Perfumes / Fragancias | in-cosmetics Connect https://connect.in-cosmetics.com The in-cosmetics Group is the meeting point and learning hub for the personal care development community worldwide Tue, 29 Aug 2017 13:47:31 +0000 es hourly 1 https://connect.in-cosmetics.com/wp-content/uploads/2020/05/cropped-INCOS-Group_60x60_Logo-32x32.png Perfumes / Fragancias | in-cosmetics Connect https://connect.in-cosmetics.com 32 32 120263668 El mercado de fragancias en Chile ha logrado un crecimiento de 8,3% en los últimos 5 años https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/el-mercado-de-fragancias-en-chile-ha-logrado-un-crecimiento-de-83-en-los-ultimos-5-anos/ https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/el-mercado-de-fragancias-en-chile-ha-logrado-un-crecimiento-de-83-en-los-ultimos-5-anos/#respond Tue, 29 Aug 2017 13:47:31 +0000 http://new-incos-news.bitnamiapp.com/?p=4758 Por Silvia Lourenço Chile está posicionado como uno de los mercados más fuertes en el segmento de belleza en el mundo, haciendo hincapié en América Latina. En los años entre 2011 y 2015, la media de crecimiento anual del sector de fragancias en el país fue de 8,3%. La expectativa del sector es que este […]

The post El mercado de fragancias en Chile ha logrado un crecimiento de 8,3% en los últimos 5 años first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

Por Silvia Lourenço

Chile está posicionado como uno de los mercados más fuertes en el segmento de belleza en el mundo, haciendo hincapié en América Latina. En los años entre 2011 y 2015, la media de crecimiento anual del sector de fragancias en el país fue de 8,3%. La expectativa del sector es que este crezca fuerte en los próximos años, y que llegue a una media de 7,7% de crecimiento al año entre 2016 y 2020.

En 2011, el valor de facturación en el mercado minorista en este sector en el país fue de 156.6 mil millones de pesos chilenos. En 2015 la facturación llegó a 215.6 mil millones, y la perspectiva para 2020 es que el segmento de fragancias logre el umbral de 313.7 mil millones de pesos chilenos en ventas. El crecimiento del valor de mercado minorista, en moneda local, fue de 9.7% en 2011; en 2015 el crecimiento fue de 6.1%, y la proyección para el año 2020 es que crezca un 8.1%.

En dólares la facturación del mercado minorista en el segmento de fragancias en Chile fue de 323.8 millones en 2011. En 2015 hubo una caída con respecto al año anterior, y las ventas generaran 329.6 millones de dólares. De 2016 adelante la perspectiva s que el mercado en dólares no pare de crecer, y que en 2020 llegue a la marca de 451.6 millones de dólares en facturación. En porcentaje, el crecimiento en el sector fue de 15.7% en 2011, el más grande en los últimos años, disminución de un -7.5%, y perspectiva de crecimiento de un 8.4% en 2020.

El gasto per cápita de la población chilena en el mercado de fragancias fue de 18.83 dólares en 2011, pasó a 18.36 en 2015, y la perspectiva para 2020 es que logre la marca de 23.97 dólares.

El gasto del segmento con relación al PIB (Producto Interno Bruto) chileno fue de 0.1285 en 2011, pasó para 0.1359 en 2015, y la perspectiva para 2020 es que debe girar alrededor de 0.1487.

El total de ventas del segmento de fragancias en Chile fue de 203.2 mil millones de pesos chilenos en 2014, divididos en una facturación de 128.3 mil millones en productos para mujeres, y 74.9 mil millones de pesos chilenos en productos para hombres. En 2015 el total de ventas en el segmento ha crecido para 215.6 mil millones de pesos chilenos, divididos en una facturación de 136.0 mil millones en productos dirigidos a mujeres, y 79.6 mil millones de pesos chilenos en productos dirigidos a hombres.

 

Participación de las Compañías en el sector de mercado de fragancias en Chile.

  1. Cosmética EBEL S.A. – En 2014 obtuvo un 12.9% del mercado, en 2015 creció a 13.2%
  2. Puig Beauty & Fashion Group S.L.  – En 2014 obtuvo un 11.4% del mercado, en 2015 creció para 11.7%.
  3. Natura Cosméticos S.A. – En 2015 obtuvo un 9.9% do mercado, en 2015 creció para 10.7%.
  4. Comercial Davis, S.A. – En 2015 obtuvo un 7.2% del mercado, en 2015 creció para 7.3%.
  5. The L’Oreal Group – En 2014 obtuvo un 6.7% del mercado, en 2015 creció para 7.1%.
  6. Cosmeticos AVON S.A. – En 2014 obtuvo un 6.6% del mercado, en 2015 ha pasado para 6.3%.
  7. Laboratorios Durandin S.A.I. – En 2014 obtuvo un 5.2% del mercado, en 2015 ha pasado para 5.1%.
  8. Giorgio Armani SpA – En 2014 obtuvo un 3.9% del mercado, en 2015 creció a 4.0%.
  9. The Procter & Gamble Company – En 2014 obtuvo un 2.9% del mercado, en 2015 ha pasado para 2.6%.
  10. Laboratorios Prater S.A. – En 2014 obtuvo un 2.4% del mercado, en 2015 se mantuvo en 2.4%.
  11. Outros – En 2014 obtuvieron un 30.8% del mercado, en 2015 pasaron a 29.6%.

 

Fragancias – datos de cómo fue realizada la investigación.

Definiciones de mercado minorista: La investigación fue realizada en el mercado que abarca fragancias masculinas y femeninas. Se excluyen de la investigación los sprays corporales. El tamaño del mercado es basado en todas las ventas minoristas incluyendo venta directa al consumidor.

Definiciones de segmentos

  • Hombres: Ese segmento incluye productos populares y líneas de lujo.
  • Mujeres: Ese segmento incluye productos populares, líneas de lujo y productos unisex.

Incluidos en la investigación: Fragancias masculinas y femeninas. Productos unisex están incluidos en el segmento femenino. Están incluidas aun líneas de lujo, sectores medios y mercado popular. Perfume, eau de parfum, eau de toilette, agua de colonia, bálsamo hidratante post-afeitado y colonias.

Excluidos de la investigación: Sprays corporales, productos pre-afeitado y fragancias infantiles.

 

Articulo realizado en agosto de 2017. Fuente: Mintel. Investigación: “Fragrances – Latin America – Mintel Market Sizes.”

 

 

 

The post El mercado de fragancias en Chile ha logrado un crecimiento de 8,3% en los últimos 5 años first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/el-mercado-de-fragancias-en-chile-ha-logrado-un-crecimiento-de-83-en-los-ultimos-5-anos/feed/ 0 4758
Perspectivas para el mercado de fragancias en Colombia https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/perspectivas-para-el-mercado-de-fragancias-en-colombia/ https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/perspectivas-para-el-mercado-de-fragancias-en-colombia/#respond Fri, 04 Aug 2017 10:43:19 +0000 http://new-incos-news.bitnamiapp.com/?p=4664 Por Silvia Lourenço El mercado de fragancias en Colombia ha facturado en el mercado minorista 1,305.4 mil millones de pesos colombianos en 2012. En el año de 2015 el valor fue de 1,460.2 mil millones, y la expectativa para 2020 es que el mercado logre 1,788.4 mil millones de pesos colombianos en ventas. El crecimiento […]

The post Perspectivas para el mercado de fragancias en Colombia first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

Por Silvia Lourenço

El mercado de fragancias en Colombia ha facturado en el mercado minorista 1,305.4 mil millones de pesos colombianos en 2012. En el año de 2015 el valor fue de 1,460.2 mil millones, y la expectativa para 2020 es que el mercado logre 1,788.4 mil millones de pesos colombianos en ventas. El crecimiento del valor de mercado minorista en moneda local fue de un 7.2% en 2012; en 2015 el crecimiento fue de uno 4.7% y la proyección para el año de 2020 es que crezca un 3.2%.

En dólares, la facturación del mercado de fragancias en Colombia fue de 726.02 millones en 2012. En 2015 hubo una caída y las ventas generaran 532.57 millones en dólares. A partir de 2017 el mercado vuelve a crecer, y la perspectiva es que en 2020 la facturación logre estar en cerca de 551.41 millones de dólares en este segmento. En porcentaje esto representa un crecimiento de 10,2% en 2012, disminución de uno -23.6% en 2015, y perspectiva de crecimiento de un 0.7% en 2020.

El gasto per cápita de la población colombiana en el mercado de fragancias fue de 15,49 dólares en 2012, pasó a 11.04 en 2015, y la perspectiva es que sea de 10.98 en 2020.

El gasto del segmento con relación al PIB (Producto Interno Bruto) colombiano fue de 0.19652 en 2012, pasó a 0,18268 en 2015 y la perspectiva para 2020 es que debe estar cerca de 0.015616.

El total de ventas del segmento de fragancias en Colombia ha totalizado 1,394.4 mil millones de pesos colombianos en 2014, dividido en una facturación de 776.6 millones en productos femeninos, y 617.8 millones en productos masculinos. En 2015 el total de ventas en el segmento creció para 1,460.2 mil millones de pesos colombianos dividido en una facturación de 817.8 millones en productos femeninos, y 642.4 millones en productos masculinos.

Resumen: Tasa de Crecimiento Anual

En los últimos 5 años la tasa media de crecimiento anual en el segmento de fragancias en Colombia fue de 4.6%.
En los próximos 5 años la previsión es que el crecimiento medio anual sea de 4.0%

Participación de las Compañías en el sector de mercado de fragancias en Colombia

  • Belcorp Corporation – En 2014 obtuvo un27.9% del mercado, en 2015 pasó para un 27.5%.
  • Yanbal International – En 2014 obtuvo un 18.5% del mercado, en 2015 creció para un 19.4%.
  • Avon Products Inc. – En 2014 obtuvo un 13.1% del mercado, en 2015 pasó para un 12.9%.
  • La Riviera S.A.S. – En 2014 obtuvo un 7.4% del mercado, en 2015 creció para un 7.6%.
  • The L’Oréal Group – En 2014 obtuvo un 4.8% del mercado, en 2015 pasó para un 4.6%.
  • Natura Cosméticos S.A. – En 2014 obtuvo un 4.0% del mercado, en 2015 creció para un 4.3%.
  • Coty Inc.  – En 2014 obtuvo un 4.2% del mercado, en 2015 pasó para un 4.0%.
  • Belleza Express S.A. – En 2014 obtuvo un 2.9% del mercado, en 2015 creció para un 3.0%.
  • Perfumes y cosméticos Internacionales S.A. – En 2014 obtuvo un 2.3% del mercado, en 2015 se mantuvo en 2.3%.
  • Otros – En 2014 obtuvieron un 14.9% del mercado, en 2015 pasaron para un 14.4%.

Fragancias – Datos de cómo fue realizada la investigación

Definiciones de mercado minorista:
La investigación fue realizada en el mercado que abarca fragancias masculinas y femeninas. Se excluyen de la investigación los sprays corporales. El tamaño del mercado es basado en todas las ventas minoristas incluyendo venta directa al consumidor.

Definiciones de segmentos

Hombres: Ese segmento incluye productos populares y líneas de lujo.
Mujeres: Ese segmento incluye productos populares, líneas de lujo y productos unisex.

Incluidos en la investigación: Fragancias masculinas y femeninas. Productos unisex están incluidos en el segmento femenino. Están incluidas aun líneas de lujo, sectores medios y mercado popular. Perfume, eau de parfum, eau de toilette, agua de colonia, bálsamo hidratante post-afeitado y colonias.
Excluidos de la investigación: Sprays corporales, productos pre-afeitado y fragancias infantiles.

Articulo realizado en Julio de 2017
Fuente: Mintel.
Investigación: “Fragrances – Latin America – Mintel Market Sizes.”

The post Perspectivas para el mercado de fragancias en Colombia first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/perspectivas-para-el-mercado-de-fragancias-en-colombia/feed/ 0 4664
La programación de in-cosmetics Latinoamérica presenta talleres con especialistas en regulación y estudios clínicos en el sector de Higiene Personal, Perfumería y Cosméticos https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/la-programacion-de-in-cosmetics-latinoamerica-presenta-talleres-con-especialistas-en-regulacion-y-estudios-clinicos-en-el-sector-de-higiene-personal-perfumeria-y-cosmeticos/ https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/la-programacion-de-in-cosmetics-latinoamerica-presenta-talleres-con-especialistas-en-regulacion-y-estudios-clinicos-en-el-sector-de-higiene-personal-perfumeria-y-cosmeticos/#respond Mon, 26 Sep 2016 12:22:28 +0000 http://new-incos-news.bitnamiapp.com/?p=2414 El encuentro organizado por ITEHPEC – Instituto de Tecnología y Estudios de Higiene Personal, Perfumería y Cosméticos – tendrá lugar paralelamente a los dos días de la feria, reuniendo a investigadores y autoridades de la industria de HPPC  San Pablo, septiembre de 2016 – Durante los dos días de in-cosmetics Latinoamérica – 5 y 6 […]

The post La programación de in-cosmetics Latinoamérica presenta talleres con especialistas en regulación y estudios clínicos en el sector de Higiene Personal, Perfumería y Cosméticos first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

El encuentro organizado por ITEHPEC – Instituto de Tecnología y Estudios de Higiene Personal, Perfumería y Cosméticos – tendrá lugar paralelamente a los dos días de la feria, reuniendo a investigadores y autoridades de la industria de HPPC

 San Pablo, septiembre de 2016 – Durante los dos días de in-cosmetics Latinoamérica – 5 y 6 de octubre – la organización ofrecerá una amplia programación de contenido en sintonía con los temas que acoge la feria, que reúne fabricantes y distribuidores de materias primas e ingredientes; proveedores de sistemas y software, además de investigadores y creadores de pruebas para el sector de higiene personal, perfumería y cosméticos (HPPC).

Organizada por Reed Exhibitions, el evento tendrá lugar en el Expo Center Norte, en San Pablo.

Para conocer la programación completa visite https://goo.gl/XW6K8Y

La entidad de innovación más relevante de esta industria, ITEHPEC – Instituto de Tecnología y Estudios de Higiene Personal, Perfumería y Cosméticos – dirige el taller “Cosmética 4.0 – el futuro de la Belleza” que tendrá lugar durante el evento, abordando temas científicos y de regulación en el área de HPPC.

Durante el primer día, los debates se iniciarán con Estado del Arte de la Cosmética Mundial, a partir de las 9h, explorando posteriormente temas como la biodiversidad y la eficacia de ingredientes activos naturales; evaluación y seguridad para el uso de ingredientes naturales; novedades de reglamentación para la protección solar, tecnología para la coloración, el alisado y antienvejecimiento. Los conferenciantes invitados son Sérgio Gonçalves, director de Marketing y Negocios Internacionales de Chemyunion y Consejero de ITEHPEC, Paulo Benevides, coordinador Técnico y Científico del Centro de Biotecnología de Amazônia (CBA); Vanessa de Moura Sá Rocha, gerente Científico Sénior de Natura; Tania Cristina de Sá Dias, consultora de Cuidado Personal; Rosemeire Franco, gerente de I&D de Johnson & Johnson; y Emiro Khury, socio-director de EK Consulting.

En el segundo día del evento, siguiendo el mismo horario, el taller presentará el tema general Nuevas Fronteras de Ciencia Cosmética, moderado por la Profa, Dra, Silvia Stanisçuaski Guterres, investigadora de la UFRS y Consejera de ITEHPEC. El encuentro también presenta tendencias para estudios clínicos, como modelado computacional de tecnologías in silico y organs on chip para la evaluación de cosméticos y la posibilidad de innovación abierta para acelerar lanzamientos.

Participarán el Prof. Dr. Airton Abrahão Martin, investigador de la UNIVAP – Universidad del Valle de Paraíba; Wagner Vidal Magalhães, gerente de Innovación de Chemyunion; Marcio Lorencini, gerente de Evaluación de Productos y Asuntos Regulatorios del Grupo Boticario; Elaine Guerra, directora de ELANGE Desarrollo, Investigación e Información y Marcelo Prim; gerente Ejecutivo de Innovación y Tecnología de SENAI.

*Los asociados a ITEHPEC y ABIHPEC/SIPATESP obtendrán descuentos para la inscripción en el taller. La entrada a in-cosmetics Latinoamérica es gratuita para profesionales del sector.

 Más información sobre el Taller de ITEHPEC:

http://www.portalinovacaohppc.com/Web/Institucional/EventoDetalhes?id=49

 Otro contenido atractivo

Por primera vez in-cosmetics Latinoamérica presenta el Formulation Lab, laboratorio 100% funcional con equipamiento que permitirá a los especialistas dar “vida” a los ingredientes, formulando y testando productos dentro del pabellón. La iniciativa, exclusiva e inédita, está dirigida a profesionales técnicos de Investigación y Desarrollo de la industria cosmética.

Abierta a todos los visitantes, las charlas Marketing Trends presentarán estudios de mercado y las nuevas tendencias en productos cosméticos en Brasil y el extranjero: Mintel, IPCS – Institute of Personal Care Science, entre otros. Los Innovation Seminars llevarán al pabellón presentaciones sobre los productos más recientes, ingredientes y tecnología para la industria de la belleza y el cuidado personal. Serán 31 charlas en total. Y, en el Sensorial Workshop, los visitantes experimentarán una mayor interacción con las marcas participantes Dow & Dow Corning, Brasquim y Croda: los formuladores podrán sentir, oler y observar las diferencias entre los ingredientes funcionales, que serán presentados en sesiones de 45 minutos.

 Reed Exhibitions, promotora del evento, prevé para la edición de este año la presencia de 3.500 profesionales que podrán conocer más de mil productos de 200 marcas exhibidoras, que representan a más de 20 países.

REGÍSTRESE AHORA PARA VISITAR LA FERIA

———————————————

Información del evento:

in-cosmeticsLatinAmerica 2016

Fecha: 5 y 6 de octubre

Recinto: Expo Center Norte – Pabellón Azul

Dirección: Rua José Bernardo Pinto, 333 – Vila Guilherme

Horario: de 10h a 19h

http://www.in-cosmeticslatinamerica.com/

Sobre Reed Exhibitions

 Reed Exhibitions es la mayor organizadora de eventos del mundo, con una red única de oficinas y promotores internaciones de ventas. Hasta 2015, más de 7 millones de participantes visitaron eventos de su portfolio que se haya en constante crecimiento. Son 500 eventos en 30 países, incluyendo exposiciones comerciales y para el consumidor, conferencias y reuniones que abarcan 43 sectores diferentes de la industria, desde el mercado aeroespacial y de aviación hasta la industria de la belleza, deportes y ocio.

Sobre ITEHPEC

La misión de ITEHPEC es promover e incentivar la innovación en la Industria de HPPC, dentro de patrones de excelencia, con la intención de aumentar la competitividad y el crecimiento sostenible de las empresas. El instituto ha actuado en la prospección de oportunidades de negocios en innovación para le segmento, en la anticipación de tendencias, en la generación de conocimiento e integración de recursos disponibles para cubrir las necesidades de las empresas; creando oportunidades de agregación de valor a los productos del sector.

Para más información de prensa:

2PRÓ Comunicação

Teresa Silva – (11) 3030-9463

Carolina Mendes (11) 3030-9436

Myrian Vallone – (11) 3030-9404

e-mail: reed@2pro.com.br

www.2pro.com.br

The post La programación de in-cosmetics Latinoamérica presenta talleres con especialistas en regulación y estudios clínicos en el sector de Higiene Personal, Perfumería y Cosméticos first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/la-programacion-de-in-cosmetics-latinoamerica-presenta-talleres-con-especialistas-en-regulacion-y-estudios-clinicos-en-el-sector-de-higiene-personal-perfumeria-y-cosmeticos/feed/ 0 2414
Las perspectivas del mercado de fragancias en Brasil https://connect.in-cosmetics.com/es/uncategorized-es/perfumes-fragancias/perspectivas-del-mercado-de-fragancias-en-brasil/ https://connect.in-cosmetics.com/es/uncategorized-es/perfumes-fragancias/perspectivas-del-mercado-de-fragancias-en-brasil/#respond Tue, 28 Jul 2015 14:27:50 +0000 http://in-cos.bitnamiapp.com/wordpress/?p=1785 Brasil es líder mundial en volumen de ventas de fragancias per cápita, lo que es resultado del amplio crecimiento que el país ha experimentado en ese segmento es los últimos años. Puede ser que la principal razón de esta tendencia se deba al hábito cultural de los brasileños del uso de fragancias de consumo de […]

The post Las perspectivas del mercado de fragancias en Brasil first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

Brasil es líder mundial en volumen de ventas de fragancias per cápita, lo que es resultado del amplio crecimiento que el país ha experimentado en ese segmento es los últimos años. Puede ser que la principal razón de esta tendencia se deba al hábito cultural de los brasileños del uso de fragancias de consumo de masa, especialmente en las regiones del norte y noroeste del país, donde se concentra el mercado más importante para ese tipo de productos en Brasil.

En los últimos años, las ventas del segmento de fragancias se vieron favorecidas por diversos factores y uno de los principales fue el aumento del consumo entre la población de la clase media emergente en el país. En 2008 ese mercado facturó el equivalente a 4 billones de reales, en 2010 la facturación fue de 5,63 billones, en 2013 alcanzó casi 7 billones y la perspectiva para 2018 es que el segmento alcance ventas en torno a los 8,87 billones de reales. El crecimiento del valor de mercado en moneda local fue del 15,7% en 2008, del 18,5% en 2010 – el mayor crecimiento en los últimos años -, del 2,4% en 2013 y la perspectiva para 2018 es que crezca un 7,1%.

En dólares la facturación del mercado de venta al por menor en el segmento de fragancias en Brasil fue de 2,238 billones en 2008, en 2010 fue de 3,199 billones y en 2013 fue de 3,240 billones de dólares. En 2013 se produjo un estancamiento en el segmento si lo comparamos al año anterior, ya que en 2012 Brasil generó una facturación de 3,505 billones de dólares.

En valores porcentuales la facturación en el segmento de fragancias en el país representó un crecimiento del 23,3% en 2008, un 34,7% en 2010 – el mayor crecimiento de los últimos años – y del -7,6% en 2013 comparado con 2012. A pesar de la recesión de 2013 a partir de 2015 la previsión es que las ventas vuelvan a crecer, permaneciendo en niveles positivos. La perspectiva para 2018 es que alcancen una facturación de 3,387 billones, lo que representaría un crecimiento del 1,9% en relación al año anterior.

El gasto per cápita de la población brasileña en el mercado de fragancias fue de 11,690 dólares en 2008, pasó a 16,119 en 2013 y la predicción para 2018 es que se de 16,193 dólares. El segmento en proporción al PIB (Productor Interior Bruto) brasileño fue de la orden de 0,13546 en 2008, pasó a 0,14452 en 2013 y la previsión es que gire en torno a 0,12399 en 2018.

El mercado de fragancias en Brasil facturó en 2012 el equivalente a 6,83 billones de reales, que se dividieron en una facturación de 3,80 billones en productos femeninos y 3,03 billones en productos masculinos. En 2013 el país facturó 6,99 billones de reales que se dividieron en una facturación de 3,95 billones en productos femeninos y 3,04 billones en productos masculinos.

Resumen: tasa de crecimiento anual

La tasa media de crecimiento anual en el segmento de fragancias en Brasil fue del 10,2% ente los años 2009 y 2013.

La previsión es que entre 2014 y 2018 la media de crecimiento anual del segmento en el país sea del 5,0%.

Participación de mercado de las empresas en el segmento de fragancias en Brasil:

Natura Cosméticos SA

En 2012 obtiene un 32,5% del mercado, en 2013 pasó a un 30,5%.

Botica Comercial Farmaceutica Ltda

En 2012 obtiene un 15,0% del mercado, en 2013 creció hasta un 18,5%.

Avon Products Inc

En 2012 obtiene un 9,5% del mercado, en 2013 pasó a un 8,5%.

Grupo Silvio Santos

En 2012 obtiene un 2,5% del mercado, en 2013 creció hasta un 2,6%.

Johnson & Johnson Services Inc

En 2012 obtiene un 1,9% del mercado, en 2013 pasó a un 1,8%.

Puig SL

En 2012 obtiene un 1,7% del mercado, en 2013 creció hasta un 1,8%.

Suissa Industrial e Comercial

En 2012 obtiene un 1,0% del mercado, en 2013 creció hasta un 1,2%.

Hypermarcas S.A.

En 2012 obtiene un 0,9% del mercado, en 2013 pasó a un 0,8%.

Dana Classic Fragrances Inc

En 2012 obtiene un 0,6% del mercado, en 2013 pasó a un 0,5%.

LVMH Moet Hennessy Louis Vuitton Inc SA

En 2012 obtiene un 0,4% del mercado, en 2013 creció hasta un 0,5%.

Otros

En 2012 obtuvieron un 34,0% del mercado, en 2013 pasaron a un 33,3%.


Fragancias

Datos de cómo fue realizado el estudio.

Definición del mercado de venta al por menor: el estudio fue realizado dentro de un mercado que abarca fragancias masculinas y femeninas. Quedan excluidos del estudio los sprays corporales. El tamaño del mercado se basa en todas las ventas al por menor, incluyendo la venta directa al consumidor.

Definición de los segmentos

Hombres: este segmento incluye productos populares y líneas de lujo.

Mujeres: este segmento incluye productos populares, líneas de lujo y productos unisex.

Incluidos en el estudio: fragancias masculinas y femeninas. Los productos unisex quedan incluidos en el segmento femenino. Se incluyen las líneas de lujo, sectores medios y mercado popular. Perfume, eau de parfum, eau de toilette, agua de colonia, aftershave y colonias.

Excluidos del estudio: sprays corporales, primers de maquillaje y fragancias infantiles.

Fuentes: Pesquisa Mintel

III Cuaderno de Tendencias 2014-2015 de ABIHPEC

Registrese ahora para in-cosmetics Brasil 2015

The post Las perspectivas del mercado de fragancias en Brasil first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/uncategorized-es/perfumes-fragancias/perspectivas-del-mercado-de-fragancias-en-brasil/feed/ 0 1785
Visión General Del Mercado De Higiene Personal, Perfumería Y Cosméticos En Brasil https://connect.in-cosmetics.com/es/uncategorized-es/perfumes-fragancias/vision-general-mercado-higiene-personal-perfumeria-cosmeticos-brasil/ https://connect.in-cosmetics.com/es/uncategorized-es/perfumes-fragancias/vision-general-mercado-higiene-personal-perfumeria-cosmeticos-brasil/#respond Mon, 15 Jun 2015 11:42:06 +0000 http://in-cos.bitnamiapp.com/wordpress/?p=1543 De acuerdo con los datos de Euromonitor Internacional, Brasil facturó en 2012 en el sector de HPPC (Higiene Personal, Perfumería y Cosméticos) 41,7 billones de dólares, ocupando el tercer lugar en el ranking mundial, siguiendo muy de cerca a EEUU y Japón. El mercado brasileño representa un 11% del mercado mundial (con apenas el 3% […]

The post Visión General Del Mercado De Higiene Personal, Perfumería Y Cosméticos En Brasil first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

De acuerdo con los datos de Euromonitor Internacional, Brasil facturó en 2012 en el sector de HPPC (Higiene Personal, Perfumería y Cosméticos) 41,7 billones de dólares, ocupando el tercer lugar en el ranking mundial, siguiendo muy de cerca a EEUU y Japón. El mercado brasileño representa un 11% del mercado mundial (con apenas el 3% de la población) y la previsión es que en 2020 Brasil sobrepase a Japón y se transforme en el segundo mayor mercado de HPPC del mundo.

Si evaluamos los segmentos de HPPC uno a uno veremos que Brasil también destaca en varios de ellos: el primer mercado mundial en perfumería y desodorantes; el segundo mercado en productos masculinos, productos infantiles, productos para el baño, depilatorios, protección solar y productos para el cabello (se espera que en el segmento de cabellos sobrepase a EEUU en 2017); tercer mercado mundial en maquillaje y productos para la higiene oral, y el cuarto mercado en el segmento de productos para la piel.

Siguiendo muy de cerca a EEUU, Brasil también apunta al liderazgo mundial en al categoría de “productos para el cabello”, ya siendo referencia internacional en tratamientos capilares, en especial para Oriente Medio y Europa, gracias a los reclamos de la “queratina”, “argán” y “murumuru”. El país es también líder mundial en cosméticos de masa, beneficiándose de su amplio mercado “teen” y de los jóvenes (generación Y), lo que ha convertido a estos públicos segmentados en grupos bastante significativos para las empresas.

En Brasil las cuestiones culturales y climáticas favorecen el consumo de productos HPPC. Hombres y mujeres invierten tiempo y dinero en sus cuidados personales. Debido al clima caluroso y húmedo, muchos brasileños se lavan el pelo diariamente y usan productos de “styling”: desarrollados específicamente para este mercado. Los brasileños se duchan de dos a tres veces al día.

Sin duda en los últimos años uno de los mayores impulsores del mercado de HPPC en el país ha sido la clase media, que tras conseguir comprar los productos básicos para el día a día, ha empezado a consumir más productos para el cuidado personal. En resumen algunos de los factores que permitieron el crecimiento consecutivo de la industria por encima de los dos dígitos en los últimos 17 años fueron:

  • El aumento de la esperanza de vida;
  • La expansión de la clase C;
  • La modernización de las fábricas y
  • Ganancias de productividad.

Las inversiones muestran que la innovación es realmente uno de los puntos focales del sector: en 2012, las industrias de HPPC emplearon R$ 13,6 billones en ingredientes activos, Investigación y Desarrollo y fortalecimiento de la marca, un 18% total mayor que en 2011. De ese total R$ 3,3 se invirtieron en ingredientes activos, R$ 800 millones en investigación y desarrollo y R$ 9,5 billones en el fortalecimiento de la marca.

De acuerdo con el Instituto de Investigación Euromonitor, 2012 fue un año disputado para los líderes del mercado de la belleza en Brasil. Está competición se reflejó en la participación de las cinco mayores empresas del sector, de acuerdo con su ranking. Según Abihpec (Asociación Brasileña de la Industria de la Higiene Personal, Perfumería y Cosméticos) las mujeres brasileñas gastan de media R$ 150,00 por mes con productos de belleza, que consideran poderosos aliados para elevar la autoestima.

Tendencias y Oportunidades

En función de las nuevas consumidoras que están emergiendo económicamente, el foco de los nuevos productos es, justamente, popularizar el lujo y hacerlo disponible al consumidor que ansía, cada vez más, novedades. Según un análisis realizado también por Euromonitor, los cosméticos “masstige” (mass+prestige) crecerán más que los cosméticos de lujo hasta 2016.

Existe también una gran oportunidad para países como Brasil de expandir el mercado de cosméticos con funciones múltiples. Cada vez más personas quieren usar un producto que realice diversos beneficios, lo que conlleva facilidad de uso y reducción del tiempo de aplicación.

Los productos dedicados al cuidado del cuerpo siguen liderando el segmento (53% en 2012 y 58% en 2017), mientras que para el rostro será necesaria una reestructuración en el planteamiento de la categoría por parte de las empresas líderes, ofreciendo precios más competitivos para combatir la gran competencia que ha entrado en el mercado.

Los productos antienvejecimiento enfocados a las mujeres “más senior” son una excelente oportunidad para incrementar esta categoría, una vez que se presentan fórmulas con un valor agregado mayor que los demás.

Otro público consumidor de la categoría “cuidados para la piel” es la generación Y (La generación del milenio, de 20-32 años o de 25-34 años, para Mintel) que según los datos de Mintel, están bastante preocupados por su apariencia y no les importa pagar más por un producto de mayor calidad y beneficios que mejore su autoestima todavía más.

Fuente: III Cuaderno de Tendencias 2014-2015 de ABIHPEC

Silvia Lourenço

Registrese ahora para in-cosmetics Brasil 2015

The post Visión General Del Mercado De Higiene Personal, Perfumería Y Cosméticos En Brasil first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/uncategorized-es/perfumes-fragancias/vision-general-mercado-higiene-personal-perfumeria-cosmeticos-brasil/feed/ 0 1543
Oportunidades y mercado de HPPC en Brasil, Chile, Colombia y México https://connect.in-cosmetics.com/es/uncategorized-es/perfumes-fragancias/oportunidades-mercado-hppc-brasil-chile-colombia-mexico-2/ https://connect.in-cosmetics.com/es/uncategorized-es/perfumes-fragancias/oportunidades-mercado-hppc-brasil-chile-colombia-mexico-2/#respond Tue, 02 Jun 2015 08:33:56 +0000 http://in-cos.bitnamiapp.com/wordpress/?p=1511 Según la base de datos Data Analytics (MDA) de Datamonitor, todos los integrantes de la lista de los 10 mercados en amplio crecimiento en el sector de Higiene Personal, Perfumería y Cosméticos (HPPC) en el mundo, en términos de valor, son países en desarrollo. La expansión de las clases medias, el aumento del dinero disponible, […]

The post Oportunidades y mercado de HPPC en Brasil, Chile, Colombia y México first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

Según la base de datos Data Analytics (MDA) de Datamonitor, todos los integrantes de la lista de los 10 mercados en amplio crecimiento en el sector de Higiene Personal, Perfumería y Cosméticos (HPPC) en el mundo, en términos de valor, son países en desarrollo. La expansión de las clases medias, el aumento del dinero disponible, deseos más “aspiracionales”, el crecimiento de los canales de venta al por menor, la mejora de la calidad y el diseño, así como tecnologías más avanzadas, son algunos de los factores claves para el crecimiento.

Países como Chile, Colombia y México destacan por su crecimiento económico por encima de la media latinoamericana, estimada en un 3,1% anual. Chile (5,5%), Colombia (4,8%) y México (3,5%) incrementan sus economías en el ámbito del comercio con Asia y, principalmente, mediante la exportación de commodities a China.

Brasil lidera la lista de países de América Latina en el sector de HPPC, siendo el tercer mayor mercado mundo tras EEUU y Japón. En el ranking de América Latina se posiciona en primer lugar con un 55,1% de todo el mercado de HPPC de Latinoamérica, en 2º lugar está México con un 13,1%, en 5ª lugar Colombia con un 5,3% y en 6º lugar se encuentra Chile con un 3,7% del mercado.

En los últimos 17 años algunos de los factores que permitieron que el crecimiento continuo de la industria brasileña llegase alcanzar incluso dígitos de dos cifras fueron: el aumento de la esperanza de vida, la expansión de la clase C, la modernización de las fábricas y las ganancias de la productividad. En función de las nuevas consumidoras que están emergiendo económicamente, el foco de los nuevos productos es, justamente, popularizar el lujo y hacer disponible lo que el comprador ansía, cada vez más, como novedad.

Como tendencia en Brasil también existe una gran oportunidad para cosméticos con múltiples funciones. Cada vez más personas quieren usar un producto que aporte diversos beneficios, lo que conlleva más facilidad de uso y reducción del tiempo de aplicación.

En Chile el incremento de la participación de la mujer en el mercado de trabajo ayudó al aumento de las ventas de HPPC en el país, desde el momento en que esas consumidoras percibieron la importancia de cuidar su apariencia para un reconocimiento y mejora de su carrera profesional. Otro factor que persigue fortalecer el mercado es la gran participación de las empresas en venta directa de productos con un mayor valor agregado y un deseo de compra de las consumidoras que mira hacia la calidad y los beneficios, y ha abierto nuevas oportunidades dentro del mercado de venta al por menor.

En Colombia cabe destacar dentro de las tendencias y las oportunidades el mercado masculino ya que se halla en pleno crecimiento. El potencial de este sector es muy grande y necesita de innovación y nuevos lanzamientos. El desafío en este segmento de la población es aumentar la frecuencia de uso y la recompra de productos. Por eso el desarrollo de productos multifuncionales y productos para la barba son oportunidades óptimas. La ampliación de canales de venta para este público también es necesaria, facilitando el acceso a la compra: tiendas de conveniencia, islas en el shopping, ventas a través de internet, etc.

En México la expansión de la clase media impulsa el crecimiento de productos de precio medio. El público masculino se muestra todavía inmaduro en productos de HPPC. El aumento de la urbanización y de la presencia de las mujeres en el mercado laboral fuera de casa han presentado impactos importantes sobre los hábitos de consumo de productos de belleza y cuidados personales.

Ese aumento de las mujeres en el mercado de trabajo continuará impulsando el crecimiento de productos masculinos ahora que los hombres mejicanos afirman que están cada vez más preocupados por su apariencia, dado el aumento de la competitividad y la búsqueda de empleo y ascensos.

Canales de Venta

En Brasil si comparamos 2008 y 2012, el canal de franquicias y la venta tradicional presentaron un crecimiento de 3,4 y 2,0 puntos porcentuales respectivamente; lo que provoca una caída de la venta directa y la venta al por mayor.

Otro dato a considerar es la variedad de canales de venta (multicanales) como importante aliado al crecimiento del sector. Aunque hoy en día sólo represente un 3% de las ventas mundiales, el comercio electrónico de cosméticos está creciendo de manera gradual.

Las ventas en Brasil en 2012 fueron del 34,2% en venta al por menor tradicional, del 29,6% en el comercio al por mayor tradicional, del 8,3% en franquicias y del 27,9% en ventas directas.

En Chile las ventas en 2012 se dividieron en un 35,2% en venta al por menor tradicional, el 43,3% en venta al por menor especializada/franquicia, del 21,2% en ventas directas, y del 0,3% en salones de belleza.

En relación a los canales de ventas en Chile la venta al por menor especializada/franquicias tuvo mayor participación en 2012, y las ventas directas crecieron un 18% si comparamos los resultados de 2008 con los de 2012.

En Colombia las ventas en 2012 fueron del 49,8% en venta al por menor tradicional, del 16,1% en venta al por menor especializada/franquicia, del 33,9% en venta directa, y del 0,2% en salones de belleza.

Comparando 2012 con 2008 el canal de venta directa es el que presentó un mayor crecimiento: 4,4 puntos porcentuales, mientras que la venta al por menor tradicional, principal canal, perdió 3,0 puntos porcentuales en el mismo periodo.

En México los canales de venta están bastante definidos y estables, tanto que si comparamos los datos de 2008 con los de 2012 la participación de los canales de venta son muy similares, sin grandes variaciones.

Las ventas en Méjico en 2012 se dividieron en 57,8% en venta al por menor tradicional, 17,7% en venta al por menor especializada, y 24,5% en ventas directas.

Avísame cuando el registro de visitante para in-cosmetics Brasil este abierto.

The post Oportunidades y mercado de HPPC en Brasil, Chile, Colombia y México first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/uncategorized-es/perfumes-fragancias/oportunidades-mercado-hppc-brasil-chile-colombia-mexico-2/feed/ 0 1511
Las perspectivas del mercado de Fragancias en Chile https://connect.in-cosmetics.com/es/uncategorized-es/perfumes-fragancias/perspectivas-mercado-fragancias-chile/ https://connect.in-cosmetics.com/es/uncategorized-es/perfumes-fragancias/perspectivas-mercado-fragancias-chile/#respond Thu, 23 Apr 2015 06:00:54 +0000 http://in-cos.bitnamiapp.com/wordpress/?p=1371 El segmento de fragancias en Chile ha obtenido resultados muy positivos y un crecimiento vertiginoso en los últimos años. Entre los países latinoamericanos analizados en el estudio de Mintel, Chile es el que obtiene los mayores resultados en ese sector, llegando a alcanzar un crecimiento del 24% en 2010. En 2007 ese mercado facturó en […]

The post Las perspectivas del mercado de Fragancias en Chile first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

El segmento de fragancias en Chile ha obtenido resultados muy positivos y un crecimiento vertiginoso en los últimos años. Entre los países latinoamericanos analizados en el estudio de Mintel, Chile es el que obtiene los mayores resultados en ese sector, llegando a alcanzar un crecimiento del 24% en 2010.

En 2007 ese mercado facturó en el país el equivalente a 62 billones y medio de pesos chilenos, en 2009 la facturación llegó a casi 78 billones, en 2012 aumentó hasta 107 billones de pesos chilenos y la perspectiva para 2017 es que alcance 159 billones en ventas. El crecimiento del valor del mercado en moneda local fue del 7,0% en 2007, del 15% en 2009 (el mayor crecimiento en los últimos años), del 11,0% en 2012 y la predicción para 2017 es que crezca un 7,1%.

En dólares la facturación del merado de venta al por menor en ese sector en Chile fue de 120 millones en 2007, de 172 millones en 2010, 220 millones de dólares en 2012 y la perspectiva para 2017 es que alcance los 266 millones. En valores porcentuales eso representa un crecimiento del 8,6% en 2007, del 24,0% en 2010, del 10,3% en 2012 y la previsión es que en 2017 crezca un 5,8%.

El gasto per cápita de la población chilena en el merado de fragancias fue de 7,213 dólares en 2007, pasó a 12,62 en 2012 y la previsión para 2017 es que sea de 14,62 dólares. El segmento en proporción al PIB (Producto Interior Bruto) chileno fue de la orden de 0,069177 en 2007, pasó a 0,082444 en 2012 y la previsión es que gire en torno a 0,087117 en 2017.

El mercado de fragancias en Chile facturó 96 billones de pesos chilenos en 2011 que se dividieron en una facturación de 53 billones en productos femeninos y 43 billones en productos masculinos. En 2012 Chile facturó 107 billones de pesos chilenos que se dividieron en una facturación de 61 billones en productos femeninos y 46 billones en productos masculinos.

Resumen: tasa de crecimiento anual

Entre los años 2008 y 2012 la tasa media de crecimiento anual de Chile en el segmento de fragancias fue del 12,1%.

Para 2017 la previsión es que Chile facture 266 millones de dólares en el segmento, representando un valor medio de crecimiento del 8,0% de 2013 a 2017.

Cuota de mercado de las empresas del segmento de fragancias en Chile:

Grupo Puiq

En 2011 obtuvo un 21,5% del mercado, en 2012 creció hasta un 23,1%.

Comercial Davis, S.A.

En 2011 obtuvo un 17,2% del mercado, en 2012 pasó a un 16,3%.

Laboratorio Petrizzio S.A.

En 2011 obtuvo un 11,9% del mercado, en 2012 creció hasta un 13,7%.

Avon Products Inc.

En 2011 obtuvo un 12,3% del mercado, en 2012 creció hasta un 12,9%.

Laboratorio Prarter, S.A.

En 2011 obtuvo un 7,4% del mercado, en 2012 pasó a un 6,8%.

Revlon, Inc.

En 2011 obtuvo un 5,1% del mercado, en 2012 pasó a un 4,4%.

Coty, Inc.

En 2011 obtuvo un 3,8% del mercado, en 2012 pasó a un 3,2%.

Monix S.A.

En 2011 obtuvo un 1,8% del mercado, en 2012 creció hasta un 1,9%.

Otros

En 2011 obtuvieron un 19,0% del mercado, en 2012 pasaron a un 17,7%.

Fragrancias

Datos de cómo fue realizado el estudio.

Definición de mercado de venta al por menor: el estudio fue realizado dentro de un mercado que abarca fragancias masculinas y femeninas. Se excluyen del estudio los sprays corporales. El tamaño del mercado se basa en todos los canales de venta al por menor, incluyendo la venta directa al consumidor.

Definición de los segmentos

Hombres: este segmento incluye productos populares y líneas de lujo.

Mujeres: este segmento incluye productos populares, líneas de lujo y productos unisex.

Incluidos en el estudio: fragancias masculinas y femeninas. Los productos unisex están incluidos en el segmento femenino. Están incluidas las líneas de lujo, sectores médicos y el mercado popular. Perfume, eau de parfum, eau de toilette, agua de colonia, aftershave y colonias.

Excluidos del estudio: sprays corporales, primers de maquillaje y fragancias infantiles.

Fuente: Pesquisa Mintel

Avísame cuando el registro de visitante para in-cosmetics Brasil este abierto.

The post Las perspectivas del mercado de Fragancias en Chile first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/uncategorized-es/perfumes-fragancias/perspectivas-mercado-fragancias-chile/feed/ 0 1371
Visión General del Mercado de Higiene Personal, Perfumería y Cosméticos en Chile https://connect.in-cosmetics.com/es/uncategorized-es/perfumes-fragancias/vision-general-mercado-higiene-personal-perfumeria-y-cosmeticos-chile/ https://connect.in-cosmetics.com/es/uncategorized-es/perfumes-fragancias/vision-general-mercado-higiene-personal-perfumeria-y-cosmeticos-chile/#respond Tue, 31 Mar 2015 07:58:06 +0000 http://in-cos.bitnamiapp.com/wordpress/?p=1253 La actuación positiva de la economía chilena ha permitido a los consumidores el acceso a productos de mayor valor añadido, animando a la innovación y promoviendo un mercado de amplio crecimiento mucho más competitivo. Uno de los motivos que ha ayudado al aumento de las ventas de productos de HPPC (Higiene Personal, Perfumería y Cosméticos) […]

The post Visión General del Mercado de Higiene Personal, Perfumería y Cosméticos en Chile first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

La actuación positiva de la economía chilena ha permitido a los consumidores el acceso a productos de mayor valor añadido, animando a la innovación y promoviendo un mercado de amplio crecimiento mucho más competitivo. Uno de los motivos que ha ayudado al aumento de las ventas de productos de HPPC (Higiene Personal, Perfumería y Cosméticos) en el país es el incremento de la participación de la mujer en el mercado de laboral. Las consumidoras se han dado cuenta de la importancia de cuidar su apariencia personal para un mayor  reconocimiento en su carrera profesional, además de la satisfacción personal.

Cabe destacar también la influencia del aumento de la media de edad de la población que busca tratamientos antienvejecimiento. Con ello se ha producido un crecimiento en la venta al por menor especializada pasando a formar parte también de las cadenas de farmacias. Además, otro factor que actúa como refuerzo del mercado viene de la mano de la gran participación de las empresas de venta directa de productos con valor añadido más elevado y el deseo de las consumidoras de adquirir productos de más calidad y mejores beneficios. Sin duda existe una tendencia en crecimiento a la sofisticación del consumidor, generada por varios factores y principalmente por la globalización, lo que ha abierto nuevas oportunidades al mercado de venta al por menor.

Otra novedad está relacionada a los QR Codes (Quick Response Codes)  que ayudan al incremento de las ventas online (E-Commerce). Esta herramienta se ha convertido en una importante fuente de información sobre las características de los productos. Tanto las industrias como los comerciantes usan esta estrategia en catálogos, medios impresos y demás canales de comunicación.

La entrada de “Groupon” en Chile en 2010 ayudó a aumentar el número de empresas que ofrecen cupones de descuento online, convirtiendo a ésta en una de las estrategias más exitosas para atraer consumidores y ampliar la persistencia de la marca en la mente de los compradores. Uno de los negocios más beneficiados fueron los salones de belleza, gracias a sus ofertas de manicura, servicios de maquillaje y peluquería, con descuentos que alcanzaron hasta un 70%.

Esta acción alcanzó y alcanza a innumerables consumidores que antes no tenían acceso a este tipo de servicios y los anima a frecuentar los salones de belleza. Asimismo, se pasaron a consumir más marcas profesionales de cosméticos, cuidado del cabello, cremas para las manos y esmaltes.

El mercado de HPPC en Chile en 2012 sufrió un crecimiento del 53,2% sobre 2008. El escenario de recesión vivido internacionalmente llevó a los consumidores a buscar productos a precios más bajos para mantener el consumo, causando impacto en el valor de la compra pero no en el volumen. Como contrapartida, empresas multinacionales lanzaron productos innovadores, ya sea en sus fórmulas, embalajes o formatos de aplicación, lo que elevó el crecimiento en términos del valor de mercado chileno.

Tendencias y oportunidades

Las oportunidades se encuentran en los productos para el baño, maquillajes, fragancias, protección solar, productos para la piel masculina y productos premiun.

En el campo de la venta al por menor Unilever Chile es la empresa líder en el mercado de HPPC en valor (datos de 2012). De entre las diversas empresas de venta directa, Ebel SA (Belcorp) y Natura presentaron un alto índice de crecimiento.

Gracias a la valorización del concepto de sostenibilidad y a que ha aumentado de manera considerable la preocupación por el medio ambiente, la preferencia de los consumidores por empresas con estos principios es mayor.

El lanzamiento de productos para eliminar el brillo en la piel ha despertado el interés de consumo del público masculino. Algunos ejemplos de líneas masculinas de éxito son: Eucerin (Men Silver Shaver), The Vichy Homme Line (Hydra Mag C Hidratante, con magnesio y vitamina C), Biotherm Homme (High Recharge Yeux Line – un sérum que promete reducir las líneas de expresión del contorno de los ojos). Chile representa hoy en día un mercado en expansión y con oportunidades de crecimiento, es necesario que las empresas se direccionen hacia el consumidor concentrándose en la innovación y en productos con mayor valor añadido.

Fuente: III Cuaderno de Tendencias 2014-2015 de ABIHPEC

Avísame cuando el registro de visitante para in-cosmetics Brasil este abierto.

The post Visión General del Mercado de Higiene Personal, Perfumería y Cosméticos en Chile first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/uncategorized-es/perfumes-fragancias/vision-general-mercado-higiene-personal-perfumeria-y-cosmeticos-chile/feed/ 0 1253
El mercado de fragancias en Colombia https://connect.in-cosmetics.com/es/uncategorized-es/perfumes-fragancias/fragancias-en-colombia/ https://connect.in-cosmetics.com/es/uncategorized-es/perfumes-fragancias/fragancias-en-colombia/#respond Tue, 24 Mar 2015 11:37:17 +0000 http://in-cos.bitnamiapp.com/wordpress/?p=1230 El mercado de fragancias en Colombia facturó 953 millones de pesos colombianos en 2007. En 2012 la facturación fue de aproximadamente 1.300 (un billón y trescientos millones) y la expectativa para 2017 es que aumente hasta 1.656 (un billón, seiscientos cincuenta y seis millones) de pesos colombianos en ventas. El crecimiento del valor de mercado […]

The post El mercado de fragancias en Colombia first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

El mercado de fragancias en Colombia facturó 953 millones de pesos colombianos en 2007. En 2012 la facturación fue de aproximadamente 1.300 (un billón y trescientos millones) y la expectativa para 2017 es que aumente hasta 1.656 (un billón, seiscientos cincuenta y seis millones) de pesos colombianos en ventas.

El crecimiento del valor de mercado en moneda local fue de un 8,8% en 2007 y en 2008 sufrió el mayor crecimiento de los últimos años con una tasa del 9,0%. En 2012 el resultado obtenido no fue tan bueno ya que creció apenas un 1,0%, pero las predicciones indican una mejora en el segmento en los próximos años en el país, alcanzando un valor del 6,7% de crecimiento en 2017.

En dólares la facturación del mercado de venta al por menor en el segmento de fragancias en Colombia fue de 458 millones en 2007. En 2012 la facturación creció hasta alcanzar 720 millones y la perspectiva para 2017 es que alcance 780 millones de dólares. En valores porcentuales eso representa un crecimiento del 23,5% en 2007, de un 3,8% en 2012 y la previsión apunta a que en 2017 crezca un 4,4%.

El gasto per cápita de la población colombiana en el mercado de fragancias fue de 10,16 dólares en 2007, pasó a 14,90 en 2012 y se prevé que en 2017 sea de 15,21. El segmento en proporción al PIB (Producto Interior Bruto) colombiano fue de la orden de 0,02211 en 2007, pasó a 0,01945 en 2012 y la previsión es que gire en torno a 0,1783 en 2017.

El mercado de fragancias en Colombia facturó 1.281 (un billón doscientos ochentaiún millones) de pesos colombianos en 2011, que se dividieron en 707 millones en productos femeninos y 574 millones en productos masculinos. En 2012 Colombia facturó aproximadamente 1.295 (un billón doscientos noventaicinco millones) de pesos colombianos que se dividieron en 719 millones en productos femeninos y 576 millones de pesos colombianos en productos masculinos.

Resumen: tasa de crecimiento anual

En los últimos 5 años la tasa media de crecimiento anual del sector de fragancias en Colombia fue del 5,7%.

En los próximos 5 años la previsión es que el crecimiento medio anual sea también del 5,7%.

Cuota de mercado de las empresas en el segmento de fragancias en Colombia:

Belcorp

En 2011 obtuvo un 15,4% del mercado, en 2012 creció hasta un 16,6%.

The L’Oréal Group

En 2011 obtuvo un 12,7% del mercado, en 2012 creció hasta un 14,1%.

Avon Products Inc.

En 2011 obtuvo un 8,6% del mercado, en 2012 creció hasta un 9,4%.

Prebel

En 2011 obtuvo un 2,3% del mercado, en 2012 se mantuvo en un 2,3%.

Johnson & Johnson Services, Inc.

En 2011 obtuvo un 2,1% del mercado, en 2012 se mantuvo en un 2,1%.

Belleza Express S.A.

En 2011 obtuvo un 1,9% del mercado, en 2012 se mantuvo en un 1,9%.

Grupo Puiq

En 2011 obtuvo un 1,8% del mercado, en 2012 se mantuvo en un 1,8%.

Vorwerk

En 2011 obtuvo un 1,2% del mercado, en 2012 se mantuvo en un 1,2%.

Yanbal de Colombia S.A.

En 2011 obtuvo un 1,1% del mercado, en 2012 se mantuvo en un 1,1 %.

Amway

En 2011 obtuvo un 0,7% del mercado, en 2012 se mantuvo en un 0,7%.

Outros

En 2011 obtuvieron un 52,2% del mercado, en 2012 pasaron a un 48,7%.

Fragancias

Datos de cómo fue realizado el estudio.

Definições de mercado de varejo: A pesquisa foi realizada dentro do mercado que abrange fragrâncias masculinas e femininas. Excluem-se da pesquisa os sprays para o corpo. O tamanho de mercado é baseado em todas as vendas de varejo, incluindo venda direta ao consumidor.

Definición de mercado de venta al por menor: el estudio fue realizado dentro de un mercado que abarca fragancias masculinas y femeninas. Quedan excluidos del estudio los sprays corporales. El tamaño del mercado se basa en todos los canales de venta al por menor, incluyendo la venta directa al consumidor.

Definiciones de los segmentos

Hombres: este segmento incluye productos populares y líneas de lujo.

Mujeres: este segmento incluye productos populares, líneas de lujo y productos unisex.

Incluidos en el estudio: fragancias masculinas y femeninas. Los productos unisex se incluyen en el segmento femenino. Están incluidas las líneas de lujo, sectores medios y el mercado popular. Perfume, eau de parfum, eau de toilette, agua de colonia, aftershave y colonias.

Excluidos del estudio: sprays corporales, primers de maquillaje y fragancias infantiles.

Fuente: Pesquisa Mintel

Avísame cuando el registro este abierto.

The post El mercado de fragancias en Colombia first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/uncategorized-es/perfumes-fragancias/fragancias-en-colombia/feed/ 0 1230
Visión general del mercado de higiene personal,perfumería y cosméticos en Colombia https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/fragancia-en-cosmeticos/mercado-de-higiene-personalperfumeria-y-cosmeticos-en-colombia/ https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/fragancia-en-cosmeticos/mercado-de-higiene-personalperfumeria-y-cosmeticos-en-colombia/#respond Thu, 05 Mar 2015 12:00:16 +0000 http://in-cos.bitnamiapp.com/wordpress/?p=1137 El mercado de Higiene Personal Perfumería y Cosméticos (HPPC) en Colombia presenta varios aspectos de análisis que permiten entender el éxito y el fracaso de las categorías. También es necesario observar la evolución de un mercado que ansía el consumo de productos de HPPC y que se encuentra en plena ebullición. Entre otros avances, novedades […]

The post Visión general del mercado de higiene personal,perfumería y cosméticos en Colombia first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

El mercado de Higiene Personal Perfumería y Cosméticos (HPPC) en Colombia presenta varios aspectos de análisis que permiten entender el éxito y el fracaso de las categorías. También es necesario observar la evolución de un mercado que ansía el consumo de productos de HPPC y que se encuentra en plena ebullición.

Entre otros avances, novedades y equívocos del mercado en los últimos años  conviene destacar:

1) Las industrias colombianas de productos de HPPC de consumo de masa decidieron revisar todos sus conceptos para volverse más competitivas con los productos premium. Una de las primeras medidas fue cambiar sus embalajes por estuches dorados y plateados pero manteniendo sus precios. Esto causó confusión en la mente de los consumidores que no identificaban claramente que este cambio fuese a productos de buena calidad.

2) El fenómeno atmosférico “La Niña” causó 18 meses de húmedo y largo invierno, lo que conllevó que las categorías de depilatorios y protectores solares desapareciesen en 2011. En 2012 la categoría de protección solar se recuperó con un crecimiento del 12,6%.

3) El consumo de cepillos de dientes está siendo incentivado mediante un fuerte trabajo de educación a través de los medios de comunicación colombianos, que tratan de explicar la necesidad de cambiar el cepillo de manera regular. La población está respondiendo de manera positiva y se ha observado un crecimiento en las ventas.

4) En 2011/212 se posicionaron el mercado productos de mayor volumen pero sin representar un aumento del valor. Fue el caso de los champús que sufrieron un aumento de consumo, pero con un bajo coste por litro. Esa estrategia prevaleció entre los fabricantes locales para competir con las multinacionales presentes en el país.

5) Gracias a las innovaciones ocurridas en el sector de HPPC del país, las industrias han podido comenzar una revolución mediante la oferta de nuevos productos como protector solar con color en lugar de base de maquillaje, protector solar con acción antienvejecimiento en vez de simples cremas antienvejecimiento, productos para modelar el cabello en lugar de mero acondicionador, entre otros. Esto podría amenazar a algunas categorías ya existentes.  De este modo, las empresas tendrían que asegurarse de jugar la estrategia correcta, invirtiendo en investigación y desarrollo para comprobar la percepción del consumidor sobre las ventajas y desventajas presentadas.

Tendencias y oportunidades

Maquillaje, productos para la piel y protector solar.

El mercado masculino ha ganado notabilidad a medida que el cuidado de la apariencia ha ido ganando valor, principalmente entre los más jóvenes. Se ha producido una inversión (marketing, comunicación y formación) en ese público, que presenta un gran potencial de consumo. En cualquier caso el mercado masculino de Colombia necesita innovaciones y lanzamientos ya que todavía le queda mucho espacio para crecer y posee un gran potencial.

Uno de los focos está puesto en los adolescentes que además de tener una mente más abierta al consumo y a la innovación en artículos de HPPC, son los futuros consumidores y deben ser conquistados por lar marcas cuando comienzan a usar productos para problemas específicos, como el acné o la piel grasa. El desafío en este segmento de la población es aumentar la frecuencia con la que vuelven a comprar el mismo artículo. El desarrollo de productos multifuncionales y para la barba son oportunidades óptimas para este público.

Otro grupo importante en el país que merece ser mencionado son los solteros. Son los que más consumen y se cuidan. La oportunidad aquí reside en los productos para la irritación de la piel tras el afeitado, protectores solares y productos especializados. Los hombres de más de 45 años también han empezado a cuidarse más. Hoy en día compran cremas antienvejecimiento sin miedo a ser criticados por sus amigos. Ese consumo está ganando fuerza y quebrando barreras en busca de una mejor calidad de vida y unos productos cada vez más especializados.

Fuente: III Cuaderno de Tendencias 2014-2015 de ABIHPEC

Pensando en Visitar. Avísame cuando la pre-inscripcion esté abierta.

The post Visión general del mercado de higiene personal,perfumería y cosméticos en Colombia first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/fragancia-en-cosmeticos/mercado-de-higiene-personalperfumeria-y-cosmeticos-en-colombia/feed/ 0 1137