Tecnología e Ingredientes Cosméticos | in-cosmetics Connect https://connect.in-cosmetics.com The in-cosmetics Group is the meeting point and learning hub for the personal care development community worldwide Thu, 09 Jan 2025 12:40:05 +0000 es hourly 1 https://connect.in-cosmetics.com/wp-content/uploads/2020/05/cropped-INCOS-Group_60x60_Logo-32x32.png Tecnología e Ingredientes Cosméticos | in-cosmetics Connect https://connect.in-cosmetics.com 32 32 120263668 Cosmetica Robotica https://connect.in-cosmetics.com/es/uncategorized-es/tecnologia-e-ingredientes-cosmeticos/cosmetica-robotica/ https://connect.in-cosmetics.com/es/uncategorized-es/tecnologia-e-ingredientes-cosmeticos/cosmetica-robotica/#respond Wed, 06 Mar 2024 19:52:00 +0000 https://connect.in-cosmetics.com/?p=21465 Hace mucho tiempo en una galaxia muy muy lejana… La serie Star Wars relata las vivencias de la familia Skywalker cuyos integrantes son capaces de percibir y utilizar “La Fuerza”, lo cual les permite desarrollar habilidades como la telequinesis, la clarividencia y el control mental, entre otras. R2-D2 es uno de los robots más famosos […]

The post Cosmetica Robotica first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

Hace mucho tiempo en una galaxia muy muy lejana… La serie Star Wars relata las vivencias de la familia Skywalker cuyos integrantes son capaces de percibir y utilizar “La Fuerza”, lo cual les permite desarrollar habilidades como la telequinesis, la clarividencia y el control mental, entre otras. R2-D2 es uno de los robots más famosos del mundo y uno de los personajes más peculiares de la serie. Lo hemos visto en 10 de las 11 películas de Star Wars. R2-D2 significa Second Generation Robotic Droid Series-2, según una enciclopedia de Star Wars publicada después del estreno de la película. La función de este robot es técnica, ya que puede reparar cualquier parte de la nave, asistir como navegante y también brindar información valiosa sobre muchos datos de probabilidades en las misiones.

 

En 2024 estamos viendo que los robots empiezan a ser protagonistas en muchos tipos de industrias. Hace poco leí un artículo publicado por el portal computerhoy.com el cual me inspiró a inscribir esta columna. Recientemente se anunció que unos robots humanoides acaban de firmar un contrato para trabajar en las fábricas de BMW. Este ha sido el primer contrato con robots humanoides en la historia. El artículo menciona que “el robot de propósito general Figure 01 mide 170 cm de altura, y tiene una capacidad de carga útil de unos 20 kilos, pesa 60 kilos y alcanza una autonomía de hasta 5 horas. Camina a una velocidad de 1,2 m/s. Su característica distintiva es que no funciona mediante órdenes programadas. Tiene «un chatGPT» en su cabeza, y gracias a la inteligencia artificial es capaz de aprender tareas, simplemente viendo vídeos explicativos”. El artículo también menciona que el robot puede aprender solo otras actividades.

 

En cosmética, la robótica también empieza a marcar tendencia. El año pasado el magazín Cosmetics and Toiletries publicó una nota al respecto, en la que menciona que la IA y los robots ayudan a desarrollar patentes y productos de belleza. Dentro de las actividades en las cuales se pueden programar, está la preparación de muestras para análisis de eficacia de productos en la fibra capilar y también robots que lavan, acondicionan y secan el cabello para probar formulaciones. Una aplicación de la IA se relaciona con la optimización de los diseños experimentales para el desarrollo de tonos de maquillaje. La publicación también menciona algo muy interesante: “los robots no reemplazan puestos de trabajo, sino que su función es condensar cantidades masivas de datos para crear coherencia en las muestras y las pruebas”.

 

Cobots = robots colaborativos. Los cobots están en auge en medicina y cosmética. El portal universal-robots.com indica que: “A medida que se reducen los ciclos de vida de los productos médicos y cosméticos, la automatización colaborativa aporta agilidad a la fabricación. Los brazos robóticos pueden utilizarse para maximizar la producción y garantizar una calidad uniforme, y luego pueden reutilizarse rápidamente para nuevas líneas de productos. Los cobots se utilizan en toda la industria para manipular máquinas y cintas transportadoras, ensamblar con precisión dispositivos y productos, y empaquetar artículos en blísteres, cajas de cartón o palés. Los cobots le ayudan a reducir el riesgo de contaminación humana en procesos delicados y entornos limpios ya que pueden utilizarse para la manipulación y el montaje de productos estériles y dispositivos o implantes médicos. Los cobots también pueden liberar a los trabajadores de tareas de manipulación de materiales en operaciones que pueden ser riesgosas porque generan mucho polvo, ruido y alta vibración, permitiéndoles pasar a tareas de mayor valor”.

 

Los nuevos R2-D2 al servicio de la cosmética en 2024 están integrados con inteligencia artificial para optimizar los servicios de belleza. En algunas ciudades vemos por ejemplo brazos robóticos especializados en colocar pestañas y en aplicar esmaltes logrando hacer novedosos diseños en la tendencia nail-art. Al respecto el portal luxurylashacademy.com indica que: “si bien los robots de inteligencia artificial están avanzando en la industria de la belleza, los temores de ser reemplazados por máquinas se alivian al comprender que estas tecnologías están diseñadas para complementar, no reemplazar, las habilidades y el arte de los artistas de las pestañas. La industria de la belleza prospera gracias a la creatividad humana, y el toque personal que los artistas de pestañas aportan a su trabajo es algo que las máquinas no pueden replicar”.

 

En Star Wars vimos que la Federación de Comercio fue un conglomerado de transporte y comercio interestelar durante los últimos años de la República Galáctica, tan poderoso que tuvo sus propios representantes en el Senado Galáctico. En 2024 estamos viendo los aportes a la cosmética de la International Federation of Robotics (IFR) ifr.org/association. En la página de internet es mencionado que: “the International Federation of Robotics connects the world of robotics around the globe”, además dentro de sus objetivos menciona: “to promote the positive benefits of robots for productivity, competitiveness, economic growth and quality of work and life” y “to promote research, development, use and international co-operation in the entire field of robotics” entre otros. Con seguridad, pronto empezaremos a ver asociaciones entre la industria, la académica cosmética y esta clase de organizaciones para generar innovaciones nunca antes vistas en pro de la belleza.

 

En febrero de 2024 vimos una noticia sorprendente, conocimos a un robot bípedo con tejido muscular que puede caminar, detenerse y girar. Un equipo de investigadores japoneses creó un robot biohíbrido, hecho principalmente de caucho de silicona y tiras de tejido muscular esquelético cultivado en laboratorio, que imita la marcha humana y funciona en el agua. Los robots biohíbridos serán protagonistas en un futuro cercano en cosmética al participar como “voluntarios” en las pruebas de eficacia cosmética. Gracias a su composición biohíbrida, los robots para pruebas cosméticas tendrán una composición dérmica y muscular similar a los humanos, de forma que las empresas podrán testear varios productos en el mismo individuo, llevando a cabo estudios de eficacia de activos para skincare y pre-selección de fórmulas antes de iniciar las pruebas finales en humanos. Los robots biomiméticos también son un concepto interesante porque estos imitan la forma y el movimiento de los seres vivos. Estos robots podrían ser más eficientes y adaptables a entornos complejos. Los robots se utilizarán para realizar pruebas de irritación, alergia y eficacia de productos cosméticos de forma rápida y eficiente. Esto reducirá la necesidad de pruebas en animales y contribuirá a una industria cosmética más ética.

 

El diagnóstico de la piel es otro capítulo interesante en esta tendencia. Este año veremos como los robots con IA podrán diagnosticar problemas de la piel y recomendar productos personalizados para su tratamiento.

 

  • Aplicación de cosméticos: Robots podrán aplicar cosméticos de forma precisa y uniforme, incluso en áreas difíciles de alcanzar.
  • Experiencia de compra: Los robots se utilizarán en las tiendas de cosméticos para ayudar a los clientes a encontrar los productos adecuados y ofrecer consejos personalizados.
  • Mega-personalización: Los robots podrán analizar el tipo de piel, tono, necesidades específicas y preferencias del cliente a través de sensores, escáneres e IA. Con esta información, podrán crear productos cosméticos personalizados con ingredientes y cantidades exactas para cada persona. Esto permitirá una mayor eficacia de los productos y una mejor experiencia para el cliente.
  • Boom de realidad aumentada: Los robots podrán mostrar a los clientes cómo se verían con diferentes productos cosméticos de varias categorías antes de comprarlos. Esto les ayudará a tomar decisiones de compra más informadas y seguras.

Los robots podrían utilizarse para desarrollar nuevos ingredientes cosméticos con propiedades específicas. En el área de calidad, los robots pueden utilizarse para realizar un control de calidad más preciso y eficiente de los productos cosméticos. Por otro lado, los robots podrían utilizarse para crear campañas de marketing y publicidad más personalizadas y efectivas.

 

Este es el camino… la robótica tiene el potencial de revolucionar la industria cosmética en 2024. Con seguridad, la Princesa Leia se sorprendería al ver como los robots pueden ofrecer a los clientes diagnósticos precisos, productos personalizados, nuevas formas de aplicación, experiencias de compra más personalizadas y una producción más sostenible. La cosmética robótica es uno de los grandes drivers de innovación en nuestra industria para este año.

 


¿Te sientes inspirado al ver los ingredientes y las tendencias en acción?

Entonces, ¿por qué no visitas uno de los eventos de in-cosmetics por el mundo? 

BROWSE SHOWS

The post Cosmetica Robotica first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/uncategorized-es/tecnologia-e-ingredientes-cosmeticos/cosmetica-robotica/feed/ 0 21465
TRENDS TO WATCH IN 2024 https://connect.in-cosmetics.com/es/uncategorized-es/tecnologia-e-ingredientes-cosmeticos/trends-to-watch-in-2024-2/ https://connect.in-cosmetics.com/es/uncategorized-es/tecnologia-e-ingredientes-cosmeticos/trends-to-watch-in-2024-2/#respond Thu, 07 Dec 2023 19:56:05 +0000 https://connect.in-cosmetics.com/?p=21194 Nos acercamos al 2024 y es interesante revisar cuáles serán esas tendencias que impactarán a la industria cosmética. El mercado global de productos cosméticos tuvo un valor cercano a U$ 343 billones en 2023 y tiene un CAGR proyectado de 5.2% para el período 2024-2032. En general, el próximo año estará marcado por un auge […]

The post TRENDS TO WATCH IN 2024 first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

Nos acercamos al 2024 y es interesante revisar cuáles serán esas tendencias que impactarán a la industria cosmética. El mercado global de productos cosméticos tuvo un valor cercano a U$ 343 billones en 2023 y tiene un CAGR proyectado de 5.2% para el período 2024-2032. En general, el próximo año estará marcado por un auge sin precedentes de las máquinas inteligentes, de forma que la Inteligencia Artificial (AI) formará parte de la vida cotidiana y prácticamente ninguna industria será ajena a ella. El cambio climático seguirá afectando a la sociedad y la ciencia seguirá haciendo esfuerzos enormes en su estudio y en cómo controlar sus consecuencias. Por otro lado, el trabajo remoto e híbrido se mantiene en nivel altos en comparación a la prepandemia lo que implica que muchas personas se sientan cada vez más solas; por eso la Organización Mundial de la Salud anunció una iniciativa para atender lo que llama la nueva epidemia global: la soledad. La OMS estableció que este problema no comenzó con la pandemia de covid-19, pero que sí se agudizó al grado de que uno de cada cuatro adultos experimenta aislamiento social. La OMS también ha indicado que el riesgo más grande de salud a nivel global para el 2030 será la depresión y no la obesidad. Por este motivo, los conceptos de bienestar serán protagonistas en cosmética para 2024. A continuación, veremos algunas de las tendencias que considero serán protagonistas para el próximo año.

 

  • Chatbots & Chatbeauty: La Inteligencia Artificial (IA) está avanzando a pasos gigantes. Por esta razón en 2024 veremos un auge sin precedentes en el desarrollo de chatbots para todo tipo de industrias, los cuales permitirán una atención instantánea y personalizada. En nuestra industria veremos como las marcas lanzarán chatbots con nombres muy llamativos que podrán atender consultas de productos, ingredientes y también consultas técnicas de los formuladores. Muy pronto será una realidad la interacción con chatbots que ayudarán al proceso de formulación cosmética. Los avatares virtuales creados para ayudar en el proceso de compras y soporte técnico también entran en auge en 2024.

 

  • Biocoating: La industria de alimentos está teniendo grandes avances en el desarrollo de revestimientos fabricados con materiales ecológicos para envolver y proteger los productos. La industria cosmética está empezando a inspirarse en los materiales usados en la protección de alimentos para desarrollar nuevos materiales de envase y empaque. Los desechos de la industria de caña de azúcar y productos obtenidos de microorganismos y especies vegetales se presentan como las nuevas fuentes de innovación.

 

  • Hygiene boom: El mercado global de higiene tuvo un valor de U$515 billones en 2022 y tiene un valor proyectado de U$727 billones para 2032 con un CAGR estimado de 3.9% durante este período. En 2024 veremos un boom de los productos para higiene alineados con beneficios como el bienestar. Por eso, la aromaterapia será un protagonista clave en el desarrollo de nuevos conceptos en esta categoría. También veremos oportunidades de mercado para marcas de lujo en higiene y nuevas propuestas en el gran universo de la inclusión y diversidad. Mood boosting será un importante claim en esta categoría.

 

  • Retrobiology: Esta es una de las tendencias más fascinantes para 2024. El permafrost es una capa de suelo congelado permanente de las regiones muy frías o glaciares, formada por la combinación de tierra, roca, arena y otros minerales que permanecen unidos por el hielo. En las capas más superficiales, contiene grandes cantidades de carbono orgánico y restos de animales y vegetales que no llegaron a descomponerse del todo debido a las bajas temperaturas. Debido al calentamiento global, esta capa se está derritiendo, dejando al descubierto restos de animales y plantas extintas, bien preservadas y de hace miles de años, así como nuevas especies que eran desconocidas para la ciencia. En octubre de 2023 fuimos testigos de una noticia científica sin precedentes: un grupo de científicos logró despertar a un animal que llevaba 45000 en estado de hibernación. La criptobiosis es un proceso que pone el metabolismo de organismos extremófilos vivos en suspensión, de forma que estos pueden quedar latentes por cientos de años. Por tanto, veremos el desarrollo de tecnología cosmética que viene de nuevas especies biológicas, como microorganismos, bacterias, algas y fermentos. El concepto de inspiración en especies extintas ya empieza a ser realidad en productos cosméticos. En octubre de 2023 vimos un lanzamiento disruptivo de una empresa de belleza y biotecnología que lanzó una nueva marca de fragancias que consta de seis perfumes, cada uno de ellos derivado del ADN secuenciado de flores extintas. El concepto es revivir aromas perdidos en el tiempo. Entonces en el 2024 veremos innovaciones y claims relacionados a cryptobiosis-like, cryptobiosis inspired y extinct-inspired.

 

  • Robots in retail: El portal Analytics Insight hizo una interesante publicación sobre este tema en noviembre de 2023. El objetivo es mejorar la experiencia del cliente. El auge de los robots en retail tiene varios objetivos, como crear mejores sistemas automatizados de pago, optimizar la gestión del inventario, proporcionar asistencia al cliente al ayudar a localizar productos y orientación, colaborar en tareas de limpieza y mantenimiento de las tiendas y espacios comerciales, brindar recomendaciones personalizadas, optimizar las pruebas virtuales, entre otros.

 

  • Food inspiration: Los alimentos sintetizados en el laboratorio son una realidad y están a la vuelta de la esquina en 2024. Los avances en este campo y la aplicación de impresión 3D en alimentos permitirán nuevas aplicaciones en la industria cosmética, por ejemplo, proteínas animales de biosíntesis y veganas, lácteos y claras de huevo de origen microbiano sintetizados a base de proteínas producidas por cepas de bacterias, levaduras y otros microorganismos recombinados o modificados genéticamente, en cuyo material genético se han insertado los genes responsables de la producción de determinadas proteínas animales y otras biomoléculas presentes en los alimentos, como la caseína y la beta-lactoglobulina (la proteína del suero), la ovoalbumina de la clara de huevo o la mioglobina muscular. Una compañía anunció recientemente que emplea cepas del hongo Trichoderma reesei programadas genéticamente para producir proteínas del suero de la leche con los que luego elaboran sus lácteos veganos y helados. También veremos un boom de dulces y postres de fantasía y saludables.

 

  • Hyper-shine: Luego de un año de muchas dificultades económicas, sociales, de salud y de paz, los consumidores tienen un profundo deseo de tranquilidad. Por eso, los claims relacionados con radiancia, luminosidad, gloss, shine, brightness y glitter estarán en auge en 2024. Shiny is the new black.

 

  • Diversidad & Inclusión: La industria cosmética tiene un gran desafío para ser más incluyente y por eso, nuevos segmentos de mercado, en algunos casos nichos, que antes no estaban atendidos por la industria cosmética serán protagonistas. La belleza es un derecho universal y la inclusión es un vasto universo donde la cosmética tiene muchas oportunidades de innovación.

 

  • Wellness-driven beauty: Las predicciones indican que los consumidores están empezando a priorizar los estilos de vida holísticos, por esta razón, el bienestar se presenta como una de las fuentes más importantes de innovación para 2024, ya que las personas están comprendiendo mejor que el balance de las conexiones mente-cerebro se reflejan en un mejor estado y apariencia de la piel. Self-care es el nuevo protagonista en cosméticos y se postula como una nueva macro-tendencia a nivel global.

 

  • Synthetic biology boom: Se define como la síntesis de biomoléculas o ingeniería de sistemas biológicos con funciones nuevas que no se encuentran en la naturaleza. Es una disciplina que, a diferencia de la biología, no se basa en el estudio de los seres vivos, sino que intenta rediseñar sistemas biológicos que ya existen en la naturaleza. La Biología sintética crea nuevos organismos programables, es decir, crea microorganismos a la carta con funciones específicas. En 2024 veremos avances en circuitos biológicos para controlar y regular el comportamiento celular. Esto implica la creación de sistemas complejos que imitan la lógica y funcionalidad de los circuitos electrónicos en células vivas, lo que permitirá la síntesis y hallazgo de nuevas moléculas y sistemas con altísimos perfiles de eficacia antiedad.

 

  • Biorremediación cutánea: Actualmente, diferentes investigaciones exploran la capacidad de la biología sintética para desarrollar productos que ayuden en la reparación y regeneración de la piel, incluyendo el tratamiento de cicatrices, arrugas o incluso problemas dermatológicos específicos.

 

Las tendencias para el 2024 son muy interesantes y la industria cosmética siempre ha mostrado resiliencia, creatividad y mucha innovación, más en tiempos difíciles. Comprender las tendencias y las necesidades del consumidor son claves para innovar.

 

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter (en inglés)


¿Te sientes inspirado al ver los ingredientes y las tendencias en acción?

Entonces, ¿por qué no visitas uno de los eventos de in-cosmetics por el mundo? 

BROWSE SHOWS

The post TRENDS TO WATCH IN 2024 first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/uncategorized-es/tecnologia-e-ingredientes-cosmeticos/trends-to-watch-in-2024-2/feed/ 0 21194
Haptic Beauty: Un Nuevo Concepto en Belleza https://connect.in-cosmetics.com/es/uncategorized-es/tecnologia-e-ingredientes-cosmeticos/haptic-beauty-un-nuevo-concepto-en-belleza/ https://connect.in-cosmetics.com/es/uncategorized-es/tecnologia-e-ingredientes-cosmeticos/haptic-beauty-un-nuevo-concepto-en-belleza/#respond Mon, 08 Jun 2020 15:03:32 +0000 http://ec2-52-48-9-53.eu-west-1.compute.amazonaws.com/?p=9354 La industria de la belleza genera ventas anuales de U$ 500 billones y también millones de empleos. Si nos remitimos a la crisis del 2008 y 2009, en términos generales podemos decir que las ventas disminuyeron ligeramente y se recuperaron en 2010. Nuestra industria siempre ha sido resiliente ante las crisis. McKinsey & Company publicó […]

The post Haptic Beauty: Un Nuevo Concepto en Belleza first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

La industria de la belleza genera ventas anuales de U$ 500 billones y también millones de empleos. Si nos remitimos a la crisis del 2008 y 2009, en términos generales podemos decir que las ventas disminuyeron ligeramente y se recuperaron en 2010. Nuestra industria siempre ha sido resiliente ante las crisis.

McKinsey & Company publicó el 5 de mayo un interesante artículo sobre las proyecciones económicas en nuestra industria por la pandemia. Todos hemos experimentado en el primer y segundo trimestre de este año disminución de ventas y cierre de tiendas en nuestros países y la proyección es que el mercado puede disminuir un 35% solo en Estados Unidos, estimando una importante recuperación sostenida al Q1 de 2022.

El término háptica se refiere a la ciencia del tacto, como analogía con la acústica (oído) y la óptica (vista). Abarca el estudio del comportamiento del contacto y las sensaciones. Un reporte de marketsandmarkets previo al covid-19 indica que el valor del mercado de la tecnología háptica que incluye categorías como componentes (actuadores, drivers & controladores), feedback (táctil, fuerza), aplicación (automotriz & transporte, electrónica de consumo, salud, juegos, ingeniería, educación & investigación), entre otros tiene un valor proyectado de U$ 19.55 billones para el 2022 y un CAGR de 16.20%, entre 2016 y 2022.

La recuperación de la industria cosmética considera dos aspectos claves: dónde y cómo se venden los productos de belleza y qué se compra. Los hábitos y tendencias de los consumidores están cambiando, como el fuerte incremento del comercio on-line, la nueva vida de home-office y los conceptos self-care y DIY. Cómo podremos brindar nuevas experiencias al consumidor frente a estos cambios? Es precisamente acá, donde la háptica representa una oportunidad para nuestra industria. A continuación, veremos algunos ejemplos del mercado que están impulsando esta tendencia y que también están inspirando a la industria de la belleza.

Virtual sense of touch: Uno de los grandes avances que veremos en nuestra industria es sobre cómo usar y aplicar los fundamentos de la háptica para potenciar la experiencia sensorial de los productos. Los formuladores sabemos que la percepción y la eficacia van de la mano y una formulación por tanto puede cambiar propiedades de la superficie de la piel como la hidratación, la suavidad y la aspereza.

La realidad virtual se enfoca en la vista y el sonido, pero hay pocas tecnologías relacionadas con el tacto. Recientemente investigadores de la Universidad de Northwestern crearon una “piel háptica flexible” que espera proporcionar un sentido virtual del tacto similar al toque humano, este estudio fue publicado en el magazín Nature, en noviembre de 2019. Tendrá aplicaciones para interacciones sociales vía sistemas computarizados, en medicina para protocolos de rehabilitación, juegos y entretenimiento y por supuesto, en la industria de la belleza.

El sistema de percepción háptica incluye los receptores ubicados en todo el cuerpo y los avances son sorprendentes porque ahora es posible desarrollar sensaciones hápticas virtuales. Por tanto, la háptica desempeñará un papel importante al aportar sensaciones táctiles al proceso de selección del consumidor (incluso cuando este no está en la tienda o frente al producto). Los dispositivos hápticos tendrán sensores que proporcionarán experiencias táctiles que se relacionarán con las sensaciones sobre la piel, al aplicar un producto. Imaginémonos que los consumidores podrán sentir virtualmente el nivel de fricción de un exfoliante o de suavidad de una crema hidratante desde sus hogares.

Digital touch: Cómo tocar y sentir objetos que no existen? Mar González Franco, investigadora de Microsoft Research, trabaja en un proyecto para proporcionar sensaciones táctiles en la realidad virtual. Este grupo ha desarrollado el prototipo de un accesorio, sin partes móviles, que permite sentir en los dedos de la mano sensaciones como la presión y la textura de los objetos que se tocan dentro de la realidad virtual, llamado Torc. Gracias a la háptica, es posible replicar la elasticidad de los objetos cuando son cogidos con la mano. Las sensaciones se transmiten a tres dedos, lo que es suficiente para crear una ilusión real. Torc usa un sistema de sensores táctiles y de fuerza para detectar la posición de un pulgar en movimiento, y dos actuadores dobles que vibran en otros dos dedos para simular texturas, que en realidad no existen.  Imaginémonos que, en un futuro cercano, podremos usar la realidad virtual para entrar a la tienda cosmética que deseemos y tocar y experimentar diferentes texturas… de forma virtual.

Haptx: Este es un guante háptico que proporciona 130 puntos de retroalimentación a la mano de una persona para sentir la forma, textura y movimiento de los objetos. Actualmente tiene aplicación con los simuladores de vuelo y en industria automotriz.

Ultraleap: Gracias a sensaciones táctiles producidas con ultrasonido es posible también experienciar texturas. Tiene un software que rastrea los movimientos de la mano y luego envía ondas de ultrasonido en el momento que se toca el objeto virtual. En un futuro, el ultrasonido también nos permitirá experimentar virtualmente diferentes clases de texturas cosméticas.

Virtual body: Actronika es una startup parisina especializada en tecnología háptica quien ha diseñado un “chaleco háptico”, presentado en el CES2020, el cual le permite al usuario sentir las interacciones del mundo virtual como fuego, viento, golpes y latidos del corazón. Veremos en el futuro aplicaciones cosméticas para body care?

Haptic devices: Los dispositivos hápticos permiten diseñar en 3D, optimizar simulaciones científicas y médicas y aumentar la productividad mediante el aprendizaje interactivo. Touch es un dispositivo motorizado que aplica retroalimentación de fuerza a la mano del usuario, lo que le permite sentir objetos virtuales y producir sensaciones táctiles reales a medida que el usuario manipula los objetos 3D en la pantalla.

Haptic gloves: Con estos guantes será posible sentir texturas y formas de objetos virtuales y fueron creados para contribuir a los procesos de rehabilitación médica. Es un nuevo elemento desarrollado por Teslasuit que permitirá acercar las experiencias digitales a las experiencias sensoriales. Los usuarios podrán percibir texturas y formas virtuales. Combinan varias tecnologías con el fin de crear la impresión de tocar y sostener objetos digitales.

Mantis: Este es un brazo háptico robótico que brinda retroalimentación háptica que logra simular el sentido del tacto. Este dispositivo permite que las personas toquen y sientan objetos 3D, agregando más profundidad a la experiencia de realidad virtual.

Haptic Beauty… Estamos ante una nueva definición de belleza. La realidad virtual comenzó con la visión y la audición y su desarrollo aumentará con la participación de los otros sentidos a medida que las investigaciones avancen. La web CosmeticDesign publicó en mayo 22 un artículo donde indica que la háptica también tendrá aplicaciones en personalización de envases en perfumes.

El próximo sentido en ser desarrollado para la RV es el tacto y luego serán el gusto y el olfato. Cuando eso pase, nos sentiremos protagonistas de Ready Player One. La tecnología háptica y los nuevos hallazgos en biology of touch guiarán en parte la innovación en cosmética de los próximos años.

 

__________________

REFERENCIAS
https://www.mckinsey.com/industries/consumer-packaged-goods/our-insights/how-covid-19-is-changing-the-world-of-beauty
https://www.marketsandmarkets.com/PressReleases/haptic-technology.asp
https://www.nature.com/articles/s41586-019-1687-0
https://www.lavanguardia.com/tecnologia/20190929/47707330533/innovacion-realidad-virtual.html
https://www.realovirtual.com/noticias/7615/actronika-lanzara-este-ano-chaleco-haptico
https://www.infobae.com/america/tecno/2020/01/05/con-estos-guantes-sera-posible-sentir-texturas-y-formas-de-objetos-virtuales/
https://www.thenewnow.es/innovacion/brazo-haptico-robotico-mantis/
https://www.cosmeticsbusiness.com/news/article_page/Cosmetics_Business_reveals_5_key_beauty_start-up_trends_and_advice_in_new_report/165413
The post Haptic Beauty: Un Nuevo Concepto en Belleza first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/uncategorized-es/tecnologia-e-ingredientes-cosmeticos/haptic-beauty-un-nuevo-concepto-en-belleza/feed/ 0 9354
DE BLACK MIRROR A LA NUEVA COSMÉTICA https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/de-black-mirror-a-la-nueva-cosmetica/ https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/de-black-mirror-a-la-nueva-cosmetica/#respond Wed, 10 Jul 2019 11:25:55 +0000 http://new-incos-news.bitnamiapp.com/?p=6811 Se espera que para el 2020 los usuarios de teléfonos inteligentes a nivel global alcancen la cifra de 2.87 billones. Esto para la industria cosmética es muy importante porque la proporción de dispositivos que incluyen aplicaciones y avances en Internet de las Cosas (IoT), Realidad Aumentada (AR), Realidad Virtual (VR) e Inteligencia Artificial (AI) también […]

The post DE BLACK MIRROR A LA NUEVA COSMÉTICA first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

Se espera que para el 2020 los usuarios de teléfonos inteligentes a nivel global alcancen la cifra de 2.87 billones. Esto para la industria cosmética es muy importante porque la proporción de dispositivos que incluyen aplicaciones y avances en Internet de las Cosas (IoT), Realidad Aumentada (AR), Realidad Virtual (VR) e Inteligencia Artificial (AI) también está creciendo de forma asombrosa.

Black Mirror es la famosa serie que nos muestra como la tecnología puede afectar nuestras vidas. Es una serie que siempre nos mantiene a la expectativa porque presenta de una forma muy creativa cómo será nuestra interacción con las nuevas aplicaciones, herramientas, dispositivos y aplicaciones desarrolladas a través de IoT, AR, VR e AI. Netflix ha anunciado en junio el lanzamiento de “I am Mother” que trata sobre un robot que se convierte en madre del último ser humano en un mundo post-apocalíptico, todo gracias a la AI.

Las marcas cosméticas están empleando desde el IoT, AR, VR e AI para brindar nuevas experiencias y satisfacer las necesidades del consumidor de forma diferente y más potente. Sabemos que el consumidor cada vez es más exigente y la tecnología permite desarrollar productos más personalizados y precisos.

Usualmente vemos que algunos consumidores no logran encontrar el tono de base adecuado para su rostro y vimos ya hace algunos años el lanzamiento de máquinas ubicadas en las tiendas que con la ayuda de algoritmos y luego de un análisis rápido de la piel permiten crear formulaciones de color personalizadas. El mercado online está creciendo a pasos gigantes en la mayoría de países y por eso las compañías utilizan cada vez más AR para mejorar la experiencia de compra. Estamos viendo mejoras en la tecnología de reconocimiento de imágenes y rastreo facial.

También hay un boom de dispositivos para análisis cutáneo lo que permite al consumidor hacer un diagnóstico rápido del estado de su piel y recibir recomendaciones inmediatas sobre cuáles productos usar. También hemos visto el auge de los “espejos inteligentes” que toman una foto del usuario y hacen una evaluación del estado de las arrugas, manchas, poros, líneas y brillo para así recomendar productos, rutinas y frecuencias de uso. En el mercado también vemos aplicaciones que permiten mostrarle a los usuarios como lucirá su piel y rostro en el futuro.

¿What’s next?

Maquillaje impreso: ¿Alguna vez seremos maquillados por robots? Este año se presentó en el Consumer Electronics Show (CES) una impresora de maquillaje que es muy innovadora porque este dispositivo escanea la piel en tiempo real y solamente aplica el maquillaje en puntos seleccionados del rostro, es decir, la aplicación se realiza únicamente en las zonas donde están las imperfecciones, manchas o poros abiertos. Este dispositivo trabaja con una cámara que captura 200 fotos por segundo de la piel para lograr una aplicación precisa. Otra agencia de diseño presentó una idea de impresora que permite que los estilos de maquillaje que podemos ver en internet se descarguen y se “impriman” en los rostros de las personas. Es decir, si te gusta el maquillaje de una modelo en Instagram ahora podrás tener ese mismo estilo impreso en tu rostro.

3D o “e make-up”, el maquillaje electrónico: Una de las últimas tendencias en tecnología de belleza que no implica el uso de cosméticos reales. La realidad aumentada nos presenta muchas opciones divertidas y podemos descargar looks de maquillaje extravagantes que potencian la imagen digital. Una artista que está rompiendo esquemas en este campo es la francesa Inés Marzet (Ines Alpha) cuyas creaciones son muy conocidas, virales y usadas por artistas, músicos y modelos en Instagram. El maquillaje electrónico puede cambiar de color, estar en 3D o ser iridiscente, lo que no es posible en la vida real… ¡por el momento! En el futuro veremos también el lanzamiento de líneas de maquillaje inspiradas en los terminados y acabados del maquillaje electrónico. ¡Es la era de la electro-belleza!

Pocketsky – Terapia de luz portátil: Hemos visto en las últimas ferias como In-Cosmetics, la evolución en el lanzamiento de varias tecnologías relacionadas con la luz azul y ahora sabemos que debemos limitar nuestra exposición a estas longitudes de onda por los impactos que tienen sobre nuestros ritmos circadianos y sobre algunos procesos bioquímicos en la piel. Sin embargo, si esta luz nos ayuda a mantenernos despiertos… ¿qué pasaría si la usamos a nuestro favor?

Soy colombiano, me encanta una buena taza de café del Quindío en las mañanas y esta idea me pareció fascinante… Recientemente se lanzó Pocketsky, el cuál es un dispositivo que emite una longitud de onda específica, que se coloca en el rostro, frente a los ojos y nos ayuda a desperezarnos cuando lo necesitamos… es el nuevo café virtual! Lo interesante es que este tipo de dispositivos va a evolucionar con los avances de IoT y en el futuro veremos aplicaciones que nos sugieren el uso concomitante con productos de skin care… sin lugar a dudas se abre la puerta a todo un mundo nuevo de mecanismos bioquímicos, formatos, conceptos y beneficios cosméticos. Voilà!!!

https://www.kickstarter.com/projects/pocketsky/pocket-sky-activate-yourself-with-light-anytime-an

Air Pix – Dron ultracompacto para selfies: Este es un dron de tamaño bolsillo diseñado especialmente para tomar mejores selfies. Esta nueva versión presenta una mejor cámara y un mejor rendimiento de la batería. Estamos viendo en el mercado una gran tendencia en el desarrollo de nuevos materiales que mejoran de forma inmediata la apariencia de la piel. Blurring, soft-focus, mattifying, imperfections correction y designed for extreme selfie son beneficios que empiezan a evolucionar alineados a los nuevos avances de IOT, AR, VR e AI para obtener la selfie perfecta.

https://www.indiegogo.com/projects/your-pocket-sized-aerial-photographer-air-pix#/

AI-Powered Acne Analyzers: La inteligencia artificial permite el desarrollo de nuevas aplicaciones para mejorar el diagnóstico del acné y recibir indicaciones de terapia dermatológicas. Las nuevas aplicaciones toman entre 3 o 4 fotos del rostro y realizan un conteo total de los puntos de acné y manchas inflamatorias, permitiendo realizar un seguimiento diario de la mejora al usar el tratamiento cosmético indicado.

Spoken beauty: Este es un nuevo hito de la Inteligencia Artificial desarrollado por el MIT. Recientemente se ha logrado reconstruir un rostro de una persona a partir de una grabación de su voz. El software es capaz también de determinar factores como la edad, el género y la etnia de una persona. Este se creó a partir de clips de voz de más de 100.000 voluntarios. Es impresionante porque logra crear vínculos entre características físicas del rostro a partir de la voz de la persona. En el futuro las empresas cosméticas podrán trabajar sobre patrones de belleza usando la voz de los consumidores para personalizar productos como tratamientos cosméticos, fragancias y maquillaje.

 

Black Mirror es breve e intensa y nos brinda experiencias diferentes. Las nuevas aplicaciones, desarrollos y tendencias del IOT, AR, VR e AI en cosmética están abriendo la puerta a todo un mundo nuevo de creatividad e innovación.

The post DE BLACK MIRROR A LA NUEVA COSMÉTICA first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/de-black-mirror-a-la-nueva-cosmetica/feed/ 0 6811
RELOAD Beleza Positiva es la marca verde destacada en Brasil https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/reload-beleza-positiva-es-la-marca-verde-destacada-en-brasil/ https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/reload-beleza-positiva-es-la-marca-verde-destacada-en-brasil/#respond Wed, 19 Jun 2019 10:53:47 +0000 http://new-incos-news.bitnamiapp.com/?p=6776 Desde el final de 2018 la RELOAD Belleza Positiva viene ganando la atención del mercado con un modelo de negocios apoyado en lo que hay de más moderno en sostenibilidad, que es la economía circular y la preocupación ambiental a través de los envases. La empresa vende productos para el cuidado de los pelos de […]

The post RELOAD Beleza Positiva es la marca verde destacada en Brasil first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

Desde el final de 2018 la RELOAD Belleza Positiva viene ganando la atención del mercado con un modelo de negocios apoyado en lo que hay de más moderno en sostenibilidad, que es la economía circular y la preocupación ambiental a través de los envases. La empresa vende productos para el cuidado de los pelos de alto rendimiento, envasados en botellas de agua mineral.

Los envases sirven a la política de reducir, reutilizar y reciclar, pero también tienen un papel fundamental de resaltar la principal mensaje defendida por la marca: lo que importa es lo que está dentro. El producto, qué ventajas trae, qué problemas resuelve y de qué manera impacta el consumidor y el planeta.

En esta entrevista exclusiva para la in-cosmetics Latin America, Teodoro Brava, socio de RELOAD, explica cómo este proceso pasa obligatoriamente por la elección de los ingredientes y el papel de la materia prima en la alineación con las tendencias señaladas por la agencia Euromonitor International para 2019, que incluyen un público cada vez más consciente y ávido de un mundo sin plástico.

incoslatam: La repercusión de la marca es relativamente reciente, pero ustedes actúan desde 2013, correcto?

Teodoro Brava: En realidad la empresa pasó por un reposicionamiento. Yo entré, justamente, para dirigir esta nueva fase de la marca con Felipe Sabará. Él lanzó la RELOAD en 2013 con otras dos socias. Después de eso, compró la parte de ellas para seguir el sueño de vender cosméticos con envases reutilizables de agua mineral, un concepto diferente del original, pero que preservaba la calidad de los productos. Desde entonces, la fórmula ha pasado por una transformación positiva para mejor adaptarse al propósito de cuidar del planeta. Por ejemplo, se ha retirado la silicona, que es un microplástico que no se integra de manera alguna al medio ambiente. Encontrar a los proveedores de calidad para atender no sólo la formulación, sino la filosofía de la marca, fue fundamental.

incoslatan: ¿Cuándo fue exactamente este reposicionamiento?

Teodoro Brava: En diciembre del año pasado. Estamos en una fase muy inicial incluso. Hemos sido muy sorprendidos por la reacción del mercado. Sabíamos que era una demanda del consumidor y que teníamos el desafío de alcanzar la calidad, la calidad esta que el público no deja de lado y, al mismo tiempo, hacer el bien. Cosas buenas y no menos malas. Por estrategia, todavía no podemos adelantar mucho, pero este año vamos a lanzar puntos de venta con una propuesta diferente. Hay cosas muy buenas que vienen por ahí.

incoslatan: ¿Hoy trabajan con cuántos productos?

Teodoro Brava: Tenemos tres y decenas más en el «pipeline» para ser lanzados en breve. Hoy en día son champú, acondicionador y un kit con los dos. Es una línea unisex para todos los tipos de pelo. Lanzamos como una prueba y como la reacción del mercado fue muy positiva, pretendemos desarrollar productos y líneas más específicas.

incoslatam: ¿Y cómo miden estas reacciones en tan poco tiempo de este nuevo posicionamiento?

Teodoro Brava: Sabíamos desde el principio que la propuesta es bastante disruptiva. Creo que contamos con el activismo de los consumidores. Personas preocupadas con el todo, pero que también son activistas de ellas mismas, que cuidan la propia salud. Cuando decimos que la RELOAD es la Belleza Positiva, no es sólo la ecológica. Es la belleza de todo. Queremos mostrar que es posible hacer el bien para el planeta y para el consumidor, considerando los impactos de sus acciones. El mercado oscila con eso y ya vemos otras empresas en esta dirección. De todos modos, somos la primera del mundo en reutilizar envases para vender cosméticos de alto rendimiento. Vemos marcas con miedo de recorrer a este camino porque el mercado es muy conservador. La gente generalmente piensa, por lo menos no tiene parabeno o sulfato, pero y la embalaje? RELOAD es más que una empresa de cosméticos. ¡Somos activistas, incluso! Nuestra idea es cambiar, romper, mostrar que es posible, sí, vender cosméticos de calidad con responsabilidad socioambientales y traer impactos positivos para toda la cadena productiva.

incoslatam: En el sitio de web está explícito que, en relación a los productos, lo que importa es lo que está dentro. ¿Cuál es la importancia de la materia prima para RELOAD y cómo seleccionan los activos?

Teodoro Brava: Sí, lo que está dentro resume todo para nosotros. Seguro que tenemos que pensar en envases, tanto que eso nos llevó a este nuevo posicionamiento, nueva propuesta, pero no sirve de nada queriendo ser una empresa buena, que hace el bien. Si no entregamos productos de calidad, no vendemos. Y es una gran dificultad encontrar proveedores que son alternativas a los comunes, donde están los 90% del mercado, libres de sulfato, parabenos, silicona y pruebas en animales. Las posibilidades son reducidas, más caras y el acceso mucho más difícil. Nosotros trabajamos con aceite de moringa, proteína de quinoa, aceite de argan, complejo de aminoácidos y pro-vitamina B5. El ciclo para crear impactos positivos, sin embargo, va más allá. Con el aceite de moringa tenemos un proveedor asociado y con el desarrollamos un proyecto en Kenia y Namibia, donde trabajamos con comunidades que estaban en posición de vulnerabilidad por cuestiones de violencia y inestabilidad política. Ellos hacen la plantación y el extracto del aceite. Entonces, sí, lo que importa es lo que está dentro.

incoslatam: Productos con ingredientes naturales son una tendencia señalada hace algún tiempo por agencias como Euromonitor International. ¿Ustedes hacen este tipo de monitoreo?

Teodoro Brava: Por supuesto. Además de mi especialización en el sector, donde uso bastante esas bases de datos para hacer estudios de perfiles, prospección, etc., es de extrema importancia porque los analistas concuerdan que el claim «natural» era muy amplio y poco definido. Al final, ¿qué sería lo natural? Queremos alejarnos de un discurso casi mentiroso de «green washing», donde sólo porque determinado producto tiene  0,01% de sustancias de origen orgánico hace bien, cuando la óptica real es que el 90% de la composición no lo hace. Queremos alejarnos de eso. No queremos hacer menos mal, queremos hacer realmente el bien.

incoslatam: ¿Usted siente que el consumidor está buscando más información para resguardarse y no caer en estas trampas?

Teodoro Brava: Creo que sí. Y me parece genial porque yo también soy consumidor de RELOAD. Antes de lanzar el producto me preguntaba si yo como activista usaría y me gustaría, ya con esta propuesta arraigada en mi comportamiento. Trabajamos con un nicho de mercado que es muy dominante. Son personas que tienen la preocupación por el medio ambiente y con la propia salud, pero que, en este momento, tienen un poder adquisitivo más alto y un acceso más amplio a la información.

incoslatan: ¿Ya han visitado la feria como Reload?

Teodoro Brava: El Felipe Sabrá, mi socio, frecuenta la in-cosmetics Latin America y la feria Global desde la 1ª edición. La familia es propietaria de BERACA, la mayor proveedora de insumos naturales y orgánicos de Brasil. Ya pretendo ir este año.

The post RELOAD Beleza Positiva es la marca verde destacada en Brasil first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/reload-beleza-positiva-es-la-marca-verde-destacada-en-brasil/feed/ 0 6776
Tendencias y numeros del mercado de maquillaje y esmaltes de uñas en Brasil https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/tendencias-y-numeros-del-mercado-de-maquillaje-y-esmaltes-de-unas-en-brasil/ https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/tendencias-y-numeros-del-mercado-de-maquillaje-y-esmaltes-de-unas-en-brasil/#respond Tue, 12 Sep 2017 07:50:52 +0000 http://new-incos-news.bitnamiapp.com/?p=4842 Por Silvia Lourenço  Según la investigación “Beauty Habits” realizada por Mintel en marzo de 2017 en Brasil, 45%de las mujeres encuestadas relataron poner el maquillaje como última etapa de sus rutinas de belleza antes de salir de casa. Esto puede significar que las mujeres buscan el efecto más grande posible, o temen estropear el maquillaje […]

The post Tendencias y numeros del mercado de maquillaje y esmaltes de uñas en Brasil first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

Por Silvia Lourenço

 Según la investigación “Beauty Habits” realizada por Mintel en marzo de 2017 en Brasil, 45%de las mujeres encuestadas relataron poner el maquillaje como última etapa de sus rutinas de belleza antes de salir de casa. Esto puede significar que las mujeres buscan el efecto más grande posible, o temen estropear el maquillaje si lo aplican en una fase anterior.

Algunos de los beneficios que pueden hacer la diferencia para que el consumidor elija entre una marca u otra son: maquillaje duradero que no manche o que sea impermeable. Cuando preguntadas sobre cuál producto utilizan en la mayoría de las mañanas, 53% de las encuestadas contestaron que utilizan barra de labios (pintalabios), brillo labial (gloss) y/o lápiz de boca. Del total de las encuestadas 44% dijeron que usan mascara, lápiz de ojos y/o sombras, y 34% de las mujeres han dicho que usan corrector, base, polvo compacto, y/o blush.

Según el informe “Colour Cosmetics – Latin America” también de Mintel, el segmento de maquillajes y esmaltes de uñas crecerá en los próximos años en Brasil. En 2014, el valor de facturación en el mercado minorista de este sector en el país fue de 6.41 mil millones de reales. En 2016 el mercado ha crecido para 6.82 mil millones; la perspectiva para 2017 es que el segmento llegue a 6.97 mil millones; y en 2019 que llegue a 7.68 mil millones de reales en ventas. El crecimiento del valor de mercado minorista, en moneda local, fue de 8.0% en 2014; 2.8 % en 2016; perspectiva de crecimiento de un 2.2% en 2017; y la proyección es que crezca un 5.9% en 2019.

En dólares la facturación del mercado minorista en maquillajes y esmaltes de uñas en Brasil fue de 3,031.9 mil millones de dólares en 2011. En 2014 las ventas generaran 2,728.0 mil millones de dólares. En 2017 la perspectiva es que facture 2,145.1 mil millones, y la expectativa para 2019 es llegar a 2,152.9 mil millones de dólares. En porcentaje, el crecimiento en el sector fue de 13.3% en 2011; retracción de -0,7% en 2014, y volverá a crecer en 2017 con perspectivas positivas de aumento de 9.7% con respecto al año anterior. La proyección de crecimiento para 2019 es de 2.1%.

El gasto per cápita de la población brasileña en el mercado de maquillajes y esmaltes de uñas fue de 13.454 dólares en 2014, pasó a 9.4866 en 2016, hay una perspectiva de crecimiento para 10.328 en 2017, y se espera que llegue a 10.756 en 2021.

El gasto del segmento con respecto al PIB (producto Interno Bruto) brasileño fue de 0.11110 en 2014, pasó a 0.10888 en 2016, perspectiva para 2017 es que deba estar alrededor de 0.10520, y en 2021 que sea de 0.10243.

El total de ventas del segmento de maquillajes y esmaltes de uñas en Brasil ha totalizado 6.6370 mil millones de reales en 2015, divididos en una facturación de 1.7496 mil millones en productos para los labios; 1.7030 mil millones en productos para los ojos, 1.6116 mil millones en productos para uñas; y 1.5728 mil millones de reales en productos para el rostro. En 2016, el total de ventas en el segmento creció para 6.8230 mil millones de reales, divididos en una facturación de 1.8160 mil millones en productos para los labios; 1.7557 mil millones en productos para los ojos; 1.6487 mil millones en productos para las uñas, y 1.6026 mil millones de reales en productos para el rostro.

Resumen: Tasa de Crecimiento Anual

  • En los últimos 5 años la tasa media de crecimiento anual en el segmento de maquillajes y esmaltes de uñas en Brasil fue de un 5.0%.
  • En los próximos 5 años la previsión es que el crecimiento medio anual sea de 6.0%.

Participación de las Compañías en el sector de mercado de maquillaje y esmaltes en Brasil.

  • Avon Products Inc. – En 2015 obtuvo un 20.6% del mercado, en 2016 pasó a 20.2%.
  • Botica Comercial Farmaceutica Ltda – En 2015 obtuvo un 13.3% del mercado, en 2016 pasó a 12.7%.
  • Natura Cosméticos S.A. – En 2015 obtuvo un 11.4% del mercado, en 2016 pasó a 11.2%.
  • Coty, Inc – En 2015 obtuvo un 9.3% del mercado, en 2016 pasó a 9.2%.
  • The L’Oréal Group – En 2015 obtuvo un 9.8% del mercado, en 2016 pasó a 9.2%.
  • Hinode S.A. – En 2015 obtuvo un 1.3% del mercado, en 2016 creció para 3.8%.
  • Vult Comercio de Cosmeticos Ltda – En 2015 obtuvo un 2.6% del mercado, en 2016 creció para 3.4%.
  • Grupo Silvio Santos (Jequiti) – En 2015 obtuvo un 2.7% del mercado, en 2016 creció para 2.8%.
  • Mundial S.A – En 2015 obtuvo un 2.6% del mercado, en 2016 pasó a 2.5%.
  • The Esteé Lauder Companies Inc. – En 2015 obtuvo un 2.1% del mercado, en 2016 mantuvo en 2.1%.
  • Otros – En 2015 obtuvieron un 24.3% del mercado, en 2016 pasaron a 22.9%.

Maquillajes y Esmaltes de uñas. Datos de cómo fue realizada la pesquisa

Definiciones de mercado / Minorista: Este mercado abarca maquillajes para los ojos, rostro, labios y esmaltes para uñas femeninas. Están excluidos de la pesquisa removedor de esmalte de uñas, productos medicamentosos incluyendo protector labial y cosméticos postizos, como pestanas y uñas. El valor de mercado es basado en ventas en los canales de ventas minoristas, incluyendo venta directa al consumidor y outlets seleccionados.

Definiciones de segmentos:

  • Ojos: Este segmento incluye productos para cejas, pestanas postizas/ máscaras, delineador/lápiz y sombras.
  • Rostro: Este segmento incluye colorete (blush), polvos bronceadores, corrector, base de maquillaje, polvo facial y pre-base (primers)
  • Labios:  Este segmento incluye pintalabios (barra de labios, lápiz de labios) / brillo labial y perfilador labial.
  • Uñas: Este segmento incluye esmaltes de uñas y bases.

Excluidos de la pesquisa: Removedor de esmalte de uñas, productos medicamentosos incluyendo protectores labiales y cosméticos postizos.

 

Articulo realizado en Septiembre de 2017. Fuente: Mintel
Investigaciones: “Beauty Habits” e “Colour Cosmetics – Latin America – Mintel Market Sizes”.

 

 

The post Tendencias y numeros del mercado de maquillaje y esmaltes de uñas en Brasil first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/tendencias-y-numeros-del-mercado-de-maquillaje-y-esmaltes-de-unas-en-brasil/feed/ 0 4842
Primavera/Verano 2018 – Una Nueva Gramática Cromatica https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/primaveraverano-2018-una-nueva-gramatica-cromatica/ https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/primaveraverano-2018-una-nueva-gramatica-cromatica/#respond Mon, 21 Aug 2017 10:03:09 +0000 http://new-incos-news.bitnamiapp.com/?p=4710 Primavera Verano 2018 emerge con una Nueva Gramática, que reformula y reta las clasificaciones estándares. Por qué el cambio? Hay un ambiente de descontento en el aire. Estamos en un periodo de cambios rápidos. A pesar de que el globalismo y la tecnología nos están acercando más, hay una reciente reacción de proteccionismo, nacionalismo, y […]

The post Primavera/Verano 2018 – Una Nueva Gramática Cromatica first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

Primavera Verano 2018 emerge con una Nueva Gramática, que reformula y reta las clasificaciones estándares.

Por qué el cambio?

Hay un ambiente de descontento en el aire. Estamos en un periodo de cambios rápidos. A pesar de que el globalismo y la tecnología nos están acercando más, hay una reciente reacción de proteccionismo, nacionalismo, y racismo. La vida moderna continúa girando de manera acelerada. Para algunos, esto provoca miedo y exclusión, mientras otros aceptan la conectividad al mundo contemporáneo. Damos cara la temporada con una nueva perspectiva, listos para aceptar y redefinir los cambios de estilos de vida en una nueva gramática. La gramática es el bloque básico del lenguaje, un sistema para estructurar la comunicación.

Esto se ve reflejado en una paleta de color audaz esta temporada, diseñado para todos los humores y estilos, reflejando estos tiempos polarizados. Del cool glamour de una paleta de violetas oscuros, magentas y rojos inspirada de los años 80’s a la alentadora calidez de los Naranjas Espirituales, los brillantes Kawaii de niña, y frescas tonalidades de Aire y Mar. Para neutros, son todo menos aburridos. Retomando la actitud de neutralidad de género en el aire, Camo Urbano toma una dirección khaki mientras los marrones apagados y grises otorgan una sobriedad atrevida. Es la temporada de afirmaciones audaces -un cuestionamiento y reformulación de los básicos fundamentales para nuestro mundo actual.

Para descubrir más tendencias, acompáñanos en el in-Cosmetics Latin America, stand C53.

The post Primavera/Verano 2018 – Una Nueva Gramática Cromatica first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/primaveraverano-2018-una-nueva-gramatica-cromatica/feed/ 0 4710
El crecimiento del mercado de maquillaje y esmaltes de uñas en Chile https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/foco-en-el-mercado-de-oriente-medio-y-turquia/el-crecimiento-del-mercado-de-maquillaje-y-esmaltes-de-unas-en-chile/ https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/foco-en-el-mercado-de-oriente-medio-y-turquia/el-crecimiento-del-mercado-de-maquillaje-y-esmaltes-de-unas-en-chile/#respond Fri, 11 Aug 2017 10:34:03 +0000 http://new-incos-news.bitnamiapp.com/?p=4678 Por Silvia Lourenço El sector de maquillajes y esmaltes de uñas en Chile están experimentando un buen crecimiento en los últimos años. Según la investigación “Colour Cosmetics – Latin America – 2017” emprendida por Mintel, el país, que hoy tiene una población de poco más de 18 millones de personas, experimentará en este segmento una […]

The post El crecimiento del mercado de maquillaje y esmaltes de uñas en Chile first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

Por Silvia Lourenço

El sector de maquillajes y esmaltes de uñas en Chile están experimentando un buen crecimiento en los últimos años. Según la investigación “Colour Cosmetics – Latin America – 2017” emprendida por Mintel, el país, que hoy tiene una población de poco más de 18 millones de personas, experimentará en este segmento una senda de crecimiento en los próximos años.

En 2011, el valor de facturación en el mercado minorista de este sector en el país fue de 105.4614 mil millones de pesos chilenos. En 2015 la facturación logró la marca de 158.1771 mil millones, y la perspectiva para 2020 es que el segmento llegue al valor de 234.9981 mil millones de pesos chilenos en ventas. El crecimiento del valor de mercado minorista, en moneda local, fue de un 8.1% en 2011, en 2015 el crecimiento fue de 5.7%, y la proyección para el año de 2020 es que crezca un 9.4%.

En dólares la facturación del mercado minorista en maquillajes y esmaltes de uñas en Chile fue de 218.0441 millones en 2011. En 2015 hubo un descenso con relación al año anterior, y las ventas generaran 241.8351 millones de dólares. Desde 2016 el mercado en dólar ha vuelto a crecer, en 2017 la perspectiva es que logre 271.3023 millones, y la expectativa para 2019 es llegar a la marca de 308.830 millones de dólares. En porcentaje, el crecimiento en el sector fue de un 22.9% en 2011, retracción de -6,0% en 2015, crecimiento de 9.0% en 2017, y perspectiva de crecimiento de 7.6% en 2019.

El gasto per cápita de la población chilena en el mercado de maquillaje y esmaltes de uñas fue de 12.68 dólares en 2011, pasó a 13.47 en 2015, hay una perspectiva de crecimiento para 14.82 en 2017, y se espera que logre la marca de 16.51 en 2019.

El gasto del segmento con respecto al PIB (Producto Interno Bruto) chileno fue de 0.086501 en 2011, pasó a 0.099709 en 2015 y la perspectiva para 2019 es que debe estar cerca de 0,10886.

El total de ventas del segmento de maquillajes y esmaltes de uñas en Chile ha totalizado 146.8026 mil millones de pesos chilenos en 2014, divididos en una facturación de 49.8080 mil millones de productos para ojos, 46.1895 mil millones en productos para labios, 38.5153 mil millones en productos para el rostro, y 12.2898 mil millones de pesos chilenos en productos para uñas. En 2015 el total de ventas en el segmento ha crecido para 158.1771 mil millones de pesos chilenos divididos en una facturación de 52.9893 mil millones en productos para los ojos, 50.3003 mil millones en productos para labios, 41.4424 mil millones en productos para el rostro y 13.4451 mil millones de pesos chilenos en productos para las uñas.

Resumen: Tasa de crecimiento anual

  • En los últimos 5 años la tasa media de crecimiento anual en el segmento de maquillajes y esmaltes de uñas en Chile fue de 10.7%
  • En los próximos 5 años la previsión es que el crecimiento medio anual sea de un 8.7%

Participación de las Compañías en el sector de mercado de maquillaje y esmaltes de uñas en Chile

  • The L’Oréal Group– En 2014 obtuvo un 25.8% del mercado, en 2015 creció para 26.3%
  • Belcorp Corporation – En 2014 obtuvo un 13.9% del mercado, en 2015 creció para 14.2%
  • Esteé Lauder Companies Inc. – En 2014 obtuvo un 9.8% del mercado, en 2015 creció para 10.1%
  • Natura Cosméticos S.A. – En 2015 obtuvo un 7.7% del mercado, en 2015 creció para 7.9%
  • Avon Products Inc. – En 2015 obtuvo un 7.4% del mercado, en 2015 pasó a 6.2%
  • Cosmética Nacional S.A – En 2014 obtuvo un 4.6% del mercado, en 2015 creció para 4.7%
  • Laboratorio Petrizzio S.A. – En 2014 la empresa obtuvo un 4.5% del mercado, en 2015 creció 4.6%
  • Inversiones Cosméticas Ltda. – Em 2014 obtuvo un 1.3% del mercado, en 2015 mantuvo 1.3%
  • Cosnova Gmbh. – En 2014 obtuvo un 1.2% del mercado, en 2015 mantuvo 1.2%
  • Oriflame Cosmetics S.A. – En 2014 obtuvo un 1.1% del mercado, en 2015 mantuvo 1.1%
  • Otros – En 2014 obtuvieron un 22.7% del mercado, en 2015 pasaron a 22.4%

 

Maquillajes y Esmaltes de uñas. Datos de cómo fue realizada la pesquisa

Definiciones de mercado / Minorista:

Este mercado abarca maquillajes para los ojos, rostro, labios y esmaltes para uñas femeninas. Están excluidos de la pesquisa removedor de esmalte de uñas, productos medicamentosos incluyendo protector labial y cosméticos postizos, como pestanas y uñas. El valor de mercado es basado en ventas en los canales de ventas minoristas, incluyendo venta directa al consumidor y outlets seleccionados.

Definiciones de segmentos:

Ojos: Este segmento incluye productos para cejas, pestanas postizas/ máscaras, delineador/lápiz y sombras
Rostro: Este segmento incluye colorete (blush), polvos bronceadores, corrector, base de maquillaje, polvo facial y pre-base (primers)
Labios:  Este segmento incluye pintalabios (barra de labios, lápiz de labios) / brillo labial y perfilador labial
Uñas: Este segmento incluye esmaltes de uñas y bases
Excluidos de la pesquisa: Removedor de esmalte de uñas, productos medicamentosos incluyendo protectores labiales y cosméticos postizos

 

Artículo realizado en agosto de 2017
Fuente: Mintel, Pesquisa “Colour Cosmetics – Latin America – Mintel Market Sizes”

 

The post El crecimiento del mercado de maquillaje y esmaltes de uñas en Chile first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/foco-en-el-mercado-de-oriente-medio-y-turquia/el-crecimiento-del-mercado-de-maquillaje-y-esmaltes-de-unas-en-chile/feed/ 0 4678
Perspectivas para el mercado de fragancias en Colombia https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/perspectivas-para-el-mercado-de-fragancias-en-colombia/ https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/perspectivas-para-el-mercado-de-fragancias-en-colombia/#respond Fri, 04 Aug 2017 10:43:19 +0000 http://new-incos-news.bitnamiapp.com/?p=4664 Por Silvia Lourenço El mercado de fragancias en Colombia ha facturado en el mercado minorista 1,305.4 mil millones de pesos colombianos en 2012. En el año de 2015 el valor fue de 1,460.2 mil millones, y la expectativa para 2020 es que el mercado logre 1,788.4 mil millones de pesos colombianos en ventas. El crecimiento […]

The post Perspectivas para el mercado de fragancias en Colombia first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

Por Silvia Lourenço

El mercado de fragancias en Colombia ha facturado en el mercado minorista 1,305.4 mil millones de pesos colombianos en 2012. En el año de 2015 el valor fue de 1,460.2 mil millones, y la expectativa para 2020 es que el mercado logre 1,788.4 mil millones de pesos colombianos en ventas. El crecimiento del valor de mercado minorista en moneda local fue de un 7.2% en 2012; en 2015 el crecimiento fue de uno 4.7% y la proyección para el año de 2020 es que crezca un 3.2%.

En dólares, la facturación del mercado de fragancias en Colombia fue de 726.02 millones en 2012. En 2015 hubo una caída y las ventas generaran 532.57 millones en dólares. A partir de 2017 el mercado vuelve a crecer, y la perspectiva es que en 2020 la facturación logre estar en cerca de 551.41 millones de dólares en este segmento. En porcentaje esto representa un crecimiento de 10,2% en 2012, disminución de uno -23.6% en 2015, y perspectiva de crecimiento de un 0.7% en 2020.

El gasto per cápita de la población colombiana en el mercado de fragancias fue de 15,49 dólares en 2012, pasó a 11.04 en 2015, y la perspectiva es que sea de 10.98 en 2020.

El gasto del segmento con relación al PIB (Producto Interno Bruto) colombiano fue de 0.19652 en 2012, pasó a 0,18268 en 2015 y la perspectiva para 2020 es que debe estar cerca de 0.015616.

El total de ventas del segmento de fragancias en Colombia ha totalizado 1,394.4 mil millones de pesos colombianos en 2014, dividido en una facturación de 776.6 millones en productos femeninos, y 617.8 millones en productos masculinos. En 2015 el total de ventas en el segmento creció para 1,460.2 mil millones de pesos colombianos dividido en una facturación de 817.8 millones en productos femeninos, y 642.4 millones en productos masculinos.

Resumen: Tasa de Crecimiento Anual

En los últimos 5 años la tasa media de crecimiento anual en el segmento de fragancias en Colombia fue de 4.6%.
En los próximos 5 años la previsión es que el crecimiento medio anual sea de 4.0%

Participación de las Compañías en el sector de mercado de fragancias en Colombia

  • Belcorp Corporation – En 2014 obtuvo un27.9% del mercado, en 2015 pasó para un 27.5%.
  • Yanbal International – En 2014 obtuvo un 18.5% del mercado, en 2015 creció para un 19.4%.
  • Avon Products Inc. – En 2014 obtuvo un 13.1% del mercado, en 2015 pasó para un 12.9%.
  • La Riviera S.A.S. – En 2014 obtuvo un 7.4% del mercado, en 2015 creció para un 7.6%.
  • The L’Oréal Group – En 2014 obtuvo un 4.8% del mercado, en 2015 pasó para un 4.6%.
  • Natura Cosméticos S.A. – En 2014 obtuvo un 4.0% del mercado, en 2015 creció para un 4.3%.
  • Coty Inc.  – En 2014 obtuvo un 4.2% del mercado, en 2015 pasó para un 4.0%.
  • Belleza Express S.A. – En 2014 obtuvo un 2.9% del mercado, en 2015 creció para un 3.0%.
  • Perfumes y cosméticos Internacionales S.A. – En 2014 obtuvo un 2.3% del mercado, en 2015 se mantuvo en 2.3%.
  • Otros – En 2014 obtuvieron un 14.9% del mercado, en 2015 pasaron para un 14.4%.

Fragancias – Datos de cómo fue realizada la investigación

Definiciones de mercado minorista:
La investigación fue realizada en el mercado que abarca fragancias masculinas y femeninas. Se excluyen de la investigación los sprays corporales. El tamaño del mercado es basado en todas las ventas minoristas incluyendo venta directa al consumidor.

Definiciones de segmentos

Hombres: Ese segmento incluye productos populares y líneas de lujo.
Mujeres: Ese segmento incluye productos populares, líneas de lujo y productos unisex.

Incluidos en la investigación: Fragancias masculinas y femeninas. Productos unisex están incluidos en el segmento femenino. Están incluidas aun líneas de lujo, sectores medios y mercado popular. Perfume, eau de parfum, eau de toilette, agua de colonia, bálsamo hidratante post-afeitado y colonias.
Excluidos de la investigación: Sprays corporales, productos pre-afeitado y fragancias infantiles.

Articulo realizado en Julio de 2017
Fuente: Mintel.
Investigación: “Fragrances – Latin America – Mintel Market Sizes.”

The post Perspectivas para el mercado de fragancias en Colombia first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/perspectivas-para-el-mercado-de-fragancias-en-colombia/feed/ 0 4664
Los 5 mejores secretos sobre fórmulas cosméticas exitosas https://connect.in-cosmetics.com/es/pruebas-y-reglamentos/los-5-mejores-secretos-sobre-formulas-cosmeticas-exitosas/ https://connect.in-cosmetics.com/es/pruebas-y-reglamentos/los-5-mejores-secretos-sobre-formulas-cosmeticas-exitosas/#respond Wed, 31 May 2017 13:35:37 +0000 http://new-incos-news.bitnamiapp.com/?p=4520 ¿Qué hace que la fórmula de un producto se destaque sobre otra? Este artículo toma en cuenta los 5 secretos más importantes que debes dominar para obtener una fórmula cosmética exitosa. Secreto #1: emplear los materiales adecuados en las cantidades adecuadas y con la aplicación adecuada Suena sencillo, ¿no es así? Te sorprenderías al saber […]

The post Los 5 mejores secretos sobre fórmulas cosméticas exitosas first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

¿Qué hace que la fórmula de un producto se destaque sobre otra?
Este artículo toma en cuenta los 5 secretos más importantes que debes dominar para obtener una fórmula cosmética exitosa.

Secreto #1: emplear los materiales adecuados en las cantidades adecuadas y con la aplicación adecuada
Suena sencillo, ¿no es así? Te sorprenderías al saber cuántas veces los formuladores tienen problemas con alguno de esos elementos. Veamos el proceso con detenimiento y podremos observar lo fácil que es equivocarse:

  • Materiales adecuados: este apartado necesita cumplir con la filosofía de la compañía, tener la eficacia esperada e incluir afirmaciones fantásticas para el mercadeo. Por ejemplo, si en la filosofía de la compañía se encuentra utilizar productos naturales, todos los ingredientes deberán seguir esta indicación, esto incluye a los ingredientes activos y cualquier otro ingrediente que forme parte de los principios activos. Algunos principios activos podrían incluir ingredientes adicionales que pueden entrar en conflicto con la filosofía de la compañía, así que es una buena idea asegurarse de que este no sea el caso. También existe una gran diferencia entre un material que tenga grandes resultados científicos y uno que tenga una gran posibilidad de mercadeo, recuerda que no es posible explicar cómo funciona un material a nivel celular en un anuncio. Las afirmaciones hechas en las campañas de mercadeo deben ser visibles o estar basadas en la apariencia, así que si el material no tiene buenos datos in vivo que avalen los resultados visibles, será más difícil emitir una afirmación para mercadeo efectiva. Incluso si tienes el mejor producto del mundo, si no puedes destacar algo sobre el producto, no venderás ni una sola unidad. Elige con cuidado para asegurarte que los materiales escogidos se adapten a la filosofía de tu compañía y que cuenten con un gran potencial de mercadeo que logre aumentar tus ventas
  • Cantidad adecuada: si los resultados in vivo de un principio activo muestran eficacia cuando se aplican a través de una crema al 5% dos veces al día, entonces dicho principio activo deberá emplearse en una crema al 5% y con una posología de dos veces al día. Es común ver a muchas compañías  utilizar los principios activos en menores cantidades que en las condiciones de prueba in vivo para ahorrar en los gastos operativos; pero si el principio no se aplica en la cantidad adecuada, es mejor no usarlo del todo.
  • Aplicación correcta: no tiene sentido utilizar un principio activo que ha sido probado en aplicaciones de dos veces al día (un producto que debe dejar secarse en la piel) en un enjuague o en una aplicación de una vez al día o a la semana. Existen muchísimos principios activos que pueden utilizarse en condiciones de baja frecuencia o para enjuagues; en caso de que ese sea el tipo de productos
  • que estés elaborando, entonces deberías ponerte en contacto con tus proveedores para conseguir principios activos que funcionen en dichas aplicaciones

Secreto #2: colocar los principios activos donde deben ir
Los productos cosméticos que son aplicados tópicamente pueden:

  • Mantenerse en la superficie de la piel y/o penetrar las capas exteriores de la epidermis (capa córnea). Esto es ideal si estás elaborando un producto que ofrezca una “protección de barrera” o que intente evitar la pérdida de agua a nivel transepidérmico: utiliza los formadores de películas, proteínas hidrolizadas, agentes protectores y lípidos adecuados para lograrlo.
  • Penetrar las capas medias de la epidermis (capa granulosa) para proveer humectación y elasticidad. Las sustancias osmóticas como los humectantes pueden penetrar efectivamente estos niveles de la epidermis y son útiles para aquellos principios activos que necesiten entrar en contactos con la capa media de la piel.
  • Penetrar las capas más profundas de la epidermis (capa basal). Esta es la zona que muchos principios activos de alta gama deben penetrar, tales como, los agentes blanqueadores, los péptidos y las células madre. Para lograr que dichos principios lleguen a la capa basal, se necesita realizar una fórmula efectiva que utilice uno o más sistemas de aplicación, tales como, solventes adecuados, liposomas, encapsulación y/o emulsiones micro o nano, para lograr penetrar de manera efectiva a través de las capas externas de la epidermis y alcanzar el sitio a tratar.

Si no logras conseguir que el material llegue al sitio indicado, es igual a como si no estuviera en tu fórmula.

Secreto #3: generar una buena impresión sensorial
La primera cosa que un cliente hará al probar un producto será olerlo. Lo segundo será evaluar qué tanto les gusta (o disgusta) el producto de acuerdo a su textura o qué tan fácil sea su aplicación. Ya sea que tenga fragancia o no, de fácil o poca difuminación, sedoso o acolchado… El producto necesita cumplir con las expectativas sensoriales del mercado al que va destinado. Aun cuando tenga una eficacia excelente, si a un consumidor no le gusta cómo se siente o huele el producto, no lo utilizará lo suficiente para obtener resultados. Gracias a la gran variedad de fragancias y agentes sensoriales disponibles en la actualidad, no hay excusas para no lograr cumplir este cometido… Comunícate con tu distribuidor para lograr que los materiales funcionales cumplan con los requerimientos estéticos del mercado al cual va destinado y producir una fórmula exitosa.

Secreto #4: emplear el método adecuado
Hasta la selección de materiales más cuidadosa será en vano si no se utiliza el método de composición adecuado y dicho método debe ser posible de recrear para la producción en masa. ¡El método es crucial! Adicionalmente, un método que sea difícil de seguir en el laboratorio puede ser imposible en grandes cantidades, así como también el utilizar los materiales de la forma incorrecta puede afectar drásticamente la vida útil y la estabilidad de un producto. Tres de los errores más graves que los formuladores tienen comúnmente son:

  • Calentar materiales volátiles: si los calientas, simplemente se evaporan… Entonces, ¿por qué utilizarlos en primer lugar? Siempre verifica y emplea dichos materiales bajo su temperatura de vaporización.
  • Activación / hidratación incorrecta de gomas / polímeros: todas las gomas / polímeros necesitan su propio método de hidratación (los que sean solubles en agua) o activación (los que sean solubles en aceite). Si no son hidratados / activados de la forma correcta, es mejor no utilizarlos.
  • Añadir materiales en una fase incorrecta: los materiales adecuados en combinaciones incorrectas, el calentarlos (o no calentarlos, si es necesario), un corte equivocado… todas esas situaciones pueden hacer que una selección de materiales buena sea en vano.

Aunque estos son sólo 3 ejemplos de lo que podría salir mal… Los errores humanos, en la etapa de formulación, pueden tener el peor impacto en la estabilidad y escalabilidad de la fórmula. Contacta a tus distribuidores para obtener la información correcta sobre el proceso y crear el método adecuado para fórmulas exitosas, sobre todo cuando estés trabajando con materiales nuevos e innovadores.

Secreto #5: garantizar la compatibilidad
Este pequeño secreto, que muchas veces es obviado, puede tener un impacto drástico en la vida útil y eficacia de un producto. Aquí tenemos algunos escenarios:

  • pH incompatible: este es el peor error que puede tener un formulador. Puede que seleccionen un principio activo correcto, pero éste es colocado en un producto base en el que el pH hace que no esté biodisponible o también pueden combinar materiales con requerimientos de pH muy diferentes, así como no permitir la oscilación del pH durante la vida útil, algo que siempre sucederá en productos a base de agua.
  • Carga incompatible: algunos materiales necesitan evitar los ambientes aniónicos, mientras que otros puede que no sean del todo tolerantes a los electrolitos o cargas. Utilizar materiales en un ambiente en el que la carga sea incorrecta puede provocar la formación de complejos insolubles o prevenir totalmente su funcionalidade
  • Polaridad incompatible: en sistemas anhidros, la polaridad de los lípidos cuenta. Algunos modificadores de viscosidad se adaptan específicamente a ambientes sin polaridad, mientras que otros necesitan activadores polares y algunos otros son necesarios específicamente para unir lípidos polares y no polares. La polaridad de los lípidos y cómo la selección, combinación y estabilización pueden ser afectadas, son otros escenarios que los formuladores pasan por alto hasta que algo sale mal.

Descubre la próxima innovación en las exhibiciones de in-cosmetics Latin America y asegúrate de dominar estos secretos para producir fórmulas realmente exitosas.

Belinda Carli es la Directora del Instituto de Ciencias para el Cuidado Personal y la Consultora Técnica Oficial de todas las exhibiciones in-cosmetics en el mundo, asegurándose de que veas las más recientes innovaciones en materiales y soluciones en cada show.¡Aprende cómo hacer tus fórmulas de la manera correcta!
Estudia en línea a través de la educación a distancia del Instituto de Ciencias para el Cuidado Personal, los líderes de la industria en cuanto a entrenamiento y certificación en Ciencias Cosméticas, Formulación, Manejo de Marca y Asuntos Regulatorios. El ICCP está tan cerca de ti como lo está una computadora, sin importar en qué parte del mundo te encuentres. Descubre más en:www.personalcarescience.com.au o por el email info@personalcarescience.com.au

 

The post Los 5 mejores secretos sobre fórmulas cosméticas exitosas first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/pruebas-y-reglamentos/los-5-mejores-secretos-sobre-formulas-cosmeticas-exitosas/feed/ 0 4520