Sostenibilidad | in-cosmetics Connect https://connect.in-cosmetics.com The in-cosmetics Group is the meeting point and learning hub for the personal care development community worldwide Wed, 19 Jun 2019 15:15:23 +0000 es hourly 1 https://connect.in-cosmetics.com/wp-content/uploads/2020/05/cropped-INCOS-Group_60x60_Logo-32x32.png Sostenibilidad | in-cosmetics Connect https://connect.in-cosmetics.com 32 32 120263668 RELOAD Beleza Positiva es la marca verde destacada en Brasil https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/reload-beleza-positiva-es-la-marca-verde-destacada-en-brasil/ https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/reload-beleza-positiva-es-la-marca-verde-destacada-en-brasil/#respond Wed, 19 Jun 2019 10:53:47 +0000 http://new-incos-news.bitnamiapp.com/?p=6776 Desde el final de 2018 la RELOAD Belleza Positiva viene ganando la atención del mercado con un modelo de negocios apoyado en lo que hay de más moderno en sostenibilidad, que es la economía circular y la preocupación ambiental a través de los envases. La empresa vende productos para el cuidado de los pelos de […]

The post RELOAD Beleza Positiva es la marca verde destacada en Brasil first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

Desde el final de 2018 la RELOAD Belleza Positiva viene ganando la atención del mercado con un modelo de negocios apoyado en lo que hay de más moderno en sostenibilidad, que es la economía circular y la preocupación ambiental a través de los envases. La empresa vende productos para el cuidado de los pelos de alto rendimiento, envasados en botellas de agua mineral.

Los envases sirven a la política de reducir, reutilizar y reciclar, pero también tienen un papel fundamental de resaltar la principal mensaje defendida por la marca: lo que importa es lo que está dentro. El producto, qué ventajas trae, qué problemas resuelve y de qué manera impacta el consumidor y el planeta.

En esta entrevista exclusiva para la in-cosmetics Latin America, Teodoro Brava, socio de RELOAD, explica cómo este proceso pasa obligatoriamente por la elección de los ingredientes y el papel de la materia prima en la alineación con las tendencias señaladas por la agencia Euromonitor International para 2019, que incluyen un público cada vez más consciente y ávido de un mundo sin plástico.

incoslatam: La repercusión de la marca es relativamente reciente, pero ustedes actúan desde 2013, correcto?

Teodoro Brava: En realidad la empresa pasó por un reposicionamiento. Yo entré, justamente, para dirigir esta nueva fase de la marca con Felipe Sabará. Él lanzó la RELOAD en 2013 con otras dos socias. Después de eso, compró la parte de ellas para seguir el sueño de vender cosméticos con envases reutilizables de agua mineral, un concepto diferente del original, pero que preservaba la calidad de los productos. Desde entonces, la fórmula ha pasado por una transformación positiva para mejor adaptarse al propósito de cuidar del planeta. Por ejemplo, se ha retirado la silicona, que es un microplástico que no se integra de manera alguna al medio ambiente. Encontrar a los proveedores de calidad para atender no sólo la formulación, sino la filosofía de la marca, fue fundamental.

incoslatan: ¿Cuándo fue exactamente este reposicionamiento?

Teodoro Brava: En diciembre del año pasado. Estamos en una fase muy inicial incluso. Hemos sido muy sorprendidos por la reacción del mercado. Sabíamos que era una demanda del consumidor y que teníamos el desafío de alcanzar la calidad, la calidad esta que el público no deja de lado y, al mismo tiempo, hacer el bien. Cosas buenas y no menos malas. Por estrategia, todavía no podemos adelantar mucho, pero este año vamos a lanzar puntos de venta con una propuesta diferente. Hay cosas muy buenas que vienen por ahí.

incoslatan: ¿Hoy trabajan con cuántos productos?

Teodoro Brava: Tenemos tres y decenas más en el «pipeline» para ser lanzados en breve. Hoy en día son champú, acondicionador y un kit con los dos. Es una línea unisex para todos los tipos de pelo. Lanzamos como una prueba y como la reacción del mercado fue muy positiva, pretendemos desarrollar productos y líneas más específicas.

incoslatam: ¿Y cómo miden estas reacciones en tan poco tiempo de este nuevo posicionamiento?

Teodoro Brava: Sabíamos desde el principio que la propuesta es bastante disruptiva. Creo que contamos con el activismo de los consumidores. Personas preocupadas con el todo, pero que también son activistas de ellas mismas, que cuidan la propia salud. Cuando decimos que la RELOAD es la Belleza Positiva, no es sólo la ecológica. Es la belleza de todo. Queremos mostrar que es posible hacer el bien para el planeta y para el consumidor, considerando los impactos de sus acciones. El mercado oscila con eso y ya vemos otras empresas en esta dirección. De todos modos, somos la primera del mundo en reutilizar envases para vender cosméticos de alto rendimiento. Vemos marcas con miedo de recorrer a este camino porque el mercado es muy conservador. La gente generalmente piensa, por lo menos no tiene parabeno o sulfato, pero y la embalaje? RELOAD es más que una empresa de cosméticos. ¡Somos activistas, incluso! Nuestra idea es cambiar, romper, mostrar que es posible, sí, vender cosméticos de calidad con responsabilidad socioambientales y traer impactos positivos para toda la cadena productiva.

incoslatam: En el sitio de web está explícito que, en relación a los productos, lo que importa es lo que está dentro. ¿Cuál es la importancia de la materia prima para RELOAD y cómo seleccionan los activos?

Teodoro Brava: Sí, lo que está dentro resume todo para nosotros. Seguro que tenemos que pensar en envases, tanto que eso nos llevó a este nuevo posicionamiento, nueva propuesta, pero no sirve de nada queriendo ser una empresa buena, que hace el bien. Si no entregamos productos de calidad, no vendemos. Y es una gran dificultad encontrar proveedores que son alternativas a los comunes, donde están los 90% del mercado, libres de sulfato, parabenos, silicona y pruebas en animales. Las posibilidades son reducidas, más caras y el acceso mucho más difícil. Nosotros trabajamos con aceite de moringa, proteína de quinoa, aceite de argan, complejo de aminoácidos y pro-vitamina B5. El ciclo para crear impactos positivos, sin embargo, va más allá. Con el aceite de moringa tenemos un proveedor asociado y con el desarrollamos un proyecto en Kenia y Namibia, donde trabajamos con comunidades que estaban en posición de vulnerabilidad por cuestiones de violencia y inestabilidad política. Ellos hacen la plantación y el extracto del aceite. Entonces, sí, lo que importa es lo que está dentro.

incoslatam: Productos con ingredientes naturales son una tendencia señalada hace algún tiempo por agencias como Euromonitor International. ¿Ustedes hacen este tipo de monitoreo?

Teodoro Brava: Por supuesto. Además de mi especialización en el sector, donde uso bastante esas bases de datos para hacer estudios de perfiles, prospección, etc., es de extrema importancia porque los analistas concuerdan que el claim «natural» era muy amplio y poco definido. Al final, ¿qué sería lo natural? Queremos alejarnos de un discurso casi mentiroso de «green washing», donde sólo porque determinado producto tiene  0,01% de sustancias de origen orgánico hace bien, cuando la óptica real es que el 90% de la composición no lo hace. Queremos alejarnos de eso. No queremos hacer menos mal, queremos hacer realmente el bien.

incoslatam: ¿Usted siente que el consumidor está buscando más información para resguardarse y no caer en estas trampas?

Teodoro Brava: Creo que sí. Y me parece genial porque yo también soy consumidor de RELOAD. Antes de lanzar el producto me preguntaba si yo como activista usaría y me gustaría, ya con esta propuesta arraigada en mi comportamiento. Trabajamos con un nicho de mercado que es muy dominante. Son personas que tienen la preocupación por el medio ambiente y con la propia salud, pero que, en este momento, tienen un poder adquisitivo más alto y un acceso más amplio a la información.

incoslatan: ¿Ya han visitado la feria como Reload?

Teodoro Brava: El Felipe Sabrá, mi socio, frecuenta la in-cosmetics Latin America y la feria Global desde la 1ª edición. La familia es propietaria de BERACA, la mayor proveedora de insumos naturales y orgánicos de Brasil. Ya pretendo ir este año.

The post RELOAD Beleza Positiva es la marca verde destacada en Brasil first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/reload-beleza-positiva-es-la-marca-verde-destacada-en-brasil/feed/ 0 6776
SEPHORA ELIJE DOS EMPRESAS BRASILEÑAS DE COSMÉTICA PARA SU PROGRAMA DE ACELERACIÓN https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/sephora-elije-dos-empresas-brasilenas-de-cosmetica-para-su-programa-de-aceleracion/ https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/sephora-elije-dos-empresas-brasilenas-de-cosmetica-para-su-programa-de-aceleracion/#respond Tue, 18 Jun 2019 09:49:59 +0000 http://new-incos-news.bitnamiapp.com/?p=6754 Por Silvia Lourenço  – Noticia exclusiva para in-cosmetics Latin America Sería una mañana común de trabajo para las paulistanas Patrícia Camargo y Luciana Navarro, creadoras de la marca de cosméticos CARE Natural Beauty, si no fuera una llamada de la oficina de Sephora para informar que CARE había sido elegida para formar parte del selecto […]

The post SEPHORA ELIJE DOS EMPRESAS BRASILEÑAS DE COSMÉTICA PARA SU PROGRAMA DE ACELERACIÓN first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

Por Silvia Lourenço  – Noticia exclusiva para in-cosmetics Latin America

Sería una mañana común de trabajo para las paulistanas Patrícia Camargo y Luciana Navarro, creadoras de la marca de cosméticos CARE Natural Beauty, si no fuera una llamada de la oficina de Sephora para informar que CARE había sido elegida para formar parte del selecto grupo de 15 empresas que integrarían el Sephora Stands Accelerate 2019, un programa de aceleración de la gigante francesa que apoya mujeres emprendedoras de todo el mundo. Este programa proporciona 6 meses de inmersión y mentoría para sus negocios y también un Bootcamp, una inmersión de 1 mes en San Francisco, en los Estados Unidos.

Después de colgar el teléfono, las dos empresarias (que se juntaron a fines de 2017 para crear a CARE) se emocionaron: “me acuerdo muy bien de cuando recibí la llamada, era el Día de la Mujer, en marzo. Nuestra empresa nació de una necesidad de Luciana y mía de promover más equilibrio en las formas de consumo y de transformar vidas mediante algo tan encantador como la belleza. Lanzamos nuestra marca oficialmente en noviembre de 2018 y poder estar en el programa de Sephora en tan poco tiempo ha sido un reconocimiento sin igual y un indicio de que estamos en el camino correcto”, cuenta Patrícia.

CARE surgió en un momento en que Patrícia y Luciana trataban de hacer cambios en sus vidas. Patrícia es abogada y comandaba el área jurídica de una industria cosmética, pero se sentía infeliz, se planteaba muchas cuestiones. Luciana era socia de una empresa de eventos, tenía una vida muy agitada y, en 2017, tuvo problemas de salud y necesitó pasar por un proceso de quimioterapia.

Según las empresarias, CARE Natural Beauty tiene en su ADN el cuidado con las personas, con la piel, con la naturaleza y con el planeta, pues cuenta con ingredientes orgánicos y una cadena productiva 100 % sustentable. Ellas crearon una marca cuyos pilares son la sustentabilidad, el desempeño y la responsabilidad social. “Queremos deconstruir la idea de que los productos con activos naturales y orgánicos son necesariamente artesanales. Empleamos mucha investigación, estudio y tecnología para lograr resultados comprobados por test. Los nuestros son maquillajes y productos de skincare que nutren y cuidan profundamente la piel”, explica Patrícia.

En Curitiba, las hermanas Alcântara (Barbara, Débora y Julia) también recibieron con alegría la noticia de que ORNA Makeup, marca creada por el trío, fue una de las dos marcas brasileñas elegidas para integrar el Programa de Aceleración de Sephora. Julia, que está viviendo en Miami, fue quien participó en el Bootcamp en San Francisco y también la que primero supo de la novedad: “El proceso de selección para el Programa fue muy intenso, con diversas etapas y entrevistas con los equipos de Sephora de Brasil y de los Estados Unidos. En marzo recibí una llamada de Corrie Conrad, la vicepresidenta de Sephora Stands, y creí que me hablaría sobre otra etapa de las entrevistas, pero ella me sorprendió con la invitación para que ORNA Makeup formara parte del Programa”, celebra.

La empresaria llegó a San Francisco para la Bootcamp Week en la segunda semana de mayo, junto con las otras 14 emprendedoras de diferentes partes del mundo: Estados Unidos, Canadá, México, China, Francia, Brasil y Australia. Durante todo el entrenamiento ella compartió las novedades con sus seguidores en las redes sociales, algo que ya se esperaba, porque las “hermanas Alcântara” se hicieron conocidas en las redes sociales cuando comenzaron a producir un blog de moda llamado “Tudo Orna”, en 2010, y tan solo años después, con la formación de una comunidad en Internet, pasaron a invertir en otros negocios.

Hoy el trío tiene una marca de accesorios, ORNA Makeup (marca de cosméticos), una escuela de branding que actúa por Internet y en 2018 abrió el primer emprendimiento fuera del mundo virtual: el ORNA CAFÉ. ORNA Makeup inicialmente lanzó una línea de lápices labiales, pero ya estudia ampliar su actuación con productos de skincare. Julia explica que los productos se desarrollan con el equilibrio de dos factores: nanotecnología y activos naturales.

En los Estados Unidos, Patrícia (de CARE) y Julia (de ORNA) vivieron una semana muy intensa: taller de branding; oportunidad de presentar sus empresas a los expertos en Marketing de Sephora y de recibir sus feedbacks; visita al Sephora Lab; paneles con mujeres inversoras; charlas de Marketing, consumo y media training; además de charlas con el equipo de YouTube y una visita a la oficina de Facebook para conocer las últimas novedades de estas redes sociales. En el último día de la inmersión, las emprendedoras participaron de paneles sobre inversión y sustentabilidad.

Patrícia espera que esta oportunidad ayude a agilizar el proceso de expansión de CARE que, según sus planes, se haría de medio a largo plazo. Julia cree que los seis meses de mentoría serán una oportunidad única para que sus negocios crezcan de manera estructurada: “Vamos a usar esta experiencia como una especie de laboratorio. Creo que el Programa Sephora Accelerates nos guiará hacia el mejor camino para ORNA”, finaliza la empresaria.

The post SEPHORA ELIJE DOS EMPRESAS BRASILEÑAS DE COSMÉTICA PARA SU PROGRAMA DE ACELERACIÓN first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/sephora-elije-dos-empresas-brasilenas-de-cosmetica-para-su-programa-de-aceleracion/feed/ 0 6754
Alimentos y cosmética: convergencia en la industria de la belleza https://connect.in-cosmetics.com/es/sostenibilidad/alimentos-y-cosmetica-convergencia-en-la-industria-de-la-belleza/ https://connect.in-cosmetics.com/es/sostenibilidad/alimentos-y-cosmetica-convergencia-en-la-industria-de-la-belleza/#respond Fri, 14 Aug 2015 15:33:56 +0000 http://in-cos.bitnamiapp.com/wordpress/?p=1832 Es los últimos años la convergencia de alimentos y cosmética en la industria de la belleza se ha convertido en una de la mayores tendencias. Por un lado está el hecho de que los consumidores se han vuelto más conscientes de sus hábitos de alimentación y se han percatado de que la comida que consumen […]

The post Alimentos y cosmética: convergencia en la industria de la belleza first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

Es los últimos años la convergencia de alimentos y cosmética en la industria de la belleza se ha convertido en una de la mayores tendencias. Por un lado está el hecho de que los consumidores se han vuelto más conscientes de sus hábitos de alimentación y se han percatado de que la comida que consumen tiene un impacto directo sobre su salud y su aspecto. De hecho, el área de nutri-cosméticos ha surgido para cubrir la demanda de los consumidores que buscan suplementos nutricionales por motivos relacionados con la belleza. Otros consumidores han decidido mejorar su dieta – algunos comiendo productos frescos como vegetales y frutas o incluso superalimentos – para añadir más nutrientes o para conseguir un efecto “detox”.

Por otro lado, se aprecia como ciertos productos alimenticios o ingredientes se están abriendo camino hacia las aplicaciones cosméticas. Este proceso está en parte conducido por la innovación; parece que los profesionales de desarrollo de productos y los formuladores están revolviendo sus alacenas en busca de inspiración. Con un alto número de consumidores que asocia los alimentos a beneficios para la salud, dichos productos cosméticos se presentan de manera habitual promocionando dichos ingredientes. The Body Shop siempre ha estado a la cabeza de esta estrategia, mediante el uso de una imagen corporativa que utiliza ingredientes provenientes de la agricultura en sus envases y en las estanterías de sus tiendas. A día de hoy un amplio número de productos se ha posicionado en el mercado gracias la misma estrategia.

Varias de las firmas de materias primas están desarrollando ya nuevos ingredientes activos a partir de recursos alimenticios. Un buen ejemplo de ello es el ReGeniStem™ Red Rice, que es un derivado del arroz rojo del Himalaya. Es producido por Lonza y se presenta a los consumidores resaltando sus propiedades antienvejecimiento.

Otras empresas con actividad en el mercado de los ingredientes activos están usando ingredientes alimenticios como elementos para nuevos materiales cosméticos. DuPont Tate & Lyle (uno de los exhibidores de in-Cosmetics Brasil) se formó como la unión de negocio entre la empresa química DuPont y la empresa de azúcares Tate & Lyle. Utiliza azúcar de maíz para crear el monómero 1,3-propanediol como alternativa al petróleo en aplicaciones cosméticas.

Podría decirse que los ingredientes alimenticios han ganado mayor relevancia cuando hablamos de cosméticos naturales. Algunas marcas como Yes to In han desarrollado líneas completas a partir de un ingrediente alimenticio como núcleo. Tras su éxito inicial con Yes To Carrots, la empresa israelí ha creado líneas basadas en arándanos, pepino, tomate, uva y coco.

Horst Rechelbacher (el fundador de Aveda) promocionó su línea de Intelligent Nutrients bajo el lema “tan seguros como para comerlos”. De hecho, en una de nuestras Cumbres de Cosméticos Sostenibles, demostró la pureza de sus fórmulas abriendo una de sus lacas, vertiendo el contenido en un vaso y bebiéndolo. Qué mejor forma de desmostar la delgada línea que separa la comida de los cosméticos en la industria de la belleza.

La convergencia de comida y cosméticos en la industria de la belleza será presentada en el la edición latinoamericana de la Cumbre de Cosméticos Sostenibles, que acoge in-cosmetics Brasil durante el 28 y 29 de septiembre. Más información en http://www.sustainablecosmeticssummit.com/Lamerica

The post Alimentos y cosmética: convergencia en la industria de la belleza first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/sostenibilidad/alimentos-y-cosmetica-convergencia-en-la-industria-de-la-belleza/feed/ 0 1832
Cosméticos camino de la sostenibilidad https://connect.in-cosmetics.com/es/sostenibilidad/cosmeticos-camino-de-la-sostenibilidad/ https://connect.in-cosmetics.com/es/sostenibilidad/cosmeticos-camino-de-la-sostenibilidad/#respond Tue, 11 Aug 2015 08:57:14 +0000 http://in-cos.bitnamiapp.com/wordpress/?p=1821 El “concepto” de sostenibilidad en el sector de HPPC (higiene personal, perfumería y cosméticos) ya no es una tendencia, se ha convertido prácticamente en algo obligatorio en el planteamiento de las empresas, principalmente en los últimos años. En general existe una preocupación de la industria y de los productores de cosméticos por ese tema. Y […]

The post Cosméticos camino de la sostenibilidad first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

El “concepto” de sostenibilidad en el sector de HPPC (higiene personal, perfumería y cosméticos) ya no es una tendencia, se ha convertido prácticamente en algo obligatorio en el planteamiento de las empresas, principalmente en los últimos años. En general existe una preocupación de la industria y de los productores de cosméticos por ese tema. Y también de los consumidores, que prestan cada vez más atención a los procesos de fabricación y comercialización de los productos.

Las organizaciones que pretenden sobrevivir en el futuro no sólo han de considerar los factores económicos, sino que han de posicionarse asumiendo su papel en el desarrollo sostenible del planeta, valiéndose de herramientas de gestación que contribuyan al análisis de los datos y a una toma de decisiones para ese fin.

Esto podría implicar modificar sus procesos de producción y elaborar sistemas de producción que no causen impactos negativos en la naturaleza, como tratar sus efluentes y residuos, utilizar tecnologías limpias u ofrecer productos y servicios que contribuyan a la mejora del desempeño ambiental de los consumidores y clientes de su industria.

Cosméticos verdes

En general los productos “verdes” o “naturales” son aquellos que se obtienen mediante un proceso limpio y sostenible.  Los productos “eco-friendly” son una de las novedades del sector, así como el “mercado de marketing verde” que recibe cada vez más inversiones por parte de empresarios emprendedores. Esta tendencia de la búsqueda de lo verde, de lo natural, ha abarcado las áreas de belleza y salud de forma innovadora.

Los productos con ingredientes naturales, reciclables o biodegradables y que non hayan sido testados en animales, ganan espacio en los estantes y crecen en ventas, aunque tengan un precio más elevado. Las gamas de productos con esas características ya engloban cremas hidratantes, jabones, mascarillas para la cara y el pelo, maquillaje, aceites, gel, tintes para el pelo, esmaltes, acondicionadores y champús.

El término “natural” indica que los ingredientes no han sido significativamente modificados y conservan la forma original en la que se encuentran en la naturaleza. La preocupación reside en que los ingredientes no hayan sido obtenidos mediante la matanza o los malos tratos a animales y respetando la producción natural, como la miel de las abejas, las flores, el follaje y las frutas. Más allá de todas estas cuestiones existe una preocupación por repoblar para evitar la extinción de las especies.

La biodiversidad rediseñando la industria de la belleza

La biodiversidad, o diversidad biológica, representa toda la variedad de vida del planeta. Biodiversidad es mucho más que las especies, en todo momento nos relacionamos con algún componente de la misma, bien sea lo que comemos, lo que vestimos, o los medicamentos y productos que usamos para la higiene personal y doméstica.

Por encima de todos estos factores, la biodiversidad no se materializa solamente en los bienes que ofrece, sino también en los servicios que proporciona. Es el aire que respiramos, el agua limpia que bebemos, está en el control de la polución, en nuestra felicidad cuando estamos en el parque y en el placer que sentimos al contemplar el paisaje. La existencia y la manutención de todo esto está directamente relacionada con la forma en la que disponemos de esos recursos,  es decir, de cómo respetamos y protegemos los ecosistemas y las especies que en ellos habitan.

La industria y la biodiversidad en Brasil – oportunidades

En busca de productos innovadores, la bioprospección de nuevas moléculas y principios activos de componentes de la biodiversidad brasileña, se presenta como una actividad prometedora. Existe un gran interés por parte de varias empresas y centros de investigación por explorar los biomas brasileños en busca de los beneficios económicos (en especial mediante la biotecnología) y sociales. Las oportunidades para el sector de HPPC son:

  • El descubrimiento de nuevos ingredientes;
  • El aumento de la tendencia hacia los cosméticos naturales y orgánicos, generando oportunidades para beneficiarse de la biodiversidad y crear nuevas generaciones de productos con base natural;
  • Branding (marcas) y nuevos mercados, por medio de la gestión responsable de la biodiversidad, pudiendo valorar la marca de productos y el acceso a nuevos mercados y fuentes de ingreso.

Hoy la mayoría de los consumidores sigue el “movimiento eco”, debido al cambio climático mundial, se esperan productos biodegradables, reciclables y respetuosos con el medio ambiente. Este es el camino que las empresas necesitan tomar para hallar el éxito.

Fuente: III Cuaderno de Tendencias 2014-2015 da ABIHPEC (Asociación Brasilñea de la Industria de la Higiene Personal, Perfumería y Cosméticos)

Registrese ahora para in-cosmetics Brasil 2015

The post Cosméticos camino de la sostenibilidad first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/sostenibilidad/cosmeticos-camino-de-la-sostenibilidad/feed/ 0 1821
La nueva generación de antioxidantes naturales https://connect.in-cosmetics.com/es/sostenibilidad/nueva-generacion-antioxidantes-naturales/ https://connect.in-cosmetics.com/es/sostenibilidad/nueva-generacion-antioxidantes-naturales/#respond Thu, 09 Apr 2015 08:17:09 +0000 http://in-cos.bitnamiapp.com/wordpress/?p=1341 Durante los procesos metabólicos naturales del organismo, como el respiratorio o el de conversión en energía de los nutrientes de los alimentos absorbidos mediante la ayuda del oxígeno, las células de nuestro organismo producen radicales libres. Los radicales libres son átomos o moléculas con electrones desparejados, es decir, a los que les falta un electrón […]

The post La nueva generación de antioxidantes naturales first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

Durante los procesos metabólicos naturales del organismo, como el respiratorio o el de conversión en energía de los nutrientes de los alimentos absorbidos mediante la ayuda del oxígeno, las células de nuestro organismo producen radicales libres. Los radicales libres son átomos o moléculas con electrones desparejados, es decir, a los que les falta un electrón en su estructura química. Por ese motivo, los radicales libres atacan a otras moléculas para “robar” electrones y así convertirse en estables. Esas moléculas atacadas se vuelven así radicales libres que intentarán lo mismo con otras moléculas, estableciendo una relación en cadena que puede causar varios daños al organismo. Buen ejemplo de ello son los daños causados en la piel, como la decoloración, resecación, pérdida de elasticidad y formación acelerada de arrugas.

Los radicales libres también pueden ser producidos por factores externos, como fumar, el alcohol, la contaminación ambiental, la radiación, la luz ultravioleta, las drogas, los pesticidas o algunos disolventes industriales, entre otros.

Los antioxidantes ayudan a combatir los radicales libres que atacan a las células del cuerpo, protegiéndolas de los daños causados por la oxidación, ya que impiden la formación de los radicales libres reduciendo su impacto sobre la piel y actúan para impedir la destrucción del colágeno y la elastina. Actualmente, varios cosméticos poseen antioxidantes en sus fórmulas, que ayudan a retardar el envejecimiento cutáneo y a preservar la integridad y el tono de la piel. Entre los más comunes están las vitaminas C y E; el retinol (derivado de la vitamina A); el licopeno, presente en el tomate y en la guayaba; el pyctogenol, que viene de los pinos; y el resveratrol, presente en gran cantidad en el vino tinto, en los arándanos y las bayas de Goji.

Además de estos ingredientes activos innovadores, encontramos presentes en numerosos productos cosméticos otros bastante consagrados que presentan alta actuación, como los señalados en la siguiente lista:

Camellia sinensis Leaf Extract – posee grandes cantidades de zinc y ácido alfa hidroxi. A mayores de su propiedad antioxidante, estos ingredientes también ayudan a retardar el envejecimiento de la piel. El té rojo también puede ser aplicado tópicamente para tratar condiciones tales como el eczema, la piel seca, el picor y cualquier otro tipo de irritación de la piel.

Lycium barbarum Fruit Extract – posee actividad dermoestimulante y se puede aplicar para energizar la piel y sus células, ayudando a que éstas realicen sus funciones con más facilidad y, consecuentemente, dejando la piel mejor y más saludable. Presenta también actividad antioxidante y de antienvejecimiento debido a su capacidad para captar radicales de superóxido in vitro y también su capacidad para inhibir la peroxidación de lípidos.

Arctostaphylos uva ursi Leaf Extract – posee acción aclaradora de la piel, antiséptica, antioxidante y antiinflamatoria.

Avísame cuando el registro de visitante para in-cosmetics Brasil este abierto.

The post La nueva generación de antioxidantes naturales first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/sostenibilidad/nueva-generacion-antioxidantes-naturales/feed/ 0 1341
El potencial de los cosméticos orgánicos en Brasil https://connect.in-cosmetics.com/es/sostenibilidad/el-potencial-de-los-cosmeticos-organicos-en-brasil/ Wed, 27 Aug 2014 09:00:49 +0000 http://in-cos.bitnamiapp.com/wordpress/?p=663 El mercado global de cosméticos naturales y orgánicos continúa en expansión con expectativas de que las ventas internacionales superen los 10 billones de dólares americanos este año. La cuota de mercado en Brasil, al igual que en el resto de Latinoamérica, permanece baja. Aunque Brasil es el tercer mayor mercado de cosméticos en el mundo, […]

The post El potencial de los cosméticos orgánicos en Brasil first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

El mercado global de cosméticos naturales y orgánicos continúa en expansión con expectativas de que las ventas internacionales superen los 10 billones de dólares americanos este año. La cuota de mercado en Brasil, al igual que en el resto de Latinoamérica, permanece baja.

Aunque Brasil es el tercer mayor mercado de cosméticos en el mundo, el mercado de cosméticos naturales y orgánicos es minúsculo. Como se mostrará en la Cumbre de Cosméticos Sostenibles, menos del 0,5% de las ventas cosméticas pertenecen a productos naturales u orgánicos. ¿Por qué este superpoder de economía creciente tiene una cuota de mercado tan pequeña?

Los estudios de Organic Monitor señalan varios factores tras la baja cuota de mercado. Los consumidores brasileños no están bien educados sobre cosméticos naturales y orgánicos. De hecho, sólo unos pocos están al tanto de los posibles riesgos asociados a los químicos sintéticos, como los parabenos, ftalatos, aceites minerales, etc. (el mayor impulsor de crecimiento en Europa y Norteamérica).

La distribución y la disponibilidad de los productos son factores que también están tras la baja demanda de cosméticos naturales y orgánicos. Los productos disponibles normalmente se encuentran en farmacias y tiendas de comida orgánica. En comparación, hoy en día los cosméticos naturales y orgánicos están ampliamente presentes en supermercados, grandes almacenes, cadenas de perfumerías y farmacias en la mayor parte de Europa. Las marcas cosméticas señalan problemas de formulación y problemas con las materias primas como motivos para no desarrollar cosméticos orgánicos y naturales.

El único factor realmente importante tras el insignificante tamaño del mercado son las discutibles regulaciones del Gobierno. El gobierno brasileño introdujo regulaciones para los productos agrícolas orgánicos en 2003. Dichas regulaciones han dado integridad a la industria de productos orgánicos proporcionando estándares nacionales. Desde entonces, el mercado de comida orgánica ha crecido en importantica con ventas domésticas mayores y un aumento de las exportaciones. Las exportaciones de comida orgánica de Brasil alcanzaron los 130 millones de dólares en 2013. Sin embargo, sigue sin existir un mercado para los cosméticos orgánicos.

Esto es debido a que el gobierno brasileño ha introducido regulaciones para controlar la producción y la mercadotecnia de los productos cosméticos orgánicos. Los cosméticos orgánicos por lo tanto sólo pueden ser etiquetados y puestos en el mercado si cumplen las regulaciones nacionales brasileñas. Todavía no se ha hecho un borrador sobre los estándares de los cosméticos orgánicos. De este modo, los productos cosméticos orgánicos sólo pueden ser puestos a la venta si cumplen con los estándares nacionales brasileños, los cuales todavía no han sido desarrollados.

Por consiguiente, marcas orgánicas internacionales como Weleda no pueden introducir sus productos como orgánicos en el mercado brasileño – incluso aunque cumplan estándares universalmente aceptados. Algunas empresas brasileñas están tomando la inusual medida de introducir sus cosméticos como orgánicos en mercados de exportación, pero no en su mercado propio.

Con la industria de la belleza en Brasil cosechando tanta atención, uno sólo puede preguntarse “¿y qué pasa con los cosméticos orgánicos?” Cuando el estándar nacional sea finalmente presentado, se espera que el mercado despegue. Hasta entonces, las marcas orgánicas tendrán que poner a un lado las demandas de productos orgánicos y seguir jugando el papel de “natural”.

Los problemas de formulación y mercadotecnia asociados a los cosméticos naturales y orgánicos serán tratados en la edición latinoamericana de la Cumbre de Cosméticos Sostenibles. La cumbre será acogida por in-cosmetics Brasil del 10 al 12 de septiembre.

Fuente: Cumbre de Cosméticos Sostenibles

En in-cosmetics Brasil podrá conocer las últimas formulaciones y materias primas para fabricantes y proveedores del sector del cuidado personal. También podrá aprender más sobre la tendencias y los desafíos de la industria. Pinche aquí para descubrir más y REGíSTRESE AHORA para participar a la feria gratis.

Lea más artículos sobre cosméticos y productos de higiene personal

The post El potencial de los cosméticos orgánicos en Brasil first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
663
¿Buscando objetivos en el mercado brasileño? Tome la vía “verde”…. https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/buscando-objetivos-en-el-mercado-brasileno-tome-la-via-verde/ https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/buscando-objetivos-en-el-mercado-brasileno-tome-la-via-verde/#respond Mon, 28 Jul 2014 10:51:17 +0000 http://in-cos.bitnamiapp.com/wordpress/?p=731 Brasil se está convirtiendo en el predilecto de la industria de la belleza, con un creciente número de marcas internacionales tratando de atraer a los consumidores del país. A día de hoy, siendo el tercer mercado mundial, se espera que el mercado de productos cosméticos y para el cuidado personal de Brasil supere al japonés […]

The post ¿Buscando objetivos en el mercado brasileño? Tome la vía “verde”…. first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

Brasil se está convirtiendo en el predilecto de la industria de la belleza, con un creciente número de marcas internacionales tratando de atraer a los consumidores del país. A día de hoy, siendo el tercer mercado mundial, se espera que el mercado de productos cosméticos y para el cuidado personal de Brasil supere al japonés y se convierta en el número dos en 2020. Las marcas cosméticas que tiene a Brasil en vista deben afianzar sus credenciales “verdes” para alcanzar el éxito en dicho mercado.

La población de Brasil es muy afín a los productos de belleza. De hecho, Sephora apuntó el año pasado que “los brasileños son adictos a la belleza… observamos un potencial sin límites”. De todos modos, lo que es menos conocido es que los brasileños son también eco-conscientes. Un estudio realizado por GfK reveló que más de la mitad de los consumidores de Brasil valoran el impacto en el entorno de los productos cosméticos en el momento de adquirirlos. Cuando se preguntó por la marca más sostenible, Natura Brasil fue la respuesta más repetida.

Natura Brasil, la empresa más grande de cosméticos en Latinoamérica, es reconocida como la firma de productos de belleza más sostenible del mundo. Se colocó en el número dos en el ranking de un estudio global sobre las 100 corporaciones más sostenibles (Corporate Knights, 2013). Natura Brasil se especializa en cosméticos basados en ingredientes naturales, con un amplio número de ingredientes obtenidos del Amazonas de manera ética. Ha encabezado numerosas iniciativas sostenibles y es la única empresa de cosméticos que está libre de emisiones de carbono (desde 2007).

El Grupo Boticario es la segunda empresa a la cabeza de la industria cosmética de Brasil y también muy interesante en términos de RSC y sostenibilidad. Creó la Fundación Grupo Boticario para la protección de la naturaleza en 1990. La fundación protege más de 11.000 hectáreas de la zona de la Mata Atlántica y Cerrado, dos de los ecosistemas más amenazados de Brasil. La Fundación ha donado más de 10 millones de dólares americanos a programas para preservar la naturaleza, posibilitando el descubrimiento de 69 especies de plantas y animales.

Con un panorama de consumidores acostumbrados a asociar los productos de belleza con la ética, se aconseja a las maracas extranjeras que hagan alarde de sus credenciales verdes. No sorprende que algunas de las marcas pioneras en ecología/ética se estén haciendo un hueco en el mercado brasileño. Korres Natural Products, Yves Rocher y The Body Shop ya invirtieron en ello en el último año.

Dejando los aspectos culturales a un lado, la distribución es el mayor obstáculo para las marcas extranjeras que persiguen llevarse un pedazo del mercado lucrativo brasileño. Muchas marcas hallan dificultades a la hora de crear redes de distribución en toda la extensión del país. Como se mostrará en la Cumbre de Cosméticos Sostenibles, las marcas extranjeras necesitan plantear un “acercamiento creativo” para entrar en el mercado y para su red de distribución. The Body Shop recurrió a la adquisición de un competidor local, Yves Rocher está abriendo tiendas conceptuales, mientras que Korres ha creado una alianza estratégica para network marketing.

Los retos de marketing y distribución asociados al mercado brasileño de cosméticos será uno de los temas abordados en la edición latinoamericana de la Cumbre de Cosméticos Sostenibles. Natura Brasil, el Grupo Boticario, Korres Natural Products, L’Oreal y Johnson & Johnson son sólo algunas de las marcas cosméticas que compartirán sus experiencias durante la cumbre. In-cosmetics Brasil acogerá la cumbre del 10 al 12 de septiembre.

Fuente: Cumbre de Cosméticos Sostenibles

Lea más artículos sobre cosméticos y productos de higiene personal

The post ¿Buscando objetivos en el mercado brasileño? Tome la vía “verde”…. first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/buscando-objetivos-en-el-mercado-brasileno-tome-la-via-verde/feed/ 0 731
El punto de mira está sobre la sostenibilidad en Brazil https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/el-punto-de-mira-esta-sobre-la-sostenibilidad-en-brazil/ https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/el-punto-de-mira-esta-sobre-la-sostenibilidad-en-brazil/#respond Mon, 09 Jun 2014 09:00:19 +0000 http://in-cos.bitnamiapp.com/wordpress/?p=572 El punto de mira internacional está sobre Brasil. La copa del mundo está a punto de comenzar y el país también acogerá los Juegos Olímpicos en un par de años. Brasil ha declarado ambos eventos internacionales como los más sostenibles registrados hasta el momento. La estrategia de sostenibilidad de la Copa del Mundo de la […]

The post El punto de mira está sobre la sostenibilidad en Brazil first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

El punto de mira internacional está sobre Brasil. La copa del mundo está a punto de comenzar y el país también acogerá los Juegos Olímpicos en un par de años. Brasil ha declarado ambos eventos internacionales como los más sostenibles registrados hasta el momento. La estrategia de sostenibilidad de la Copa del Mundo de la FIFA 2014 expone que se promoverá la comida orgánica y sostenible, el uso de paneles solares en los estadios, que compensará las emisiones de carbono y que instigará un positivo cambio social. De todas maneras, ¿cuán sostenible es Brasil y cuán sostenible es Latinoamérica si lo comparamos con otras regiones?

Latinoamérica se ha convertido en una gran potencia en manufactura de productos sostenibles tales como ingredientes naturales, comida orgánica, madera sostenible y comercio justo de artesanía. A pesar de esto, los estudios de Organic Monitor destacan que la región no se ha convertido en un consumidor destacado de ese tipo de productos o servicios, demostrando un consumo local de productos sostenibles muy bajo.

Con 6,8 millones de hectáreas, Latinoamérica tiene el 18% del global del terreno agrícola orgánico. Dicha región exporta más de un billón de dólares americanos en productos orgánicos al año, sin embargo los mercados locales son de un tamaño insignificante. Este área se postula también como una gran fuente de productos de comercio justo, como cacao, azúcar y café, aunque todavía no se haya generado un mercado doméstico. La mayoría de los productos de la Alianza del Rainforest y UTZ Cerfied que crecen en la región se destinan a Europa y Norteamérica.

Como discutiremos en La Cumbre Sobre Cosméticos Sostenibles, un gran reto para Latinoamérica es desarrollar mercados locales para productos sostenibles. Varios estudios muestran el conocimiento de los consumidores sobre el agravamiento de los problemas de sostenibilidad; aunque ese conocimiento no se traduce en demanda. El consumidor posee nociones muy básicas de los métodos de producción sostenibles y esto, sumado a los altos precios de los productos, constituyen las principales barreras para el crecimiento del mercado.

Brasil posee el mayor mercado de productos sostenibles en la región. Su principal mercado interno es Pan de Azúcar, que posiciona en el mercado unos 700 productos orgánicos bajo su propia marca privada Taeq. Está asociado con ganaderos y agricultores locales para asegurarse la provisión de productos certificados. Otras empresas, incluyendo Wal-Mart y Carrefour, están invirtiendo también en gamas de productos sostenibles.

Native Products es una de las pocas compañías de alimentos sostenibles de Latinoamérica que ha construido una presencia de mercado destacable. Los productos orgánicos de Native pueden encontrarse en más de 20.000 puntos de venta en todo Brasil.  Parte de su éxito reside en su amplia gama de productos que va desde azúcar, café, zumos o cereales para el desayuno, hasta aperitivos para bares. Native también provee ingredientes naturales para la industria cosmética.

Un tremendo obstáculo para el crecimiento del mercado doméstico son los hábitos del consumidor. Muchos latinoamericanos perciben los productos orgánicos, comercio justo y otros productos con eco-etiquetas como artículos de lujo. Aunque posiblemente los consumidores se estén poniendo cada vez más al tanto de los problemas de sostenibilidad, los prejuicios tienen que cambiar para que sus mercados locales puedan asentarse.

Los retos asociados a la producción y consumo sostenible serán expuestos en la edición latinoamericana de La Cumbre Sobre Cosméticos Sostenibles. La Cumbre será alojada junto a in-cosmetics Brasil del 10 al 12 de Septiembre.

Lea más artículos sobre cosméticos y productos de higiene personal

The post El punto de mira está sobre la sostenibilidad en Brazil first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/el-punto-de-mira-esta-sobre-la-sostenibilidad-en-brazil/feed/ 0 572
Marketing de sostenibilidad https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/marketing-de-sostenibilidad/ https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/marketing-de-sostenibilidad/#respond Wed, 16 Apr 2014 09:00:50 +0000 http://in-cos.bitnamiapp.com/wordpress/?p=482 El concepto de sostenibilidad ha ido ganando fuerza en distintas áreas desde hace ya unos cuantos años. A medida que la sociedad es cada vez más consciente de que los recursos naturales del mundo son más escasos, la idea de sostenibilidad adquiere una creciente relevancia. Uno de los principios de la sostenibilidad es la importancia […]

The post Marketing de sostenibilidad first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

El concepto de sostenibilidad ha ido ganando fuerza en distintas áreas desde hace ya unos cuantos años. A medida que la sociedad es cada vez más consciente de que los recursos naturales del mundo son más escasos, la idea de sostenibilidad adquiere una creciente relevancia.

Uno de los principios de la sostenibilidad es la importancia de las generaciones presentes y la tarea de preservar los recursos naturales para generaciones futuras: el origen del desarrollo sostenible.

Las acciones sostenibles tienen consecuencias económicas, sociales, culturales e impactos en el entorno. Aunque los efectos de dichos impactos pueden ser de distinta intensidad, todos ellos deberían tener resultados positivos.

La divulgación de dichas acciones lidera el despertar del conocimiento de la situación en un elevado número de personas, inspirando así actitudes y comportamientos similares.

El marketing ha usado la sostenibilidad para dar visibilidad a una serie de productos y servicios. Los productos “verdes” (productos creados de la riqueza de la biodiversidad) y los productos orgánicos entre otros, están el mercado como resultado de un propósito cara a la sostenibilidad; del mismo modo que las compensaciones en la huella de carbono y otras formas de compensación ambiental. La divulgación de estos productos y servicios es primordial para la promoción de dichas acciones y crea ejemplos a seguir.

Es importante tener en cuenta que el marketing de sostenibilidad es un área relativamente nueva y por lo tanto merece unos cuantos apuntes.

La industria brasileña de cosméticos no ha expuesto todavía todas sus iniciativas en busca de una mayor sostenibilidad. Y por si esto fuese poco, es una industria con un bajo nivel de publicidad y comunicación.

Todas las operaciones industriales persiguen una gran eficiencia en sus procesos, en su uso de inputs, en el aumento de la productividad, en la reducción de costes, etc y, como ya apuntaban hace mucho tiempo los maestros de la dirección de negocio Taylor y Faryol, son acciones intuitivas de sostenibilidad. Pero el marketing prefiere hablar solamente de productos creados usando ingredientes de la riqueza de la biodiversidad que, aunque son igualmente importantes, no son suficientes.

La materia prima de la biodiversidad se obtiene mediante recolección o explotación minera, coordinada por compañías cuyo trabajo es estrictamente un tándem con las comunidades locales, proporcionándoles un periodo de aprendizaje, fortalecimiento y recursos para su sustento a cambio de la promesa de mantener el bosque es buenas condiciones. 

El packaging es un input con oportunidades para iniciativas sostenibles. Por ejemplo, hacer un envase de plástico más fino podría dar como resultado sustanciales ganancias financieras o una reducción en la demanda de los polímeros –que son en general derivados del petróleo- y electricidad, entre otros inputs positivos.

Como se puede apreciar, la industria promueve acciones sostenibles de principio a fin pero con un problema de difusión general.

La etiqueta “verde” se adjunta de manera incorrecta a numerosas iniciativas que son denominadas como sostenibles, pero que en realidad non son más que estrategias para conseguir un beneficio más rápido. Datos del Consejo empresarial brasileiro para el desarrollo sostenible (CEBDS) muestran que un 85% de los consumidores brasileiros no confían en lo que las empresas tienen que decir sobre sostenibilidad.

El marketing de sostenibilidad ha de tornarse más eficaz. Existe un gran número de compañías aportando su granito de arena pero no todas ellas consiguen la atención necesaria sobre el asunto.

La promoción de acciones sostenibles debe evaluar los productos y exponer a sus creadores pero también debe sentar los cimientos de creación de lo que vendrá luego. El consumidor responsable, puesto al día de los problemas de sostenibilidad, va a ser un gran transmisor de los actos de concienciación. Por esta razón, el discurso ha de ser más coherente con la práctica.

Hamilton dos Santos es el editor de la revista Cosmetics & Toiletries Brasil 
http://www.cosmeticsonline.com.br/

Lea más artículos sobre cosméticos y productos de higiene personal

The post Marketing de sostenibilidad first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/marketing-de-sostenibilidad/feed/ 0 482