Áreas del Evento | in-cosmetics Connect https://connect.in-cosmetics.com The in-cosmetics Group is the meeting point and learning hub for the personal care development community worldwide Thu, 09 Jan 2025 12:39:14 +0000 es hourly 1 https://connect.in-cosmetics.com/wp-content/uploads/2020/05/cropped-INCOS-Group_60x60_Logo-32x32.png Áreas del Evento | in-cosmetics Connect https://connect.in-cosmetics.com 32 32 120263668 Predicciones de Belleza para 2025 https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/foco-en-el-mercado-de-oriente-medio-y-turquia/predicciones-de-belleza-para-2025/ https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/foco-en-el-mercado-de-oriente-medio-y-turquia/predicciones-de-belleza-para-2025/#respond Thu, 05 Dec 2024 18:37:49 +0000 https://connect.in-cosmetics.com/?p=22654 Los reportes económicos indican que el año 2025 presentará un panorama económico mundial estable, pero con tasas de crecimiento moderadas. Según las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), el crecimiento mundial se mantendrá en un 3,2% para cierre del 2024 y aumentará ligeramente al 3,3% en 2025. Sin embargo, esta estabilidad puede verse afectada por […]

The post Predicciones de Belleza para 2025 first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

Los reportes económicos indican que el año 2025 presentará un panorama económico mundial estable, pero con tasas de crecimiento moderadas. Según las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), el crecimiento mundial se mantendrá en un 3,2% para cierre del 2024 y aumentará ligeramente al 3,3% en 2025. Sin embargo, esta estabilidad puede verse afectada por varios factores, como la persistente inflación en algunos países, las tensiones comerciales, la fragmentación geoeconómica y la continuidad de las guerras de Ucrania e Israel. Estos factores impactarán las tendencias en cosmética para el 2025. El mercado global de cosméticos tiene un valor proyectado de US $758 billones para 2025 y un CAGR de 4.6% en el período de 2025 a 2033. A continuación, quiero compartir con ustedes algunas de las proyecciones que considero más interesantes para el próximo año.

El consumidor en 2025

Las tendencias en cosmética para 2025 están muy relacionadas con la tecnología y la innovación. Estrategias basadas en el cuidado de la salud serán clave, ya que los consumidores buscarán productos que no solo sean efectivos, sino que también atiendan a la salud mental y emocional. Además, se espera que el consumidor del 2025 sea más consciente del impacto ambiental y social de sus decisiones de compra.

  • Envejecimiento de la población: La proporción de personas mayores de 65 años seguirá aumentando. Por este motivo, el bienestar y la salud seguirán siendo prioridad para las principales innovaciones de la industria cosmética en este segmento. El consumidor senior ahora es multicanal y protagonista.
  • Inteligencia artificial: La IA seguirá transformando la forma en que interactuamos con productos y servicios cosméticos. En el 2025 veremos avances sorprendentes en desarrollo de tecnologías de skincare, nuevas moléculas y nuevos mecanismos bioquímicos basados en IA. También nuevas herramientas de diagnóstico en piel basado en algoritmos, los cuáles llevaran a la recomendación de productos y devices, todo por medio de la IA. Los asesores de belleza virtuales también serán clave en 2025 porque ayudarán a los consumidores a encontrar el producto perfecto para ellos, siendo un elemento clave para el posicionamiento de las marcas.
  • Automatización Robótica de Procesos (RPA): Este es un término que será tendencia en 2025. Comprende el desarrollo de robots que hacen trabajos complejos y repetitivos, mejorando la eficiencia operativa, tanto en R&D de activos, excipientes y fórmulas, como también en actividades de producción industrial.

En perfumería, veremos un boom de fragancias fluidas, eliminando barreras de género y celebrando la individualidad. También veremos en tendencia nuevos aromas inteligentes que ajustarán su intensidad y duración según la temperatura corporal, el clima o niveles de estrés, gracias a nuevas tecnologías integradas.

En 2025 veremos como la belleza inclusiva llega a nuevos territorios, promoviendo una diversidad responsable en segmentos como la tercera edad, personas con discapacidad y necesidades especiales y también nuevos conceptos para culturas específicas que respetan y atienden las necesidades de diferentes segmentos de población. La accesibilidad universal entra en fuerte tendencia para el próximo año a través del diseño de productos y servicios accesibles para todos, independientemente de la condición. Universal beauty is the new black.

Cuidado bucal también será tendencia y es una de las categorías que más empezará a crecer. Veremos nuevos enfoques en cuidado holístico, estética y salud. En maquillaje veremos en tendencia conceptos como Berry Makeup, Moonlite Skin, Vintage Mint,  Grunge, Moonlight, Ingenuine Blue y Ultraviolet, entre otros.

 

  • Psicografía avanzada: Las marcas utilizarán datos que capturan no solo las preferencias de los consumidores, sino también sus valores, creencias y estilo de vida, para adaptar sus mensajes a cada segmento del público de manera extremadamente precisa.

Pharmetics = Pharma inspiration for cosmetic innovation. En Medicina vemos como una de las principales tendencias es la medicina de precisión, que se enfoca en tratar a cada paciente de acuerdo a su perfil genético, ambiental y de estilo de vida. Esto permitirá diagnósticos más certeros y tratamientos más efectivos. Por eso, en 2025 los conceptos relacionados a la “Cosmética de Precisión” empezarán a ser tendencia.

 

La Telemedicina es un concepto que permite a los pacientes acceder a servicios médicos de alta calidad desde cualquier lugar, lo que es especialmente útil para aquellos que viven en áreas remotas o tienen dificultades para movilizarse. La Telecosmética también es un concepto que ganará relevancia en 2025. Esta permitirá beneficios interesantes para el consumidor como lograr acceso a expertos en belleza desde cualquier lugar, personalización de tratamientos y productos, reducción de costos y tiempo de espera y mayor comodidad y flexibilidad. En tendencia para el próximo año veremos un auge de las consultas virtuales para análisis de piel y recomendaciones, personalización más precisa de productos de cuidado personal, terapias virtuales para problemas de piel, uso de realidad aumentada para simular tratamientos y una mayor integración con inteligencia artificial para recomendaciones personalizadas. Todo esto será posible a nuevas plataformas de videoconferencia, aplicaciones móviles, realidad aumentada y virtual, inteligencia artificial y análisis de datos y machine learning. La telecosmética se presenta entonces como una gran oportunidad para mejorar la atención en belleza y cosmética.

 

  • Real-World Evidence (RWE): La evidencia del mundo real es un enfoque que se basa en el uso de datos clínicos obtenidos fuera de los tradicionales ensayos controlados. Por eso, las compañías empezarán a innovar en protocolos de eficacia clínicos in-house.
  • Control de estrés: Este será un gran driver motivador para las compras, y los consumidores buscarán productos y servicios que incluyan la salud emocional en sus rutinas de autocuidado.
  • Bio-Art: Es la creación de arte utilizando organismos vivos y tecnologías biológicas. En 2025 también veremos una mayor interacción de la industria cosmética con plataformas y conceptos de arte.
  • Compras por Impulso Virtuales: Esta es la tendencia de comprar productos en línea de manera impulsiva. En 2025 las marcas cosméticas también realizarán campañas de compra responsable.
  • Re-commerce de Lujo: Esta tendencia trata sobre la compra y venta de productos de lujo usados o reciclados y que será trendy en 2025, incluyendo categorías como skincare, maquillaje y fragancias.
  • Fitness Virtual: La práctica de ejercicio físico en entornos virtuales. Veremos nuevos conceptos en fragancias y body care que complementarán esta tendencia.
  • Auto-cuidado digital: Aplicaciones, herramientas y productos cosméticos que promueven el bienestar y la belleza en el mundo digital.
  • Bio-Hackers: Estos se consolidarán como uno de los principales grupos objetivos de la industria cosmética, son consumidores que buscan mejorar su salud y rendimiento mediante la tecnología y la biotecnología.
  • Intimidad virtual: Avance de la realidad virtual y la realidad aumentada en experiencias sexuales. La cosmética tiene una gran oportunidad de innovación en esta categoría.
  • Back to local: Se refiere al crecimiento de las marcas locales de gran consumo, que están creciendo un 50% más que las marcas globales. Esto representa un cambio significativo en el comportamiento de los consumidores, quienes están priorizando productos y servicios de cercanía. En este sentido, las grandes compañías están adaptando su oferta a las demandas específicas de cada comunidad para conectar con los consumidores.
  • Neo-Sensualismo: Un enfoque en la experiencia sensorial y la búsqueda del placer a través de la comida, el arte, los productos cosméticos, la música y otras formas de expresión.
  • Bioprinting de piel: Es la creación de piel artificial mediante impresión 3D. Veremos avances muy interesantes en 2025 tanto para fines científicos como terapéuticos. Los implantes subcutáneos también serán tendencia.

 

En resumen, pienso que los drivers de innovación para 2025 estarán relacionados con inteligencia artificial en el proceso de R&D de ingredientes activos, excipientes y diagnóstico, nuevos tratamientos cosméticos para los efectos del estrés y mejora de la salud, envejecimiento de la población, inclusión universal, oral care, pharma-inspired, biohacking y telecosmética.

 

¿Te sientes inspirado al ver los ingredientes y las tendencias en acción?

Entonces, ¿por qué no visitas uno de los eventos de in-cosmetics por el mundo? 

BROWSE SHOWS

The post Predicciones de Belleza para 2025 first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/foco-en-el-mercado-de-oriente-medio-y-turquia/predicciones-de-belleza-para-2025/feed/ 0 22654
LOS NUEVOS CONSUMIDORES https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/foco-en-el-mercado-de-oriente-medio-y-turquia/los-nuevos-consumidores/ https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/foco-en-el-mercado-de-oriente-medio-y-turquia/los-nuevos-consumidores/#respond Wed, 19 Jul 2023 18:09:10 +0000 https://connect.in-cosmetics.com/?p=20106 «La meta del marketing es conocer y entender al cliente tan bien que el producto o servicio se venda solo”. Esta frase de Peter Drucker me inspiró a escribir esta columna. Drucker (1909-2005) fue consultor y profesor de negocios, tratadista austriaco, y abogado de carrera, considerado el mayor filósofo de la administración del siglo XX. […]

The post LOS NUEVOS CONSUMIDORES first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

«La meta del marketing es conocer y entender al cliente tan bien que el producto o servicio se venda solo”. Esta frase de Peter Drucker me inspiró a escribir esta columna. Drucker (1909-2005) fue consultor y profesor de negocios, tratadista austriaco, y abogado de carrera, considerado el mayor filósofo de la administración del siglo XX. Fue autor de más de 35 libros, y sus ideas fueron decisivas en la creación de la Corporación Moderna. Drucker escribió múltiples obras reconocidas a nivel mundial, sobre temas referentes a la gestión de las organizaciones, sistemas de información y sociedad del conocimiento.

 

Vivimos en la era postpandemia y estamos descubriendo los grandes cambios en el comportamiento del consumidor. Entender estas nuevas características implica un importante desafío para las empresas y también conlleva grandes oportunidades. Las empresas que puedan adaptarse rápidamente a estas nuevas dinámicas tendrán una ventaja competitiva esencial por sobre las demás. Para ello, resulta indispensable conocer cómo ha influido la pandemia en el comportamiento humano. A continuación, veremos algunos ejemplos de las características de los nuevos consumidores.

 

  • Maduros digitales: La pandemia aceleró la evolución de la mayoría de nuestras acciones al mundo online. Las marcas vivieron un aumento de las compras electrónicas, de hecho, se estima que el comercio electrónico avanzó más de 10 años en sólo 90 días. La diversificación de canales de contacto también avanzó a pasos gigantes, por ejemplo, se calcula que en 2020 un tercio de los clientes se contactó por mensaje con empresas por primera vez. La madurez digital continúa y las empresas cosméticas tienen una gran oportunidad en seguir ofreciendo novedades y experiencias digitales.

 

  • Amantes de los pagos electrónicos: Todos vivimos la experiencia de no querer tocar dinero físico en la pandemia y luego de tener que hacerlo, inmediatamente buscábamos alcohol o nos bañábamos las manos. El reemplazo de dinero en efectivo por medios de pago electrónicos o digitales llegó para quedarse.

 

  • Consumidor activista: Su objetivo es que el producto que compra no solo cubra una necesidad, sino que tanto su producción como su compra esté alineada con unos valores, por ejemplo, la protección del medio ambiente o el uso de materiales sostenibles. La inclusión y el respeto por las diferencias son muy bien valorados por el nuevo consumidor en el campo cosmético.

 

  • Intolerantes a la espera: Los nuevos consumidores tienen una alta expectativa de servicio rápido y eficiente. Las marcas están creando e implementando nuevas estrategias de atención ágiles y seguras. Vemos innovaciones muy interesantes gracias a la inteligencia artificial, tal como los chatbots. Hay estadísticas que indican que el 32% de los usuarios que contactan con una marca por redes sociales, esperan una respuesta en menos de 30 minutos. Agility is the new black.

 

  • Consumidores personalizados: Los consumidores de hoy en día valoran la individualidad y la personalización. Quieren productos y servicios adaptados a sus necesidades y preferencias específicas. Los avances en tecnología, como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, han permitido a las empresas recopilar datos y ofrecer experiencias personalizadas a sus clientes. Estos consumidores aprecian la atención al detalle y esperan un trato único.

 

  • Consumidor escéptico: No disfruta especialmente del acto de compra, por lo que su decisión será muy meditada y requerirá una profunda investigación previa antes de decantarse por un producto. Son personas que leen los rotulados, las etiquetas, buscan comentarios (positivos y negativos) que hacen los usuarios en redes sociales. Investigan en redes sociales el significado de los ingredientes, mecanismos bioquímicos y términos cosméticos y dermatológicos.

 

  • Consumidor optimista: Confía en que la compra de un determinado producto va a suponer un impacto positivo en su calidad de vida. Suele buscar equilibrio en la relación calidad-precio, por lo que busca y compara la información disponible antes de hacer una compra. Es apasionado por las marcas cosméticas, conoce y ha vivenciado los beneficios que los productos le otorgan.

 

  • Los luchadores: Son aquellos consumidores que experimentaron inseguridad financiera durante la pandemia y que continúa en la actualidad. En muchos países ha habido un auge de tiendes low cost y de marcas blancas en las principales cadenas de supermercados, las cuales están dirigidas a este segmento.

 

  • Los recuperados: Son los consumidores que sufrieron esta misma inseguridad financiera durante los años de la pandemia, pero han vuelto a la normalidad. Se caracterizan porque ahora son más cautelosos y precavidos con el gasto. Productos cosméticos enfocados en conceptos de “nuevo lujo” son ideales para estos consumidores.

 

  • Los estables: Son las personas que no tuvieron ningún impacto en sus finanzas durante la pandemia y han seguido gastando como siempre. Son fieles a las marcas y siempre son ávidos de probar nuevos lanzamientos y beneficios.

 

  • Los prósperos: Son los consumidores que ahorraron dinero durante el periodo de pandemia y se sienten más seguros financieramente que antes del inicio de la misma.

 

  • Consumidores de experiencias: En lugar de adquirir simplemente productos, muchos consumidores buscan experiencias únicas y memorables. Este tipo de consumidores valora las vivencias, como viajes, eventos, actividades recreativas y comidas gourmet. Los millenials y la generación Z son especialmente propensas a priorizar las experiencias sobre la adquisición de bienes materiales. Por otro lado, la gran mayoría de consumidores de productos cosméticos están demandando nuevas experiencias y es precisamente en la activación multi-sensorial donde las empresas cosméticas tienen grades oportunidades de innovación.

 

  • Impulsivos: Como su nombre lo indica, este tipo consumidor compra por impulso, de manera inesperada y sin previo aviso. Por ejemplo, cuando está formado para pagar en la caja del supermercado y toma un producto adicional. Son consumidores que están pendientes de los últimos lanzamientos de las marcas cosméticas, son los primeros en probar nuevas perfiles aromáticos en fragancias y nuevos beneficios y claims en productos de skincare, cuidado personal y maquillaje.

 

  • Kidults: El portal mercadonegro.pe presenta una interesante definición de estos consumidores: “Ser eternamente niños. Seguir comportándose de alguna manera como niños es una forma de enfrentarse a la vida adulta que cada vez cuenta con más adeptos. Este segmento está estrechamente ligado al hecho de ser independiente y auténtico. La progresiva desaparición del estigma sobre los comportamientos infantiles en adultos ha contribuido a ello. En mayo de 2022, un grupo en el que figuraba el ex CEO de Disney, Bob Iger, invirtió 263 millones de dólares en Funko, fabricante de muñecos para adultos. Además, este estilo de vida va de la mano con el disfrute espontáneo e informal sin renunciar a la madurez que caracteriza a esta etapa de la vida. Así pueden disfrutar de lo mejor de ambos mundos al mismo tiempo, tanto de ser espontáneos como de su parte más racional”.

 

  • MaxMix: Los extremos, muy extremos, se encuentran. El mismo portal anterior explica este consumidor así: “La creatividad y la innovación siempre tuvieron que ver con la capacidad de combinar cosas. Ideas, estilos, sabores, pero nunca como ahora. Estas mezclas habían sido tan extremas que ni habían logrado ser tan populares. Hablamos de mezclar lo viejo con lo nuevo, lo lujoso con lo popular, la realeza con el fast fashion, lo caro con lo barato. Una combinación de extremos que hasta ahora se veían imposibles o disonantes, pero que actualmente no solamente atraen, sino que funcionan y son adoptadas por actores, modelos, cantantes y por supuesto, influencers. La realeza se viste de Zara y los cantantes de reggaetón, de Gucci”. Sin lugar a dudas, una gran inspiración para las marcas cosméticas.

 

  • Comparativos: Los consumidores que tienen este comportamiento suelen estar influenciados por el precio y las características del producto o servicio. Por eso comparan productos iguales que son de diferentes marcas para elegir el que más les conviene de acuerdo con sus necesidades.

 

Katherine Barchetti dijo: “Haz un cliente, no una venta”. Philip Kotler dijo: «Si creas un romance con tus clientes, te anunciarán por sí mismos”. Los nuevos consumidores cosméticos se caracterizan porque tienen un perfil, son activos, comparten su opinión en redes sociales, exigen beneficios, calidad y resultados y también pueden seguir o abandonar fácilmente las marcas que consumen.

 

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter (en inglés)


¿Te sientes inspirado al ver los ingredientes y las tendencias en acción?

Entonces, ¿por qué no visitas uno de los eventos de in-cosmetics por el mundo? 

BROWSE SHOWS

The post LOS NUEVOS CONSUMIDORES first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/foco-en-el-mercado-de-oriente-medio-y-turquia/los-nuevos-consumidores/feed/ 0 20106
Sheet Masks Trends https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/foco-en-el-mercado-de-oriente-medio-y-turquia/sheet-masks-trends-2/ https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/foco-en-el-mercado-de-oriente-medio-y-turquia/sheet-masks-trends-2/#respond Thu, 03 Nov 2022 19:39:18 +0000 https://connect.in-cosmetics.com/?p=18600 Todos hemos sentido que una mascarilla bien elegida es un excelente regalo para el cutis. Las mascarillas se están convirtiendo en los productos estrella de las rutinas de belleza facial. Son ideales porque son capaces de suplir carencias de la piel y proporcionar beneficios perceptibles en tiempo record, ya que dejan la piel nutrida, hidratada, […]

The post Sheet Masks Trends first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

Todos hemos sentido que una mascarilla bien elegida es un excelente regalo para el cutis. Las mascarillas se están convirtiendo en los productos estrella de las rutinas de belleza facial. Son ideales porque son capaces de suplir carencias de la piel y proporcionar beneficios perceptibles en tiempo record, ya que dejan la piel nutrida, hidratada, luminosa radiante y despierta luego del uso. Actualmente vemos un boom de mascarillas de muchos tipos, formatos y texturas. Dentro de este universo, las mascarillas en láminas o “sheet masks” son las que están presentando mayor novedad en conceptos y beneficios. Lo ideal es incluirlas en nuestra rutina y usarlas por lo menos una o dos veces por semana.

 

¿Por qué se están volviendo tan populares? Esto se debe a que brindan beneficios en tiempo corto, de 10 a 20 minutos, la facilidad de aplicación, la adaptabilidad a las diferentes zonas del rostro y facilidad de transporte entre otros aspectos.

 

Los beneficios más comunes que vemos en estos productos son hidratar, limpiar, exfoliar, equilibrar, humectar, calmar, iluminar, tratar la piel con acné, reforzar las defensas y resistencia de la piel, reforzar la protección UV y beneficios antiedad entre otros. Esta tendencia se originó en Corea del Sur y ya es universal. En cuanto a los materiales más comunes encontramos tela no tejida, algodón, microfibra, cupra, tencel, pulpa, lyocell, hidrogeles y biocelulosa.

 

El mercado global de mascarillas faciales en láminas tiene un valor estimado de U$ 320 millones con un CAGR estimado de 8.5% al 2031 y un valor estimado para esa fecha de U$ 714 millones. Estamos viviendo este boom en todos los países y regiones. A continuación, vamos a ver algunas de las tendencias más interesantes en esta categoría.

 

Cica trend: Esta tendencia se sigue consolidando y seguimos viendo novedades que giran alrededor de conceptos de la centella asiática y que prometen beneficios de calma y nutrición al instante.

Diamond masks: Hemos visto recientemente el lanzamiento de una mascarilla que contiene polvo de diamante que reduce las imperfecciones y devuelve a la piel su luminosidad, frescura y aspecto saludable.

Illuminating, brightening & radiance: Estamos viendo que estos claims vienen en crecimiento en los nuevos lanzamientos y conceptos.

Multi-use: Este es un nuevo concepto en esta categoría. Estamos viendo mascarillas en formato parche que pueden reutilizarse hasta tres veces, lo cual tiene un beneficio económico y ecológico.

Cryo beauty: Nuevos conceptos que aprovechan los beneficios del frío inmediato sobre la piel.

Masks & Devices: Estamos viendo formatos de mascarillas que son compatibles con los mecanismos que proporcionan los dispositivos y devices, con el fin de potenciar los resultados.

Arcillas: Este es uno de los nuevos protagonista estrella en la tendencia. Estamos viendo una variedad enorme de texturas con diferentes tipos de colores de arcillas y beneficios asociados. También vemos carbón vegetal, enzimas, ceramidas y algas marinas.

Biotic masks: El mercado nos sigue sorprendiendo con texturas y activos que tienen beneficios prebióticos, probióticos y posbióticos. Los claims relacionados con esta tecnología siguen en crecimiento y vemos productos con diferenciales muy interesantes. La novedad en este tipo, son las probiotic sheet masks que tienen un sistema de liberación especial de agentes probióticos que promueven el estado saludable de la piel.

CBD & Hemp: La tendencia cannabis también continúa en esta categoría y vemos en el mercado una gran variedad de propuestas de mascarillas con CBD y derivados de hemp con beneficios de hidratación, reparación y mejora de la piel sensible entre otros.

Undermask: Si bien, esta tendencia se originó el año pasado en Corea, es interesante porque está abriendo las puertas a nuevas aplicaciones. En marzo de 2021, una empresa Coreana desarrollo un parche para ser usado debajo de la mascarilla de tela que se usa para prevenir el contagio de covid. El beneficio es prevenir y tartar los efectos producidos por el uso continuo de mascarillas de prevención, como la deshidratación, el maskne, el enrojecimiento y sensibilidad, además de calmar la piel y brindar un efecto refrescante.

AI & 3D-printing: Debido a la inteligencia artificial y los sistemas de impresión 3D las compañías están ofreciendo nuevas experiencias a los usuarios. Gracias a nuevas aplicaciones que se pueden instalar en los teléfonos celulares, las personas pueden hacer un diagnóstico de las necesidades de la piel y con esta información, las compañías pueden crear formulaciones especializadas para el tratamiento de sus necesidades. Además, estas aplicaciones toman fotografías que pueden ayudar a la impresión de mascarillas más exactas anatómicamente gracias a la creación de mapas multidimensionales del rostro para que la experiencia de uso sea más completa al lograr, por ejemplo, medidas más exactas de la forma de la nariz, el espacio entre los ojos, los labios y otras características que son únicas en cada individuo. También es posible que la mascarilla sea impresa con mayor concentración de activos o con tecnologías específicas para aquellas zonas del rostro que presentan necesidades diferentes.

Poros y puntos: Estamos viendo parches que prometen una solución todo en uno para el control de puntos negros y poros obstruidos en la zona de la nariz. Incluso se han lanzado rutinas de tres pasos que incluyen el parche, hisopos para limpiar y bandas calmantes, aptos para piel sensible. También vemos lanzamientos de nuevos parches para el control de grasa y poros en la nariz, que se usan durante toda la noche y son muy cómodos en la aplicación.

Body is the limit: Estamos viendo el decante de estos formatos para otras áreas del rostro y del cuerpo, tales como párpados, labios, cuello, manos, pies, piernas, glúteos, senos, pezones y abdomen, entre otras.

 

Masks, masks, masks… Son la solución ideal para mimar a esa compañera que siempre te acompaña: tu piel. Brindan el toque perfecto de sensorialidad y diversión con rápidos resultados que necesitas probar y experimentar. Una piel lista es el mejor lienzo para continuar con nuestra rutina de belleza. Así que luego de leer esta columna y con este boom de alternativas, formatos y beneficios, los invito a que escojan una deliciosa mascarilla y dediquen de 10 a 15 minutos a consentir la piel, con una buena música y por qué no, con un buen vino. En mi caso, buscaré una mascarilla hidratante, escucharé el tango “Por una cabeza” y lo disfrutaré con una copa de tannat uruguayo gran reserva. Las mascarillas… ¡Un oasis de relajación para tu piel que siempre te ayudara a transformar tu día y sobre todo a tu piel! ¡Definitivamente, más oportunidades de innovación!

The post Sheet Masks Trends first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/foco-en-el-mercado-de-oriente-medio-y-turquia/sheet-masks-trends-2/feed/ 0 18600
Intimate beauty trends https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/foco-en-el-mercado-de-oriente-medio-y-turquia/intimate-beauty-trends-2/ https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/foco-en-el-mercado-de-oriente-medio-y-turquia/intimate-beauty-trends-2/#respond Fri, 17 Jun 2022 13:48:42 +0000 http://ec2-52-48-9-53.eu-west-1.compute.amazonaws.com/?p=17802 Antes del coronavirus nuestras vidas iban a mil por hora y muchas veces no teníamos tiempo de fijarnos en pequeños detalles. La pandemia nos enseñó que debemos dedicar más tiempo a nuestro cuidado personal y precisamente la categoría de belleza íntima es una de las que más ha crecido en tiempos de cuarentena y pandemia. […]

The post Intimate beauty trends first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

Antes del coronavirus nuestras vidas iban a mil por hora y muchas veces no teníamos tiempo de fijarnos en pequeños detalles. La pandemia nos enseñó que debemos dedicar más tiempo a nuestro cuidado personal y precisamente la categoría de belleza íntima es una de las que más ha crecido en tiempos de cuarentena y pandemia. Ahora tenemos más tiempo para que el cuidado y la limpieza íntima sean más al detalle, más conscientes y con la importancia que la zona se merece.

Esta categoría representa una gran oportunidad de innovación para la industria cosmética y las cifras lo demuestran. Las proyecciones indican que el mercado mundial para el cuidado íntimo femenino tiene un CAGR proyectado del 4% entre 2020 y 2030 y superará los U$37 billones en el 2030. Algunas mujeres manifiestan que los hombres pueden ser un poco descuidados en este tema. Sin embargo, el mercado de cuidado íntimo masculino también representa una gran oportunidad de mercado y tiene un valor proyectado de U$ 217 billones (incluyendo los productos de afeitado y desodorantes), con un CAGR de 9.5% a 2030. A continuación vamos a ver algunas de las tendencias que están en auge.

Intimate green: En el mercado vemos un gran enfoque en el lanzamiento de productos orgánicos y de origen vegetal para el cuidado íntimo. Por eso, muchas marcas que están buscando certificaciones de organizaciones internacionales como USDA, ICEA, Ecocert, etc, El cuidado íntimo sostenible viene en auge.

Cleantimate: Aunque este concepto es nicho, es interesante para explorar. Por eso vemos nuevas propuestas de shampoos para el vello íntimo.

Control de olores: Hay un gran avance en nuevas tecnologías que ayudan a controlar los olores en la zona íntima. Por eso, este es un beneficio que está teniendo un importante desarrollo en productos alineados a la diversidad y la inclusión.

Menstruación consciente: En 2022 hemos visto como las marcas y las redes sociales empiezan a hablar de la menstruación sin complejos. El objetivo es vivir una menstruación consciente. Ahora la tendencia es hablar de la menstruación abiertamente en todas las generaciones. La inclusión también empieza a ser importante en este segmento. Hace poco vimos un lanzamiento muy interesante, se trata de Cycle de Freda, el cuál ha sido diseñado para el cuidado de la menstruación en personas transgénero. Freda es una compañía británica que lucha contra la desigualdad de la menstruación en todas sus formas y cree que el acceso al cuidado de la menstruación es un derecho humano básico.

Prescription-based: El consumidor quiere evitar comprar productos equivocados por desconocimiento. Además, todas las personas no usamos los mismos productos, por el pH, por las alergias y el tipo de piel. Los consumidores están demandando más seguridad en el uso y por eso cada vez son más frecuentes las consultas a los médicos y ginecólogos con respecto al tipo de formulaciones que se deben usar. El claim gynecologically designed viene en tendencia.

Intimate biome: Este año estamos viendo un boom de productos que ayudan a equilibrar el microbioma de la zona íntima gracias a mecanismos proporcionados por activos pre, pro y posbióticos. También estamos viendo diversidad en conceptos que incluyen productos para todos los géneros.

CBD intimate: Estamos viendo productos que ayudan a aumentar el placer en la intimidad formulados con CBD e ingredientes botánicos afrodisíacos como ashwagandha, shatavari, extracto de espárragos, jengibre y ginseng entre otros. Estas formulaciones son diseñadas para mantener el pH y para ser compatibles con el látex y con siliconas e indican no contener alérgenos ni irritantes potenciales como glicerina, gluten, ftalatos, sulfatos, parabenos, alcohol, colorantes artificiales y fragancias sintéticas.

Facial inspiration: Hay un boom de productos para la zona íntima donde vemos un decante de la tecnología facial a esta zona. Por ejemplo, humectantes íntimos que contienen péptidos para estimular la producción de colágeno. Otros ingredientes también entran en tendencia, como ácido hialurónico, polisacáridos y aminoácidos entre otros.

Intimate perfumes: Nuevos perfumes para la ropa íntima que también ayudan a mantener fresca esta zona.

Limpieza íntima masculina: Estamos viendo especialización en jabones líquidos especialmente diseñados para mantener el pH y controlar olores, geles de limpieza íntima y limpiadores genitales en seco (que no requieren agua en el uso).

Intimate fitness: Esta es una de las tendencias más interesantes en la que la cosmética puede aportar. Este es el único ejercicio que no puedes hacer en el gym… Las estadísticas indican que 1 de cada 3 mujeres sufre trastornos del suelo pélvico, el cual es responsable del control de la vejiga, intestinos y de un embarazo saludable. Los músculos fuertes del piso pélvico son absolutamente cruciales para el bienestar íntimo. El piso pélvico está en tendencia y en la red vemos tutoriales y productos diseñados para su mantenimiento.

Hydrating Body Wipes: Pañitos húmedos que ayudan a hidratar y a eliminar el olor y se pueden usar después de hacer ejercicio, antes de la intimidad o para refrescarse.

Recordemos que hay insights poderosos que pueden inspirar la innovación en cosmética. Recientemente, una amiga me comentó que: “La belleza íntima debería ser igual que para tu rostro, porque tu vagina es tu otro rostro! Tienes que cuidarla para se mantenga firme, hidratada y suave. Además, debe oler siempre bien… Son los dos rostros de una mujer”.

Definitivamente estamos ante una nueva tendencia. Care culture is the new black!

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter (en inglés)


¿Te sientes inspirado al ver los ingredientes y las tendencias en acción?

Entonces, ¿por qué no visitas uno de los eventos de in-cosmetics por el mundo? 

The post Intimate beauty trends first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/foco-en-el-mercado-de-oriente-medio-y-turquia/intimate-beauty-trends-2/feed/ 0 17802
RELOAD Beleza Positiva es la marca verde destacada en Brasil https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/reload-beleza-positiva-es-la-marca-verde-destacada-en-brasil/ https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/reload-beleza-positiva-es-la-marca-verde-destacada-en-brasil/#respond Wed, 19 Jun 2019 10:53:47 +0000 http://new-incos-news.bitnamiapp.com/?p=6776 Desde el final de 2018 la RELOAD Belleza Positiva viene ganando la atención del mercado con un modelo de negocios apoyado en lo que hay de más moderno en sostenibilidad, que es la economía circular y la preocupación ambiental a través de los envases. La empresa vende productos para el cuidado de los pelos de […]

The post RELOAD Beleza Positiva es la marca verde destacada en Brasil first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
Desde el final de 2018 la RELOAD Belleza Positiva viene ganando la atención del mercado con un modelo de negocios apoyado en lo que hay de más moderno en sostenibilidad, que es la economía circular y la preocupación ambiental a través de los envases. La empresa vende productos para el cuidado de los pelos de alto rendimiento, envasados en botellas de agua mineral.

Los envases sirven a la política de reducir, reutilizar y reciclar, pero también tienen un papel fundamental de resaltar la principal mensaje defendida por la marca: lo que importa es lo que está dentro. El producto, qué ventajas trae, qué problemas resuelve y de qué manera impacta el consumidor y el planeta.

En esta entrevista exclusiva para la in-cosmetics Latin America, Teodoro Brava, socio de RELOAD, explica cómo este proceso pasa obligatoriamente por la elección de los ingredientes y el papel de la materia prima en la alineación con las tendencias señaladas por la agencia Euromonitor International para 2019, que incluyen un público cada vez más consciente y ávido de un mundo sin plástico.

incoslatam: La repercusión de la marca es relativamente reciente, pero ustedes actúan desde 2013, correcto?

Teodoro Brava: En realidad la empresa pasó por un reposicionamiento. Yo entré, justamente, para dirigir esta nueva fase de la marca con Felipe Sabará. Él lanzó la RELOAD en 2013 con otras dos socias. Después de eso, compró la parte de ellas para seguir el sueño de vender cosméticos con envases reutilizables de agua mineral, un concepto diferente del original, pero que preservaba la calidad de los productos. Desde entonces, la fórmula ha pasado por una transformación positiva para mejor adaptarse al propósito de cuidar del planeta. Por ejemplo, se ha retirado la silicona, que es un microplástico que no se integra de manera alguna al medio ambiente. Encontrar a los proveedores de calidad para atender no sólo la formulación, sino la filosofía de la marca, fue fundamental.

incoslatan: ¿Cuándo fue exactamente este reposicionamiento?

Teodoro Brava: En diciembre del año pasado. Estamos en una fase muy inicial incluso. Hemos sido muy sorprendidos por la reacción del mercado. Sabíamos que era una demanda del consumidor y que teníamos el desafío de alcanzar la calidad, la calidad esta que el público no deja de lado y, al mismo tiempo, hacer el bien. Cosas buenas y no menos malas. Por estrategia, todavía no podemos adelantar mucho, pero este año vamos a lanzar puntos de venta con una propuesta diferente. Hay cosas muy buenas que vienen por ahí.

incoslatan: ¿Hoy trabajan con cuántos productos?

Teodoro Brava: Tenemos tres y decenas más en el «pipeline» para ser lanzados en breve. Hoy en día son champú, acondicionador y un kit con los dos. Es una línea unisex para todos los tipos de pelo. Lanzamos como una prueba y como la reacción del mercado fue muy positiva, pretendemos desarrollar productos y líneas más específicas.

incoslatam: ¿Y cómo miden estas reacciones en tan poco tiempo de este nuevo posicionamiento?

Teodoro Brava: Sabíamos desde el principio que la propuesta es bastante disruptiva. Creo que contamos con el activismo de los consumidores. Personas preocupadas con el todo, pero que también son activistas de ellas mismas, que cuidan la propia salud. Cuando decimos que la RELOAD es la Belleza Positiva, no es sólo la ecológica. Es la belleza de todo. Queremos mostrar que es posible hacer el bien para el planeta y para el consumidor, considerando los impactos de sus acciones. El mercado oscila con eso y ya vemos otras empresas en esta dirección. De todos modos, somos la primera del mundo en reutilizar envases para vender cosméticos de alto rendimiento. Vemos marcas con miedo de recorrer a este camino porque el mercado es muy conservador. La gente generalmente piensa, por lo menos no tiene parabeno o sulfato, pero y la embalaje? RELOAD es más que una empresa de cosméticos. ¡Somos activistas, incluso! Nuestra idea es cambiar, romper, mostrar que es posible, sí, vender cosméticos de calidad con responsabilidad socioambientales y traer impactos positivos para toda la cadena productiva.

incoslatam: En el sitio de web está explícito que, en relación a los productos, lo que importa es lo que está dentro. ¿Cuál es la importancia de la materia prima para RELOAD y cómo seleccionan los activos?

Teodoro Brava: Sí, lo que está dentro resume todo para nosotros. Seguro que tenemos que pensar en envases, tanto que eso nos llevó a este nuevo posicionamiento, nueva propuesta, pero no sirve de nada queriendo ser una empresa buena, que hace el bien. Si no entregamos productos de calidad, no vendemos. Y es una gran dificultad encontrar proveedores que son alternativas a los comunes, donde están los 90% del mercado, libres de sulfato, parabenos, silicona y pruebas en animales. Las posibilidades son reducidas, más caras y el acceso mucho más difícil. Nosotros trabajamos con aceite de moringa, proteína de quinoa, aceite de argan, complejo de aminoácidos y pro-vitamina B5. El ciclo para crear impactos positivos, sin embargo, va más allá. Con el aceite de moringa tenemos un proveedor asociado y con el desarrollamos un proyecto en Kenia y Namibia, donde trabajamos con comunidades que estaban en posición de vulnerabilidad por cuestiones de violencia y inestabilidad política. Ellos hacen la plantación y el extracto del aceite. Entonces, sí, lo que importa es lo que está dentro.

incoslatam: Productos con ingredientes naturales son una tendencia señalada hace algún tiempo por agencias como Euromonitor International. ¿Ustedes hacen este tipo de monitoreo?

Teodoro Brava: Por supuesto. Además de mi especialización en el sector, donde uso bastante esas bases de datos para hacer estudios de perfiles, prospección, etc., es de extrema importancia porque los analistas concuerdan que el claim «natural» era muy amplio y poco definido. Al final, ¿qué sería lo natural? Queremos alejarnos de un discurso casi mentiroso de «green washing», donde sólo porque determinado producto tiene  0,01% de sustancias de origen orgánico hace bien, cuando la óptica real es que el 90% de la composición no lo hace. Queremos alejarnos de eso. No queremos hacer menos mal, queremos hacer realmente el bien.

incoslatam: ¿Usted siente que el consumidor está buscando más información para resguardarse y no caer en estas trampas?

Teodoro Brava: Creo que sí. Y me parece genial porque yo también soy consumidor de RELOAD. Antes de lanzar el producto me preguntaba si yo como activista usaría y me gustaría, ya con esta propuesta arraigada en mi comportamiento. Trabajamos con un nicho de mercado que es muy dominante. Son personas que tienen la preocupación por el medio ambiente y con la propia salud, pero que, en este momento, tienen un poder adquisitivo más alto y un acceso más amplio a la información.

incoslatan: ¿Ya han visitado la feria como Reload?

Teodoro Brava: El Felipe Sabrá, mi socio, frecuenta la in-cosmetics Latin America y la feria Global desde la 1ª edición. La familia es propietaria de BERACA, la mayor proveedora de insumos naturales y orgánicos de Brasil. Ya pretendo ir este año.The post RELOAD Beleza Positiva es la marca verde destacada en Brasil first appeared on in-cosmetics Connect.]]> https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/reload-beleza-positiva-es-la-marca-verde-destacada-en-brasil/feed/ 0 6776 SEPHORA ELIJE DOS EMPRESAS BRASILEÑAS DE COSMÉTICA PARA SU PROGRAMA DE ACELERACIÓN https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/sephora-elije-dos-empresas-brasilenas-de-cosmetica-para-su-programa-de-aceleracion/ https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/sephora-elije-dos-empresas-brasilenas-de-cosmetica-para-su-programa-de-aceleracion/#respond Tue, 18 Jun 2019 09:49:59 +0000 http://new-incos-news.bitnamiapp.com/?p=6754 Por Silvia Lourenço  – Noticia exclusiva para in-cosmetics Latin America Sería una mañana común de trabajo para las paulistanas Patrícia Camargo y Luciana Navarro, creadoras de la marca de cosméticos CARE Natural Beauty, si no fuera una llamada de la oficina de Sephora para informar que CARE había sido elegida para formar parte del selecto […]

The post SEPHORA ELIJE DOS EMPRESAS BRASILEÑAS DE COSMÉTICA PARA SU PROGRAMA DE ACELERACIÓN first appeared on in-cosmetics Connect.]]> Por Silvia Lourenço  – Noticia exclusiva para in-cosmetics Latin America

Sería una mañana común de trabajo para las paulistanas Patrícia Camargo y Luciana Navarro, creadoras de la marca de cosméticos CARE Natural Beauty, si no fuera una llamada de la oficina de Sephora para informar que CARE había sido elegida para formar parte del selecto grupo de 15 empresas que integrarían el Sephora Stands Accelerate 2019, un programa de aceleración de la gigante francesa que apoya mujeres emprendedoras de todo el mundo. Este programa proporciona 6 meses de inmersión y mentoría para sus negocios y también un Bootcamp, una inmersión de 1 mes en San Francisco, en los Estados Unidos.

Después de colgar el teléfono, las dos empresarias (que se juntaron a fines de 2017 para crear a CARE) se emocionaron: “me acuerdo muy bien de cuando recibí la llamada, era el Día de la Mujer, en marzo. Nuestra empresa nació de una necesidad de Luciana y mía de promover más equilibrio en las formas de consumo y de transformar vidas mediante algo tan encantador como la belleza. Lanzamos nuestra marca oficialmente en noviembre de 2018 y poder estar en el programa de Sephora en tan poco tiempo ha sido un reconocimiento sin igual y un indicio de que estamos en el camino correcto”, cuenta Patrícia.

CARE surgió en un momento en que Patrícia y Luciana trataban de hacer cambios en sus vidas. Patrícia es abogada y comandaba el área jurídica de una industria cosmética, pero se sentía infeliz, se planteaba muchas cuestiones. Luciana era socia de una empresa de eventos, tenía una vida muy agitada y, en 2017, tuvo problemas de salud y necesitó pasar por un proceso de quimioterapia.

Según las empresarias, CARE Natural Beauty tiene en su ADN el cuidado con las personas, con la piel, con la naturaleza y con el planeta, pues cuenta con ingredientes orgánicos y una cadena productiva 100 % sustentable. Ellas crearon una marca cuyos pilares son la sustentabilidad, el desempeño y la responsabilidad social. “Queremos deconstruir la idea de que los productos con activos naturales y orgánicos son necesariamente artesanales. Empleamos mucha investigación, estudio y tecnología para lograr resultados comprobados por test. Los nuestros son maquillajes y productos de skincare que nutren y cuidan profundamente la piel”, explica Patrícia.

En Curitiba, las hermanas Alcântara (Barbara, Débora y Julia) también recibieron con alegría la noticia de que ORNA Makeup, marca creada por el trío, fue una de las dos marcas brasileñas elegidas para integrar el Programa de Aceleración de Sephora. Julia, que está viviendo en Miami, fue quien participó en el Bootcamp en San Francisco y también la que primero supo de la novedad: “El proceso de selección para el Programa fue muy intenso, con diversas etapas y entrevistas con los equipos de Sephora de Brasil y de los Estados Unidos. En marzo recibí una llamada de Corrie Conrad, la vicepresidenta de Sephora Stands, y creí que me hablaría sobre otra etapa de las entrevistas, pero ella me sorprendió con la invitación para que ORNA Makeup formara parte del Programa”, celebra.

La empresaria llegó a San Francisco para la Bootcamp Week en la segunda semana de mayo, junto con las otras 14 emprendedoras de diferentes partes del mundo: Estados Unidos, Canadá, México, China, Francia, Brasil y Australia. Durante todo el entrenamiento ella compartió las novedades con sus seguidores en las redes sociales, algo que ya se esperaba, porque las “hermanas Alcântara” se hicieron conocidas en las redes sociales cuando comenzaron a producir un blog de moda llamado “Tudo Orna”, en 2010, y tan solo años después, con la formación de una comunidad en Internet, pasaron a invertir en otros negocios.

Hoy el trío tiene una marca de accesorios, ORNA Makeup (marca de cosméticos), una escuela de branding que actúa por Internet y en 2018 abrió el primer emprendimiento fuera del mundo virtual: el ORNA CAFÉ. ORNA Makeup inicialmente lanzó una línea de lápices labiales, pero ya estudia ampliar su actuación con productos de skincare. Julia explica que los productos se desarrollan con el equilibrio de dos factores: nanotecnología y activos naturales.

En los Estados Unidos, Patrícia (de CARE) y Julia (de ORNA) vivieron una semana muy intensa: taller de branding; oportunidad de presentar sus empresas a los expertos en Marketing de Sephora y de recibir sus feedbacks; visita al Sephora Lab; paneles con mujeres inversoras; charlas de Marketing, consumo y media training; además de charlas con el equipo de YouTube y una visita a la oficina de Facebook para conocer las últimas novedades de estas redes sociales. En el último día de la inmersión, las emprendedoras participaron de paneles sobre inversión y sustentabilidad.

Patrícia espera que esta oportunidad ayude a agilizar el proceso de expansión de CARE que, según sus planes, se haría de medio a largo plazo. Julia cree que los seis meses de mentoría serán una oportunidad única para que sus negocios crezcan de manera estructurada: “Vamos a usar esta experiencia como una especie de laboratorio. Creo que el Programa Sephora Accelerates nos guiará hacia el mejor camino para ORNA”, finaliza la empresaria.

The post SEPHORA ELIJE DOS EMPRESAS BRASILEÑAS DE COSMÉTICA PARA SU PROGRAMA DE ACELERACIÓN first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/sephora-elije-dos-empresas-brasilenas-de-cosmetica-para-su-programa-de-aceleracion/feed/ 0 6754
BROBEAUTY https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/brobeauty-2/ https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/brobeauty-2/#respond Wed, 05 Jun 2019 15:48:18 +0000 http://new-incos-news.bitnamiapp.com/?p=6720 El mercado global de cosméticos para hombre alcanzará los U$166 billones para el 2022, de acuerdo con un reporte reciente de Allied Market Research, registrando un CAGR del 5.4% en el período 2016-2022. En otro reporte reciente de Euromonitor, se estima que el valor del mercado de men’s grooming para Latinoamérica en el 2019 está […]

The post BROBEAUTY first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
El mercado global de cosméticos para hombre alcanzará los U$166 billones para el 2022, de acuerdo con un reporte reciente de Allied Market Research, registrando un CAGR del 5.4% en el período 2016-2022. En otro reporte reciente de Euromonitor, se estima que el valor del mercado de men’s grooming para Latinoamérica en el 2019 está cercano a los U$11.27 billones, con una proyección de CAGR de 4.2% para los próximos cinco años. Este dinamismo del mercado se debe principalmente porque los hombres están cambiando su estilo de vida, son más conscientes de su bienestar personal y apariencia, quieren sentirse más atractivos, exitosos y jóvenes. El concepto de “masculismo” entra a jugar en esta tendencia, ya que los hombres están reconociendo el derecho a ser más vistosos, sensibles y emocionales. A continuación, veremos algunas de las tendencias más representativas en la región:

Bye bye macho… El estereotipo de “macho latino”, así como el metrosexual, está en vía de extinción. Esto se debe a que en la región la categoría se está atomizando de una forma muy enérgica, en parte gracias al auge de las barberías y de las marcas nicho e indie. En Latinoamérica los hombres se están haciendo cortes de cabello más arriesgados, se depilan las cejas y el cuerpo, se pintan las canas, se acondicionan la barba, se hacen cirugías estéticas y usan maquillaje.

Seg-man-tation: Estamos viendo una demanda de productos poco convencionales, innovaciones en formatos y una máxima especialización de la categoría:

  • Para barba y bigote: Aceites, bálsamos, jabones, máquinas, espumas y aceites para afeitar, brochas, peines, after shave, cera, lociones, shampos, acondicionadores.
  • Para cabello: Shampoos, acondicionadores, sprays, colorantes temporales y semipermanentes, ceras, pomadas, tratamientos, productos para styling y lociones.
  • Para rostro: Anti acné, productos para cejas, limpiadoras, productos antiedad, mascarillas, protectores solares y productos hidratantes.
  • Para cuerpo: Bronceadores, productos reductores, cremas exfoliantes, jabones, desodorantes, geles de baño, productos de higiene íntima, cremas hidrantes corporales, cremas para las manos, esmaltes y productos para las uñas.
  • Maquillaje facial: Polvos traslúcidos, bases correctoras, primer, BB y CC cream, anti-ojeras, concealer, lip balm, paños matificantes y paños absorbentes de grasas.
  • Oral care: Cuidado dental, enjuagues bucales y productos para el aliento.

Barber rise: Barbero, peluquero o estilista… ¿Cuál es la diferencia?

  • Barbero: Tiene por oficio afeitar, cortar y arreglar la barba, el bigote y el pelo.
  • Peluquero: Tiene por oficio peinar, cortar y arreglar el cabello.
  • Estilista: Tiene por oficio cuidar el estilo y la imagen.

Barba, bigote y patilla: Estamos viendo productos especializados para la coloración de la barba, el bigote y la patilla, en colores tradicionales como el negro y el café y en tonos más divertidos como azul, plateado y verde entre otros.

 Man-icure: Mani y Pedi, se vuelven los nuevos indispensables en las rutinas de cuidado personal y de imagen.

 Tattoo care: Estamos viendo especialización en productos para cuidar los tatuajes, protectores solares para conservar el color e hidratantes para reavivar los tonos.

Menvertising: La publicidad de cosméticos para hombre en la región está mostrando a hombres más reales, que pueden ser románticos, vulnerables, sensibles, preocupados por su apariencia y que necesitan dedicar tiempo para su cuidado personal.

Joyería para la barba: Es uno de los últimos gritos de la moda para la barba, dedicado a los hombres que expresan su individualidad de forma excéntrica, por ejemplo, vemos joyas en forma de cráneo y anclas.

Maskculinity: En un reporte reciente de Mintel se indica que la penetración en el mercado de mascarillas faciales para hombres es casi comparable a la de los tratamientos faciales. El reto de las marcas es innovar en los beneficios, para pasar de los básicos a especializados, por ello, es importante conocer en detalle los estilos de vida y patrones de consumo masculinos. Por ejemplo, beneficios sobre los efectos de la luz azul, pueden ser muy interesantes para hombres que pasan mucho tiempo en la pantalla o con el celular. También efectos tratantes como control del vello facial, equilibrio de la piel grasa, efectos sensoriales que cambian con la temperatura y nuevos beneficios relacionados con luminosidad y antiedad.

Regi-men: Las rutinas de tratamiento y cuidado facial se están volviendo más complejas para el público masculino, por ello las marcas están lanzando kits y sets completos que incluyen herramientas, productos básicos y especializados.

 Scalp care: Esta es una de las grandes oportunidades para el lanzamiento de nuevos productos. Grey-reversion es uno de los mecanismos que ha recibido recientes premios y que abre las puertas a todo un mundo nuevo de conceptos y claims. Los nuevos avances en microbioma también están permitiendo el desarrollo de nuevos beneficios no imaginados antes.

From Professor X to Chewbacca: Estamos ante el boom de productos para hacer crecer y engrosar los vellos de la barba, bigote, cejas y patillas.

 Men-vices: Los devices para tratamiento capilar en hombre están en auge, estamos viendo nuevos lanzamientos cocreados con IA, RV, RA e IOT con claims y diferenciales de producto muy novedosos.

 Butt lift: Las cremas reafirmantes para el trasero de los hombres vienen en tendencia. Lifted, firmer & rounder se presentan como los nuevos claims.

Productos para los pies: Peelings para pies y callos, calcetines-mascarillas que exfolian, hidratan, tratan los talones agrietados y suavizan.

Sin prejuicios: Las estadísticas dicen que en los últimos años se triplicó en la región la cantidad de hombres que se depilan, llegando en algunos países, a estar cercana a 40%. Depilación de cejas, pecho, abdomen, brazos, espalda, axilas, piernas, glúteos y zonas íntimas son las más comunes. La idea de masculinidad deseable, atractiva sexualmente, está cambiando para hombres y mujeres. Por tanto, ciertas prácticas estéticas, como la depilación, empiezan a ser compartidas. Estamos viendo en el mercado innovaciones en artefactos y dispositivos para depilación, así como innovaciones en texturas y formatos.

 Troll is back: Tendencia de styling presentada en la última semana de la moda masculina, otoño/invierno 2019. Veremos nuevas formulaciones de ultra-styling y máxima fijación para lograr terminados similares a estos muñecos que fueron famosos en los 90’s.

Brobeauty… La innovación en men’s grooming nos acerca al descubrimiento de un nuevo mundo de beneficios, claims y texturas. Sin duda, es una de las categorías con mayor proyección de crecimiento a nivel global.The post BROBEAUTY first appeared on in-cosmetics Connect.]]> https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/brobeauty-2/feed/ 0 6720 5ª edición de in-cosmetics Latin America conecta formuladores y profesionales de I&D al futuro del sector de belleza y cuidado personal https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/press-releases-es/5a-edicion-de-in-cosmetics-latin-america-conecta-formuladores-y-profesionales-de-id-al-futuro-del-sector-de-belleza-y-cuidado-personal/ https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/press-releases-es/5a-edicion-de-in-cosmetics-latin-america-conecta-formuladores-y-profesionales-de-id-al-futuro-del-sector-de-belleza-y-cuidado-personal/#respond Wed, 31 Oct 2018 15:38:51 +0000 http://new-incos-news.bitnamiapp.com/?p=6331 Feria alcanza un nuevo nivel al crear un ecosistema de lanzamientos globales, tendencias de mercado y actualizaciones técnicas con grandes nombres de la industria in-cosmetics Latin America, dedicada exclusivamente a materias primas para la industria de belleza y cuidado personal, acaba de realizar su quinta edición en Expo Center Norte, en São Paulo. La feria […]

The post 5ª edición de in-cosmetics Latin America conecta formuladores y profesionales de I&D al futuro del sector de belleza y cuidado personal first appeared on in-cosmetics Connect.]]> Feria alcanza un nuevo nivel al crear un ecosistema de lanzamientos globales, tendencias de mercado y actualizaciones técnicas con grandes nombres de la industria

in-cosmetics Latin America, dedicada exclusivamente a materias primas para la industria de belleza y cuidado personal, acaba de realizar su quinta edición en Expo Center Norte, en São Paulo. La feria mostró, una vez más, por qué es considerada la principal referencia del sector en la región, ofreciendo a formuladores, químicos y profesionales de marketing y de I&D una visión estratégica 360° que va de las principales tendencias e innovaciones en materias primas al entendimiento de cómo crear y ofrecer lo nuevo para diferentes mercados y perfiles de consumo.

La suma de exposiciones, conferencias y actualizaciones técnicas atrajeron a 4.844 participantes, siendo 4.011 visitantes únicos y un total de 54% de nuevos participantes. Una edición histórica marcada por los números y, principalmente, por la consolidación de un ecosistema único. El formulador que participó en la in-cosmetics Latin America 2018 conoció y probó ingredientes innovadores, tuvo acceso a los mayores nombres de la industria, ha aprendido sobre la reglamentación, nuevos comportamientos y diferencias regionales y entendió cómo traducir esos insights en oportunidades reales de negocios.

“La validación se produce cuando empresas como SARFAM y Gattefossé eligen a in-cosmetics Latin America para un lanzamiento global. «Eso significa que el plan estratégico pasa por la feria como un ambiente perfecto para presentar sus próximas apuestas”, explica el director de la feria, Daniel Zanetti.

Amanda Pimentel, gerente de negocios de Gattefossé para las Américas Central y del Sur, relata esta importancia. “Es la única feria, en la que participamos efectivamente en Brasil. Somos un cliente fiel desde la primera edición y esta fue nuestra mejor experiencia, con muchas reuniones y clientes de afuera. También fue una oportunidad de relación con América Latina, donde operamos fuertemente”, explica.

Opinión compartida por Maria Antonia Salerno, CEO de SARFAM, que considera el evento como fundamental para el mercado de belleza y cuidados personales. “in-cosmetics Latin America es la feria ideal para nuestro segmento”, declara.

Perfil de público

Esta confianza encuentra respaldo en el público extremadamente calificado, que concentra a quienes trabajan en el desarrollo de productos de belleza y cuidado personal y busca inspiración para nuevas fórmulas. Otro cuidado es atraer empresas y visitantes de diferentes regiones de Brasil y países de América Latina.

Del total de visitantes, un 25% vinieron de afuera del eje Rio – São Paulo, representando a Minas Gerais, Paraná, Santa Catarina, Rio Grande do Sul, Goiás, Espírito Santo, Ceará, Alagoas, Distrito Federal, Mato Grosso, Amazonas, entre otros estados. Un número mayor al registrado en 2017, que fue del 15%. En cuanto a los extranjeros, un 7% vinieron de países como Argentina, Colombia, México, Ecuador y Estados Unidos. En la gran mayoría, influyentes y tomadores de decisión.

Expositores

Alrededor del 80% de los 15 mayores fabricantes globales marcaron presencia, componiendo un cuadro con más de 150 marcas de 22 países. Nombres como Clariant, DSM, Ashland, Cargill, Silab, Symrise, Givaudan, Chemyunion, Merck, Lonza, DuPont y Beraca. Esta edición contó, además, con más de 27 nuevos expositores de China, Malasia, India, Corea del Sur y varios países europeos.

Tovani Benzaquen estrenó en la in-cosmetics Latin America después de una joint venture con una empresa tradicional en el área de personal care. “Logramos concentrar en un solo lugar la visita de formuladores de todo Brasil y de otros países, lo que sería inviable de otra manera. Fue muy importante y volveremos el año que viene con un stand más grande”, dijo la gerente comercial Mariana Brandão. En cambio Skinlab representó a las empresas terciarizadas. “Fue una sorpresa positiva para los visitantes. Muchas marcas no hacen el proceso de punta a punta, principalmente en términos de producción. “Entonces, hubo bastante interés”, agregó Sônia Mendes, del área de ventas.

Novedades 2018

El brasileño Cleber Barros, investigador y profesor en cosmetología, fue anunciado como consultor oficial para América Latina, ayudando a formatear contenidos y atracciones aún más cercanas al mercado local. Además, la organización preparó un mix de experiencias sensoriales.

En el Spotlight On, se reunieron las materias primas más interesantes del momento en las áreas de cuidado del cabello, anti-envejecimiento y fórmulas aplicadas en un producto final. Empresas como Ajinomoto, Angus, IFF – Lucas Meyer y NIKKOL Group participaron.

Para Sérgio Gonçalves, director de marketing de Chemyunion, el nuevo espacio está en sinergia con el momento de la empresa. “Creemos fuertemente en nuestra etiqueta que es ‘inspirando la innovación’. Parte de esto es correr riesgos, creer, y eso incluye socios también. El resultado fue una oportunidad increíble de visibilidad comercial. ¡Salió todo bien!”, evalúa.

La Innovation Zone ha traído nada menos que 28 de los ingredientes más recientes e impactantes, con demostraciones en vivo a lo largo del evento. Espacio para nombres de peso como Ashland, Clariant, DSM, Sensient, Kobo, entre otros.

El área Regulations & Testing Zone también fue creado para despejar dudas sobre las complejidades de la reglamentación del sector. Por primera vez, el Consejo de las Industrias Cosméticas, Artículos de Higiene Personal y Limpieza Doméstica de América Latina (CASIC), presentó una conferencia sobre este tema dentro de la feria.

Innovación y escenario positivo

En los premios de este año, Givaudan se destacó en el Innovation Zone Awards con el activo anti-ageing PrimalHyal Ultrafiller y Chemyunion se quedó en el primer lugar en el Spotlight On con el Make Up Eraser que sigue la tendencia On-the-go. De acuerdo con João Carlos Basilio, presidente de ABIHPEC, el sector es el segundo de Brasil que más invierte en innovación. Cada dos años, alrededor del 30% de la facturación provienen de nuevos lanzamientos, lo que significa una renovación del 100% de la cartera cada seis años. El ejecutivo adelantó, además, la perspectiva de crecimiento del 8,1% en perfumería, 5,4% en cuidados de la piel y 4,3% en mercado masculino.

 Unidad de conocimiento

Conferencias, talleres, presentaciones gratuitas, muchas presentadas simultáneamente. Fueron decenas de horas de contenido educativo de alto impacto. La programación contó, nuevamente, con el soporte de inteligencia de la Asociación Brasileña de la Industria de Higiene Personal, Perfumería y Cosméticos (ABIHPEC), del Instituto de Tecnología y Estudios de Higiene Personal, Perfumería y Cosméticos (ITEHPEC) y de las principales agencias de monitoreo de mercado del mundo, como Factor-Kline, Euromonitor y Mintel.

Mintel, incluso, trajo a Brasil su especialista global de cuidado del cabello, Andrew McDougall. Él se refirió sobre cómo las tendencias de cuidado de la piel pueden impulsar el desarrollo de productos para el cuero cabelludo. Tan solo un ejemplo de cómo las áreas Marketing Trends y Technical Seminars han levantado temas actuales e importantes para el desarrollo de profesionales y de la industria.

Testimonios

La opinión de visitantes y expositores es unánime. in-cosmetics es la mayor y más importante feria del sector. Es el lugar donde las soluciones encuentran a quien busca reinventarse dentro de la industria

Visitantes

“Me gustó mucho la transferencia de tecnología, de parte de skin care, también mucha tendencia sobre la protección contra la contaminación, los hábitos urbanos. Estamos saliendo un poco de la adicción de productos de reparación y disciplina para entrar en esta parte de bienestar y veo muchas posibilidades de innovación y de desarrollo de alianzas con buenos proveedores”, indicó el gerente de Laboratorio de Innovación Capilar de L’Oréal Brasil, Leandro Valeriano de Carvalho.

El gestor de operaciones de WU Industria y Comercio de Cosméticos, Vicente Sanford, destaca la innovación como principal atractivo de la feria. “Realmente es la referencia de América Latina y estamos aquí todos los años. En este tiempo de crisis, siempre buscamos formas de diferenciarnos en el mercado y eso lo hacemos buscando reciclaje conjuntamente con los proveedores, con materias primas que traigan beneficios y que generen percepción de valor para el consumidor”, puntualiza.

“Yo visito todas las ferias del grupo in-cosmetics. Disfruto centrarme específicamente en materias primas y la forma en que los activos se presentan. La estructura fue mayor que el año pasado y nos permitió una búsqueda amplia en dermocosméticos. Son muchas opciones, pero con una atención específica. El contenido de marketing y enfoques técnicos complementaron lo que vinimos a buscar”, analiza Sula Hage, diretora de P&D da Bioage

Marisa Lima, coordinadora de Fareva, recuerda el papel esencial de in-cosmetics para la actividad científica. “Muchas fórmulas interesantes. El contacto con los proveedores y lo que ellos presentan es fundamental para nuestro día a día”, subraya.

Expositores

“Generalmente los proyectos nacen en la feria y se desarrollan a lo largo del próximo año, pero cerramos negocios aquí mismo. Montamos salas de reuniones y los clientes aprovecharon para hacer peticiones especiales, con mayores volúmenes. Otro punto es que no esperábamos recibir tantos visitantes de las regiones Norte y Nordeste. Fue sensacional”, conmemora Beatriz Fabbrini de Godoy, gerente de marketing de Chemspecs.

Marília Micai, del área de marketing de Vepakum, también sintió la diversidad regional de público. “Atendimos gente de todo Brasil en nuestra primera participación en la feria. Este contacto directo con los decisores fue sorprendente y superó nuestras expectativas. Sabemos que tendremos un feedback bueno”, considera.

“In-cosmetics Global nos inspira para la presentación de lanzamientos aquí. La edición Latin America es la más importante para nosotros y no participamos de otra feria. Con eso, tenemos un buen espacio de tiempo entre una edición y otra para preparar novedades”, dice Tatiane Ferreira, del departamento de marketing de Aqia.

“Fue nuestro cuarto año seguido y, por mí, in-cosmetics duraría más días. Trabajamos mucho para mostrar aquí nuestro potencial y queremos presentar todo para el mayor número de personas posible. El stand estuvo lleno todo el tiempo con un público especializado, tomador de decisión”, estimó Vitor Tenorio, responsable del área de marketing de Capuani.

Durante los dos días de in-cosmetics Latin America, se han producido boletines especiales con los temas de mayor repercusión. Haga Clic en el link abajo para acceder a los textos, fotos y vídeos producidos en el período.

Para más releases, fotos y videos sobre in-cosmetics Latin America 2018, acceda a nuestro press kit: www.kbcomunicacao.com.br/incosmetics

Informaciones para la prensa

KBCOM | Comunicação Corporativa – 55 11 4332.9808 | 55 11 99211.7420

Kelly Boscarioli – kelly@kbcomunicacao.com.br

Rogério Porto – jornalismo@kbcomunicacao.com.br

Flávia Gavioli – imprensa@kbcomunicacao.com.brThe post 5ª edición de in-cosmetics Latin America conecta formuladores y profesionales de I&D al futuro del sector de belleza y cuidado personal first appeared on in-cosmetics Connect.]]> https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/press-releases-es/5a-edicion-de-in-cosmetics-latin-america-conecta-formuladores-y-profesionales-de-id-al-futuro-del-sector-de-belleza-y-cuidado-personal/feed/ 0 6331 Desafíos actuales en la fotoprotección https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/desafios-actuales-en-la-fotoproteccion/ https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/desafios-actuales-en-la-fotoproteccion/#respond Fri, 07 Sep 2018 11:48:52 +0000 http://new-incos-news.bitnamiapp.com/?p=6133 Hoy en día, la protección contra la radiación solar es un tema muy comentado, y la mayoría de las personas ya conocen los efectos perjudiciales al no tomar acciones sobre este tema. Sin embargo, la protección contra otros espectros de luz, fuera del rango de radiación ultravioleta (UVA/UVB), sigue siendo un desafío que muchos formuladores […]

The post Desafíos actuales en la fotoprotección first appeared on in-cosmetics Connect.]]> Hoy en día, la protección contra la radiación solar es un tema muy comentado, y la mayoría de las personas ya conocen los efectos perjudiciales al no tomar acciones sobre este tema. Sin embargo, la protección contra otros espectros de luz, fuera del rango de radiación ultravioleta (UVA/UVB), sigue siendo un desafío que muchos formuladores tienen que enfrentar.

Durante mucho tiempo, el foco de la fotoprotección fue la prevención de los efectos inmediatos de la radiación UVA y UVB (cuyas longitudes de onda son respectivamente 320 a 400 nm y 280 a 320 nm). Sin embargo, hoy en día se sabe que la exposición crónica a otros espectros de luz, como el infrarrojo (principalmente el llamado «infrarrojo cercano», cuya longitud es entre 760 y 1400 nm), también puede generar efectos asociados con el fotoenvejecimiento.

Además, las exposiciones a la luz visible (400 a 760 nanómetro) pueden también dar lugar a los cambios en la pigmentación cutánea que pueden durar por semanas en individuos con pieles sanas.

Por lo tanto, la protección de la piel no debe limitarse a la radiación UVA y UVB, sino también a la luz infrarroja y a la luz visible.

La luz visible representa alrededor de 40% a 45% de la radiación que llega a la superficie de la tierra. Pocos estudios han investigado los efectos biológicos de este espectro de luz en la piel humana, pero se ha reportado que la exposición a esta luz puede causar cambios en la pigmentación, eritema y la producción de radicales libres.

En 2010, se realizó un estudio para comparar los efectos de la exposición a la luz visible y la radiación UV. En este estudio se utilizó una fuente luminosa que emite 98,3% de luz visible, en la que se expusieron las pieles de individuos con fototipos de IV VI. Este estudio demostró que la pigmentación inducida por los espectros de luz visible era más oscura que ésas producidas por la radiación UVA. Por otra parte, cuando la exposición fue inducida en dosis más altas, la pigmentación fue rodeada por el eritema, que desapareció 2 horas después de la exposición.

La luz visible tiene un papel importante en las condiciones exacerbadas por la exposición solar, tal como el melasma y la hiperpigmentación  post-inflamatoria que son especialmente comunes en individuos con las pieles más oscuras (fototipos III a VI).

Los fotoprotectores orgánicos (químicos) disponibles en la actualidad no son suficientes para proteger la piel de los efectos de la luz visible, y sólo los filtros físicos no-micronizados, como el óxido de zinc y el dióxido de titanio, son posibles para bloquearlo parcialmente, ya que estos compuestos reflejan y eliminan la radiación. Sin embargo, tales compuestos tienen coloración blanca opaca, son insolubles en agua y pueden dejar el residuo blanquecino en la piel, que puede ser inaceptable para muchos consumidores.

Más del 50% de la radiación solar que afecta a la tierra se compone de radiación infrarroja (760 nm-1 mm). La radiación más estudiada en esta gama es el infrarrojo cercano, que representa sobre ⅓ de la energía solar total; Y es capaz de penetrar en la piel humana, afectando directamente a las células ubicadas en la epidermis, dermis e hipodermis, produciendo efectos perceptibles a su temperatura.

El infrarrojo ahora es reconocido por tener efectos biológicos sobre la piel humana, que incluyen la activación de especies reactivas de oxígeno, degradación y reducción en la expresión de colágeno, inducción de angiogénesis y aumento en el número de mastocitos (células inmunes asociados a procesos inflamatorios).

La repetitiva exposición a la radiación infrarroja se asocia a la piel que se arruga, una característica del fotoenvejecimiento.

Actualmente, hay pocas opciones de filtro físico o químico específico para la protección contra la radiación infrarroja. Probablemente algunos filtros físicos, como el dióxido de titanio, serían efectivos en este sentido, pero hay una cierta dificultad en encontrar estudios que prueben esa afirmación.

Según varios estudios, los antioxidantes, cuando se aplican por vía tópica, también pueden ser beneficiosos contra los efectos de la radiación en la piel.

Los fotoprotectores tradicionales ofrecen una protección eficaz contra el eritema, pero no son tan efectivos al tomar en cuenta su capacidad para combatir las especies de oxígeno reactiva (EROs) formadas en reacción a la exposición a los diversos espectros de Luz, especialmente los UVA. Por lo tanto, para reducir esta formación de radicales libres y, consecuentemente, evitar el daño que causan a la piel, una estrategia interesante es la adición de activos antioxidantes a las formulaciones de fotoprotectores.

Algunos estudios han demostrado que el uso de fotoprotectores con la adición de antioxidantes resultó ser más eficaz que el uso de fotoprotectores aislados, en relación con la reducción de los cambios en la piel que demostraron ser inducidos por la exposición a los rayos UV, tales como la pigmentación excesiva, las células de Langerhans disminuidas (células asociadas a la iniciación de procesos inflamatorios en la piel) y la inducción de la matriz metaloproteinasas (enzimas que degradan la matriz extracelular).

Tales datos indican que la adición de antioxidantes a los fotoprotectores representa una manera eficaz de reducir aún más los efectos nocivos de los varios tipos de radiación solar en la piel.

Los antioxidantes que tienen estudios que demuestran su efectividad en este sentido incluyen la vitamina A (retinol), la vitamina C (ácido ascórbico), la vitamina e (α-tocoferol) y (E)-epigalocatequina-3-galato (los polifenoles contenidos en el té verde).

Los antioxidantes son compuestos inherentemente inestables, y por lo tanto es difícil establecer una concentración eficiente de estos activos para la formación de una composición estable y biológicamente activa de los fotoprotectores. Cabe destacar que, aunque los productos fotoprotectores son excelentes modos de protección, siempre deben ser utilizados en combinación con otros medios, por ejemplo, la búsqueda de ambientes cubiertos de sombra, el uso de gafas de sol, sombreros, ropa que cubra las áreas sensibles o afectadas de la piel, etc.

Referencia

Lim H. W., Arellano-Mendoza M-I., Stengel F. [Current challenges in photoprotection] J Am Acad Dermatol Vol 76, No 3, March 2017

 

The post Desafíos actuales en la fotoprotección first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/desafios-actuales-en-la-fotoproteccion/feed/ 0 6133
https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/6028/ https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/6028/#respond Mon, 03 Sep 2018 13:48:14 +0000 http://new-incos-news.bitnamiapp.com/?p=6028 En esta entrevista exclusiva para in-cosmetics Latin America, Roberta Roesler, Gerente de I&D en Natura, habla sobre el enfoque muy bien definido de la marca, visión de sostenibilidad, el creciente movimiento de las indie brands, el papel estratégico del profesional de I&D y de cómo todo comienza con la materia prima. in-cosmetics:  Considerando las materias primas, […]

The post first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
En esta entrevista exclusiva para in-cosmetics Latin America, Roberta Roesler, Gerente de I&D en Natura, habla sobre el enfoque muy bien definido de la marca, visión de sostenibilidad, el creciente movimiento de las indie brands, el papel estratégico del profesional de I&D y de cómo todo comienza con la materia prima.

in-cosmetics:  Considerando las materias primas, ¿Cuál es la principal estrategia de Natura actualmente?
Roberta: Seguramente es unir activos de la biodiversidad brasileña con lo mejor que existe en el mundo para el desarrollo de productos, otorgando beneficios para el consumidor.

in-cosmetics: ¿Cómo Natura trae a la práctica la biodiversidad en los ingredientes?
Roberta: Por ejemplo, el último lanzamiento de la marca Ekos, la línea de Patauá, fue desarrollado a través de una sustancia que los pueblos del bosque usaban para aplicación en los cabellos, extraída de un fruto de una palmera. Hemos hecho un análisis del punto de vista genómico, es decir, cuales son las moléculas de la composición y cómo ellas activan, o no, los genes en nuestro cuero cabelludo o piel, aumentando o disminuyendo beneficios. El resultado visto en el laboratorio fue que ese fruto hace que el cabello crezca con más fuerza. Buscamos crear valor para la sociedad como un todo, con nuevos paradigmas en la relación con comunidades Agroextractivist y en la justa remuneración de sus servicios y de los activos de la biodiversidad

in-cosmetics: Envolviendo elementos naturales, ¿Cuánto tiempo dura el proceso de desarrollo?
Roberta: De uno a tres años, dependiendo de la complejidad. Cuando hablamos de biodiversidad brasileña, dependemos de las cosechas y necesitamos saber cuándo ocurren para la recolección de los extractos y el desarrollo de los ingredientes, que llamamos bioactivos.

 in-cosmetics: ¿Cómo es el proceso de compra de las materias primas que Natura no desarrolla y el proceso de elección de los proveedores?
Roberta: Tenemos un equipo responsable de la plataforma tecnológica de desarrollo de materias primas, entre biólogos, farmacéuticos e ingenieros químicos, ambientales y de alimentos. También tenemos un grupo enfocado en biotecnología para encontrar formas sostenibles de desarrollar ingredientes inspirados en la naturaleza. Buena parte de estos activos son desarrollados por la propia empresa. También tenemos alianzas con proveedores como Symrise *, por ejemplo, que está con nosotros en Eco parque, en Pará. Buscamos siempre en el mercado quienes son los mejores jugadores, con las mejores prácticas, precios justos y rastreabilidad. Para la selección, nos  enfocamos en proveedores que tienen valores e ideales alineados con Natura y que, principalmente, ayudan a traer el ineditismo a las fórmulas y suministrar ingredientes libres de impacto ambiental. Tenemos, incluso, una calculadora dentro de casa para hacer esa verificación antes de la compra, considerando asuntos como proceso de extracción, si usa mucha agua, si genera mucho residuo.
* Symrise es un expositor confirmado en in-cosmetics Latin America 2018

in-cosmetics: ¿Cuál es el papel del profesional / departamento de I&D en esta etapa?
Roberta
: Estratégico y de decisión. Estos profesionales son buscados por ser jugadores en el mercado, ellos frecuentan ferias del área en busca de lo que es diferente y de lo que hay más avanzado. Después de la compra hay todo un apoyo de las áreas de suplementos, pero antes de eso queda con el área de I&D los direccionamientos para una adquisición alineada con la estrategia y que atienda las especificidades de cada proyecto, lanzamiento o de la marca como un todo.

 in-cosmetics: ¿Cuál es el gran desafío de la industria cosmética?
Roberta: Sin duda cuestiones de sostenibilidad, pensando en un escenario de escasez de recursos. ¿Cómo continuar desarrollando cosméticos sin comprometer toda una cadena? ¿Cómo proponer soluciones viables a problemas actuales? Por ejemplo, utilizamos pruebas alternativas a las de animales desde hace más de diez años, cuando poco se hablaba de ello. También tenemos un grupo sólo enfocado a la biotecnología para entender exactamente lo que podemos usar. El empleo de materiales reciclables, donde estamos invirtiendo de manera pesada, también es un ejemplo.

 in-cosmetics: ¿Cómo el mercado reconoce el enfoque de Natura y todos estos movimientos?
Roberta: De manera muy positiva. Fuimos la primera compañía de capital abierto de América Latina en alcanzar la certificación «B Corp», que combina desarrollo económico y a su vez la promoción del bienestar social y ambiental. Recibimos por segunda vez, en 2017, el título a la empresa más sostenible por la Guía Exame de Sostenibilidad, que es una gran referencia. Los premios son un reconocimiento de nuestro trabajo ético, sostenible y de nuestro compromiso con la verdad, principalmente por el trabajo responsable con los pueblos de la Amazonia. Nosotros valoramos a las personas y es muy gratificante ver, en la práctica, cómo la calidad de vida de ellos ha mejorado con nuestro trabajo. En ese sentido, uno de los más destacados fue el «Campeones de la Tierra», principal premiación ambiental de la ONU. Natura fue la única brasileña entre los ganadores de la edición de 2015.

in-cosmetics: ¿Y cómo pasar eso más allá de la industria?
Roberta: El marketing es super importante para ayudarte a hablar con el mercado, con el canal de ventas y con el consumidor. Pasar toda la innovación a una consultora, por ejemplo, para que ella tenga como replicar el proceso, el concepto y los beneficios. Hacer que la gente entienda no sólo el uso y el resultado, sino lo que va en el producto y los cuidados en todo el proceso.

in-cosmetics: ¿Cuál es el secreto para un crecimiento sólido y sostenible?
Roberta: Entre tecnología, innovación, estructura, tener un propósito. El de Natura es muy claro y eso la hace diferente. La pasión que la gente tiene por el trabajo puede ser fácilmente reconocida. Y muchas veces, optar por el más costoso para no generar un impacto negativo en el medio ambiente y traer más beneficios. Y cuando tenemos ese propósito definido, es más fácil identificar quién mira en la misma dirección y que puede formar parte de la jornada. Un ejemplo de ello fue la adquisición de dos grandes empresas, Aesop y The Body Shop, marcas que compartían propósitos similares y que ahora fueron el grupo Natura & Co, una nueva fuerza en el mundo de la belleza.

 in-cosmetics: Hay un movimiento creciente de indie brands. ¿Cuál es el mensaje que usted pasaría a esas pequeñas empresas que están empezando?
Roberta: Las empresas necesitan tener motivos y las personas que trabajan en ella necesitan beber de ese ideal, participando integralmente. Natura comenzó con un patrimonio modesto, pero con una visión clara de esencia y futuro. Hoy es una de las mayores fuerzas en el sector de higiene personal, perfumería y cosméticos en Brasil y en el mundo.The post first appeared on in-cosmetics Connect.]]> https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/6028/feed/ 0 6028