Cuidado Solar | in-cosmetics Connect https://connect.in-cosmetics.com The in-cosmetics Group is the meeting point and learning hub for the personal care development community worldwide Tue, 25 Aug 2020 09:51:27 +0000 es hourly 1 https://connect.in-cosmetics.com/wp-content/uploads/2020/05/cropped-INCOS-Group_60x60_Logo-32x32.png Cuidado Solar | in-cosmetics Connect https://connect.in-cosmetics.com 32 32 120263668 The new suncare: tendencias en proteccion solar https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/tendencias-del-mercado/the-new-suncare-tendencias-en-proteccion-solar/ https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/tendencias-del-mercado/the-new-suncare-tendencias-en-proteccion-solar/#respond Tue, 25 Aug 2020 09:51:27 +0000 http://ec2-52-48-9-53.eu-west-1.compute.amazonaws.com/?p=11435 Extrañamos pasar tiempo al aire libre y a medida que los picos de la pandemia se superen en los diferentes países y retornemos a una “nueva normalidad” es importante hacerlo de forma segura, teniendo en cuenta el distanciamiento social junto con las medidas adecuadas para proteger la piel del sol y de las condiciones ambientales. […]

The post The new suncare: tendencias en proteccion solar first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

Extrañamos pasar tiempo al aire libre y a medida que los picos de la pandemia se superen en los diferentes países y retornemos a una “nueva normalidad” es importante hacerlo de forma segura, teniendo en cuenta el distanciamiento social junto con las medidas adecuadas para proteger la piel del sol y de las condiciones ambientales.

Una reciente publicación de GCI de agosto presenta una proyección del mercado de protección solar hecha por Allied Market Research en U$ 2.9 billones para 2026, con un CAGR del 3.7% entre 2019 y 2026. La categoría de After-Sun jugará un papel importante en este crecimiento, ya que proyecta un CAGR de 4.1% en ese período.

Cómo afecta la pandemia a la categoría de protección solar? En el futuro veremos una tendencia a la producción local o a productos globalizados? Cuáles son las nuevas necesidades que nacen en el consumidor?

Vitamina D. Los Angeles Times publicó en agosto 8 un llamativo artículo que dice que la vitamina D podría proteger a las personas del coronavirus, ya que niveles bajos de esta vitamina están relacionados con la infección y la hospitalización por Covid-19, de acuerdo con un estudio llevado a cabo en Israel. Los médicos evaluaron a unos ocho mil pacientes en busca de factores de riesgo de infección y un marcador constante fueron los niveles bajos de vitamina D en la sangre, lo cual puede deberse en parte, al confinamiento general de la población.

En la edición de Julio/Agosto del Journal of Cosmetic Science, Antony Young presentó un artículo sobre la comparación de la fotoprotección cutánea por pigmentación y protectores solares, el cual revela un panorama interesante en tiempos de pandemia. La melanina, en personas con pieles pigmentadas naturalmente, ofrece un alto nivel de fotoprotección frente a los efectos adversos de la radiación UV y en contraste, tiene un modesto efecto inhibidor sobre la síntesis de vitamina D, mientras que el bronceado en personas de piel clara ofrece una fotoprotección relativamente baja. La dosis umbral para la síntesis de vitamina D es mucho más baja que la de las quemaduras solares, por lo que la síntesis de vitamina D todavía es posible con la aplicación de protector solar usado de forma correcta. Este será un campo de interés y de investigación para la industria cosmética en el futuro inmediato en caso que veamos más hallazgos científicos en relación a la vitamina D, su efecto protector contra el Covid-19 y los estudios de síntesis de vitamina D con diferentes niveles de protección solar.

Glocal & Regulation. En protección solar vemos que la pandemia también ha cambiado el consumo y las marcas que distribuyen productos en varios países también se han visto afectadas por los bloqueos locales y regionales. La producción local de ingredientes y productos está emergiendo como una tendencia. En protección solar se ha visto la armonización como una oportunidad, pero en esta época cada país está tratando de tomar sus propias medidas y esto se ve reflejado en innovaciones locales. En la siguiente tabla vemos un comparativo en la concentración de filtros solares en diferentes regiones y podemos concluir que desarrollar formulaciones globales puede requerir de esfuerzos técnicos sin precedentes, además de la imposibilidad de cumplir ciertos claims en algunas regiones, debido precisamente a la falta de armonización.

Comparativo de la concentración de filtros solares en diferentes regulaciones

FILTRO SOLAR USA EU MERCOSUR JAPON CHINA
BUTIL METOXIDIBENZOILMETANO (AVOBENZONA) 3 5 5 10 5
HOMOSALATO 15 10 15 10 10
MENTIL ANTRANILATO 5   5    
OCTOCRILENO 10 10 10 10 10
OCTIL METOXICINAMATO (OCTINOXATO) 7.5 10 10 20 10
ETILHEXIL SALICILATO 5 5 5 10  
BENZOFENONA-3 (OXYBENZONA) 6 6 10 5 10
ACIDO FENILBENZIMIDAZOL SULFONICO (ENSULIZOL) 4 8 8 3 8
BENZOFENONA-4 (SULISOBENZONA) 10 5 10 10 5
DIOXIDO DE TITANIO 25 25 25 100 25
OXIDO DE ZINC 25 25 25 100 25
ACIDO TEREFTALIDENO DICAMFOR SULFÓNICO   10 10 10 10
ISOAMIL P-METOXICINAMATO   10 10   10
ETILHEXIL TRIAZONA   5 5 5 5
DROMETRIZOL TRISILOXANO   15 15 15 15
DIETILHEXIL BUTAMIDO TRIAZONA   10 10   10
4-METILBENCILIDENO ALCANFOR   4 4   4
ETILHEXIL DIMETIL PABA 8 8 8 10 8
METILEN BIS-BENZOTRIAZOLIL TETRAMETILBUTILFENOL (BISOCTRIZOL)   10 10 10 10
FENIL DIBENZIMIDAZOL TETRASULFONATO DISÓDICO   10 10   10
BIS-ETILHEXILOXIFENOL METOXIFENIL TRIAZINA (BEMOTRIZINOL)   10 10 3 10
POLISILICONA-15   10 10 10 10
DIETILAMINO HIDROXIBENZOIL HEXIL BENZOATO   10 10 10 10
TRIS-BIFENIL TRIAZINA   10 10 10  

The new outdoor. Los desafíos que tiene la industria de protectores solares debido a las nuevas tendencias y necesidades del consumidor creadas por la pandemia, tienen que ver con satisfacer la demanda por claims como: mineral sunscreens, reef-safe, ocean-safe, prebiotic, probiotic and posbiotic sunscreens, plastic-free sunscreens, vitamin D promotor, surferapproved y energy visible light (HEV) or blue light, visible light (VIS), and infrared radiation (IR) protection. Digital care se presenta también como una de las áreas prioritarias para esta categoría por los nuevos hábitos del consumidor durante la pandemia.

Inclusive suncare. Veremos en el mercado protectores solares más ecológicos, mientras que la lucha por la justicia racial exige una industria de protección solar más inclusiva. En un reporte de Julio, Mintel indica la importancia de formular productos para las necesidades de los consumidores BIPOC (black, indigenous and people of color).

New formats. Innovaciones en el mercado como sprays, cushion, productos multifuncionales, genderless, formulaciones fluidas, ampollas, glittering effect, 100% mineral, touch-free, hair & scalp sunscreens, envases biodegradables, luxury hand suncare, tanning booster, mousse…

The new suncare… la pandemia presenta una gran oportunidad de creatividad e innovación para la industria cosmética y esta es una buena ocasión para fortalecer el concepto de protección de una forma más integral. Las necesidades cambian, el mundo afronta la pandemia de diferentes formas y mientras unos países ya están saliendo otros están esperando el pico y la expectativa es que la industria cosmética ofrezca soluciones para todos los momentos incluyendo el cuidado del planeta de forma sostenible.

Al reunir a expertos de la industria, proveedores de materias primas para productos de protección solar y desarrolladores, in-cosmetics Latin America ofrece todos los recursos para impulsar sus futuras formulaciones y proyectos de cuidado de la piel. Y este año presentamos un evento 100% online, donde podrás participar de encuentros interactivos con compradores y proveedores de materias primas para la belleza y el cuidado personal de toda Europa y América. ¡Accede al programa del in-cosmetics Virtual y garantiza tu plaza!

The post The new suncare: tendencias en proteccion solar first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/tendencias-del-mercado/the-new-suncare-tendencias-en-proteccion-solar/feed/ 0 11435
Desafíos actuales en la fotoprotección https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/desafios-actuales-en-la-fotoproteccion/ https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/desafios-actuales-en-la-fotoproteccion/#respond Fri, 07 Sep 2018 11:48:52 +0000 http://new-incos-news.bitnamiapp.com/?p=6133 Hoy en día, la protección contra la radiación solar es un tema muy comentado, y la mayoría de las personas ya conocen los efectos perjudiciales al no tomar acciones sobre este tema. Sin embargo, la protección contra otros espectros de luz, fuera del rango de radiación ultravioleta (UVA/UVB), sigue siendo un desafío que muchos formuladores […]

The post Desafíos actuales en la fotoprotección first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

Hoy en día, la protección contra la radiación solar es un tema muy comentado, y la mayoría de las personas ya conocen los efectos perjudiciales al no tomar acciones sobre este tema. Sin embargo, la protección contra otros espectros de luz, fuera del rango de radiación ultravioleta (UVA/UVB), sigue siendo un desafío que muchos formuladores tienen que enfrentar.

Durante mucho tiempo, el foco de la fotoprotección fue la prevención de los efectos inmediatos de la radiación UVA y UVB (cuyas longitudes de onda son respectivamente 320 a 400 nm y 280 a 320 nm). Sin embargo, hoy en día se sabe que la exposición crónica a otros espectros de luz, como el infrarrojo (principalmente el llamado «infrarrojo cercano», cuya longitud es entre 760 y 1400 nm), también puede generar efectos asociados con el fotoenvejecimiento.

Además, las exposiciones a la luz visible (400 a 760 nanómetro) pueden también dar lugar a los cambios en la pigmentación cutánea que pueden durar por semanas en individuos con pieles sanas.

Por lo tanto, la protección de la piel no debe limitarse a la radiación UVA y UVB, sino también a la luz infrarroja y a la luz visible.

La luz visible representa alrededor de 40% a 45% de la radiación que llega a la superficie de la tierra. Pocos estudios han investigado los efectos biológicos de este espectro de luz en la piel humana, pero se ha reportado que la exposición a esta luz puede causar cambios en la pigmentación, eritema y la producción de radicales libres.

En 2010, se realizó un estudio para comparar los efectos de la exposición a la luz visible y la radiación UV. En este estudio se utilizó una fuente luminosa que emite 98,3% de luz visible, en la que se expusieron las pieles de individuos con fototipos de IV VI. Este estudio demostró que la pigmentación inducida por los espectros de luz visible era más oscura que ésas producidas por la radiación UVA. Por otra parte, cuando la exposición fue inducida en dosis más altas, la pigmentación fue rodeada por el eritema, que desapareció 2 horas después de la exposición.

La luz visible tiene un papel importante en las condiciones exacerbadas por la exposición solar, tal como el melasma y la hiperpigmentación  post-inflamatoria que son especialmente comunes en individuos con las pieles más oscuras (fototipos III a VI).

Los fotoprotectores orgánicos (químicos) disponibles en la actualidad no son suficientes para proteger la piel de los efectos de la luz visible, y sólo los filtros físicos no-micronizados, como el óxido de zinc y el dióxido de titanio, son posibles para bloquearlo parcialmente, ya que estos compuestos reflejan y eliminan la radiación. Sin embargo, tales compuestos tienen coloración blanca opaca, son insolubles en agua y pueden dejar el residuo blanquecino en la piel, que puede ser inaceptable para muchos consumidores.

Más del 50% de la radiación solar que afecta a la tierra se compone de radiación infrarroja (760 nm-1 mm). La radiación más estudiada en esta gama es el infrarrojo cercano, que representa sobre ⅓ de la energía solar total; Y es capaz de penetrar en la piel humana, afectando directamente a las células ubicadas en la epidermis, dermis e hipodermis, produciendo efectos perceptibles a su temperatura.

El infrarrojo ahora es reconocido por tener efectos biológicos sobre la piel humana, que incluyen la activación de especies reactivas de oxígeno, degradación y reducción en la expresión de colágeno, inducción de angiogénesis y aumento en el número de mastocitos (células inmunes asociados a procesos inflamatorios).

La repetitiva exposición a la radiación infrarroja se asocia a la piel que se arruga, una característica del fotoenvejecimiento.

Actualmente, hay pocas opciones de filtro físico o químico específico para la protección contra la radiación infrarroja. Probablemente algunos filtros físicos, como el dióxido de titanio, serían efectivos en este sentido, pero hay una cierta dificultad en encontrar estudios que prueben esa afirmación.

Según varios estudios, los antioxidantes, cuando se aplican por vía tópica, también pueden ser beneficiosos contra los efectos de la radiación en la piel.

Los fotoprotectores tradicionales ofrecen una protección eficaz contra el eritema, pero no son tan efectivos al tomar en cuenta su capacidad para combatir las especies de oxígeno reactiva (EROs) formadas en reacción a la exposición a los diversos espectros de Luz, especialmente los UVA. Por lo tanto, para reducir esta formación de radicales libres y, consecuentemente, evitar el daño que causan a la piel, una estrategia interesante es la adición de activos antioxidantes a las formulaciones de fotoprotectores.

Algunos estudios han demostrado que el uso de fotoprotectores con la adición de antioxidantes resultó ser más eficaz que el uso de fotoprotectores aislados, en relación con la reducción de los cambios en la piel que demostraron ser inducidos por la exposición a los rayos UV, tales como la pigmentación excesiva, las células de Langerhans disminuidas (células asociadas a la iniciación de procesos inflamatorios en la piel) y la inducción de la matriz metaloproteinasas (enzimas que degradan la matriz extracelular).

Tales datos indican que la adición de antioxidantes a los fotoprotectores representa una manera eficaz de reducir aún más los efectos nocivos de los varios tipos de radiación solar en la piel.

Los antioxidantes que tienen estudios que demuestran su efectividad en este sentido incluyen la vitamina A (retinol), la vitamina C (ácido ascórbico), la vitamina e (α-tocoferol) y (E)-epigalocatequina-3-galato (los polifenoles contenidos en el té verde).

Los antioxidantes son compuestos inherentemente inestables, y por lo tanto es difícil establecer una concentración eficiente de estos activos para la formación de una composición estable y biológicamente activa de los fotoprotectores. Cabe destacar que, aunque los productos fotoprotectores son excelentes modos de protección, siempre deben ser utilizados en combinación con otros medios, por ejemplo, la búsqueda de ambientes cubiertos de sombra, el uso de gafas de sol, sombreros, ropa que cubra las áreas sensibles o afectadas de la piel, etc.

Referencia

Lim H. W., Arellano-Mendoza M-I., Stengel F. [Current challenges in photoprotection] J Am Acad Dermatol Vol 76, No 3, March 2017

 

The post Desafíos actuales en la fotoprotección first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/desafios-actuales-en-la-fotoproteccion/feed/ 0 6133
Pink Cheeks es un ejemplo brasileño de innovación en cosméticos para el deporte https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/pink-cheeks-es-un-ejemplo-brasileno-de-innovacion-en-cosmeticos-para-el-deporte/ https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/pink-cheeks-es-un-ejemplo-brasileno-de-innovacion-en-cosmeticos-para-el-deporte/#respond Tue, 07 Aug 2018 12:57:02 +0000 http://new-incos-news.bitnamiapp.com/?p=5943 Tres mujeres brasileñas unidas por la amistad, el deporte y el emprendimiento crearon Pink Cheeks, una empresa de cosméticos que se destaca entre las grandes marcas con productos enfocados en las necesidades de deportistas, pero que son tan eficaces que no están limitados a esta audiencia. Las triatletas Corina Cunha, Gisele Violin y Renata Chaim […]

The post Pink Cheeks es un ejemplo brasileño de innovación en cosméticos para el deporte first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

Tres mujeres brasileñas unidas por la amistad, el deporte y el emprendimiento crearon Pink Cheeks, una empresa de cosméticos que se destaca entre las grandes marcas con productos enfocados en las necesidades de deportistas, pero que son tan eficaces que no están limitados a esta audiencia.

Las triatletas Corina Cunha, Gisele Violin y Renata Chaim corren juntas desde 2009 y acostumbraban a compartir los dolores producidos por las ampollas y la fricción en conjunto con la frustración de no encontrar soluciones satisfactorias en el mercado. En 2013, decidieron transformar las adversidades que sentían, literalmente, en la piel, invirtiendo en la creación y producción de formulaciones específicas.

Cinco años más tarde, Pink Cheeks se destaca entre las 2.178 empresas debidamente reglamentadas para trabajar en Brasil, siendo reconocida por la Agencia Mintel como una tendencia en in-cosmetics Latinoamérica 2017. En esta entrevista exclusiva para la organización de la feria, Corina, que es farmacéutica, y Gisele, que es administradora, hablan de la trayectoria, desafíos, lanzamientos del nuevo y prometedor segmento de «belleza atlética» y cómo in-cosmetics representa un combustible de Innovación e ideas para todo un año de trabajo.

in-cosmetics – ¿Cómo fue este proceso, de la necesidad a la decisión?

Corina: cada uno de nosotros tenía una especie de problema. Tuve melasma y usaba un protector que se escurría, se metía en mis ojos, y se iba cuando entraba en contacto con el agua, ya que practicaba para el triatlón. Gisele tenía muchas ampollas en sus pies, así que creamos un producto para evitar este problema y para curar la burbuja después de formada. Renata tenía mucho sarpullido. Así que estuve haciendo estas pruebas en mi farmacia de manipulación. Estos productos terminaron cayendo en las manos de una blogger, y estallaron. Pero por ley, la farmacia de manipulación sólo puede venderse en la tienda o en la propia página web. De ahí surgió la necesidad de aumentar la producción y crear una industria.

in-cosmetics  – ¿En qué se diferencia el negocio?

Corina: Somos la primera marca de cosméticos en Brasil orientada a atletas. Algunos de nuestros productos, como el tubo para evitar la erupción por la fricción, ya existían en los Estados Unidos y en otros países, pero nada parecido en nuestro país.

Gisele: la crema que creamos para el mismo propósito fue también la primera del tipo aquí. Abrimos un mercado. Y sin embargo no hay un protector solar con protección UVA y UVB tan alto como el nuestro, ni específico para el deporte, que no se escurre con el sudor.

in-cosmetics  –  ¿Cuáles son las principales dificultades?

Corina: siempre es la inversión, dificultad para negociar, compra mínima. Si no hubiéramos invertido en la propia industria, esto sería un gran problema. La cantidad mínima de producción que las industrias tercerizadas piden. Esta fue la razón principal por la que queríamos tener toda la estructura en nuestras manos. Poder lanzar un producto y hacer 200 unidades, ver aceptación, aumentar según sea necesario. Así que creo que la inversión es algo que realmente pesa. Aparte de eso, la comunicación también es muy difícil. ¿Cómo te haces ver en un mercado tan competitivo? Esto fue superado por el pionero de algunos productos en Brasil y en la asistencia de un nicho específico. Es diferente competir con una industria grande o un champú de R $7,99 en la góndola del supermercado.

Gisele: o incluso el protector solar en el tubo, que ya es vendido por miles de marcas en Brasil.

Corina: era esencial ver las brechas de mercado como aliados, desarrollar productos diferenciados y transformar lo que era difícil en las oportunidades de negocio.

in-cosmetics  – ¿incluso enfocado en un nicho marcado, los productos son exclusivos para aquellos que practican deportes o asisten a otras audiencias?

Corina: nuestro marketing y comunicación se centran en el deporte, pero como la gente se dio cuenta de la efectividad de los productos, hay mucha gente que lo usa para el día a día.

Gisele: tenemos un producto para la fricción de la piel que sería para aquellos que usan falda o shorts cortos durante una carrera, pero también vendemos mucho para aquellos que tienen muslos gruesos o en tiempos de mucho calor. Son productos que se han pensado para el deporte, pero que trascienden.

in-cosmetics  – ¿Hoy en día ustedes son autosuficientes o depende de alguna ayuda del mercado para completar el ciclo de los productos?

Corina: nuestra empresa compra la materia prima, desarrolla el producto, hace todas las pruebas de estabilidad, produce y vende a través de varios canales. Directamente al cliente, a través del sitio, grandes minoristas y consultores puerta a puerta. Sólo externalizamos las pruebas de eficacia y seguridad.

Gisele: y queremos entrar en los pequeños minoristas también, como gimnasios, centros de CrossFit…

in-cosmetics  – ¿Cómo es la línea de productos? ¿Cuál es el producto líder?

Gisele: tenemos 57 productos en total. Nuestra característica principal en ventas es la línea de protección solar, con el Pink Stick, el único filtro corporal de tubo de Brasil. son 6 versiones para este mismo producto, tiene 5 tonos y uno sin color. Además de ser el campeón en ventas, ganó el Premio como protector solar de la Asociación Brasileña de industria de higiene personal, perfumería y cosméticos (ABIHPEC). Incluso superó a uno de los competidores más grandes del mercado. Otro que resalta bastante es nuestro iluminador de filtro, que además de ser súper potente todavía da ese efecto de brillo a las chicas durante la carrera.

Corina: también lanzamos toda una línea de maquillaje para el deporte y esta es una gran tendencia. Porque la gente hoy en día quiere practicar actividades físicas, pero también quiere compartir, hacer un selfie mientras corren, por ejemplo. Quieren lucir bien para una foto. Los productos en esta línea pueden aguantar un maratón. Protegen la piel con el factor más alto de la protección UVA y UVB y además tienen alta resistencia al agua. Poseen una practicidad por la forma de tubo y por la cobertura al maquillar porque disfraza las imperfecciones, alivia el cutis, y la diferencia de tonalidad en la piel. Es hacer una carrera o a cualquier otro deporte, incluso nadar, hermosa, lista para subir al podio.

Gisele: Y a pesar de que la hemos lanzado recientemente, ya es la segunda categoría más vendida. El protector solar, la línea de maquillaje y la línea anti-inflamación son productos que desarrollamos para el deporte, pero que pueden ser utilizados en otras situaciones. Para complementar, tenemos una línea capilar, jabones, etc.

Corina: Nuestra gran novedad es un producto para ser aplicado en el cabello antes de nadar. Neutraliza el cloro antes de que la persona incluso tenga el contacto. Tiene una tarjeta positiva y, con la carga negativa de cloro, neutraliza, formando una cutícula biomimética en el alambre, protegiendo el cabello del daño. Además de resolver una pregunta a los que practican el deporte, también abre para nosotros un nuevo nicho, que son las empresas vinculadas a la natación.

in-cosmetics  – Durante el in-cosmetics Latinoamérica 2017 ustedes fueron nombradas por Mintel como una tendencia y un informe reciente de la agencia habla, precisamente, la personalización y el cuidado de necesidades específicas en diferentes regiones. ¿Qué se siente estar en este radar con cinco años como empresa?

Corina: es un orgullo muy grande para nosotros porque quita esa idea de que sólo las grandes empresas pueden triunfar. Creemos en el trabajo duro y corremos detrás de él. Y hoy nos fijamos en estos grandes minoristas y nos dimos cuenta de que nunca fuimos detrás de ninguno de ellos, de hecho, vinieron por nosotras. Algunas industrias, incluyendo cosméticos que cumplen con las prescripciones médicas, quieren la fórmula de nuestro filtro, por ejemplo. Es muy gratificante porque por lo general estas empresas tienen un gran equipo de desarrollo y lo hacemos en el interior de Sao Paulo con pocas personas. ¡eso no tiene precio!

Gisele: este reconocimiento es muy importante.

Corina: y la feria in-cosmetics es una pieza, una herramienta importante en esta historia. Porque a través de la feria podemos tener contacto con todos los proveedores, todas las noticias, desde la innovación hasta las tendencias. El espectáculo nos nutre de perspicacia, conocimientos y materiales para todo un año de trabajo.

The post Pink Cheeks es un ejemplo brasileño de innovación en cosméticos para el deporte first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/pink-cheeks-es-un-ejemplo-brasileno-de-innovacion-en-cosmeticos-para-el-deporte/feed/ 0 5943
Hábitos y tendencias del consumo de protectores solares en Brasil https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/habitos-y-tendencias-del-consumo-de-protectores-solares-en-brasil/ https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/habitos-y-tendencias-del-consumo-de-protectores-solares-en-brasil/#comments Fri, 15 Sep 2017 21:16:47 +0000 http://new-incos-news.bitnamiapp.com/?p=4895 Por Silvia Lourenço Investigación de Mintel realizada en diciembre de 2016 revela que 33% de los encuestados utilizan protectores solares todos los días, incluso por el invierno, pero 35% de estos afirman que se olvidan de aplicar el producto. Aunque el mercado de protección solar este creciendo cada día en Brasil, el uso de protector […]

The post Hábitos y tendencias del consumo de protectores solares en Brasil first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

Por Silvia Lourenço

Investigación de Mintel realizada en diciembre de 2016 revela que 33% de los encuestados utilizan protectores solares todos los días, incluso por el invierno, pero 35% de estos afirman que se olvidan de aplicar el producto. Aunque el mercado de protección solar este creciendo cada día en Brasil, el uso de protector aun es estacional y la mayoría de las personas vincula la necesidad de protegerse, apenas en los días soleados o en el verano.
La perspectiva del mercado de protección solar en Brasil (incluyendo protectores solares, autobronceadores y productos aftersun) es de crecimiento para los próximos años. En 2014 el mercado creció 18.2%, comparado al año anterior, ya en 2015 con la recesión económica en el país, el mercado bajó 1.9% con respecto a 2014. En 2016 ha vuelto a crecer, y Mintel estima que en los próximos 5 años (de 2017 a 2021), el mercado crezca una media de 10% al año, llegando a ventas de 3,77 mil millones de reales en 2021.

Empresas líderes en el mercado de protección solar en Brasil.

Las tres líderes poseen poco más de 50% de la participación del mercado. Johnson & Johnson lidera el mercado con participación de 38.1% (registrada en 2015). Beirsdorf AG ocupa el segundo lugar con 11.7% de participación en el mercado (2015), y el Grupo L’Oréal está en tercero lugar con una participación de 9.8% (2015)

El consumidor brasileño

De acuerdo con la pesquisa 33% de los brasileños encuestados utilizan protectores solares por todo el año, incluso en el invierno; 23% los utilizan solamente en el verano; 17% delos encuestados utilizan apenas en días soleados; 16% no utilizan protección solar; 12% los utilizan en la mayor parte de las estaciones pero no los utilizan en el invierno; 7% utilizan la protección solar cuando están de vacaciones.

Formatos y beneficios que más atraen el consumidor

Protectores solares en forma de cremes o lociones son más asociadas a hidratación (70%) y duración prolongada (58%), esta es la textura más utilizada por los brasileños, aunque 38% de las personas encuestadas creen que estos productos en lociones y cremas obstruyen los poros de la piel. La investigación indica que las marcas deben intentar desarrollar productos con las texturas más ligeras, llamando la atención en el envase de los productos, para beneficios que están más allá de la protección contra los rayos solares, como control de sebo en la piel, sin obstruir los poros, etc.

Consejo de los investigadores

La mayoría de los brasileños encuestados buscan protectores solares con un beneficio duradero. Además, ellos también quieren productos que son impermeables, evitan la transpiración, y poseen una fórmula de absorción rápida. Todos estos atributos revelan la tendencia global del consumidor que necesita productos prácticos, para que no pierdan tiempo. Protectores solares que son fáciles de utiliza, y ofrecen otros beneficios que van más allá de la protección solar (como anti-manchas, antienvejecimiento e hidratación)), pueden atraer los consumidores brasileños.

Desafíos de las marcas

La investigación revela que parte de la población brasileña aun considera que los productos para protección solar están directamente conectados a la exposición al sol y al calor.
El mercado tiene un largo camino a crecer en Brasil, pero el grande desafío de las marcas y fabricantes es explicar los riesgos y efectos nocivos de la exposición al sol, y “concientizar” los consumidor a utilizar diariamente los protectores solares, no solamente en el verano, sino también por las estaciones más frías, mismo en los días nublados. Una buena manera de educar los brasileños para la importancia de este uso, seria por campañas en las playas, no solamente en el verano, sino por todo el año.

 

Articulo realizado en Septiembre de 2017. Fuente: Mintel. Investigaciones: “Suncare Brazil – December 2016”.

The post Hábitos y tendencias del consumo de protectores solares en Brasil first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/habitos-y-tendencias-del-consumo-de-protectores-solares-en-brasil/feed/ 1 4895
Segmento de productos para el cuerpo em Chile, un mercado em crecimiento https://connect.in-cosmetics.com/es/uncategorized-es/bath-es/segmento-de-productos-para-el-cuerpo-em-chile-un-mercado-em-crecimiento/ https://connect.in-cosmetics.com/es/uncategorized-es/bath-es/segmento-de-productos-para-el-cuerpo-em-chile-un-mercado-em-crecimiento/#respond Thu, 17 Aug 2017 14:39:56 +0000 http://new-incos-news.bitnamiapp.com/?p=4696 Por Silvia Lourenço Chile, diferentemente de otros países de Latino América, ha logrado en los últimos años mantener su economía estable. Después de algunos años en crecimiento constante, en 2015 la economía del país pasó por una desaceleración, pero las perspectivas para 2017 – 2020 es que el país vuelva a crecer. El mercado de […]

The post Segmento de productos para el cuerpo em Chile, un mercado em crecimiento first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

Por Silvia Lourenço

Chile, diferentemente de otros países de Latino América, ha logrado en los últimos años mantener su economía estable. Después de algunos años en crecimiento constante, en 2015 la economía del país pasó por una desaceleración, pero las perspectivas para 2017 – 2020 es que el país vuelva a crecer.

El mercado de productos para cuidados con el cuerpo en Chile permanece en constante crecimiento, en 2012 la facturación del segmento fue de 102.0 mil millones de pesos chilenos en el mercado minorista. En el año de 2016 el valor fue de 129.9 mil millones, y la expectativa para 2020 es que el mercado logre la facturación de 160.9 mil millones de pesos chilenos en ventas. El crecimiento del valor de mercado minorista en moneda local fue de un 7.6% en 2012; en 2016 el crecimiento fue de un 6.1% y la proyección para el año de 2020 es que crezca un 5.6%.

En dólares la facturación del mercado minorista en productos para el cuerpo en Chile fue de 209.7 millones en 2012. En 2016 las ventas generaran 191.9 millones de dólares y la previsión para 2020 es que el mercado logre la facturación de 231.6 millones de dólares. En porcentaje, el crecimiento en el sector fue de uno 7.0% en 2012, en 2016 creció 2.6%, y la perspectiva para 2020 es que crezca 5.9%.

El gasto per cápita de la población chilena en el mercado de productos para el cuerpo fue de 12.06 dólares en 2012, pasó a 10.58 en 2016, y la perspectiva es que llegue a 12.29 dólares en 2020.

El gasto del segmento con respecto al PIB (Producto Interno Bruto) chileno fue de 0.07853 en 2012, pasó a 0.07768 en 2016 y la perspectiva para 2020 es que debe estar cerca de 0.07628.

El total de ventas del segmento de productos para el cuerpo en Chile ha totalizado 122.4 mil millones de pesos chilenos en 2015, dividido en una facturación de 106.6 mil millones en productos para el cuerpo, 10.5 mil millones en productos para manos y uñas, y 5.3 mil millones en productos para los pies. En 2016 el total de ventas en el segmento creció para 129.9 mil millones de pesos chilenos divididos en una facturación de 113.8 mil millones en productos para el cuerpo, 10.7 mil millones en productos para las manos y uñas, y 5.4 mil millones en productos para los pies.

Resumen: Tasa de Crecimiento Anual

  • En los últimos 5 año la tasa media de crecimiento anual en el segmento de productos para el cuerpo en Chile fue de 6.2%
  • En los próximos 5 años la previsión es que el crecimiento medio anual sea de 5.9%


Participación de las Compañías en el sector de mercado de productos para el cuerpo en Chile

  • Beiersdorf AG – En 2015 obtuvo un 22.8% del mercado, en 2016 creció para 22.9%
  • Natura Cosméticos S.A. – En 2015 obtuvo un 18.0% del mercado, en 2016 creció para 18.5%
  • Laboratorio Durandin S.A.I. – En 2015 obtuvo un 12.7% del mercado, en 2016 pasó a un 12.5%
  • Unilever PLC – En 2015 obtuvo 8.3% del mercado, en 2016 creció para 8.4%
  • Belcorp Corporation – En 2015 obtuvo un 6.0% del mercado, en 2016 pasó a un 5.8%
  • The L’Oréal Group – En 2015 obtuvo 5.2% del mercado, en 2016 se mantuvo en 5.2%
  • Laboratorio Arensburg S.A.I.C. – En 2015 obtuvo un 3.6% del mercado, en 2016 se mantuvo en 3.6%
  • Johnson & Johnson. – En 2015 obtuvo un 3.3% del mercado, en 2016 pasó a un 3.2%
  • Avon Products Inc. – En 2015 obtuvo un 2.0% del mercado, en 2016 pasó a un 1.9%
  • Otros – En 2015 obtuvieron un18.1% del mercado, en 2016 pasaron a un 18.0%


Productos de cuidados para el cuerpo. Datos de cómo fue realizada la investigación

Definiciones de mercado minorista:

La investigación fue realizada dentro del mercado que abarca productos para manos, pies y cuidados con el cuerpo en general, tanto para las mujeres como para los hombres. El valor de mercado es basado en ventas en todos los canales de ventas minoristas, incluyendo venta directa al consumidor. Esto incluye mercado de productos populares y productos de primera línea pero excluye el sector profesional, incluyendo ventas en peluquerías (salones de belleza) y directa al consumidor.

Definición de segmentos:

Cuerpo: Este segmento incluye productos generales para el cuerpo: exfoliantes, hidratantes, productos reductores de medidas, anti-celulitis y reafirmantes de la piel.
Pie: Este segmento incluye cremas, bálsamos y toallitas.
Mano/ Uñas: Este segmento incluye hidratantes y productos anti-edad para las manos; cremas para nutrición de las uñas y cremas para cutículas.
Incluidos en la investigación: Ventas por los canales de masa (Ejemplo: hipermercados y redes de farmacias) y por puntos de ventas de prestigio (ejemplo: Almacenes y perfumerías).
Excluidos de la investigación: Productos depilatorios y aclaradores, talco, productos para uñas: uñas postizas, esmaltes; desodorante para los pies, talco, plantillas. Medicamentos. Productos específicos para bebés. Protectores solares, aunque tengan hidratantes. Productos para masajes y aceite relajante.

 

Articulo realizado en Agosto de 2017. Fuente: Mintel. Investigación: “Body Care – Latin America – Mintel Market Sizes.”

 

The post Segmento de productos para el cuerpo em Chile, un mercado em crecimiento first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/uncategorized-es/bath-es/segmento-de-productos-para-el-cuerpo-em-chile-un-mercado-em-crecimiento/feed/ 0 4696
Fotoprotección más allá del verano: ¿Por qué usar filtros solares inclusive en días nublados? https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/fotoproteccion-mas-alla-del-verano-por-que-usar-filtros-solares-inclusive-en-dias-nublados/ https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/fotoproteccion-mas-alla-del-verano-por-que-usar-filtros-solares-inclusive-en-dias-nublados/#respond Wed, 21 Jun 2017 08:19:14 +0000 http://new-incos-news.bitnamiapp.com/?p=4590 Ya se sabe mucho a respecto de los efectos de la radiación solar sobre nuestra piel. Por un lado, la luz del sol tiene efectos benéficos, como la promoción de la formación de vitamina D y la prevención de algunas enfermedades como la osteoporosis. Por otro, no obstante, el exceso de exposición al sol es […]

The post Fotoprotección más allá del verano: ¿Por qué usar filtros solares inclusive en días nublados? first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

Ya se sabe mucho a respecto de los efectos de la radiación solar sobre nuestra piel. Por un lado, la luz del sol tiene efectos benéficos, como la promoción de la formación de vitamina D y la prevención de algunas enfermedades como la osteoporosis. Por otro, no obstante, el exceso de exposición al sol es responsable por diversos problemas cutáneos como quemaduras, envejecimiento precoz y cáncer de piel del tipo no melanoma, que es, inclusive, uno de los cánceres más prevalentes en Brasil.

Frente a estos hechos, es evidente la importancia de la protección contra la radiación solar. Pero el uso de filtros solares todavía está asociado a la exposición intensa al sol, generalmente en el verano, y no existe una cultura de uso diario de estos productos.

¿El uso solo en días de exposición intensa al sol sería suficiente para proteger la piel de los posibles daños?
Para responder a esta pregunta, primeramente, es necesario explicar cómo la radiación solar alcanza la superficie terrestre. La energía proveniente del sol se transmite en forma de ondas electromagnéticas de diferentes longitudes de onda. Una parte de esa energía tiene longitudes entre 100 y 400 nm y ese rango es el denominado radiación ultravioleta (UV), que se divide en UVC -que no llega a la superficie terrestre-, en UVB y UVA -que tienen efectos sobre la piel-. Con la necesidad de recopilar informaciones sobre la incidencia de los rayos UV sobre la Tierra, investigadores canadienses crearon, en 1992, el Índice UV (IUV), adoptado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1994. El IUV es una escala numérica relacionada al flujo de radiación UV que causa eritema en la piel humana y se divide en:

IUV Clasificación de los daños a la salud Código en colores Precaución Recomendación
>2 Bajo Verde Innecesaria Puede permanecer expuesto en ambientes abiertos.
3-5 Mediano Amarillo Recomendable ¡Busque la sombra cerca del mediodía!

¡Use filtro solar, camiseta y sombrero!

6-7 Alto Naranja
8-10 Muy alto Rojo Indispensable ¡Evite la exposición cerca del mediodía! ¡Asegúrese de estar a la sombra! ¡Use filtro solar, camiseta y sombrero!
11< Extremo Violeta

De acuerdo con la tabla, es fácil percibir que solamente no es necesario utilizar ningún tipo de protección solar cuando el valor de IUV cae a la categoría verde. En Brasil, sin embargo, aún en el invierno, el IUV medido al mediodía y sin nubes varía entre las categorías amarilla (sur del país) y violeta (norte). ¡Por eso es recomendable protegerse siempre! En el verano brasileño, el IUV varía entre 11 y 13, por lo que es esencial tomar medidas de precaución.

¿Y si hubiera nubes?
Las nubes actúan como buenas atenuadoras de la radiación UV al causar su dispersión. A pesar de haber estudios que asocian algunos tipos de nubes al mayor o menor bloqueo de la radiación, la variación de la cantidad, de las formas y el dinamismo de sus formaciones dificultan mucho prever si se debe o no usar protección solar. Asimismo, hay informes científicos que indican que algunas nubes en lugar de reducir la exposición terrestre a UVA pueden aumentarla. ¡Entonces, este sería un motivo más de precaución en días nublados!

Además de las nubes, hay varios otros factores locales que deben considerarse, como:

– Altitud: cuanta más altura, mayor será la incidencia de rayos UV;
– Aerosoles atmosféricos: lugares con más contaminación tienden a dispersar y a absorber más radiación UV, y la contaminación no protege contra esta;
– Capacidad de la superficie terrestre de reflejar la radiación: mientras la hierba o el asfalto reflejan 5% de la radiación, una superficie con nieve es capaz de reflejar 90%.

Así, la combinación entre las diferentes características ambientales es bastante compleja y variable. En algunos casos, es cierto que la incidencia de radiación será reducida, pero no se puede desconsiderar que los efectos de los rayos solares sobre la piel son acumulativos y la exposición constante a dosis de rayos UV a largo plazo aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de piel. Por lo tanto, respondiendo a la pregunta: la protección solo en días de exposición intensa no es suficiente y la recomendación es una sola: ¡Use siempre un protector solar!

Referencias:
Corrêa, M.P. Solar ultraviolet radiation: properties, characteristics and amounts observed in Brazil and South America. An Bras Dermatol. 2015;90(3):297-313. Nole, G.; Johnson, A.W. An analysis of cumulative lifetime solar ultraviolet radiation exposure and the benefits of daily sun protection. Dermatologic Therapy Vol. 17, 2004, 57–62. Sabburg, J.; Parisi, A.V.; Wong, J. Effect of cloud on UVA and exposure to humans. Photochem Photobiol. 2001 Sep;74(3):412-6.

The post Fotoprotección más allá del verano: ¿Por qué usar filtros solares inclusive en días nublados? first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/fotoproteccion-mas-alla-del-verano-por-que-usar-filtros-solares-inclusive-en-dias-nublados/feed/ 0 4590
Reparando el foto-daño provocado por la radiación infra roja https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/tendencias-del-mercado/reparando-el-foto-dano-provocado-por-la-radiacion-infra-roja/ https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/tendencias-del-mercado/reparando-el-foto-dano-provocado-por-la-radiacion-infra-roja/#respond Fri, 03 Jul 2015 09:01:25 +0000 http://in-cos.bitnamiapp.com/wordpress/?p=1747 Como ya dijimos, la radiación Infra Roja (IR) representa 54,3 % de los rayos solares que alcanzan la tierra, y se clasifica en tipos A, B y C conforme su longitud de onda y penetración en las capas de la piel. Al contrario de la radiación UV, la protección contra los efectos perjudiciales de la […]

The post Reparando el foto-daño provocado por la radiación infra roja first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

Como ya dijimos, la radiación Infra Roja (IR) representa 54,3 % de los rayos solares que alcanzan la tierra, y se clasifica en tipos A, B y C conforme su longitud de onda y penetración en las capas de la piel.

Al contrario de la radiación UV, la protección contra los efectos perjudiciales de la radiación IR-A no se obtiene con la utilización de filtros físicos y químicos tradicionalmente usados. De esta manera, protegerse del exceso de la exposición al sol utilizando simplemente filtros solares, no es suficiente pues la radiación IR continuará a incidir sobre la piel.

La radiación IR-A induce disturbios en el transporte de electrones mitocondriales, acarreando la disminución de la producción de energía y el aumento de la formación de ROS (Especies Reactivas de Oxígeno).

Una estrategia para el desarrollo de protectores solares más robustos y capaces de prevenir el fotodaño causado por la radiación IR-A, involucra la utilización de sustancias antioxidantes, o sea compuestos que eviten el desbalance redox y mantengan la homeostasis celular.

Además de la cuantificación de enzimas del sistema homeostasis redox, proteínas de la matriz extracelular y proteasis del tejido conectivo, la mensuración de marcadores de la glicación avanzada, senescencia celular y enzimas mitocondriales constituyen estrategias terapéuticas para evaluación de la protección contra la radiación IR-A.

Un mecanismo que viene siendo usado es la protección mitocondrial. La mitocondria es la mayor fuente de ROS en la célula. Durante la respiración, 1 % del oxígeno consumido por esa organela se transforma en ROS y son constantemente eliminadas por los antioxidantes celulares y por enzimas antioxidantes de defensa.

Los efectos patológicos de los productos finales de la glicación avanzada (AGE’s) están relacionados con la capacidad de estos compuestos de modificar las propiedades químicas y funcionales de las más diversas estructuras biológicas, a partir de la generación de radicales libres, de la formación de ligaciones cruzadas con proteínas o de interacciones con receptores celulares. En la piel, el principal objetivo de la glicación son las proteínas de la matriz extracelular, resultando en la pérdida de firmeza y elasticidad.

El stress oxidativo y la glicación de estructuras fundamentales de la piel, culminan con la senescencia celular, donde la célula pierde su capacidad de reproducción y entra en apoptosis. Este proceso previene la proliferación anormal de células transformadas, evitando el desarrollo de neoplasias.

Los modelos experimentales para evaluación del fotodaño inducido por la radiación IR-A incluyen cultivos de fibrobastos humanos y cultivos de piel humana obtenida de cirugía plástica electiva. Estos modelos permiten evaluar (a través de técnicas laboratoriales diversas), el daño causado por un simulador específico de radiación IR-A, así como los efectos fotoprotectores de un activo de prueba.

Una alternativa más fidedigna para evaluar los efectos biológicos de un fotoprotector es la utilización de biopsias humanas obtenidas de voluntarios expuestos a la radiación IR-A. Estas biopsias constituyen una opción de evaluación en condiciones reales de uso del producto.

La búsqueda por sustancias que puedan retardar o revertir el proceso de envejecimiento cutáneo, es un objetivo constante de investigación y desarrollo en el área cosmética y dermatológica. Hoy son conocidos diversos mecanismos celulares de protección contra el stress oxidativo y diversos modelos experimentales están disponibles para evaluación de los efectos de la radiación IR de un producto cosmético en la atenuación de las señales del envejecimiento cutáneo.

Registrese ahora para in-cosmetics Brasil 2015

The post Reparando el foto-daño provocado por la radiación infra roja first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/tendencias-del-mercado/reparando-el-foto-dano-provocado-por-la-radiacion-infra-roja/feed/ 0 1747
Nuevo Concepto De Amplio Espectro Para Protectores Solares https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/tendencias-del-mercado/nuevo-concepto-amplio-espectro-para-protectores-solares/ https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/tendencias-del-mercado/nuevo-concepto-amplio-espectro-para-protectores-solares/#respond Tue, 23 Jun 2015 14:03:11 +0000 http://in-cos.bitnamiapp.com/wordpress/?p=1556 El lanzamiento de activos y productos cosméticos en el mercado mundial es un proceso dinámico, en constante expansión y renovación. Dentro de este contexto, la busca por metodologías que amparen y corroboren científicamente productos y sustancias que favorezcan la homeostásis de la piel, y sean capaces de retardar o revertir el proceso de foto-envejecimiento cutáneo, […]

The post Nuevo Concepto De Amplio Espectro Para Protectores Solares first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

El lanzamiento de activos y productos cosméticos en el mercado mundial es un proceso dinámico, en constante expansión y renovación.

Dentro de este contexto, la busca por metodologías que amparen y corroboren científicamente productos y sustancias que favorezcan la homeostásis de la piel, y sean capaces de retardar o revertir el proceso de foto-envejecimiento cutáneo, es un tema de constante investigación y desarrollo en el área de cosmética y dermatología.

Además de las alteraciones inestéticas, la radiación solar está relacionada con el desarrollo de cáncer de la piel, debido al efecto genotóxico e inmunosupresor.

Ya está comprobado que la radiación ultravioleta (UV) es el principal factor que contribuye para el daño de los tejidos y el envejecimiento cutáneo. Sin embargo, la radiación IR-A viene siendo señalada como agravante en este proceso, corroborando esto por las alteraciones fisiológicas de la piel. La radiación ultravioleta (UV) representa apenas 6,8 % de la radiación solar, en comparación con las radiaciones infrarrojo y visible, que representan el 54,3 % y el 38,9 % respectivamente de la energía solar incidente.

Las radiaciones Infrarroja (IR) y luz visible (LV), han atraído el interés de la comunidad científica debido a la inclusión de alteraciones histológicas similares a aquellas inducidas por la exposición crónica a la radiación UV.

La radiación IR puede causar dos tipos de efectos: el efecto térmico, (que puede ser beneficioso o perjudicial, dependiendo de la dosis), y el daño oxidativo, que se concentra más en la banda próxima al infrarrojo A (IR-A). La radiación IR-A (760 – 1500 nm) alcanza más profundamente la piel, siendo que 35 % de la radiación se concentra en la epidermis, 48 % en la dermis y 17 % en el tejido subcutáneo.

Una ocurrencia bastante relatada después de la exposición a la radiación IR, es la disminución de la síntesis de las principales proteínas dérmicas: colágeno y elastina, esenciales para el soporte de los tejidos, lo que trae como consecuencia el aparecimiento de señales prematuras de envejecimiento cutáneo.

En dosis elevadas la Luz Visible (LV) es capaz de provocar eritema (por la producción de calor) e hiperpigmentación (por la síntesis de melanina).

Los autores de estos estúdios proponen que la luz visible induce una reacción dentro de los cromóforos, que produce calor y estimula la síntesis de eumelanina. Esta consecuencia resulta en una mayor producción de calor, lo cual promueve la vasodilatación y el surgimiento de eritema.

De acuerdo con lo expresado, son diversos los factores que contribuyen para el fotoenvejecimiento cutáneo. Sin embargo, hasta el momento no existen evidencias de filtros solares capaces de prevenir física o químicamente contra las radiaciones IR-A y LV. En este sentido, el descubrimiento de mecanismos adyacentes a los de protección por absorción, reflexión y dispersión de la luz incidente constituye un importante desafío a ser superado, y nos lleva a formular preguntas y reflexiones sobre el concepto de “amplio espectro”, buscando minimizar los efectos causados por la foto-exposición.

Registrese ahora para in-cosmetics Brasil 2015

The post Nuevo Concepto De Amplio Espectro Para Protectores Solares first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/tendencias-del-mercado/nuevo-concepto-amplio-espectro-para-protectores-solares/feed/ 0 1556
Oportunidades y mercado de HPPC en Brasil, Chile, Colombia y México https://connect.in-cosmetics.com/es/uncategorized-es/perfumes-fragancias/oportunidades-mercado-hppc-brasil-chile-colombia-mexico-2/ https://connect.in-cosmetics.com/es/uncategorized-es/perfumes-fragancias/oportunidades-mercado-hppc-brasil-chile-colombia-mexico-2/#respond Tue, 02 Jun 2015 08:33:56 +0000 http://in-cos.bitnamiapp.com/wordpress/?p=1511 Según la base de datos Data Analytics (MDA) de Datamonitor, todos los integrantes de la lista de los 10 mercados en amplio crecimiento en el sector de Higiene Personal, Perfumería y Cosméticos (HPPC) en el mundo, en términos de valor, son países en desarrollo. La expansión de las clases medias, el aumento del dinero disponible, […]

The post Oportunidades y mercado de HPPC en Brasil, Chile, Colombia y México first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

Según la base de datos Data Analytics (MDA) de Datamonitor, todos los integrantes de la lista de los 10 mercados en amplio crecimiento en el sector de Higiene Personal, Perfumería y Cosméticos (HPPC) en el mundo, en términos de valor, son países en desarrollo. La expansión de las clases medias, el aumento del dinero disponible, deseos más “aspiracionales”, el crecimiento de los canales de venta al por menor, la mejora de la calidad y el diseño, así como tecnologías más avanzadas, son algunos de los factores claves para el crecimiento.

Países como Chile, Colombia y México destacan por su crecimiento económico por encima de la media latinoamericana, estimada en un 3,1% anual. Chile (5,5%), Colombia (4,8%) y México (3,5%) incrementan sus economías en el ámbito del comercio con Asia y, principalmente, mediante la exportación de commodities a China.

Brasil lidera la lista de países de América Latina en el sector de HPPC, siendo el tercer mayor mercado mundo tras EEUU y Japón. En el ranking de América Latina se posiciona en primer lugar con un 55,1% de todo el mercado de HPPC de Latinoamérica, en 2º lugar está México con un 13,1%, en 5ª lugar Colombia con un 5,3% y en 6º lugar se encuentra Chile con un 3,7% del mercado.

En los últimos 17 años algunos de los factores que permitieron que el crecimiento continuo de la industria brasileña llegase alcanzar incluso dígitos de dos cifras fueron: el aumento de la esperanza de vida, la expansión de la clase C, la modernización de las fábricas y las ganancias de la productividad. En función de las nuevas consumidoras que están emergiendo económicamente, el foco de los nuevos productos es, justamente, popularizar el lujo y hacer disponible lo que el comprador ansía, cada vez más, como novedad.

Como tendencia en Brasil también existe una gran oportunidad para cosméticos con múltiples funciones. Cada vez más personas quieren usar un producto que aporte diversos beneficios, lo que conlleva más facilidad de uso y reducción del tiempo de aplicación.

En Chile el incremento de la participación de la mujer en el mercado de trabajo ayudó al aumento de las ventas de HPPC en el país, desde el momento en que esas consumidoras percibieron la importancia de cuidar su apariencia para un reconocimiento y mejora de su carrera profesional. Otro factor que persigue fortalecer el mercado es la gran participación de las empresas en venta directa de productos con un mayor valor agregado y un deseo de compra de las consumidoras que mira hacia la calidad y los beneficios, y ha abierto nuevas oportunidades dentro del mercado de venta al por menor.

En Colombia cabe destacar dentro de las tendencias y las oportunidades el mercado masculino ya que se halla en pleno crecimiento. El potencial de este sector es muy grande y necesita de innovación y nuevos lanzamientos. El desafío en este segmento de la población es aumentar la frecuencia de uso y la recompra de productos. Por eso el desarrollo de productos multifuncionales y productos para la barba son oportunidades óptimas. La ampliación de canales de venta para este público también es necesaria, facilitando el acceso a la compra: tiendas de conveniencia, islas en el shopping, ventas a través de internet, etc.

En México la expansión de la clase media impulsa el crecimiento de productos de precio medio. El público masculino se muestra todavía inmaduro en productos de HPPC. El aumento de la urbanización y de la presencia de las mujeres en el mercado laboral fuera de casa han presentado impactos importantes sobre los hábitos de consumo de productos de belleza y cuidados personales.

Ese aumento de las mujeres en el mercado de trabajo continuará impulsando el crecimiento de productos masculinos ahora que los hombres mejicanos afirman que están cada vez más preocupados por su apariencia, dado el aumento de la competitividad y la búsqueda de empleo y ascensos.

Canales de Venta

En Brasil si comparamos 2008 y 2012, el canal de franquicias y la venta tradicional presentaron un crecimiento de 3,4 y 2,0 puntos porcentuales respectivamente; lo que provoca una caída de la venta directa y la venta al por mayor.

Otro dato a considerar es la variedad de canales de venta (multicanales) como importante aliado al crecimiento del sector. Aunque hoy en día sólo represente un 3% de las ventas mundiales, el comercio electrónico de cosméticos está creciendo de manera gradual.

Las ventas en Brasil en 2012 fueron del 34,2% en venta al por menor tradicional, del 29,6% en el comercio al por mayor tradicional, del 8,3% en franquicias y del 27,9% en ventas directas.

En Chile las ventas en 2012 se dividieron en un 35,2% en venta al por menor tradicional, el 43,3% en venta al por menor especializada/franquicia, del 21,2% en ventas directas, y del 0,3% en salones de belleza.

En relación a los canales de ventas en Chile la venta al por menor especializada/franquicias tuvo mayor participación en 2012, y las ventas directas crecieron un 18% si comparamos los resultados de 2008 con los de 2012.

En Colombia las ventas en 2012 fueron del 49,8% en venta al por menor tradicional, del 16,1% en venta al por menor especializada/franquicia, del 33,9% en venta directa, y del 0,2% en salones de belleza.

Comparando 2012 con 2008 el canal de venta directa es el que presentó un mayor crecimiento: 4,4 puntos porcentuales, mientras que la venta al por menor tradicional, principal canal, perdió 3,0 puntos porcentuales en el mismo periodo.

En México los canales de venta están bastante definidos y estables, tanto que si comparamos los datos de 2008 con los de 2012 la participación de los canales de venta son muy similares, sin grandes variaciones.

Las ventas en Méjico en 2012 se dividieron en 57,8% en venta al por menor tradicional, 17,7% en venta al por menor especializada, y 24,5% en ventas directas.

Avísame cuando el registro de visitante para in-cosmetics Brasil este abierto.

The post Oportunidades y mercado de HPPC en Brasil, Chile, Colombia y México first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/uncategorized-es/perfumes-fragancias/oportunidades-mercado-hppc-brasil-chile-colombia-mexico-2/feed/ 0 1511