turquia/sheet-masks-trends-2/ https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/foco-en-el-mercado-de-oriente-medio-y-turquia/sheet-masks-trends-2/#respond Thu, 03 Nov 2022 19:39:18 +0000 https://connect.in-cosmetics.com/?p=18600 Todos hemos sentido que una mascarilla bien elegida es un excelente regalo para el cutis. Las mascarillas se están convirtiendo en los productos estrella de las rutinas de belleza facial. Son ideales porque son capaces de suplir carencias de la piel y proporcionar beneficios perceptibles en tiempo record, ya que dejan la piel nutrida, hidratada, […]

The post Sheet Masks Trends first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

Todos hemos sentido que una mascarilla bien elegida es un excelente regalo para el cutis. Las mascarillas se están convirtiendo en los productos estrella de las rutinas de belleza facial. Son ideales porque son capaces de suplir carencias de la piel y proporcionar beneficios perceptibles en tiempo record, ya que dejan la piel nutrida, hidratada, luminosa radiante y despierta luego del uso. Actualmente vemos un boom de mascarillas de muchos tipos, formatos y texturas. Dentro de este universo, las mascarillas en láminas o “sheet masks” son las que están presentando mayor novedad en conceptos y beneficios. Lo ideal es incluirlas en nuestra rutina y usarlas por lo menos una o dos veces por semana.

 

¿Por qué se están volviendo tan populares? Esto se debe a que brindan beneficios en tiempo corto, de 10 a 20 minutos, la facilidad de aplicación, la adaptabilidad a las diferentes zonas del rostro y facilidad de transporte entre otros aspectos.

 

Los beneficios más comunes que vemos en estos productos son hidratar, limpiar, exfoliar, equilibrar, humectar, calmar, iluminar, tratar la piel con acné, reforzar las defensas y resistencia de la piel, reforzar la protección UV y beneficios antiedad entre otros. Esta tendencia se originó en Corea del Sur y ya es universal. En cuanto a los materiales más comunes encontramos tela no tejida, algodón, microfibra, cupra, tencel, pulpa, lyocell, hidrogeles y biocelulosa.

 

El mercado global de mascarillas faciales en láminas tiene un valor estimado de U$ 320 millones con un CAGR estimado de 8.5% al 2031 y un valor estimado para esa fecha de U$ 714 millones. Estamos viviendo este boom en todos los países y regiones. A continuación, vamos a ver algunas de las tendencias más interesantes en esta categoría.

 

Cica trend: Esta tendencia se sigue consolidando y seguimos viendo novedades que giran alrededor de conceptos de la centella asiática y que prometen beneficios de calma y nutrición al instante.

Diamond masks: Hemos visto recientemente el lanzamiento de una mascarilla que contiene polvo de diamante que reduce las imperfecciones y devuelve a la piel su luminosidad, frescura y aspecto saludable.

Illuminating, brightening & radiance: Estamos viendo que estos claims vienen en crecimiento en los nuevos lanzamientos y conceptos.

Multi-use: Este es un nuevo concepto en esta categoría. Estamos viendo mascarillas en formato parche que pueden reutilizarse hasta tres veces, lo cual tiene un beneficio económico y ecológico.

Cryo beauty: Nuevos conceptos que aprovechan los beneficios del frío inmediato sobre la piel.

Masks & Devices: Estamos viendo formatos de mascarillas que son compatibles con los mecanismos que proporcionan los dispositivos y devices, con el fin de potenciar los resultados.

Arcillas: Este es uno de los nuevos protagonista estrella en la tendencia. Estamos viendo una variedad enorme de texturas con diferentes tipos de colores de arcillas y beneficios asociados. También vemos carbón vegetal, enzimas, ceramidas y algas marinas.

Biotic masks: El mercado nos sigue sorprendiendo con texturas y activos que tienen beneficios prebióticos, probióticos y posbióticos. Los claims relacionados con esta tecnología siguen en crecimiento y vemos productos con diferenciales muy interesantes. La novedad en este tipo, son las probiotic sheet masks que tienen un sistema de liberación especial de agentes probióticos que promueven el estado saludable de la piel.

CBD & Hemp: La tendencia cannabis también continúa en esta categoría y vemos en el mercado una gran variedad de propuestas de mascarillas con CBD y derivados de hemp con beneficios de hidratación, reparación y mejora de la piel sensible entre otros.

Undermask: Si bien, esta tendencia se originó el año pasado en Corea, es interesante porque está abriendo las puertas a nuevas aplicaciones. En marzo de 2021, una empresa Coreana desarrollo un parche para ser usado debajo de la mascarilla de tela que se usa para prevenir el contagio de covid. El beneficio es prevenir y tartar los efectos producidos por el uso continuo de mascarillas de prevención, como la deshidratación, el maskne, el enrojecimiento y sensibilidad, además de calmar la piel y brindar un efecto refrescante.

AI & 3D-printing: Debido a la inteligencia artificial y los sistemas de impresión 3D las compañías están ofreciendo nuevas experiencias a los usuarios. Gracias a nuevas aplicaciones que se pueden instalar en los teléfonos celulares, las personas pueden hacer un diagnóstico de las necesidades de la piel y con esta información, las compañías pueden crear formulaciones especializadas para el tratamiento de sus necesidades. Además, estas aplicaciones toman fotografías que pueden ayudar a la impresión de mascarillas más exactas anatómicamente gracias a la creación de mapas multidimensionales del rostro para que la experiencia de uso sea más completa al lograr, por ejemplo, medidas más exactas de la forma de la nariz, el espacio entre los ojos, los labios y otras características que son únicas en cada individuo. También es posible que la mascarilla sea impresa con mayor concentración de activos o con tecnologías específicas para aquellas zonas del rostro que presentan necesidades diferentes.

Poros y puntos: Estamos viendo parches que prometen una solución todo en uno para el control de puntos negros y poros obstruidos en la zona de la nariz. Incluso se han lanzado rutinas de tres pasos que incluyen el parche, hisopos para limpiar y bandas calmantes, aptos para piel sensible. También vemos lanzamientos de nuevos parches para el control de grasa y poros en la nariz, que se usan durante toda la noche y son muy cómodos en la aplicación.

Body is the limit: Estamos viendo el decante de estos formatos para otras áreas del rostro y del cuerpo, tales como párpados, labios, cuello, manos, pies, piernas, glúteos, senos, pezones y abdomen, entre otras.

 

Masks, masks, masks… Son la solución ideal para mimar a esa compañera que siempre te acompaña: tu piel. Brindan el toque perfecto de sensorialidad y diversión con rápidos resultados que necesitas probar y experimentar. Una piel lista es el mejor lienzo para continuar con nuestra rutina de belleza. Así que luego de leer esta columna y con este boom de alternativas, formatos y beneficios, los invito a que escojan una deliciosa mascarilla y dediquen de 10 a 15 minutos a consentir la piel, con una buena música y por qué no, con un buen vino. En mi caso, buscaré una mascarilla hidratante, escucharé el tango “Por una cabeza” y lo disfrutaré con una copa de tannat uruguayo gran reserva. Las mascarillas… ¡Un oasis de relajación para tu piel que siempre te ayudara a transformar tu día y sobre todo a tu piel! ¡Definitivamente, más oportunidades de innovación!

The post Sheet Masks Trends first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/foco-en-el-mercado-de-oriente-medio-y-turquia/sheet-masks-trends-2/feed/ 0 18600
The future of skincare https://connect.in-cosmetics.com/es/area-de-innovacion/the-future-of-skincare-2/ https://connect.in-cosmetics.com/es/area-de-innovacion/the-future-of-skincare-2/#respond Fri, 29 Jul 2022 12:28:53 +0000 https://connect.in-cosmetics.com/?p=18094 La categoría de skin care es una de las más interesantes en cosmética y también es una de mis grandes pasiones. De acuerdo con el portal Researchandmarkets el mercado global de productos antiedad tuvo un valor estimado de U$164 billones en el 2020 y tiene una proyección de U$236 billones para el 2027 con un […]

The post The future of skincare first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

La categoría de skin care es una de las más interesantes en cosmética y también es una de mis grandes pasiones. De acuerdo con el portal Researchandmarkets el mercado global de productos antiedad tuvo un valor estimado de U$164 billones en el 2020 y tiene una proyección de U$236 billones para el 2027 con un CAGR de 5.3% en este período. Dentro de la categoría, los productos antiarrugas presentan un CAGR estimado de 5.7% en el mismo período con un valor de mercado estimado en U$19.1 billones para el 2027. Los productos despigmentantes tienen un CAGR proyectado de 4.1% para los próximos 7 años. El mercado de skin care siempre ha representado una gran oportunidad de innovación para la industria cosmética y si hablamos de tendencias de la categoría, podríamos escribir muchísimas páginas y columnas al respecto. Por eso, a continuación, vamos a ver algunas de las tendencias actuales más interesantes en este campo y en próximos meses haremos más columnas al respecto.

 

Robotic skin: En junio conocimos esta noticia tan interesante. Un equipo de investigadores en Japón usó piel humana para recubrir el dedo de un robot. El objetivo es que los robots tengan una apariencia cada vez más humana y de esta forma mejorar la eficiencia en el intercambio de información y generar más simpatía. Los hallazgos fueron sorprendentes. La piel viva se ajustó perfectamente a la extremidad artificial y tal como sucede con las heridas de verdad, tenía la capacidad de recuperarse de un corte. El año pasado se publicó que Sophia, el robot humanoide más famoso del mundo, subastó su primera obra de arte digital como NFT. «Espero que a la gente le guste mi trabajo y que los humanos y yo podamos colaborar en nuevas y excitantes formas de avanzar», dijo Sophia en su estudio con una voz plana y un vestido de color plateado y una lapicera. Solo imaginemos cuando veamos la noticia que por primera vez un robot diseñó un perfume o una emulsión cosmética. En un futuro cercano los humanoides serán claves para el desarrollo de skin care, nos ayudarán a descubrir y desarrollar nuevos efectos sensoriales en las formulaciones, también serán muy útiles en la predicción de la eficacia y en el desarrollo de nuevos claims, tales como robot-friendly, tested on robots, formulated by robots…

 

En actividades de marketing y posicionamiento también veremos androides, cyborgs y robots en skin care. Solo imagínense a R2-D2 desarrollando productos para la Princesa Leia. Bender, Astroboy, Terminator, Robocop, Johnny 5, Cylos, Data y Marvin entre otros serán grandes aliados en campañas de posicionamiento y publicidad de las marcas. Con seguridad George Lucas tendrá en skin care un gran aliado en próximas películas. Robotic beauty is the new black.

 

Healthy aging: En un reciente artículo, la revista Semana de Colombia, indicó que con el ánimo de mejorar la calidad de vida de los adultos mayores y de las personas que intervienen en su entorno, como los familiares y cuidadores, se ha instaurado la Década del Envejecimiento Saludable, que comenzó desde el año 2021 y se extenderá hasta 2030. El envejecimiento es un proceso natural que atraviesa el organismo y que cada quien vive de una manera diferente, dependiendo de sus hábitos de vida, su alimentación, su condición de salud particular y los contextos en los que haya estado a lo largo de su vida. La cosmética es un gran aliado en el bienestar y por eso este año estamos viendo tantas innovaciones relacionadas.

 

De Benjamin Button a una nueva teoría antiedad: Todos nos emocionamos con la película The Curious Case of Benjamin Button, la cual narra la historia de un hombre que nacería con el cuerpo de una persona de 80 años y que con el transcurso del tiempo va rejuveneciendo. Bueno, pues en junio de este año se publicó una noticia muy interesante, pues un grupo de científicos lograron revertir el envejecimiento en ratones. Investigadores del laboratorio molecular de la Universidad de Harvard han logrado convertir una célula adulta en una célula madre en roedores. El objetivo del equipo es hacer lo mismo con los humanos. Este proyecto ha sido liderado por David Sinclair. En una publicación de 2020 se demostró como ratones viejos con mala vista y retinas dañadas pudieron volver a ver repentinamente. Por tal motivo, veremos pronto en publicaciones, revistas y congresos científicos nuevos mecanismos bioquímicos para tratamiento facial Benjamin Button-like.

 

Agricultura lunar: “Es una pequeña maceta de tierra, pero un gran paso para la agricultura espacial”. En mayo se publicó este interesante hallazgo en la revista Communications Biology. Por primera vez, los científicos cultivaron plantas en unos pocos gramos de tierra lunar que hace décadas recogieron los astronautas del programa Apolo. La planta utilizada fue la Arabidopsis thaliana, elegida porque crece con facilidad y, sobre todo, porque ya se conoce su código genético. Este hallazgo alimenta la esperanza que algún día se puedan cultivar plantas directamente en la luna. La industria cosmética encontrará una gran oportunidad de innovación en estos nuevos hallazgos, ya que la composición de la tierra lunar puede producir condiciones adaptogénicas interesantes para la búsqueda y síntesis de nuevos metabolitos con grandes beneficios para skin care.

 

130 años: En mayo de 2022 el diario El País de España publicó un artículo donde Corina Amor, inmunóloga dice: “Aumentar la duración de la vida humana hasta los 130 años es algo razonable”. Ella presentó una revolucionaria tesis doctoral que planteó una terapia experimental para eliminar las células responsables del envejecimiento y el cáncer. En la juventud, las defensas del cuerpo humano son capaces de destruir estas células dañadas, denominadas senescentes, pero a medida que pasa la vida el sistema inmunitario no da abasto y se van acumulando. El equipo de Amor, dirigido por el biólogo estadounidense Scott Lowe, concibió una estrategia para extraer del paciente unos glóbulos blancos o linfocitos T y rediseñarlos en el laboratorio para que destruyan las células senescentes. Su prueba de concepto, en ratones, se publicó hace dos años en la revista Nature. En unos años, veremos nuevos mecanismos bioquímicos en productos de skin care inspirados en estos hallazgos.

 

Preaging: La pandemia nos ha enseñado que la prevención es la nueva norma y por eso muchas de las innovaciones tecnológicas que estamos viendo en skin care están enfocadas en el concepto de prevención de los signos de envejecimiento y de los efectos en la piel por las nuevas rutinas y costumbres que tenemos en el mundo pos-pandemia. El preaging (2021) viene luego de las tendencias de proaging (2017) y antiaging (80s).

 

Skinimalism: Esta tendencia tiene dos matices. En primer lugar, estamos viendo como las rutinas faciales tienden a ser más sencillas y por otro lado, también vemos como las formulaciones empiezan también a tener menos ingredientes y más eficaces.

 

Estás listo para imaginar el futuro de skin care? Te invitamos a dar tus comentarios sobre este apasionante tema.

 

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter (en inglés)

The post The future of skincare first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/area-de-innovacion/the-future-of-skincare-2/feed/ 0 18094
SEPHORA ELIJE DOS EMPRESAS BRASILEÑAS DE COSMÉTICA PARA SU PROGRAMA DE ACELERACIÓN https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/sephora-elije-dos-empresas-brasilenas-de-cosmetica-para-su-programa-de-aceleracion/ https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/sephora-elije-dos-empresas-brasilenas-de-cosmetica-para-su-programa-de-aceleracion/#respond Tue, 18 Jun 2019 09:49:59 +0000 http://new-incos-news.bitnamiapp.com/?p=6754 Por Silvia Lourenço  – Noticia exclusiva para in-cosmetics Latin America Sería una mañana común de trabajo para las paulistanas Patrícia Camargo y Luciana Navarro, creadoras de la marca de cosméticos CARE Natural Beauty, si no fuera una llamada de la oficina de Sephora para informar que CARE había sido elegida para formar parte del selecto […]

The post SEPHORA ELIJE DOS EMPRESAS BRASILEÑAS DE COSMÉTICA PARA SU PROGRAMA DE ACELERACIÓN first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

Por Silvia Lourenço  – Noticia exclusiva para in-cosmetics Latin America

Sería una mañana común de trabajo para las paulistanas Patrícia Camargo y Luciana Navarro, creadoras de la marca de cosméticos CARE Natural Beauty, si no fuera una llamada de la oficina de Sephora para informar que CARE había sido elegida para formar parte del selecto grupo de 15 empresas que integrarían el Sephora Stands Accelerate 2019, un programa de aceleración de la gigante francesa que apoya mujeres emprendedoras de todo el mundo. Este programa proporciona 6 meses de inmersión y mentoría para sus negocios y también un Bootcamp, una inmersión de 1 mes en San Francisco, en los Estados Unidos.

Después de colgar el teléfono, las dos empresarias (que se juntaron a fines de 2017 para crear a CARE) se emocionaron: “me acuerdo muy bien de cuando recibí la llamada, era el Día de la Mujer, en marzo. Nuestra empresa nació de una necesidad de Luciana y mía de promover más equilibrio en las formas de consumo y de transformar vidas mediante algo tan encantador como la belleza. Lanzamos nuestra marca oficialmente en noviembre de 2018 y poder estar en el programa de Sephora en tan poco tiempo ha sido un reconocimiento sin igual y un indicio de que estamos en el camino correcto”, cuenta Patrícia.

CARE surgió en un momento en que Patrícia y Luciana trataban de hacer cambios en sus vidas. Patrícia es abogada y comandaba el área jurídica de una industria cosmética, pero se sentía infeliz, se planteaba muchas cuestiones. Luciana era socia de una empresa de eventos, tenía una vida muy agitada y, en 2017, tuvo problemas de salud y necesitó pasar por un proceso de quimioterapia.

Según las empresarias, CARE Natural Beauty tiene en su ADN el cuidado con las personas, con la piel, con la naturaleza y con el planeta, pues cuenta con ingredientes orgánicos y una cadena productiva 100 % sustentable. Ellas crearon una marca cuyos pilares son la sustentabilidad, el desempeño y la responsabilidad social. “Queremos deconstruir la idea de que los productos con activos naturales y orgánicos son necesariamente artesanales. Empleamos mucha investigación, estudio y tecnología para lograr resultados comprobados por test. Los nuestros son maquillajes y productos de skincare que nutren y cuidan profundamente la piel”, explica Patrícia.

En Curitiba, las hermanas Alcântara (Barbara, Débora y Julia) también recibieron con alegría la noticia de que ORNA Makeup, marca creada por el trío, fue una de las dos marcas brasileñas elegidas para integrar el Programa de Aceleración de Sephora. Julia, que está viviendo en Miami, fue quien participó en el Bootcamp en San Francisco y también la que primero supo de la novedad: “El proceso de selección para el Programa fue muy intenso, con diversas etapas y entrevistas con los equipos de Sephora de Brasil y de los Estados Unidos. En marzo recibí una llamada de Corrie Conrad, la vicepresidenta de Sephora Stands, y creí que me hablaría sobre otra etapa de las entrevistas, pero ella me sorprendió con la invitación para que ORNA Makeup formara parte del Programa”, celebra.

La empresaria llegó a San Francisco para la Bootcamp Week en la segunda semana de mayo, junto con las otras 14 emprendedoras de diferentes partes del mundo: Estados Unidos, Canadá, México, China, Francia, Brasil y Australia. Durante todo el entrenamiento ella compartió las novedades con sus seguidores en las redes sociales, algo que ya se esperaba, porque las “hermanas Alcântara” se hicieron conocidas en las redes sociales cuando comenzaron a producir un blog de moda llamado “Tudo Orna”, en 2010, y tan solo años después, con la formación de una comunidad en Internet, pasaron a invertir en otros negocios.

Hoy el trío tiene una marca de accesorios, ORNA Makeup (marca de cosméticos), una escuela de branding que actúa por Internet y en 2018 abrió el primer emprendimiento fuera del mundo virtual: el ORNA CAFÉ. ORNA Makeup inicialmente lanzó una línea de lápices labiales, pero ya estudia ampliar su actuación con productos de skincare. Julia explica que los productos se desarrollan con el equilibrio de dos factores: nanotecnología y activos naturales.

En los Estados Unidos, Patrícia (de CARE) y Julia (de ORNA) vivieron una semana muy intensa: taller de branding; oportunidad de presentar sus empresas a los expertos en Marketing de Sephora y de recibir sus feedbacks; visita al Sephora Lab; paneles con mujeres inversoras; charlas de Marketing, consumo y media training; además de charlas con el equipo de YouTube y una visita a la oficina de Facebook para conocer las últimas novedades de estas redes sociales. En el último día de la inmersión, las emprendedoras participaron de paneles sobre inversión y sustentabilidad.

Patrícia espera que esta oportunidad ayude a agilizar el proceso de expansión de CARE que, según sus planes, se haría de medio a largo plazo. Julia cree que los seis meses de mentoría serán una oportunidad única para que sus negocios crezcan de manera estructurada: “Vamos a usar esta experiencia como una especie de laboratorio. Creo que el Programa Sephora Accelerates nos guiará hacia el mejor camino para ORNA”, finaliza la empresaria.

The post SEPHORA ELIJE DOS EMPRESAS BRASILEÑAS DE COSMÉTICA PARA SU PROGRAMA DE ACELERACIÓN first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/sephora-elije-dos-empresas-brasilenas-de-cosmetica-para-su-programa-de-aceleracion/feed/ 0 6754
Pink Cheeks es un ejemplo brasileño de innovación en cosméticos para el deporte https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/pink-cheeks-es-un-ejemplo-brasileno-de-innovacion-en-cosmeticos-para-el-deporte/ https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/pink-cheeks-es-un-ejemplo-brasileno-de-innovacion-en-cosmeticos-para-el-deporte/#respond Tue, 07 Aug 2018 12:57:02 +0000 http://new-incos-news.bitnamiapp.com/?p=5943 Tres mujeres brasileñas unidas por la amistad, el deporte y el emprendimiento crearon Pink Cheeks, una empresa de cosméticos que se destaca entre las grandes marcas con productos enfocados en las necesidades de deportistas, pero que son tan eficaces que no están limitados a esta audiencia. Las triatletas Corina Cunha, Gisele Violin y Renata Chaim […]

The post Pink Cheeks es un ejemplo brasileño de innovación en cosméticos para el deporte first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

Tres mujeres brasileñas unidas por la amistad, el deporte y el emprendimiento crearon Pink Cheeks, una empresa de cosméticos que se destaca entre las grandes marcas con productos enfocados en las necesidades de deportistas, pero que son tan eficaces que no están limitados a esta audiencia.

Las triatletas Corina Cunha, Gisele Violin y Renata Chaim corren juntas desde 2009 y acostumbraban a compartir los dolores producidos por las ampollas y la fricción en conjunto con la frustración de no encontrar soluciones satisfactorias en el mercado. En 2013, decidieron transformar las adversidades que sentían, literalmente, en la piel, invirtiendo en la creación y producción de formulaciones específicas.

Cinco años más tarde, Pink Cheeks se destaca entre las 2.178 empresas debidamente reglamentadas para trabajar en Brasil, siendo reconocida por la Agencia Mintel como una tendencia en in-cosmetics Latinoamérica 2017. En esta entrevista exclusiva para la organización de la feria, Corina, que es farmacéutica, y Gisele, que es administradora, hablan de la trayectoria, desafíos, lanzamientos del nuevo y prometedor segmento de «belleza atlética» y cómo in-cosmetics representa un combustible de Innovación e ideas para todo un año de trabajo.

in-cosmetics – ¿Cómo fue este proceso, de la necesidad a la decisión?

Corina: cada uno de nosotros tenía una especie de problema. Tuve melasma y usaba un protector que se escurría, se metía en mis ojos, y se iba cuando entraba en contacto con el agua, ya que practicaba para el triatlón. Gisele tenía muchas ampollas en sus pies, así que creamos un producto para evitar este problema y para curar la burbuja después de formada. Renata tenía mucho sarpullido. Así que estuve haciendo estas pruebas en mi farmacia de manipulación. Estos productos terminaron cayendo en las manos de una blogger, y estallaron. Pero por ley, la farmacia de manipulación sólo puede venderse en la tienda o en la propia página web. De ahí surgió la necesidad de aumentar la producción y crear una industria.

in-cosmetics  – ¿En qué se diferencia el negocio?

Corina: Somos la primera marca de cosméticos en Brasil orientada a atletas. Algunos de nuestros productos, como el tubo para evitar la erupción por la fricción, ya existían en los Estados Unidos y en otros países, pero nada parecido en nuestro país.

Gisele: la crema que creamos para el mismo propósito fue también la primera del tipo aquí. Abrimos un mercado. Y sin embargo no hay un protector solar con protección UVA y UVB tan alto como el nuestro, ni específico para el deporte, que no se escurre con el sudor.

in-cosmetics  –  ¿Cuáles son las principales dificultades?

Corina: siempre es la inversión, dificultad para negociar, compra mínima. Si no hubiéramos invertido en la propia industria, esto sería un gran problema. La cantidad mínima de producción que las industrias tercerizadas piden. Esta fue la razón principal por la que queríamos tener toda la estructura en nuestras manos. Poder lanzar un producto y hacer 200 unidades, ver aceptación, aumentar según sea necesario. Así que creo que la inversión es algo que realmente pesa. Aparte de eso, la comunicación también es muy difícil. ¿Cómo te haces ver en un mercado tan competitivo? Esto fue superado por el pionero de algunos productos en Brasil y en la asistencia de un nicho específico. Es diferente competir con una industria grande o un champú de R $7,99 en la góndola del supermercado.

Gisele: o incluso el protector solar en el tubo, que ya es vendido por miles de marcas en Brasil.

Corina: era esencial ver las brechas de mercado como aliados, desarrollar productos diferenciados y transformar lo que era difícil en las oportunidades de negocio.

in-cosmetics  – ¿incluso enfocado en un nicho marcado, los productos son exclusivos para aquellos que practican deportes o asisten a otras audiencias?

Corina: nuestro marketing y comunicación se centran en el deporte, pero como la gente se dio cuenta de la efectividad de los productos, hay mucha gente que lo usa para el día a día.

Gisele: tenemos un producto para la fricción de la piel que sería para aquellos que usan falda o shorts cortos durante una carrera, pero también vendemos mucho para aquellos que tienen muslos gruesos o en tiempos de mucho calor. Son productos que se han pensado para el deporte, pero que trascienden.

in-cosmetics  – ¿Hoy en día ustedes son autosuficientes o depende de alguna ayuda del mercado para completar el ciclo de los productos?

Corina: nuestra empresa compra la materia prima, desarrolla el producto, hace todas las pruebas de estabilidad, produce y vende a través de varios canales. Directamente al cliente, a través del sitio, grandes minoristas y consultores puerta a puerta. Sólo externalizamos las pruebas de eficacia y seguridad.

Gisele: y queremos entrar en los pequeños minoristas también, como gimnasios, centros de CrossFit…

in-cosmetics  – ¿Cómo es la línea de productos? ¿Cuál es el producto líder?

Gisele: tenemos 57 productos en total. Nuestra característica principal en ventas es la línea de protección solar, con el Pink Stick, el único filtro corporal de tubo de Brasil. son 6 versiones para este mismo producto, tiene 5 tonos y uno sin color. Además de ser el campeón en ventas, ganó el Premio como protector solar de la Asociación Brasileña de industria de higiene personal, perfumería y cosméticos (ABIHPEC). Incluso superó a uno de los competidores más grandes del mercado. Otro que resalta bastante es nuestro iluminador de filtro, que además de ser súper potente todavía da ese efecto de brillo a las chicas durante la carrera.

Corina: también lanzamos toda una línea de maquillaje para el deporte y esta es una gran tendencia. Porque la gente hoy en día quiere practicar actividades físicas, pero también quiere compartir, hacer un selfie mientras corren, por ejemplo. Quieren lucir bien para una foto. Los productos en esta línea pueden aguantar un maratón. Protegen la piel con el factor más alto de la protección UVA y UVB y además tienen alta resistencia al agua. Poseen una practicidad por la forma de tubo y por la cobertura al maquillar porque disfraza las imperfecciones, alivia el cutis, y la diferencia de tonalidad en la piel. Es hacer una carrera o a cualquier otro deporte, incluso nadar, hermosa, lista para subir al podio.

Gisele: Y a pesar de que la hemos lanzado recientemente, ya es la segunda categoría más vendida. El protector solar, la línea de maquillaje y la línea anti-inflamación son productos que desarrollamos para el deporte, pero que pueden ser utilizados en otras situaciones. Para complementar, tenemos una línea capilar, jabones, etc.

Corina: Nuestra gran novedad es un producto para ser aplicado en el cabello antes de nadar. Neutraliza el cloro antes de que la persona incluso tenga el contacto. Tiene una tarjeta positiva y, con la carga negativa de cloro, neutraliza, formando una cutícula biomimética en el alambre, protegiendo el cabello del daño. Además de resolver una pregunta a los que practican el deporte, también abre para nosotros un nuevo nicho, que son las empresas vinculadas a la natación.

in-cosmetics  – Durante el in-cosmetics Latinoamérica 2017 ustedes fueron nombradas por Mintel como una tendencia y un informe reciente de la agencia habla, precisamente, la personalización y el cuidado de necesidades específicas en diferentes regiones. ¿Qué se siente estar en este radar con cinco años como empresa?

Corina: es un orgullo muy grande para nosotros porque quita esa idea de que sólo las grandes empresas pueden triunfar. Creemos en el trabajo duro y corremos detrás de él. Y hoy nos fijamos en estos grandes minoristas y nos dimos cuenta de que nunca fuimos detrás de ninguno de ellos, de hecho, vinieron por nosotras. Algunas industrias, incluyendo cosméticos que cumplen con las prescripciones médicas, quieren la fórmula de nuestro filtro, por ejemplo. Es muy gratificante porque por lo general estas empresas tienen un gran equipo de desarrollo y lo hacemos en el interior de Sao Paulo con pocas personas. ¡eso no tiene precio!

Gisele: este reconocimiento es muy importante.

Corina: y la feria in-cosmetics es una pieza, una herramienta importante en esta historia. Porque a través de la feria podemos tener contacto con todos los proveedores, todas las noticias, desde la innovación hasta las tendencias. El espectáculo nos nutre de perspicacia, conocimientos y materiales para todo un año de trabajo.

The post Pink Cheeks es un ejemplo brasileño de innovación en cosméticos para el deporte first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/pink-cheeks-es-un-ejemplo-brasileno-de-innovacion-en-cosmeticos-para-el-deporte/feed/ 0 5943
Hábitos y tendencias del consumo de protectores solares en Brasil https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/habitos-y-tendencias-del-consumo-de-protectores-solares-en-brasil/ https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/habitos-y-tendencias-del-consumo-de-protectores-solares-en-brasil/#comments Fri, 15 Sep 2017 21:16:47 +0000 http://new-incos-news.bitnamiapp.com/?p=4895 Por Silvia Lourenço Investigación de Mintel realizada en diciembre de 2016 revela que 33% de los encuestados utilizan protectores solares todos los días, incluso por el invierno, pero 35% de estos afirman que se olvidan de aplicar el producto. Aunque el mercado de protección solar este creciendo cada día en Brasil, el uso de protector […]

The post Hábitos y tendencias del consumo de protectores solares en Brasil first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

Por Silvia Lourenço

Investigación de Mintel realizada en diciembre de 2016 revela que 33% de los encuestados utilizan protectores solares todos los días, incluso por el invierno, pero 35% de estos afirman que se olvidan de aplicar el producto. Aunque el mercado de protección solar este creciendo cada día en Brasil, el uso de protector aun es estacional y la mayoría de las personas vincula la necesidad de protegerse, apenas en los días soleados o en el verano.
La perspectiva del mercado de protección solar en Brasil (incluyendo protectores solares, autobronceadores y productos aftersun) es de crecimiento para los próximos años. En 2014 el mercado creció 18.2%, comparado al año anterior, ya en 2015 con la recesión económica en el país, el mercado bajó 1.9% con respecto a 2014. En 2016 ha vuelto a crecer, y Mintel estima que en los próximos 5 años (de 2017 a 2021), el mercado crezca una media de 10% al año, llegando a ventas de 3,77 mil millones de reales en 2021.

Empresas líderes en el mercado de protección solar en Brasil.

Las tres líderes poseen poco más de 50% de la participación del mercado. Johnson & Johnson lidera el mercado con participación de 38.1% (registrada en 2015). Beirsdorf AG ocupa el segundo lugar con 11.7% de participación en el mercado (2015), y el Grupo L’Oréal está en tercero lugar con una participación de 9.8% (2015)

El consumidor brasileño

De acuerdo con la pesquisa 33% de los brasileños encuestados utilizan protectores solares por todo el año, incluso en el invierno; 23% los utilizan solamente en el verano; 17% delos encuestados utilizan apenas en días soleados; 16% no utilizan protección solar; 12% los utilizan en la mayor parte de las estaciones pero no los utilizan en el invierno; 7% utilizan la protección solar cuando están de vacaciones.

Formatos y beneficios que más atraen el consumidor

Protectores solares en forma de cremes o lociones son más asociadas a hidratación (70%) y duración prolongada (58%), esta es la textura más utilizada por los brasileños, aunque 38% de las personas encuestadas creen que estos productos en lociones y cremas obstruyen los poros de la piel. La investigación indica que las marcas deben intentar desarrollar productos con las texturas más ligeras, llamando la atención en el envase de los productos, para beneficios que están más allá de la protección contra los rayos solares, como control de sebo en la piel, sin obstruir los poros, etc.

Consejo de los investigadores

La mayoría de los brasileños encuestados buscan protectores solares con un beneficio duradero. Además, ellos también quieren productos que son impermeables, evitan la transpiración, y poseen una fórmula de absorción rápida. Todos estos atributos revelan la tendencia global del consumidor que necesita productos prácticos, para que no pierdan tiempo. Protectores solares que son fáciles de utiliza, y ofrecen otros beneficios que van más allá de la protección solar (como anti-manchas, antienvejecimiento e hidratación)), pueden atraer los consumidores brasileños.

Desafíos de las marcas

La investigación revela que parte de la población brasileña aun considera que los productos para protección solar están directamente conectados a la exposición al sol y al calor.
El mercado tiene un largo camino a crecer en Brasil, pero el grande desafío de las marcas y fabricantes es explicar los riesgos y efectos nocivos de la exposición al sol, y “concientizar” los consumidor a utilizar diariamente los protectores solares, no solamente en el verano, sino también por las estaciones más frías, mismo en los días nublados. Una buena manera de educar los brasileños para la importancia de este uso, seria por campañas en las playas, no solamente en el verano, sino por todo el año.

 

Articulo realizado en Septiembre de 2017. Fuente: Mintel. Investigaciones: “Suncare Brazil – December 2016”.

The post Hábitos y tendencias del consumo de protectores solares en Brasil first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/habitos-y-tendencias-del-consumo-de-protectores-solares-en-brasil/feed/ 1 4895
Primavera/Verano 2018 – Una Nueva Gramática Cromatica https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/primaveraverano-2018-una-nueva-gramatica-cromatica/ https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/primaveraverano-2018-una-nueva-gramatica-cromatica/#respond Mon, 21 Aug 2017 10:03:09 +0000 http://new-incos-news.bitnamiapp.com/?p=4710 Primavera Verano 2018 emerge con una Nueva Gramática, que reformula y reta las clasificaciones estándares. Por qué el cambio? Hay un ambiente de descontento en el aire. Estamos en un periodo de cambios rápidos. A pesar de que el globalismo y la tecnología nos están acercando más, hay una reciente reacción de proteccionismo, nacionalismo, y […]

The post Primavera/Verano 2018 – Una Nueva Gramática Cromatica first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

Primavera Verano 2018 emerge con una Nueva Gramática, que reformula y reta las clasificaciones estándares.

Por qué el cambio?

Hay un ambiente de descontento en el aire. Estamos en un periodo de cambios rápidos. A pesar de que el globalismo y la tecnología nos están acercando más, hay una reciente reacción de proteccionismo, nacionalismo, y racismo. La vida moderna continúa girando de manera acelerada. Para algunos, esto provoca miedo y exclusión, mientras otros aceptan la conectividad al mundo contemporáneo. Damos cara la temporada con una nueva perspectiva, listos para aceptar y redefinir los cambios de estilos de vida en una nueva gramática. La gramática es el bloque básico del lenguaje, un sistema para estructurar la comunicación.

Esto se ve reflejado en una paleta de color audaz esta temporada, diseñado para todos los humores y estilos, reflejando estos tiempos polarizados. Del cool glamour de una paleta de violetas oscuros, magentas y rojos inspirada de los años 80’s a la alentadora calidez de los Naranjas Espirituales, los brillantes Kawaii de niña, y frescas tonalidades de Aire y Mar. Para neutros, son todo menos aburridos. Retomando la actitud de neutralidad de género en el aire, Camo Urbano toma una dirección khaki mientras los marrones apagados y grises otorgan una sobriedad atrevida. Es la temporada de afirmaciones audaces -un cuestionamiento y reformulación de los básicos fundamentales para nuestro mundo actual.

Para descubrir más tendencias, acompáñanos en el in-Cosmetics Latin America, stand C53.

The post Primavera/Verano 2018 – Una Nueva Gramática Cromatica first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/primaveraverano-2018-una-nueva-gramatica-cromatica/feed/ 0 4710
Segmento de productos para el cuerpo em Chile, un mercado em crecimiento https://connect.in-cosmetics.com/es/uncategorized-es/bath-es/segmento-de-productos-para-el-cuerpo-em-chile-un-mercado-em-crecimiento/ https://connect.in-cosmetics.com/es/uncategorized-es/bath-es/segmento-de-productos-para-el-cuerpo-em-chile-un-mercado-em-crecimiento/#respond Thu, 17 Aug 2017 14:39:56 +0000 http://new-incos-news.bitnamiapp.com/?p=4696 Por Silvia Lourenço Chile, diferentemente de otros países de Latino América, ha logrado en los últimos años mantener su economía estable. Después de algunos años en crecimiento constante, en 2015 la economía del país pasó por una desaceleración, pero las perspectivas para 2017 – 2020 es que el país vuelva a crecer. El mercado de […]

The post Segmento de productos para el cuerpo em Chile, un mercado em crecimiento first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

Por Silvia Lourenço

Chile, diferentemente de otros países de Latino América, ha logrado en los últimos años mantener su economía estable. Después de algunos años en crecimiento constante, en 2015 la economía del país pasó por una desaceleración, pero las perspectivas para 2017 – 2020 es que el país vuelva a crecer.

El mercado de productos para cuidados con el cuerpo en Chile permanece en constante crecimiento, en 2012 la facturación del segmento fue de 102.0 mil millones de pesos chilenos en el mercado minorista. En el año de 2016 el valor fue de 129.9 mil millones, y la expectativa para 2020 es que el mercado logre la facturación de 160.9 mil millones de pesos chilenos en ventas. El crecimiento del valor de mercado minorista en moneda local fue de un 7.6% en 2012; en 2016 el crecimiento fue de un 6.1% y la proyección para el año de 2020 es que crezca un 5.6%.

En dólares la facturación del mercado minorista en productos para el cuerpo en Chile fue de 209.7 millones en 2012. En 2016 las ventas generaran 191.9 millones de dólares y la previsión para 2020 es que el mercado logre la facturación de 231.6 millones de dólares. En porcentaje, el crecimiento en el sector fue de uno 7.0% en 2012, en 2016 creció 2.6%, y la perspectiva para 2020 es que crezca 5.9%.

El gasto per cápita de la población chilena en el mercado de productos para el cuerpo fue de 12.06 dólares en 2012, pasó a 10.58 en 2016, y la perspectiva es que llegue a 12.29 dólares en 2020.

El gasto del segmento con respecto al PIB (Producto Interno Bruto) chileno fue de 0.07853 en 2012, pasó a 0.07768 en 2016 y la perspectiva para 2020 es que debe estar cerca de 0.07628.

El total de ventas del segmento de productos para el cuerpo en Chile ha totalizado 122.4 mil millones de pesos chilenos en 2015, dividido en una facturación de 106.6 mil millones en productos para el cuerpo, 10.5 mil millones en productos para manos y uñas, y 5.3 mil millones en productos para los pies. En 2016 el total de ventas en el segmento creció para 129.9 mil millones de pesos chilenos divididos en una facturación de 113.8 mil millones en productos para el cuerpo, 10.7 mil millones en productos para las manos y uñas, y 5.4 mil millones en productos para los pies.

Resumen: Tasa de Crecimiento Anual

  • En los últimos 5 año la tasa media de crecimiento anual en el segmento de productos para el cuerpo en Chile fue de 6.2%
  • En los próximos 5 años la previsión es que el crecimiento medio anual sea de 5.9%


Participación de las Compañías en el sector de mercado de productos para el cuerpo en Chile

  • Beiersdorf AG – En 2015 obtuvo un 22.8% del mercado, en 2016 creció para 22.9%
  • Natura Cosméticos S.A. – En 2015 obtuvo un 18.0% del mercado, en 2016 creció para 18.5%
  • Laboratorio Durandin S.A.I. – En 2015 obtuvo un 12.7% del mercado, en 2016 pasó a un 12.5%
  • Unilever PLC – En 2015 obtuvo 8.3% del mercado, en 2016 creció para 8.4%
  • Belcorp Corporation – En 2015 obtuvo un 6.0% del mercado, en 2016 pasó a un 5.8%
  • The L’Oréal Group – En 2015 obtuvo 5.2% del mercado, en 2016 se mantuvo en 5.2%
  • Laboratorio Arensburg S.A.I.C. – En 2015 obtuvo un 3.6% del mercado, en 2016 se mantuvo en 3.6%
  • Johnson & Johnson. – En 2015 obtuvo un 3.3% del mercado, en 2016 pasó a un 3.2%
  • Avon Products Inc. – En 2015 obtuvo un 2.0% del mercado, en 2016 pasó a un 1.9%
  • Otros – En 2015 obtuvieron un18.1% del mercado, en 2016 pasaron a un 18.0%


Productos de cuidados para el cuerpo. Datos de cómo fue realizada la investigación

Definiciones de mercado minorista:

La investigación fue realizada dentro del mercado que abarca productos para manos, pies y cuidados con el cuerpo en general, tanto para las mujeres como para los hombres. El valor de mercado es basado en ventas en todos los canales de ventas minoristas, incluyendo venta directa al consumidor. Esto incluye mercado de productos populares y productos de primera línea pero excluye el sector profesional, incluyendo ventas en peluquerías (salones de belleza) y directa al consumidor.

Definición de segmentos:

Cuerpo: Este segmento incluye productos generales para el cuerpo: exfoliantes, hidratantes, productos reductores de medidas, anti-celulitis y reafirmantes de la piel.
Pie: Este segmento incluye cremas, bálsamos y toallitas.
Mano/ Uñas: Este segmento incluye hidratantes y productos anti-edad para las manos; cremas para nutrición de las uñas y cremas para cutículas.
Incluidos en la investigación: Ventas por los canales de masa (Ejemplo: hipermercados y redes de farmacias) y por puntos de ventas de prestigio (ejemplo: Almacenes y perfumerías).
Excluidos de la investigación: Productos depilatorios y aclaradores, talco, productos para uñas: uñas postizas, esmaltes; desodorante para los pies, talco, plantillas. Medicamentos. Productos específicos para bebés. Protectores solares, aunque tengan hidratantes. Productos para masajes y aceite relajante.

 

Articulo realizado en Agosto de 2017. Fuente: Mintel. Investigación: “Body Care – Latin America – Mintel Market Sizes.”

 

The post Segmento de productos para el cuerpo em Chile, un mercado em crecimiento first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/uncategorized-es/bath-es/segmento-de-productos-para-el-cuerpo-em-chile-un-mercado-em-crecimiento/feed/ 0 4696
El crecimiento del mercado de maquillaje y esmaltes de uñas en Chile https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/foco-en-el-mercado-de-oriente-medio-y-turquia/el-crecimiento-del-mercado-de-maquillaje-y-esmaltes-de-unas-en-chile/ https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/foco-en-el-mercado-de-oriente-medio-y-turquia/el-crecimiento-del-mercado-de-maquillaje-y-esmaltes-de-unas-en-chile/#respond Fri, 11 Aug 2017 10:34:03 +0000 http://new-incos-news.bitnamiapp.com/?p=4678 Por Silvia Lourenço El sector de maquillajes y esmaltes de uñas en Chile están experimentando un buen crecimiento en los últimos años. Según la investigación “Colour Cosmetics – Latin America – 2017” emprendida por Mintel, el país, que hoy tiene una población de poco más de 18 millones de personas, experimentará en este segmento una […]

The post El crecimiento del mercado de maquillaje y esmaltes de uñas en Chile first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

Por Silvia Lourenço

El sector de maquillajes y esmaltes de uñas en Chile están experimentando un buen crecimiento en los últimos años. Según la investigación “Colour Cosmetics – Latin America – 2017” emprendida por Mintel, el país, que hoy tiene una población de poco más de 18 millones de personas, experimentará en este segmento una senda de crecimiento en los próximos años.

En 2011, el valor de facturación en el mercado minorista de este sector en el país fue de 105.4614 mil millones de pesos chilenos. En 2015 la facturación logró la marca de 158.1771 mil millones, y la perspectiva para 2020 es que el segmento llegue al valor de 234.9981 mil millones de pesos chilenos en ventas. El crecimiento del valor de mercado minorista, en moneda local, fue de un 8.1% en 2011, en 2015 el crecimiento fue de 5.7%, y la proyección para el año de 2020 es que crezca un 9.4%.

En dólares la facturación del mercado minorista en maquillajes y esmaltes de uñas en Chile fue de 218.0441 millones en 2011. En 2015 hubo un descenso con relación al año anterior, y las ventas generaran 241.8351 millones de dólares. Desde 2016 el mercado en dólar ha vuelto a crecer, en 2017 la perspectiva es que logre 271.3023 millones, y la expectativa para 2019 es llegar a la marca de 308.830 millones de dólares. En porcentaje, el crecimiento en el sector fue de un 22.9% en 2011, retracción de -6,0% en 2015, crecimiento de 9.0% en 2017, y perspectiva de crecimiento de 7.6% en 2019.

El gasto per cápita de la población chilena en el mercado de maquillaje y esmaltes de uñas fue de 12.68 dólares en 2011, pasó a 13.47 en 2015, hay una perspectiva de crecimiento para 14.82 en 2017, y se espera que logre la marca de 16.51 en 2019.

El gasto del segmento con respecto al PIB (Producto Interno Bruto) chileno fue de 0.086501 en 2011, pasó a 0.099709 en 2015 y la perspectiva para 2019 es que debe estar cerca de 0,10886.

El total de ventas del segmento de maquillajes y esmaltes de uñas en Chile ha totalizado 146.8026 mil millones de pesos chilenos en 2014, divididos en una facturación de 49.8080 mil millones de productos para ojos, 46.1895 mil millones en productos para labios, 38.5153 mil millones en productos para el rostro, y 12.2898 mil millones de pesos chilenos en productos para uñas. En 2015 el total de ventas en el segmento ha crecido para 158.1771 mil millones de pesos chilenos divididos en una facturación de 52.9893 mil millones en productos para los ojos, 50.3003 mil millones en productos para labios, 41.4424 mil millones en productos para el rostro y 13.4451 mil millones de pesos chilenos en productos para las uñas.

Resumen: Tasa de crecimiento anual

  • En los últimos 5 años la tasa media de crecimiento anual en el segmento de maquillajes y esmaltes de uñas en Chile fue de 10.7%
  • En los próximos 5 años la previsión es que el crecimiento medio anual sea de un 8.7%

Participación de las Compañías en el sector de mercado de maquillaje y esmaltes de uñas en Chile

  • The L’Oréal Group– En 2014 obtuvo un 25.8% del mercado, en 2015 creció para 26.3%
  • Belcorp Corporation – En 2014 obtuvo un 13.9% del mercado, en 2015 creció para 14.2%
  • Esteé Lauder Companies Inc. – En 2014 obtuvo un 9.8% del mercado, en 2015 creció para 10.1%
  • Natura Cosméticos S.A. – En 2015 obtuvo un 7.7% del mercado, en 2015 creció para 7.9%
  • Avon Products Inc. – En 2015 obtuvo un 7.4% del mercado, en 2015 pasó a 6.2%
  • Cosmética Nacional S.A – En 2014 obtuvo un 4.6% del mercado, en 2015 creció para 4.7%
  • Laboratorio Petrizzio S.A. – En 2014 la empresa obtuvo un 4.5% del mercado, en 2015 creció 4.6%
  • Inversiones Cosméticas Ltda. – Em 2014 obtuvo un 1.3% del mercado, en 2015 mantuvo 1.3%
  • Cosnova Gmbh. – En 2014 obtuvo un 1.2% del mercado, en 2015 mantuvo 1.2%
  • Oriflame Cosmetics S.A. – En 2014 obtuvo un 1.1% del mercado, en 2015 mantuvo 1.1%
  • Otros – En 2014 obtuvieron un 22.7% del mercado, en 2015 pasaron a 22.4%

 

Maquillajes y Esmaltes de uñas. Datos de cómo fue realizada la pesquisa

Definiciones de mercado / Minorista:

Este mercado abarca maquillajes para los ojos, rostro, labios y esmaltes para uñas femeninas. Están excluidos de la pesquisa removedor de esmalte de uñas, productos medicamentosos incluyendo protector labial y cosméticos postizos, como pestanas y uñas. El valor de mercado es basado en ventas en los canales de ventas minoristas, incluyendo venta directa al consumidor y outlets seleccionados.

Definiciones de segmentos:

Ojos: Este segmento incluye productos para cejas, pestanas postizas/ máscaras, delineador/lápiz y sombras
Rostro: Este segmento incluye colorete (blush), polvos bronceadores, corrector, base de maquillaje, polvo facial y pre-base (primers)
Labios:  Este segmento incluye pintalabios (barra de labios, lápiz de labios) / brillo labial y perfilador labial
Uñas: Este segmento incluye esmaltes de uñas y bases
Excluidos de la pesquisa: Removedor de esmalte de uñas, productos medicamentosos incluyendo protectores labiales y cosméticos postizos

 

Artículo realizado en agosto de 2017
Fuente: Mintel, Pesquisa “Colour Cosmetics – Latin America – Mintel Market Sizes”

 

The post El crecimiento del mercado de maquillaje y esmaltes de uñas en Chile first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/foco-en-el-mercado-de-oriente-medio-y-turquia/el-crecimiento-del-mercado-de-maquillaje-y-esmaltes-de-unas-en-chile/feed/ 0 4678