Fragancia en Cosméticos | in-cosmetics Connect https://connect.in-cosmetics.com The in-cosmetics Group is the meeting point and learning hub for the personal care development community worldwide Fri, 04 Aug 2017 10:43:19 +0000 es hourly 1 https://connect.in-cosmetics.com/wp-content/uploads/2020/05/cropped-INCOS-Group_60x60_Logo-32x32.png Fragancia en Cosméticos | in-cosmetics Connect https://connect.in-cosmetics.com 32 32 120263668 Perspectivas para el mercado de fragancias en Colombia https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/perspectivas-para-el-mercado-de-fragancias-en-colombia/ https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/perspectivas-para-el-mercado-de-fragancias-en-colombia/#respond Fri, 04 Aug 2017 10:43:19 +0000 http://new-incos-news.bitnamiapp.com/?p=4664 Por Silvia Lourenço El mercado de fragancias en Colombia ha facturado en el mercado minorista 1,305.4 mil millones de pesos colombianos en 2012. En el año de 2015 el valor fue de 1,460.2 mil millones, y la expectativa para 2020 es que el mercado logre 1,788.4 mil millones de pesos colombianos en ventas. El crecimiento […]

The post Perspectivas para el mercado de fragancias en Colombia first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

Por Silvia Lourenço

El mercado de fragancias en Colombia ha facturado en el mercado minorista 1,305.4 mil millones de pesos colombianos en 2012. En el año de 2015 el valor fue de 1,460.2 mil millones, y la expectativa para 2020 es que el mercado logre 1,788.4 mil millones de pesos colombianos en ventas. El crecimiento del valor de mercado minorista en moneda local fue de un 7.2% en 2012; en 2015 el crecimiento fue de uno 4.7% y la proyección para el año de 2020 es que crezca un 3.2%.

En dólares, la facturación del mercado de fragancias en Colombia fue de 726.02 millones en 2012. En 2015 hubo una caída y las ventas generaran 532.57 millones en dólares. A partir de 2017 el mercado vuelve a crecer, y la perspectiva es que en 2020 la facturación logre estar en cerca de 551.41 millones de dólares en este segmento. En porcentaje esto representa un crecimiento de 10,2% en 2012, disminución de uno -23.6% en 2015, y perspectiva de crecimiento de un 0.7% en 2020.

El gasto per cápita de la población colombiana en el mercado de fragancias fue de 15,49 dólares en 2012, pasó a 11.04 en 2015, y la perspectiva es que sea de 10.98 en 2020.

El gasto del segmento con relación al PIB (Producto Interno Bruto) colombiano fue de 0.19652 en 2012, pasó a 0,18268 en 2015 y la perspectiva para 2020 es que debe estar cerca de 0.015616.

El total de ventas del segmento de fragancias en Colombia ha totalizado 1,394.4 mil millones de pesos colombianos en 2014, dividido en una facturación de 776.6 millones en productos femeninos, y 617.8 millones en productos masculinos. En 2015 el total de ventas en el segmento creció para 1,460.2 mil millones de pesos colombianos dividido en una facturación de 817.8 millones en productos femeninos, y 642.4 millones en productos masculinos.

Resumen: Tasa de Crecimiento Anual

En los últimos 5 años la tasa media de crecimiento anual en el segmento de fragancias en Colombia fue de 4.6%.
En los próximos 5 años la previsión es que el crecimiento medio anual sea de 4.0%

Participación de las Compañías en el sector de mercado de fragancias en Colombia

  • Belcorp Corporation – En 2014 obtuvo un27.9% del mercado, en 2015 pasó para un 27.5%.
  • Yanbal International – En 2014 obtuvo un 18.5% del mercado, en 2015 creció para un 19.4%.
  • Avon Products Inc. – En 2014 obtuvo un 13.1% del mercado, en 2015 pasó para un 12.9%.
  • La Riviera S.A.S. – En 2014 obtuvo un 7.4% del mercado, en 2015 creció para un 7.6%.
  • The L’Oréal Group – En 2014 obtuvo un 4.8% del mercado, en 2015 pasó para un 4.6%.
  • Natura Cosméticos S.A. – En 2014 obtuvo un 4.0% del mercado, en 2015 creció para un 4.3%.
  • Coty Inc.  – En 2014 obtuvo un 4.2% del mercado, en 2015 pasó para un 4.0%.
  • Belleza Express S.A. – En 2014 obtuvo un 2.9% del mercado, en 2015 creció para un 3.0%.
  • Perfumes y cosméticos Internacionales S.A. – En 2014 obtuvo un 2.3% del mercado, en 2015 se mantuvo en 2.3%.
  • Otros – En 2014 obtuvieron un 14.9% del mercado, en 2015 pasaron para un 14.4%.

Fragancias – Datos de cómo fue realizada la investigación

Definiciones de mercado minorista:
La investigación fue realizada en el mercado que abarca fragancias masculinas y femeninas. Se excluyen de la investigación los sprays corporales. El tamaño del mercado es basado en todas las ventas minoristas incluyendo venta directa al consumidor.

Definiciones de segmentos

Hombres: Ese segmento incluye productos populares y líneas de lujo.
Mujeres: Ese segmento incluye productos populares, líneas de lujo y productos unisex.

Incluidos en la investigación: Fragancias masculinas y femeninas. Productos unisex están incluidos en el segmento femenino. Están incluidas aun líneas de lujo, sectores medios y mercado popular. Perfume, eau de parfum, eau de toilette, agua de colonia, bálsamo hidratante post-afeitado y colonias.
Excluidos de la investigación: Sprays corporales, productos pre-afeitado y fragancias infantiles.

Articulo realizado en Julio de 2017
Fuente: Mintel.
Investigación: “Fragrances – Latin America – Mintel Market Sizes.”

The post Perspectivas para el mercado de fragancias en Colombia first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/perspectivas-para-el-mercado-de-fragancias-en-colombia/feed/ 0 4664
Visión general del mercado de higiene personal,perfumería y cosméticos en Colombia https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/fragancia-en-cosmeticos/mercado-de-higiene-personalperfumeria-y-cosmeticos-en-colombia/ https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/fragancia-en-cosmeticos/mercado-de-higiene-personalperfumeria-y-cosmeticos-en-colombia/#respond Thu, 05 Mar 2015 12:00:16 +0000 http://in-cos.bitnamiapp.com/wordpress/?p=1137 El mercado de Higiene Personal Perfumería y Cosméticos (HPPC) en Colombia presenta varios aspectos de análisis que permiten entender el éxito y el fracaso de las categorías. También es necesario observar la evolución de un mercado que ansía el consumo de productos de HPPC y que se encuentra en plena ebullición. Entre otros avances, novedades […]

The post Visión general del mercado de higiene personal,perfumería y cosméticos en Colombia first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

El mercado de Higiene Personal Perfumería y Cosméticos (HPPC) en Colombia presenta varios aspectos de análisis que permiten entender el éxito y el fracaso de las categorías. También es necesario observar la evolución de un mercado que ansía el consumo de productos de HPPC y que se encuentra en plena ebullición.

Entre otros avances, novedades y equívocos del mercado en los últimos años  conviene destacar:

1) Las industrias colombianas de productos de HPPC de consumo de masa decidieron revisar todos sus conceptos para volverse más competitivas con los productos premium. Una de las primeras medidas fue cambiar sus embalajes por estuches dorados y plateados pero manteniendo sus precios. Esto causó confusión en la mente de los consumidores que no identificaban claramente que este cambio fuese a productos de buena calidad.

2) El fenómeno atmosférico “La Niña” causó 18 meses de húmedo y largo invierno, lo que conllevó que las categorías de depilatorios y protectores solares desapareciesen en 2011. En 2012 la categoría de protección solar se recuperó con un crecimiento del 12,6%.

3) El consumo de cepillos de dientes está siendo incentivado mediante un fuerte trabajo de educación a través de los medios de comunicación colombianos, que tratan de explicar la necesidad de cambiar el cepillo de manera regular. La población está respondiendo de manera positiva y se ha observado un crecimiento en las ventas.

4) En 2011/212 se posicionaron el mercado productos de mayor volumen pero sin representar un aumento del valor. Fue el caso de los champús que sufrieron un aumento de consumo, pero con un bajo coste por litro. Esa estrategia prevaleció entre los fabricantes locales para competir con las multinacionales presentes en el país.

5) Gracias a las innovaciones ocurridas en el sector de HPPC del país, las industrias han podido comenzar una revolución mediante la oferta de nuevos productos como protector solar con color en lugar de base de maquillaje, protector solar con acción antienvejecimiento en vez de simples cremas antienvejecimiento, productos para modelar el cabello en lugar de mero acondicionador, entre otros. Esto podría amenazar a algunas categorías ya existentes.  De este modo, las empresas tendrían que asegurarse de jugar la estrategia correcta, invirtiendo en investigación y desarrollo para comprobar la percepción del consumidor sobre las ventajas y desventajas presentadas.

Tendencias y oportunidades

Maquillaje, productos para la piel y protector solar.

El mercado masculino ha ganado notabilidad a medida que el cuidado de la apariencia ha ido ganando valor, principalmente entre los más jóvenes. Se ha producido una inversión (marketing, comunicación y formación) en ese público, que presenta un gran potencial de consumo. En cualquier caso el mercado masculino de Colombia necesita innovaciones y lanzamientos ya que todavía le queda mucho espacio para crecer y posee un gran potencial.

Uno de los focos está puesto en los adolescentes que además de tener una mente más abierta al consumo y a la innovación en artículos de HPPC, son los futuros consumidores y deben ser conquistados por lar marcas cuando comienzan a usar productos para problemas específicos, como el acné o la piel grasa. El desafío en este segmento de la población es aumentar la frecuencia con la que vuelven a comprar el mismo artículo. El desarrollo de productos multifuncionales y para la barba son oportunidades óptimas para este público.

Otro grupo importante en el país que merece ser mencionado son los solteros. Son los que más consumen y se cuidan. La oportunidad aquí reside en los productos para la irritación de la piel tras el afeitado, protectores solares y productos especializados. Los hombres de más de 45 años también han empezado a cuidarse más. Hoy en día compran cremas antienvejecimiento sin miedo a ser criticados por sus amigos. Ese consumo está ganando fuerza y quebrando barreras en busca de una mejor calidad de vida y unos productos cada vez más especializados.

Fuente: III Cuaderno de Tendencias 2014-2015 de ABIHPEC

Pensando en Visitar. Avísame cuando la pre-inscripcion esté abierta.

The post Visión general del mercado de higiene personal,perfumería y cosméticos en Colombia first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/fragancia-en-cosmeticos/mercado-de-higiene-personalperfumeria-y-cosmeticos-en-colombia/feed/ 0 1137