Informes de la Industria / Informes por países | in-cosmetics Connect https://connect.in-cosmetics.com The in-cosmetics Group is the meeting point and learning hub for the personal care development community worldwide Wed, 03 Feb 2021 12:33:59 +0000 es hourly 1 https://connect.in-cosmetics.com/wp-content/uploads/2020/05/cropped-INCOS-Group_60x60_Logo-32x32.png Informes de la Industria / Informes por países | in-cosmetics Connect https://connect.in-cosmetics.com 32 32 120263668 Marcas bipoc, digital detox y otras tendencias para seguir en 2021 https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/tendencias-del-mercado/marcas-bipoc-digital-detox-y-otras-tendencias-para-seguir-en-2021/ https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/tendencias-del-mercado/marcas-bipoc-digital-detox-y-otras-tendencias-para-seguir-en-2021/#comments Wed, 27 Jan 2021 12:28:00 +0000 http://ec2-52-48-9-53.eu-west-1.compute.amazonaws.com/?p=13522 Recientemente leí en la web una noticia que me inspiró para escribir esta columna y está relacionada con una gran enseñanza de Albert Einstein. Resulta que, en 1922, mientras él estaba dando una conferencia en Tokio, un empleado del hotel se acercó para entregarle un mensaje. Einstein buscó en sus bolsillos, pero no tenía cambio […]

The post Marcas bipoc, digital detox y otras tendencias para seguir en 2021 first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

Recientemente leí en la web una noticia que me inspiró para escribir esta columna y está relacionada con una gran enseñanza de Albert Einstein. Resulta que, en 1922, mientras él estaba dando una conferencia en Tokio, un empleado del hotel se acercó para entregarle un mensaje. Einstein buscó en sus bolsillos, pero no tenía cambio para darle una propina. Entonces tomó una hoja de papel y le ofreció un consejo muy valioso: “Una vida tranquila y modesta trae más felicidad que la búsqueda del éxito combinada con una inquietud constante”. Einstein le sugirió al empleado que guardara aquella nota porque era probable que se convirtiera en un objeto valioso. Y así fue, en 2017 aquella nota se subastó por 1,56 millones de dólares.

La pandemia nos ha enseñado muchas cosas. Como sociedad, todos en algún momento hemos estado obsesionados con los objetivos, metas y el éxito, lo cual, de alguna forma, puede generar insatisfacción y estrés. La industria cosmética es una gran aliada de la sociedad y más aún en estos tiempos de incertidumbre. Self care y conscious shopping son tendencias que está en auge y por tanto vemos conceptos y avances muy interesantes. La pandemia nos ha traído momentos difíciles, pero también nos ha mostrado oportunidades donde el bienestar, la salud y la tranquilidad son elementos clave.

Biometric Beauty & Biometric Health:  Los avances en tecnología biométrica están impulsados por la tendencia contactless. Las compañías están empleando esta tecnología para monitorear de manera segura el estado de salud, estado de la piel y condiciones de la persona. En cosmética, retail ha sido un gran impulsor en el desarrollo de esta tecnología. Estamos viendo innovaciones en devices y escáner con tecnología infrarroja, apps biométricos para el screening de fiebre y síntomas de infección.

Pantone 2021 (ultimate gray + illuminating): El contraste de estos dos colores caracterizarán el 2021, un año donde habrá días que veamos el sol y otros grises donde estaremos en nuestras casas sin salir. Estos dos colores unidos brindan un mensaje de fuerza, esperanza y optimismo. Los tonos alentadores y llenos de vida satisfacen nuestra búsqueda de vitalidad.

Cosmeditation: La guía headspace para la meditación (Netflix) es uno de los grandes aciertos para el inicio del 2021 y que debemos destacar. Definitivamente aprender a meditar es algo que todos deberíamos tener como meta. La guía empieza por lo fácil, con un tono ideal para los que no están habituados, incluyendo ejercicios y explicaciones. La gratitud, la gestión del estrés y otros temas relativos a lo que ocurre cuando nos quedamos a solas con nuestra mente se abordan en pocas palabras y con una invitación a ser menos exigentes con nosotros mismos. Vogue publicó en el pasado diciembre una interesante nota sobre el efecto de la meditación en la piel. En mi opinión personal, creo que la meditación también es una gran oportunidad para nuestra industria por diversas razones, la pandemia durará algún tiempo más, los indicadores de ansiedad, estrés y soledad siguen creciendo en los países y la ciencia cosmética nos dará pautas para innovar en este concepto. Estamos en la nueva era del cosmetic mindfulness y virtual wellness.

Apoyar las marcas BIPOC: Este año vemos una corriente en blogs, revistas de moda, portales de belleza y cosmética sobre la importancia de apoyar los negocios relacionados con la población BIPOC (black, indigenous and people of color). La belleza es un derecho universal y la cosmética es una de las industrias más incluyentes del mundo. Por eso, este concepto es uno de los más preciosos y valorados que veremos en gran tendencia este año. Por otro lado, el apoyo a marcas y proyectos LGTBQ+ también será constante en la industria.

Rechargeable beauty: La gran corriente de envases y productos recargables ha llegado a todas las categorías y en los próximos meses veremos propuestas muy interesantes en maquillaje, fragancias, skin care y cuidado personal.

Digital detox: Tendencia alineada a los nuevos descubrimientos de los efectos de la luz azul, visible e infraroja en la calidad de la piel. Debido al encierro y las cuarentenas, estamos inmersos en nuestros computadores, tablets y dispositivos móviles. Este año, las marcas cosméticas impulsarán los conceptos de digital detox gracias a nuevos avances en bioquímica y al desarrollo de nuevos activos con mecanismos para la detoxificación digital.

Skinimalism: Este año veremos un gran interés por rutinas más cortas pero de gran efectividad, incluso similar a las grandes rutinas de K-Beauty, que este año también empiezan a simplificarse. Pinterest indica en sus predicciones que esta será una de las grandes tendencias en 2021. Los ingredientes hanbang provenientes de hierbas tradicionales de la medicina coreana entran en tendencia. Los pre, pro y posbióticos también siguen en furor en esta corriente.

No-transfer makeup: Debido al confinamiento inicial cuando inició la pandemia y al excesivo uso de mascarillas, la categoría de maquillaje tuvo una reducción considerable en ventas en muchos países. Los labiales está dentro del grupo de productos que se vieron más afectados. Sin embargo, las ventas se han recuperado en muchas regiones y vemos que el claim no-transfer es fundamental para la innovación en esta categoría.

Biohacking: Este es una de los conceptos que empezará a ser muy trendy en 2021 en el área de la belleza. El biohacking es el conjunto de acciones que un individuo lleva a cabo, a través de diferentes técnicas y herramientas, para optimizar su cuerpo, su mente y su vida. Un biohacker quiere ser la mejor versión de sí mismo. Quiere controlar su cuerpo y su mente para mejorar su salud, reducir sus síntomas, tener energía, dormir bien, perder peso, prevenir enfermedades y disminuir los signos de envejecimiento. Pronto será una realidad que podamos hackear nuestro cuerpo con ayuda de la ciencia y tecnologías cosméticas avanzadas que nos ayudarán a controlar nuestros patrones de sueño, monitorear la salud gastrointestinal y hasta imprimir nuestra propia piel. La bioimpresión de piel ya es una realidad y presenta una gran oportunidad de disrupción para la industria cosmética. La Biología DIY también nos sorprenderá con nuevas soluciones aplicadas a tratamientos cosméticos y antiedad.

Bye bye binarism: El futuro de skin care se escribe en neutro. Este año estamos viendo como los colores, los nombres, la textura, la fragancia y el branding de productos de tratamiento facial se despiden de los códigos binarios de género. La tendencia genderless se consolidó desde hace algunos años en fragancias y skin care es el nuevo target. La nueva norma es la inclusión y los seres humanos no queremos ser etiquetados, por tanto los conceptos fluidos representan una invaluable oportunidad de innovación para la industria cosmética.

The post Marcas bipoc, digital detox y otras tendencias para seguir en 2021 first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/tendencias-del-mercado/marcas-bipoc-digital-detox-y-otras-tendencias-para-seguir-en-2021/feed/ 1 13522
Hábitos y tendencias del consumo de protectores solares en Brasil https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/habitos-y-tendencias-del-consumo-de-protectores-solares-en-brasil/ https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/habitos-y-tendencias-del-consumo-de-protectores-solares-en-brasil/#comments Fri, 15 Sep 2017 21:16:47 +0000 http://new-incos-news.bitnamiapp.com/?p=4895 Por Silvia Lourenço Investigación de Mintel realizada en diciembre de 2016 revela que 33% de los encuestados utilizan protectores solares todos los días, incluso por el invierno, pero 35% de estos afirman que se olvidan de aplicar el producto. Aunque el mercado de protección solar este creciendo cada día en Brasil, el uso de protector […]

The post Hábitos y tendencias del consumo de protectores solares en Brasil first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

Por Silvia Lourenço

Investigación de Mintel realizada en diciembre de 2016 revela que 33% de los encuestados utilizan protectores solares todos los días, incluso por el invierno, pero 35% de estos afirman que se olvidan de aplicar el producto. Aunque el mercado de protección solar este creciendo cada día en Brasil, el uso de protector aun es estacional y la mayoría de las personas vincula la necesidad de protegerse, apenas en los días soleados o en el verano.
La perspectiva del mercado de protección solar en Brasil (incluyendo protectores solares, autobronceadores y productos aftersun) es de crecimiento para los próximos años. En 2014 el mercado creció 18.2%, comparado al año anterior, ya en 2015 con la recesión económica en el país, el mercado bajó 1.9% con respecto a 2014. En 2016 ha vuelto a crecer, y Mintel estima que en los próximos 5 años (de 2017 a 2021), el mercado crezca una media de 10% al año, llegando a ventas de 3,77 mil millones de reales en 2021.

Empresas líderes en el mercado de protección solar en Brasil.

Las tres líderes poseen poco más de 50% de la participación del mercado. Johnson & Johnson lidera el mercado con participación de 38.1% (registrada en 2015). Beirsdorf AG ocupa el segundo lugar con 11.7% de participación en el mercado (2015), y el Grupo L’Oréal está en tercero lugar con una participación de 9.8% (2015)

El consumidor brasileño

De acuerdo con la pesquisa 33% de los brasileños encuestados utilizan protectores solares por todo el año, incluso en el invierno; 23% los utilizan solamente en el verano; 17% delos encuestados utilizan apenas en días soleados; 16% no utilizan protección solar; 12% los utilizan en la mayor parte de las estaciones pero no los utilizan en el invierno; 7% utilizan la protección solar cuando están de vacaciones.

Formatos y beneficios que más atraen el consumidor

Protectores solares en forma de cremes o lociones son más asociadas a hidratación (70%) y duración prolongada (58%), esta es la textura más utilizada por los brasileños, aunque 38% de las personas encuestadas creen que estos productos en lociones y cremas obstruyen los poros de la piel. La investigación indica que las marcas deben intentar desarrollar productos con las texturas más ligeras, llamando la atención en el envase de los productos, para beneficios que están más allá de la protección contra los rayos solares, como control de sebo en la piel, sin obstruir los poros, etc.

Consejo de los investigadores

La mayoría de los brasileños encuestados buscan protectores solares con un beneficio duradero. Además, ellos también quieren productos que son impermeables, evitan la transpiración, y poseen una fórmula de absorción rápida. Todos estos atributos revelan la tendencia global del consumidor que necesita productos prácticos, para que no pierdan tiempo. Protectores solares que son fáciles de utiliza, y ofrecen otros beneficios que van más allá de la protección solar (como anti-manchas, antienvejecimiento e hidratación)), pueden atraer los consumidores brasileños.

Desafíos de las marcas

La investigación revela que parte de la población brasileña aun considera que los productos para protección solar están directamente conectados a la exposición al sol y al calor.
El mercado tiene un largo camino a crecer en Brasil, pero el grande desafío de las marcas y fabricantes es explicar los riesgos y efectos nocivos de la exposición al sol, y “concientizar” los consumidor a utilizar diariamente los protectores solares, no solamente en el verano, sino también por las estaciones más frías, mismo en los días nublados. Una buena manera de educar los brasileños para la importancia de este uso, seria por campañas en las playas, no solamente en el verano, sino por todo el año.

 

Articulo realizado en Septiembre de 2017. Fuente: Mintel. Investigaciones: “Suncare Brazil – December 2016”.

The post Hábitos y tendencias del consumo de protectores solares en Brasil first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/habitos-y-tendencias-del-consumo-de-protectores-solares-en-brasil/feed/ 1 4895
Mercado de productos para el cuerpo en Brasil sigue cresciendo https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/mercado-de-productos-para-el-cuerpo-en-brasil-sigue-cresciendo/ https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/mercado-de-productos-para-el-cuerpo-en-brasil-sigue-cresciendo/#respond Tue, 12 Sep 2017 08:25:47 +0000 http://new-incos-news.bitnamiapp.com/?p=4854 Por Silvia Lourenço  A pesar de la crisis y de la retracción de muchos sectores de la economía en los últimos años en Brasil, algunos segmentos del mercado de productos de belleza siguen creciendo, y pasan por buena perspectiva para los próximos años. Ese es el caso del mercado de productos para el baño, que […]

The post Mercado de productos para el cuerpo en Brasil sigue cresciendo first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

Por Silvia Lourenço

 A pesar de la crisis y de la retracción de muchos sectores de la economía en los últimos años en Brasil, algunos segmentos del mercado de productos de belleza siguen creciendo, y pasan por buena perspectiva para los próximos años. Ese es el caso del mercado de productos para el baño, que en 2011 tuvo una facturación de 2.7486 mil millones de reales en el mercado minorista. En el año de 2015 el segmento ha facturado 4.5450 mil millones, y la expectativa para 2020 es que el mercado facture 6.3610 mil millones de reales en ventas. El crecimiento del valor de mercado minorista en moneda local fue de un 8.7% en 2011; en 2015 fue de un 12.4%, y la proyección para el año de 2020 es que crezca 6.1%.

En dólares la facturación del mercado minorista en productos para el cuerpo en Brasil fue de 1,645.9 mil millones en 2011. En 2014 las ventas generaran 1,720.7 mil millones y la previsión para 2020 es que mercado facture 1,718.2 mil millones de dólares. En porcentaje, el crecimiento en el sector fue de 14.6% en 2011; en 2014 tuvo una retracción de -1,0%, y la perspectiva para 2020 es que crezca 2.4%.

El gasto per cápita de la población brasileña en el mercado de productos para el cuerpo fue de 8.3379 dólares en 2011, pasó a 8.4860 en 2014, y la perspectiva es que sea de 8.1056 dólares en 2020.

El gasto del segmento con respecto al PIB (Producto Interno Bruto) brasileño fu de 0.062994 en 2011, pasó a 0.070078 en 2014 y la perspectiva para 2020 es que deberá estar alrededor de 0.07889.

EL total de ventas del segmento de productos para el cuerpo en Brasil ha totalizado 4,043.6 mil millones de reales en 2014, dividido en una facturación de 3,586.2 mil millones en productos para el cuerpo, 302.0 millones de reales en productos para manos y uñas, y 155.4 millones en productos para los pies. En 2015 el total de ventas en el segmento ha crecido para 4,545.0 mil millones de reales divididos en una facturación de 4,041.6 mil millones en productos para el cuerpo, 338.2 millones en productos para manos y uñas, y 165.2 millones en productos para los pies.

Resumen: Tasa de Crecimiento Anual

  • En los últimos 5 años la tasa media de crecimiento anual en el segmento de productos para el cuerpo en Brasil fue de 13.4%.
  • En los próximos 5 años la previsión es que el crecimiento medio anual sea de 6.9%.

Participación de las Compañías en el sector de mercado de productos para el cuerpo en Brasil.

  1. Natura Cosméticos S.A. – En 2014 obtuvo un 25.7% del mercado, en 2015 pasó a 24.8%.
  2. Botica Comercial Farmaceutica Ltda  – En 2014 obtuvo un19.4% del mercado, en 2015 creció para 19.5%.
  3. Hypermarcas SA – En 2014 obtuvo un 14.2% del mercado, en 2015 creció para 16.0%.
  4. Beiersdorf AG – En 2014 obtuvo un 9.8% del mercado, en 2015 creció para 9.9%.
  5. Johnson & Johnson Services, Inc – En 2014 obtuvo un 6.4% del mercado, en 2015 pasó a 6.1%.
  6. Avon Products Inc – En 2014 obtuvo un 5.7% del mercado, en 2015 pasó a 5.4%.
  7. Otros – En 2014 obtuvieron un 18.8% del mercado, en 2015 pasaron a 18.3%.

 

Productos de cuidados para el cuerpo. Datos de cómo fue realizada la investigación.

Definiciones de mercado minorista: La investigación fue realizada dentro del mercado que abarca productos para manos, pies y cuidados con el cuerpo en general, tanto para las mujeres como para los hombres. El valor de mercado es basado en ventas en todos los canales de ventas minoristas, incluyendo venta directa al consumidor. Esto incluye mercado de productos populares y productos de primera línea pero excluye el sector profesional, incluyendo ventas en peluquerías (salones de belleza) y directa al consumidor.

Definición de segmentos:

  • Cuerpo: Este segmento incluye productos generales para el cuerpo: exfoliantes, hidratantes, productos reductores de medidas, anti-celulitis y reafirmantes de la piel.
  • Pie: Este segmento incluye cremas, bálsamos y toallitas.
  • Mano/ Uñas: Este segmento incluye hidratantes y productos anti-edad para las manos; cremas para nutrición de las uñas y cremas para cutículas.

Incluidos en la investigación: Ventas por los canales de masa (Ejemplo: hipermercados y redes de farmacias) y por puntos de ventas de prestigio (ejemplo: Almacenes y perfumerías).

Excluidos de la investigación: Productos depilatorios y aclaradores, talco, productos para uñas: uñas postizas, esmaltes; desodorante para los pies, talco, plantillas. Medicamentos. Productos específicos para bebés. Protectores solares, aunque tengan hidratantes. Productos para masajes y aceite relajante.

 

Articulo realizado en Septiembre de 2017. Fuente: Mintel. Investigación: “Body Care – Latin America – Mintel Market Sizes.”

 

 

 

 

The post Mercado de productos para el cuerpo en Brasil sigue cresciendo first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/mercado-de-productos-para-el-cuerpo-en-brasil-sigue-cresciendo/feed/ 0 4854
Tendencias y numeros del mercado de maquillaje y esmaltes de uñas en Brasil https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/tendencias-y-numeros-del-mercado-de-maquillaje-y-esmaltes-de-unas-en-brasil/ https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/tendencias-y-numeros-del-mercado-de-maquillaje-y-esmaltes-de-unas-en-brasil/#respond Tue, 12 Sep 2017 07:50:52 +0000 http://new-incos-news.bitnamiapp.com/?p=4842 Por Silvia Lourenço  Según la investigación “Beauty Habits” realizada por Mintel en marzo de 2017 en Brasil, 45%de las mujeres encuestadas relataron poner el maquillaje como última etapa de sus rutinas de belleza antes de salir de casa. Esto puede significar que las mujeres buscan el efecto más grande posible, o temen estropear el maquillaje […]

The post Tendencias y numeros del mercado de maquillaje y esmaltes de uñas en Brasil first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

Por Silvia Lourenço

 Según la investigación “Beauty Habits” realizada por Mintel en marzo de 2017 en Brasil, 45%de las mujeres encuestadas relataron poner el maquillaje como última etapa de sus rutinas de belleza antes de salir de casa. Esto puede significar que las mujeres buscan el efecto más grande posible, o temen estropear el maquillaje si lo aplican en una fase anterior.

Algunos de los beneficios que pueden hacer la diferencia para que el consumidor elija entre una marca u otra son: maquillaje duradero que no manche o que sea impermeable. Cuando preguntadas sobre cuál producto utilizan en la mayoría de las mañanas, 53% de las encuestadas contestaron que utilizan barra de labios (pintalabios), brillo labial (gloss) y/o lápiz de boca. Del total de las encuestadas 44% dijeron que usan mascara, lápiz de ojos y/o sombras, y 34% de las mujeres han dicho que usan corrector, base, polvo compacto, y/o blush.

Según el informe “Colour Cosmetics – Latin America” también de Mintel, el segmento de maquillajes y esmaltes de uñas crecerá en los próximos años en Brasil. En 2014, el valor de facturación en el mercado minorista de este sector en el país fue de 6.41 mil millones de reales. En 2016 el mercado ha crecido para 6.82 mil millones; la perspectiva para 2017 es que el segmento llegue a 6.97 mil millones; y en 2019 que llegue a 7.68 mil millones de reales en ventas. El crecimiento del valor de mercado minorista, en moneda local, fue de 8.0% en 2014; 2.8 % en 2016; perspectiva de crecimiento de un 2.2% en 2017; y la proyección es que crezca un 5.9% en 2019.

En dólares la facturación del mercado minorista en maquillajes y esmaltes de uñas en Brasil fue de 3,031.9 mil millones de dólares en 2011. En 2014 las ventas generaran 2,728.0 mil millones de dólares. En 2017 la perspectiva es que facture 2,145.1 mil millones, y la expectativa para 2019 es llegar a 2,152.9 mil millones de dólares. En porcentaje, el crecimiento en el sector fue de 13.3% en 2011; retracción de -0,7% en 2014, y volverá a crecer en 2017 con perspectivas positivas de aumento de 9.7% con respecto al año anterior. La proyección de crecimiento para 2019 es de 2.1%.

El gasto per cápita de la población brasileña en el mercado de maquillajes y esmaltes de uñas fue de 13.454 dólares en 2014, pasó a 9.4866 en 2016, hay una perspectiva de crecimiento para 10.328 en 2017, y se espera que llegue a 10.756 en 2021.

El gasto del segmento con respecto al PIB (producto Interno Bruto) brasileño fue de 0.11110 en 2014, pasó a 0.10888 en 2016, perspectiva para 2017 es que deba estar alrededor de 0.10520, y en 2021 que sea de 0.10243.

El total de ventas del segmento de maquillajes y esmaltes de uñas en Brasil ha totalizado 6.6370 mil millones de reales en 2015, divididos en una facturación de 1.7496 mil millones en productos para los labios; 1.7030 mil millones en productos para los ojos, 1.6116 mil millones en productos para uñas; y 1.5728 mil millones de reales en productos para el rostro. En 2016, el total de ventas en el segmento creció para 6.8230 mil millones de reales, divididos en una facturación de 1.8160 mil millones en productos para los labios; 1.7557 mil millones en productos para los ojos; 1.6487 mil millones en productos para las uñas, y 1.6026 mil millones de reales en productos para el rostro.

Resumen: Tasa de Crecimiento Anual

  • En los últimos 5 años la tasa media de crecimiento anual en el segmento de maquillajes y esmaltes de uñas en Brasil fue de un 5.0%.
  • En los próximos 5 años la previsión es que el crecimiento medio anual sea de 6.0%.

Participación de las Compañías en el sector de mercado de maquillaje y esmaltes en Brasil.

  • Avon Products Inc. – En 2015 obtuvo un 20.6% del mercado, en 2016 pasó a 20.2%.
  • Botica Comercial Farmaceutica Ltda – En 2015 obtuvo un 13.3% del mercado, en 2016 pasó a 12.7%.
  • Natura Cosméticos S.A. – En 2015 obtuvo un 11.4% del mercado, en 2016 pasó a 11.2%.
  • Coty, Inc – En 2015 obtuvo un 9.3% del mercado, en 2016 pasó a 9.2%.
  • The L’Oréal Group – En 2015 obtuvo un 9.8% del mercado, en 2016 pasó a 9.2%.
  • Hinode S.A. – En 2015 obtuvo un 1.3% del mercado, en 2016 creció para 3.8%.
  • Vult Comercio de Cosmeticos Ltda – En 2015 obtuvo un 2.6% del mercado, en 2016 creció para 3.4%.
  • Grupo Silvio Santos (Jequiti) – En 2015 obtuvo un 2.7% del mercado, en 2016 creció para 2.8%.
  • Mundial S.A – En 2015 obtuvo un 2.6% del mercado, en 2016 pasó a 2.5%.
  • The Esteé Lauder Companies Inc. – En 2015 obtuvo un 2.1% del mercado, en 2016 mantuvo en 2.1%.
  • Otros – En 2015 obtuvieron un 24.3% del mercado, en 2016 pasaron a 22.9%.

Maquillajes y Esmaltes de uñas. Datos de cómo fue realizada la pesquisa

Definiciones de mercado / Minorista: Este mercado abarca maquillajes para los ojos, rostro, labios y esmaltes para uñas femeninas. Están excluidos de la pesquisa removedor de esmalte de uñas, productos medicamentosos incluyendo protector labial y cosméticos postizos, como pestanas y uñas. El valor de mercado es basado en ventas en los canales de ventas minoristas, incluyendo venta directa al consumidor y outlets seleccionados.

Definiciones de segmentos:

  • Ojos: Este segmento incluye productos para cejas, pestanas postizas/ máscaras, delineador/lápiz y sombras.
  • Rostro: Este segmento incluye colorete (blush), polvos bronceadores, corrector, base de maquillaje, polvo facial y pre-base (primers)
  • Labios:  Este segmento incluye pintalabios (barra de labios, lápiz de labios) / brillo labial y perfilador labial.
  • Uñas: Este segmento incluye esmaltes de uñas y bases.

Excluidos de la pesquisa: Removedor de esmalte de uñas, productos medicamentosos incluyendo protectores labiales y cosméticos postizos.

 

Articulo realizado en Septiembre de 2017. Fuente: Mintel
Investigaciones: “Beauty Habits” e “Colour Cosmetics – Latin America – Mintel Market Sizes”.

 

 

The post Tendencias y numeros del mercado de maquillaje y esmaltes de uñas en Brasil first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/tendencias-y-numeros-del-mercado-de-maquillaje-y-esmaltes-de-unas-en-brasil/feed/ 0 4842
El mercado de fragancias en Chile ha logrado un crecimiento de 8,3% en los últimos 5 años https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/el-mercado-de-fragancias-en-chile-ha-logrado-un-crecimiento-de-83-en-los-ultimos-5-anos/ https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/el-mercado-de-fragancias-en-chile-ha-logrado-un-crecimiento-de-83-en-los-ultimos-5-anos/#respond Tue, 29 Aug 2017 13:47:31 +0000 http://new-incos-news.bitnamiapp.com/?p=4758 Por Silvia Lourenço Chile está posicionado como uno de los mercados más fuertes en el segmento de belleza en el mundo, haciendo hincapié en América Latina. En los años entre 2011 y 2015, la media de crecimiento anual del sector de fragancias en el país fue de 8,3%. La expectativa del sector es que este […]

The post El mercado de fragancias en Chile ha logrado un crecimiento de 8,3% en los últimos 5 años first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

Por Silvia Lourenço

Chile está posicionado como uno de los mercados más fuertes en el segmento de belleza en el mundo, haciendo hincapié en América Latina. En los años entre 2011 y 2015, la media de crecimiento anual del sector de fragancias en el país fue de 8,3%. La expectativa del sector es que este crezca fuerte en los próximos años, y que llegue a una media de 7,7% de crecimiento al año entre 2016 y 2020.

En 2011, el valor de facturación en el mercado minorista en este sector en el país fue de 156.6 mil millones de pesos chilenos. En 2015 la facturación llegó a 215.6 mil millones, y la perspectiva para 2020 es que el segmento de fragancias logre el umbral de 313.7 mil millones de pesos chilenos en ventas. El crecimiento del valor de mercado minorista, en moneda local, fue de 9.7% en 2011; en 2015 el crecimiento fue de 6.1%, y la proyección para el año 2020 es que crezca un 8.1%.

En dólares la facturación del mercado minorista en el segmento de fragancias en Chile fue de 323.8 millones en 2011. En 2015 hubo una caída con respecto al año anterior, y las ventas generaran 329.6 millones de dólares. De 2016 adelante la perspectiva s que el mercado en dólares no pare de crecer, y que en 2020 llegue a la marca de 451.6 millones de dólares en facturación. En porcentaje, el crecimiento en el sector fue de 15.7% en 2011, el más grande en los últimos años, disminución de un -7.5%, y perspectiva de crecimiento de un 8.4% en 2020.

El gasto per cápita de la población chilena en el mercado de fragancias fue de 18.83 dólares en 2011, pasó a 18.36 en 2015, y la perspectiva para 2020 es que logre la marca de 23.97 dólares.

El gasto del segmento con relación al PIB (Producto Interno Bruto) chileno fue de 0.1285 en 2011, pasó para 0.1359 en 2015, y la perspectiva para 2020 es que debe girar alrededor de 0.1487.

El total de ventas del segmento de fragancias en Chile fue de 203.2 mil millones de pesos chilenos en 2014, divididos en una facturación de 128.3 mil millones en productos para mujeres, y 74.9 mil millones de pesos chilenos en productos para hombres. En 2015 el total de ventas en el segmento ha crecido para 215.6 mil millones de pesos chilenos, divididos en una facturación de 136.0 mil millones en productos dirigidos a mujeres, y 79.6 mil millones de pesos chilenos en productos dirigidos a hombres.

 

Participación de las Compañías en el sector de mercado de fragancias en Chile.

  1. Cosmética EBEL S.A. – En 2014 obtuvo un 12.9% del mercado, en 2015 creció a 13.2%
  2. Puig Beauty & Fashion Group S.L.  – En 2014 obtuvo un 11.4% del mercado, en 2015 creció para 11.7%.
  3. Natura Cosméticos S.A. – En 2015 obtuvo un 9.9% do mercado, en 2015 creció para 10.7%.
  4. Comercial Davis, S.A. – En 2015 obtuvo un 7.2% del mercado, en 2015 creció para 7.3%.
  5. The L’Oreal Group – En 2014 obtuvo un 6.7% del mercado, en 2015 creció para 7.1%.
  6. Cosmeticos AVON S.A. – En 2014 obtuvo un 6.6% del mercado, en 2015 ha pasado para 6.3%.
  7. Laboratorios Durandin S.A.I. – En 2014 obtuvo un 5.2% del mercado, en 2015 ha pasado para 5.1%.
  8. Giorgio Armani SpA – En 2014 obtuvo un 3.9% del mercado, en 2015 creció a 4.0%.
  9. The Procter & Gamble Company – En 2014 obtuvo un 2.9% del mercado, en 2015 ha pasado para 2.6%.
  10. Laboratorios Prater S.A. – En 2014 obtuvo un 2.4% del mercado, en 2015 se mantuvo en 2.4%.
  11. Outros – En 2014 obtuvieron un 30.8% del mercado, en 2015 pasaron a 29.6%.

 

Fragancias – datos de cómo fue realizada la investigación.

Definiciones de mercado minorista: La investigación fue realizada en el mercado que abarca fragancias masculinas y femeninas. Se excluyen de la investigación los sprays corporales. El tamaño del mercado es basado en todas las ventas minoristas incluyendo venta directa al consumidor.

Definiciones de segmentos

  • Hombres: Ese segmento incluye productos populares y líneas de lujo.
  • Mujeres: Ese segmento incluye productos populares, líneas de lujo y productos unisex.

Incluidos en la investigación: Fragancias masculinas y femeninas. Productos unisex están incluidos en el segmento femenino. Están incluidas aun líneas de lujo, sectores medios y mercado popular. Perfume, eau de parfum, eau de toilette, agua de colonia, bálsamo hidratante post-afeitado y colonias.

Excluidos de la investigación: Sprays corporales, productos pre-afeitado y fragancias infantiles.

 

Articulo realizado en agosto de 2017. Fuente: Mintel. Investigación: “Fragrances – Latin America – Mintel Market Sizes.”

 

 

 

The post El mercado de fragancias en Chile ha logrado un crecimiento de 8,3% en los últimos 5 años first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/el-mercado-de-fragancias-en-chile-ha-logrado-un-crecimiento-de-83-en-los-ultimos-5-anos/feed/ 0 4758
Primavera/Verano 2018 – Una Nueva Gramática Cromatica https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/primaveraverano-2018-una-nueva-gramatica-cromatica/ https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/primaveraverano-2018-una-nueva-gramatica-cromatica/#respond Mon, 21 Aug 2017 10:03:09 +0000 http://new-incos-news.bitnamiapp.com/?p=4710 Primavera Verano 2018 emerge con una Nueva Gramática, que reformula y reta las clasificaciones estándares. Por qué el cambio? Hay un ambiente de descontento en el aire. Estamos en un periodo de cambios rápidos. A pesar de que el globalismo y la tecnología nos están acercando más, hay una reciente reacción de proteccionismo, nacionalismo, y […]

The post Primavera/Verano 2018 – Una Nueva Gramática Cromatica first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

Primavera Verano 2018 emerge con una Nueva Gramática, que reformula y reta las clasificaciones estándares.

Por qué el cambio?

Hay un ambiente de descontento en el aire. Estamos en un periodo de cambios rápidos. A pesar de que el globalismo y la tecnología nos están acercando más, hay una reciente reacción de proteccionismo, nacionalismo, y racismo. La vida moderna continúa girando de manera acelerada. Para algunos, esto provoca miedo y exclusión, mientras otros aceptan la conectividad al mundo contemporáneo. Damos cara la temporada con una nueva perspectiva, listos para aceptar y redefinir los cambios de estilos de vida en una nueva gramática. La gramática es el bloque básico del lenguaje, un sistema para estructurar la comunicación.

Esto se ve reflejado en una paleta de color audaz esta temporada, diseñado para todos los humores y estilos, reflejando estos tiempos polarizados. Del cool glamour de una paleta de violetas oscuros, magentas y rojos inspirada de los años 80’s a la alentadora calidez de los Naranjas Espirituales, los brillantes Kawaii de niña, y frescas tonalidades de Aire y Mar. Para neutros, son todo menos aburridos. Retomando la actitud de neutralidad de género en el aire, Camo Urbano toma una dirección khaki mientras los marrones apagados y grises otorgan una sobriedad atrevida. Es la temporada de afirmaciones audaces -un cuestionamiento y reformulación de los básicos fundamentales para nuestro mundo actual.

Para descubrir más tendencias, acompáñanos en el in-Cosmetics Latin America, stand C53.

The post Primavera/Verano 2018 – Una Nueva Gramática Cromatica first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/primaveraverano-2018-una-nueva-gramatica-cromatica/feed/ 0 4710
Segmento de productos para el cuerpo em Chile, un mercado em crecimiento https://connect.in-cosmetics.com/es/uncategorized-es/bath-es/segmento-de-productos-para-el-cuerpo-em-chile-un-mercado-em-crecimiento/ https://connect.in-cosmetics.com/es/uncategorized-es/bath-es/segmento-de-productos-para-el-cuerpo-em-chile-un-mercado-em-crecimiento/#respond Thu, 17 Aug 2017 14:39:56 +0000 http://new-incos-news.bitnamiapp.com/?p=4696 Por Silvia Lourenço Chile, diferentemente de otros países de Latino América, ha logrado en los últimos años mantener su economía estable. Después de algunos años en crecimiento constante, en 2015 la economía del país pasó por una desaceleración, pero las perspectivas para 2017 – 2020 es que el país vuelva a crecer. El mercado de […]

The post Segmento de productos para el cuerpo em Chile, un mercado em crecimiento first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

Por Silvia Lourenço

Chile, diferentemente de otros países de Latino América, ha logrado en los últimos años mantener su economía estable. Después de algunos años en crecimiento constante, en 2015 la economía del país pasó por una desaceleración, pero las perspectivas para 2017 – 2020 es que el país vuelva a crecer.

El mercado de productos para cuidados con el cuerpo en Chile permanece en constante crecimiento, en 2012 la facturación del segmento fue de 102.0 mil millones de pesos chilenos en el mercado minorista. En el año de 2016 el valor fue de 129.9 mil millones, y la expectativa para 2020 es que el mercado logre la facturación de 160.9 mil millones de pesos chilenos en ventas. El crecimiento del valor de mercado minorista en moneda local fue de un 7.6% en 2012; en 2016 el crecimiento fue de un 6.1% y la proyección para el año de 2020 es que crezca un 5.6%.

En dólares la facturación del mercado minorista en productos para el cuerpo en Chile fue de 209.7 millones en 2012. En 2016 las ventas generaran 191.9 millones de dólares y la previsión para 2020 es que el mercado logre la facturación de 231.6 millones de dólares. En porcentaje, el crecimiento en el sector fue de uno 7.0% en 2012, en 2016 creció 2.6%, y la perspectiva para 2020 es que crezca 5.9%.

El gasto per cápita de la población chilena en el mercado de productos para el cuerpo fue de 12.06 dólares en 2012, pasó a 10.58 en 2016, y la perspectiva es que llegue a 12.29 dólares en 2020.

El gasto del segmento con respecto al PIB (Producto Interno Bruto) chileno fue de 0.07853 en 2012, pasó a 0.07768 en 2016 y la perspectiva para 2020 es que debe estar cerca de 0.07628.

El total de ventas del segmento de productos para el cuerpo en Chile ha totalizado 122.4 mil millones de pesos chilenos en 2015, dividido en una facturación de 106.6 mil millones en productos para el cuerpo, 10.5 mil millones en productos para manos y uñas, y 5.3 mil millones en productos para los pies. En 2016 el total de ventas en el segmento creció para 129.9 mil millones de pesos chilenos divididos en una facturación de 113.8 mil millones en productos para el cuerpo, 10.7 mil millones en productos para las manos y uñas, y 5.4 mil millones en productos para los pies.

Resumen: Tasa de Crecimiento Anual

  • En los últimos 5 año la tasa media de crecimiento anual en el segmento de productos para el cuerpo en Chile fue de 6.2%
  • En los próximos 5 años la previsión es que el crecimiento medio anual sea de 5.9%


Participación de las Compañías en el sector de mercado de productos para el cuerpo en Chile

  • Beiersdorf AG – En 2015 obtuvo un 22.8% del mercado, en 2016 creció para 22.9%
  • Natura Cosméticos S.A. – En 2015 obtuvo un 18.0% del mercado, en 2016 creció para 18.5%
  • Laboratorio Durandin S.A.I. – En 2015 obtuvo un 12.7% del mercado, en 2016 pasó a un 12.5%
  • Unilever PLC – En 2015 obtuvo 8.3% del mercado, en 2016 creció para 8.4%
  • Belcorp Corporation – En 2015 obtuvo un 6.0% del mercado, en 2016 pasó a un 5.8%
  • The L’Oréal Group – En 2015 obtuvo 5.2% del mercado, en 2016 se mantuvo en 5.2%
  • Laboratorio Arensburg S.A.I.C. – En 2015 obtuvo un 3.6% del mercado, en 2016 se mantuvo en 3.6%
  • Johnson & Johnson. – En 2015 obtuvo un 3.3% del mercado, en 2016 pasó a un 3.2%
  • Avon Products Inc. – En 2015 obtuvo un 2.0% del mercado, en 2016 pasó a un 1.9%
  • Otros – En 2015 obtuvieron un18.1% del mercado, en 2016 pasaron a un 18.0%


Productos de cuidados para el cuerpo. Datos de cómo fue realizada la investigación

Definiciones de mercado minorista:

La investigación fue realizada dentro del mercado que abarca productos para manos, pies y cuidados con el cuerpo en general, tanto para las mujeres como para los hombres. El valor de mercado es basado en ventas en todos los canales de ventas minoristas, incluyendo venta directa al consumidor. Esto incluye mercado de productos populares y productos de primera línea pero excluye el sector profesional, incluyendo ventas en peluquerías (salones de belleza) y directa al consumidor.

Definición de segmentos:

Cuerpo: Este segmento incluye productos generales para el cuerpo: exfoliantes, hidratantes, productos reductores de medidas, anti-celulitis y reafirmantes de la piel.
Pie: Este segmento incluye cremas, bálsamos y toallitas.
Mano/ Uñas: Este segmento incluye hidratantes y productos anti-edad para las manos; cremas para nutrición de las uñas y cremas para cutículas.
Incluidos en la investigación: Ventas por los canales de masa (Ejemplo: hipermercados y redes de farmacias) y por puntos de ventas de prestigio (ejemplo: Almacenes y perfumerías).
Excluidos de la investigación: Productos depilatorios y aclaradores, talco, productos para uñas: uñas postizas, esmaltes; desodorante para los pies, talco, plantillas. Medicamentos. Productos específicos para bebés. Protectores solares, aunque tengan hidratantes. Productos para masajes y aceite relajante.

 

Articulo realizado en Agosto de 2017. Fuente: Mintel. Investigación: “Body Care – Latin America – Mintel Market Sizes.”

 

The post Segmento de productos para el cuerpo em Chile, un mercado em crecimiento first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/uncategorized-es/bath-es/segmento-de-productos-para-el-cuerpo-em-chile-un-mercado-em-crecimiento/feed/ 0 4696
El crecimiento del mercado de maquillaje y esmaltes de uñas en Chile https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/foco-en-el-mercado-de-oriente-medio-y-turquia/el-crecimiento-del-mercado-de-maquillaje-y-esmaltes-de-unas-en-chile/ https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/foco-en-el-mercado-de-oriente-medio-y-turquia/el-crecimiento-del-mercado-de-maquillaje-y-esmaltes-de-unas-en-chile/#respond Fri, 11 Aug 2017 10:34:03 +0000 http://new-incos-news.bitnamiapp.com/?p=4678 Por Silvia Lourenço El sector de maquillajes y esmaltes de uñas en Chile están experimentando un buen crecimiento en los últimos años. Según la investigación “Colour Cosmetics – Latin America – 2017” emprendida por Mintel, el país, que hoy tiene una población de poco más de 18 millones de personas, experimentará en este segmento una […]

The post El crecimiento del mercado de maquillaje y esmaltes de uñas en Chile first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

Por Silvia Lourenço

El sector de maquillajes y esmaltes de uñas en Chile están experimentando un buen crecimiento en los últimos años. Según la investigación “Colour Cosmetics – Latin America – 2017” emprendida por Mintel, el país, que hoy tiene una población de poco más de 18 millones de personas, experimentará en este segmento una senda de crecimiento en los próximos años.

En 2011, el valor de facturación en el mercado minorista de este sector en el país fue de 105.4614 mil millones de pesos chilenos. En 2015 la facturación logró la marca de 158.1771 mil millones, y la perspectiva para 2020 es que el segmento llegue al valor de 234.9981 mil millones de pesos chilenos en ventas. El crecimiento del valor de mercado minorista, en moneda local, fue de un 8.1% en 2011, en 2015 el crecimiento fue de 5.7%, y la proyección para el año de 2020 es que crezca un 9.4%.

En dólares la facturación del mercado minorista en maquillajes y esmaltes de uñas en Chile fue de 218.0441 millones en 2011. En 2015 hubo un descenso con relación al año anterior, y las ventas generaran 241.8351 millones de dólares. Desde 2016 el mercado en dólar ha vuelto a crecer, en 2017 la perspectiva es que logre 271.3023 millones, y la expectativa para 2019 es llegar a la marca de 308.830 millones de dólares. En porcentaje, el crecimiento en el sector fue de un 22.9% en 2011, retracción de -6,0% en 2015, crecimiento de 9.0% en 2017, y perspectiva de crecimiento de 7.6% en 2019.

El gasto per cápita de la población chilena en el mercado de maquillaje y esmaltes de uñas fue de 12.68 dólares en 2011, pasó a 13.47 en 2015, hay una perspectiva de crecimiento para 14.82 en 2017, y se espera que logre la marca de 16.51 en 2019.

El gasto del segmento con respecto al PIB (Producto Interno Bruto) chileno fue de 0.086501 en 2011, pasó a 0.099709 en 2015 y la perspectiva para 2019 es que debe estar cerca de 0,10886.

El total de ventas del segmento de maquillajes y esmaltes de uñas en Chile ha totalizado 146.8026 mil millones de pesos chilenos en 2014, divididos en una facturación de 49.8080 mil millones de productos para ojos, 46.1895 mil millones en productos para labios, 38.5153 mil millones en productos para el rostro, y 12.2898 mil millones de pesos chilenos en productos para uñas. En 2015 el total de ventas en el segmento ha crecido para 158.1771 mil millones de pesos chilenos divididos en una facturación de 52.9893 mil millones en productos para los ojos, 50.3003 mil millones en productos para labios, 41.4424 mil millones en productos para el rostro y 13.4451 mil millones de pesos chilenos en productos para las uñas.

Resumen: Tasa de crecimiento anual

  • En los últimos 5 años la tasa media de crecimiento anual en el segmento de maquillajes y esmaltes de uñas en Chile fue de 10.7%
  • En los próximos 5 años la previsión es que el crecimiento medio anual sea de un 8.7%

Participación de las Compañías en el sector de mercado de maquillaje y esmaltes de uñas en Chile

  • The L’Oréal Group– En 2014 obtuvo un 25.8% del mercado, en 2015 creció para 26.3%
  • Belcorp Corporation – En 2014 obtuvo un 13.9% del mercado, en 2015 creció para 14.2%
  • Esteé Lauder Companies Inc. – En 2014 obtuvo un 9.8% del mercado, en 2015 creció para 10.1%
  • Natura Cosméticos S.A. – En 2015 obtuvo un 7.7% del mercado, en 2015 creció para 7.9%
  • Avon Products Inc. – En 2015 obtuvo un 7.4% del mercado, en 2015 pasó a 6.2%
  • Cosmética Nacional S.A – En 2014 obtuvo un 4.6% del mercado, en 2015 creció para 4.7%
  • Laboratorio Petrizzio S.A. – En 2014 la empresa obtuvo un 4.5% del mercado, en 2015 creció 4.6%
  • Inversiones Cosméticas Ltda. – Em 2014 obtuvo un 1.3% del mercado, en 2015 mantuvo 1.3%
  • Cosnova Gmbh. – En 2014 obtuvo un 1.2% del mercado, en 2015 mantuvo 1.2%
  • Oriflame Cosmetics S.A. – En 2014 obtuvo un 1.1% del mercado, en 2015 mantuvo 1.1%
  • Otros – En 2014 obtuvieron un 22.7% del mercado, en 2015 pasaron a 22.4%

 

Maquillajes y Esmaltes de uñas. Datos de cómo fue realizada la pesquisa

Definiciones de mercado / Minorista:

Este mercado abarca maquillajes para los ojos, rostro, labios y esmaltes para uñas femeninas. Están excluidos de la pesquisa removedor de esmalte de uñas, productos medicamentosos incluyendo protector labial y cosméticos postizos, como pestanas y uñas. El valor de mercado es basado en ventas en los canales de ventas minoristas, incluyendo venta directa al consumidor y outlets seleccionados.

Definiciones de segmentos:

Ojos: Este segmento incluye productos para cejas, pestanas postizas/ máscaras, delineador/lápiz y sombras
Rostro: Este segmento incluye colorete (blush), polvos bronceadores, corrector, base de maquillaje, polvo facial y pre-base (primers)
Labios:  Este segmento incluye pintalabios (barra de labios, lápiz de labios) / brillo labial y perfilador labial
Uñas: Este segmento incluye esmaltes de uñas y bases
Excluidos de la pesquisa: Removedor de esmalte de uñas, productos medicamentosos incluyendo protectores labiales y cosméticos postizos

 

Artículo realizado en agosto de 2017
Fuente: Mintel, Pesquisa “Colour Cosmetics – Latin America – Mintel Market Sizes”

 

The post El crecimiento del mercado de maquillaje y esmaltes de uñas en Chile first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/foco-en-el-mercado-de-oriente-medio-y-turquia/el-crecimiento-del-mercado-de-maquillaje-y-esmaltes-de-unas-en-chile/feed/ 0 4678
Crece mercado de productos para el cuerpo en Colombia https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/crece-mercado-de-productos-para-el-cuerpo-en-colombia/ https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/crece-mercado-de-productos-para-el-cuerpo-en-colombia/#respond Fri, 28 Jul 2017 11:10:28 +0000 http://new-incos-news.bitnamiapp.com/?p=4653 Por Silvia Lourenço El sector de cosméticos en Colombia viene presentando más grande y con más novedades e innovaciones a cada año. El país, que se sitúa como la 31ª economía del mundo tiene un vasto número de empresas nacionales en el área cosmética, pero los colombianos también valoran mucho los productos importados. El segmento […]

The post Crece mercado de productos para el cuerpo en Colombia first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

Por Silvia Lourenço

El sector de cosméticos en Colombia viene presentando más grande y con más novedades e innovaciones a cada año. El país, que se sitúa como la 31ª economía del mundo tiene un vasto número de empresas nacionales en el área cosmética, pero los colombianos también valoran mucho los productos importados.

El segmento de productos para cuidados con el cuerpo está en crecimiento en Colombia. En 2011, el valor de facturación en el mercado minorista de este sector en el país fue de 301.1 mil millones de pesos colombianos. En 2016 la facturación llegó a 438.5 mil millones y la perspectiva para 2021 es que el segmento alcance el valor de 631.9 mil millones de pesos colombianos en ventas. El crecimiento en el valor del mercado minorista en moneda local fue de un 10.2% en 2011, en 2016 el crecimiento fue de 8.5% y la proyección para el año 2021 es que crezca 8.2%.

En dólares la facturación del mercado minorista en productos para el cuerpo en Colombia fue de 162.9 millones en 2011. En 2016 las ventas generaran 143.5 millones de dólares. La previsión para 2017 es que el mercado logre ganar 162.6 millones, y la expectativa para 2020 es alcanzar la marca de 180.1 millones de dólares. En porcentaje, el crecimiento en el sector fue de uno 13.2% en 2011, disminución de 2.6% en 2016, perspectiva de crecimiento de 13.3% en 2017, y de uno 3.7% en 2020.

El gasto per cápita de la población colombiana en el mercado de productos para el cuerpo fue de 3.510 dólares en 2011, pasó a 2.950 en 2016, y la perspectiva es que llegue a 3793 en 2021.

El gasto del segmento con respecto al PIB (Producto Interno Bruto) colombiano fue de 0.04856 en 2011, pasó a 0.05082 en 2016 y la perspectiva para 2020 es que debe estar cerca de 0.05101.

El total de ventas en el segmento de productos para el cuerpo en Colombia ha totalizado 404.0 mil millones de pesos colombianos en 2015, dividido en una facturación de 366.2 mil millones en productos para el cuerpo, 23.0 mil millones en productos para manos y uñas, y 14.8 mil millones en productos para los pies. En 2016 el total de ventas en el segmento creció para 438.5 mil millones de pesos colombianos divididos en una facturación de 401.0 mil millones en productos para el cuerpo, 22.4 mil millones en productos para manos y uñas, y 15.1 mil millones en productos para los pies.

Resumen: Tasa de Crecimiento Anual.

  • En los últimos 5 años la tasa media de crecimiento anual en el segmento de productos para el cuerpo en Colombia fue de uno 7.6%.
  • En los próximos 5 años la previsión es que el crecimiento medio anual sea de uno 7.1%.

Participación de las Compañías en el sector de mercado de productos para el cuerpo en Colombia.

  • Johnson & Johnson. – En 2015 obtuvo un 19.1% del mercado, en 2016 pasó para 19.0%.
  • Avon Products Inc. – En 2015 obtuvo un 17.7% del mercado, en 2016 creció para 17.9%.
  • Beiersdorf AG – En 2015 obtuvo un 13.2% del mercado, en 2016 pasó para 12.8%.
  • Corporacion Belcorp – En 2015 obtuvo un 11.6% del mercado, en 2016 creció para 11.8%.
  • Natura Cosméticos S.A. – En 2015 obtuvo un 8.5% del mercado, en 2016 siguió con 8.5%.
  • Corporacion Yanbal International – En 2015 obtuvo un 7.3% del mercado, en 2016 creció para 7.4%.
  • Unilever PLC – En 2015 obtuvo un 6.1% del mercado, en 2016 pasó para 5.9%.
  • Otros – En 2015 obtuvieron un 16.5% del mercado, en 2016 aumentaran para 16.7%.

Productos de cuidados para el cuerpo. Datos de cómo fue realizada la investigación.

Definiciones de mercado minorista: La investigación fue realizada dentro del mercado que abarca productos para manos, pies y cuidados con el cuerpo en general, tanto para las mujeres como para los hombres. El valor de mercado es basado en ventas en todos los canales de ventas minoristas, incluyendo venta directa al consumidor. Esto incluye mercado de productos populares y productos de primera línea pero excluye el sector profesional, incluyendo ventas en peluquerías (salones de belleza) y directa al consumidor.

Definición de segmentos:

  • Cuerpo: Este segmento incluye productos generales para el cuerpo: exfoliantes, hidratantes, productos reductores de medidas, anti-celulitis y reafirmantes de la piel.
  • Pie: Este segmento incluye cremas, bálsamos y toallitas.
  • Mano/ Uñas: Este segmento incluye hidratantes y productos anti-edad para las manos; cremas para nutrición de las uñas y cremas para cutículas.

Incluidos en la investigación: Ventas por los canales de masa (Ejemplo: hipermercados y redes de farmacias) y por puntos de ventas de prestigio (ejemplo: Almacenes y perfumerías).

Excluidos de la investigación: Productos depilatorios y aclaradores, talco, productos para uñas: uñas postizas, esmaltes; desodorante para los pies, talco, plantillas. Medicamentos. Productos específicos para bebés. Protectores solares, aunque tengan hidratantes. Productos para masajes y aceite relajante.

 

Articulo realizado en Julio de 2017

Fuente: Mintel.

Investigación: “Body Care – Latin America – Mintel Market Sizes.”

 

 

The post Crece mercado de productos para el cuerpo en Colombia first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/crece-mercado-de-productos-para-el-cuerpo-en-colombia/feed/ 0 4653
Los ingredientes multifuncionales orientan la eficacia de los productos para el cuidado personal https://connect.in-cosmetics.com/es/tendencias-de-marketing/los-ingredientes-multifuncionales-orientan-la-eficacia-de-los-productos-para-el-cuidado-personal/ https://connect.in-cosmetics.com/es/tendencias-de-marketing/los-ingredientes-multifuncionales-orientan-la-eficacia-de-los-productos-para-el-cuidado-personal/#respond Fri, 01 Jul 2016 11:52:21 +0000 http://new-incos-news.bitnamiapp.com/?p=2183 La cuota de mercado de ingredientes especiales cuya función es mejorar la eficacia de las fórmulas de productos para el cuidado personal ha crecido de un 40% a un 45% en el mercado global a lo largo de los últimos años. Al menos esto apunta el estudio de Kline Personal Care Ingredients: Global Market Analysis. […]

The post Los ingredientes multifuncionales orientan la eficacia de los productos para el cuidado personal first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

La cuota de mercado de ingredientes especiales cuya función es mejorar la eficacia de las fórmulas de productos para el cuidado personal ha crecido de un 40% a un 45% en el mercado global a lo largo de los últimos años. Al menos esto apunta el estudio de Kline Personal Care Ingredients: Global Market Analysis. Dicho estudio consiste en un análisis juicioso del mercado global de ingredientes – que se dividen en ocho categorías: surfactantes, emolientes, modificadores de la reología, polímeros acondicionadores, absorbentes de UV, polímeros fijadores, conservantes y emulsionantes -,  disponiendo de la información de más de 130 ingredientes utilizados en productos para el cuidado personal. El estudio analiza los principales mercados regionales: Brasil, China, Europa, India, Japón, el sureste asiático y Estados Unidos.

La creciente popularidad de los cosméticos multifuncionales ha dado como resultado un aumento del consumo de ingredientes especiales, que poseen múltiples funciones asociadas a un único ingrediente. Como ejemplo, podemos citar el consumo de derivados del PEG (polipropilenglicol), que actúan como un modificador de la reología y poseen propiedades emulsionantes.

El cuidado de la piel y el cuidado del cabello son los principales segmentos con un mayor consumo de ingredientes y poseen una cuota de mercado similar en la mayoría de las regiones anteriormente citadas. Brasil es la excepción, donde el cuidado del cabello lidera con más de un 50% de la cuota da mercado. Esto se refleja también en la cuota de mercado de las categorías que lideran el ranking de los ingredientes: emolientes – impulsado por el segmento del cuidado de la piel; surfactantes – el principal ingrediente en todos los segmentos y polímeros acondicionadores – su mayor uso es en el segmento de cuidado del cabello.

Los ingredientes sintéticos dominan el mercado de ingredientes para los productos de cuidado personal con una cuota de merado del 60%. A pesar de ello, los ingredientes naturales han cobrado relevancia en los últimos años y su cuota de mercado ha ganado ventaja. Hoy en día los consumidores poseen acceso fácil a la información sobre los ingredientes de los productos cosméticos, principalmente debido a internet y a las redes sociales. Una de las principales tendencias es una mayor concienciación. Actualmente los consumidores buscan más información sobre ingredientes persiguiendo un estilo de vida “más verde”, eligiendo productos que vayan a minimizar el contacto con potenciales toxinas que puedan causar algún daño a la salud o también teniendo en cuenta los beneficios de utilizar ingredientes naturales. Por otro lado, los ingredientes naturales son más propensos a la contaminación microbiológica y se enfrentan a problemas de compatibilidad con otros ingredientes en diversas fórmulas, lo que puede afectar negativamente a al crecimiento de este mercado de ingredientes.

Si nos enfrentamos al panorama de proveedores a nivel global de ingredientes para productos para el cuidado personal veremos que es relativamente fragmentado. Es posible identificar tres tipos diferentes de proveedores en el sector, siendo BASF, Dow Coring, Croda y Ashland los principales proveedores de ingredientes del mundo.

  • Proveedores multinacionales como BASF y Croda. Están presentes en casi todas las categorías de ingredientes y, por consecuencia, presentes dentro de la mayoría de las fórmulas.
  • Proveedores como Dow Corning poseen una fuerte presencia pero en pocas categorías de ingredientes, como por ejemplo, en la categoría de polímeros acondicionadores. Proveedores especializados como Huber y Roquette poseen posiciones de liderazgo global en el alto consumo de sílice hidratada y sorbitol, respectivamente.
  • Proveedores regionales, como Guangzhou Tinci en China o Seiwa Kasie en Japón, ambos fuertes en sus respectivas regiones.

Mundialmente se espera que el mercado de ingredientes para productos de cuidado personal crezca en una tasa anual del 2,8% entre 2015 y 2020, sobrepasando los US$ 10 en 2020. Si observamos cada categoría de manera individual veremos que la categoría de ingredientes con absorción de UV está liderando está tendencia de crecimiento, seguida por la categoría de conservantes y modificadores de la reología.

Factor-Kline estará presente en la próxima Edición de in-cosmetics Latinoamérica. Visite nuestro stand y aproveche para conocer las tendencias y novedades del mercado de ingredientes asistiendo a la presentación “Desafíos y oportunidades en el mercado de ingredientes para el cuidado personal en Brasil”.

ESTUDIO KLINE PERSONAL CARE INGREDIENTS: GLOBAL MARKET ANALYSIS

REGÍSTRESE AHORA PARA VISITAR LA IN-COSMETICS LATIN AMERICA 2016 Y VER LA SESSIÓN DE MARKETING TRENDS DE FACTOR-KLINE

The post Los ingredientes multifuncionales orientan la eficacia de los productos para el cuidado personal first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/tendencias-de-marketing/los-ingredientes-multifuncionales-orientan-la-eficacia-de-los-productos-para-el-cuidado-personal/feed/ 0 2183