Tendencias de Marketing | in-cosmetics Connect https://connect.in-cosmetics.com The in-cosmetics Group is the meeting point and learning hub for the personal care development community worldwide Thu, 09 Jan 2025 12:40:05 +0000 es hourly 1 https://connect.in-cosmetics.com/wp-content/uploads/2020/05/cropped-INCOS-Group_60x60_Logo-32x32.png Tendencias de Marketing | in-cosmetics Connect https://connect.in-cosmetics.com 32 32 120263668 Beyond the Bro Code: the new rules of grooming https://connect.in-cosmetics.com/es/tendencias-de-marketing/beyond-the-bro-code-the-new-rules-of-grooming-2/ https://connect.in-cosmetics.com/es/tendencias-de-marketing/beyond-the-bro-code-the-new-rules-of-grooming-2/#respond Tue, 17 Sep 2024 00:49:02 +0000 https://connect.in-cosmetics.com/?p=22439 Las tendencias en cosmética masculina son fascinantes y siempre representan inspiración y una gran oportunidad de innovación. Los nuevos consumidores masculinos están desafiando los estereotipos de género de diversas formas, como la autoexpresión, mediante la cual los hombres modernos buscan expresar su individualidad y estilo personal a través de los cosméticos, desafiando las normas tradicionales […]

The post Beyond the Bro Code: the new rules of grooming first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

Las tendencias en cosmética masculina son fascinantes y siempre representan inspiración y una gran oportunidad de innovación. Los nuevos consumidores masculinos están desafiando los estereotipos de género de diversas formas, como la autoexpresión, mediante la cual los hombres modernos buscan expresar su individualidad y estilo personal a través de los cosméticos, desafiando las normas tradicionales de masculinidad y también mediante el empoderamiento porque el uso de productos de belleza se convierte en una forma de sentirse más seguros de sí mismos.

 

Otro de los drivers que está impulsando el cambio es la búsqueda de bienestar y cuidado personal. Ahora más que nunca, muchos hombres se preocupan por el cuidado de su piel, buscando productos que la hidraten, protejan y combatan los signos del envejecimiento. Incluso el rendimiento deportivo cobra más relevancia, ya que vemos un auge en productos diseñados para mejorar el rendimiento deportivo y la recuperación muscular, lo cual atrae a un público masculino interesado en el fitness.

 

Por otro lado, hay un gran respaldo de las redes sociales e influencers, ya que ofrecen una gran cantidad de contenido sobre productos y rutinas lo que ha permitido crear diversas comunidades en línea, de forma que los hombres pueden conectar fácilmente con otras personas que comparten sus intereses, problemas y pueden encontrar consejos y recomendaciones que impulsan la compra y prueba de productos de varias clases.

 

La oportunidad para desarrollar soluciones disruptivas es enorme. El mercado global de esta categoría tuvo un valor cercano a USD 58 billones en el 2023, tiene una proyección de USD 61.6 billones para el 2024 y un valor estimado de USD 85.5 billones para el 2032, con un CAGR proyectado de 4.18% en este período. Una reciente publicación indica que el hashtag #mensskincare tuvo 1.9 millones de vistas en TikTok. A continuación, veremos algunas de las nuevas tendencias en men’s grooming, las cuales direccionarán la innovación en nuestra industria.

 

Courageous make-up: Más allá de los correctores y bases, algunos hombres están experimentando con sombras de ojos, delineadores y rubores con colores llamativos y acabados brillantes, por ejemplo, los indicados por la tendencia Eye Candy. Tradicionalmente, el maquillaje masculino ha sido usado como una forma de autoexpresión, ahora está entrando en una fase completamente nueva. Una reciente publicación del magazín Forbes indica que el nuevo maquillaje está siendo diseñado para hombres y por hombres. Este mercado se expandió con un CAGR del 8,7% entre 2018 y 2022 y se espera que progrese a una CAGR del 9,4% entre 2023 y 2033. Dentro de los nuevos conceptos vemos la naturalidad, cejas definidas, labios hidratados, delineado sutil e iluminadores estratégicos. Los efectos especiales se presentan como una disrupción, ya que vemos efectos como cicatrices falsas, heridas o incluso transformaciones completas. Esta categoría también se está inspirando en subculturas como el Punk, Gótico, Cyberpunk y Kawaii.

 

El diario The Washington Post publicó recientemente un interesante artículo sobre la teoría del color para políticos hombres. En el indica que el maquillaje transmite la forma en que los políticos se ven a sí mismos, o cómo quieren que los vean los demás. En esta publicación se comenta como diferentes políticos tuvieron asesores de maquillaje para matificar la frente, aplicar correctamente toques de corrector en las bolsas de los ojos y productos perfeccionadores en el cutis para captar la luz de forma precisa. Si el tiempo lo permitía, incluso se les “preparaba” el rostro con una crema hidratante con color o una base más oscura para que resaltaran en la pantalla. ¡Los nuevos influencers y embajadores de marcas cosméticas serán los políticos! Interesante para que las compañías cosméticas construyan nuevos posicionamientos y conceptos.

 

Cuidado corporal extremo: Más allá de las cremas hidratantes, algunos hombres están optando por tratamientos corporales como envolturas de algas, mascarillas para el cuerpo o incluso tratamientos de spa para los pies.

 

Depilación artística: La depilación de ciertas zonas del cuerpo, como el pecho o el abdomen, incluyendo formas o diseños específicos, está ganando terreno entre aquellos que buscan un aspecto más definido.

 

Curly revolution: En los últimos años vimos como el cabello rizado se consolidó como una categoría en cosmética capilar femenina. Ahora el turno es para los hombres. En cabello masculino vemos que no hay dos patrones de rizos iguales y las marcas están empezando a abordar temas como las diferencias en la densidad de la hebra capilar y los patrones de rizos. Los hombres ahora pueden diferenciar si tienen cabello liso, ondulado, rizado, crespo o enroscado. Por eso, en el mercado estamos viendo un boom de cremas para rizos para hombres, acondicionadores sin enjuague para rizos, bálsamo para rizos, protector antiencrespamiento para rizos y mascarillas especializadas, entre otros. Los rizos en el cabello masculino pueden ser finos, gruesos, ásperos y ser muy abundantes. A nivel científico, empezamos a ver publicaciones en ferias y congresos sobre la bioquímica de la cosmética capilar masculina y nuevas tecnologías para innovar en este segmento de mercado. Curly routine es el nuevo grito de la moda en cosmética capilar masculina. En Youtube y TikTok vemos un boom de propuestas y recomendaciones en esta categoría.

 

Tatuajes temporales con maquillaje: Utilizar maquillaje a prueba de agua para crear tatuajes temporales en la piel, ya sea en el rostro o en el cuerpo, es una tendencia que permite experimentar con diseños sin compromiso.

 

Maquillaje inspirado en personajes de anime o videojuegos: Los hombres están recreando los looks de sus personajes favoritos, utilizando colores vibrantes, delineados extravagantes y lentillas de contacto especiales.

 

Mentinol (Men + retinol): El retinol ahora empieza a ser protagonista en skincare masculino. Estamos viendo como las marcas empiezan a educar al consumidor masculino sobre los beneficios y riesgos que tienen los diferentes tipos de retinol.

 

Intimen: Los productos de higiene íntima masculina están ganando más relevancia debido a las diferencias fisiológicas entre sexos. La literatura científica indica que en las mujeres el pH de la vulva se encuentra entre 3,5 y 4.7, mientras que en el hombre el pH de la zona genital se encuentra entre 5 y 5,5. Esto abre la puerta a nuevos productos especializados en higiene íntima masculina que buscan evitar malos olores y la proliferación de bacterias y hongos, a la vez que proporcionan una limpieza suave, con sensación hidratante y calmante. El cuidado del microbioma íntimo también se presenta como una oportunidad.

 

En resumen, podemos decir que los nuevos consumidores de cosméticos masculinos son hombres que buscan expresarse (a través de su apariencia y estilo personal), cuidarse (tanto física como mentalmente), conectarse (con otros hombres y con la comunidad de belleza en general) y consumir de manera responsable (eligiendo productos naturales, eficaces y de marcas éticas).

 

¿Te sientes inspirado al ver los ingredientes y las tendencias en acción?

Entonces, ¿por qué no visitas uno de los eventos de in-cosmetics por el mundo? 

BROWSE SHOWS

The post Beyond the Bro Code: the new rules of grooming first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/tendencias-de-marketing/beyond-the-bro-code-the-new-rules-of-grooming-2/feed/ 0 22439
Envejecimiento saludable con nutricosméticos https://connect.in-cosmetics.com/es/tendencias-de-marketing/envejecimiento-saludable-con-nutricosmeticos/ https://connect.in-cosmetics.com/es/tendencias-de-marketing/envejecimiento-saludable-con-nutricosmeticos/#respond Tue, 13 Aug 2024 14:26:54 +0000 https://connect.in-cosmetics.com/?p=22300 Actualmente, hay una creciente búsqueda de métodos que puedan retrasar los signos visibles del envejecimiento cutáneo, lo que ha generado una demanda significativa por terapias antienvejecimiento. Los nutracéuticos, que son suplementos alimenticios formulados para promover la salud de la piel, son prometedores en este contexto, ya que ofrecen la promesa de retrasar o atenuar estos […]

The post Envejecimiento saludable con nutricosméticos first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

Actualmente, hay una creciente búsqueda de métodos que puedan retrasar los signos visibles del envejecimiento cutáneo, lo que ha generado una demanda significativa por terapias antienvejecimiento. Los nutracéuticos, que son suplementos alimenticios formulados para promover la salud de la piel, son prometedores en este contexto, ya que ofrecen la promesa de retrasar o atenuar estos signos, proporcionando beneficios específicos para la piel. A pesar de haber sido introducidos como una opción terapéutica adicional a los cosmecéuticos, la cantidad de evidencia científica robusta que respalde su eficacia aún es limitada. A continuación, se presentan algunos de los principales nutracéuticos utilizados en dermatología:

Antioxidantes: antioxidantes como las vitaminas C y E, resveratrol, coenzima Q10, glucosamina, oli-ola, glutatión y el extracto de Pinus pinaster son conocidos por sus propiedades antioxidantes, que ayudan a neutralizar los radicales libres y a reducir el estrés oxidativo asociado con el envejecimiento de la piel. A pesar de sus promesas, todavía hay una escasez de evidencias sólidas que demuestren su eficacia. Entre estos antioxidantes, el extracto de Pinus pinaster es el que cuenta con mayor respaldo científico.

Colágeno: Inicialmente visto como una promesa significativa para mejorar la elasticidad y firmeza de la piel, promoviendo la síntesis de colágeno natural, el colágeno oral ha sido ampliamente estudiado. Sin embargo, muchos de estos estudios adolecen de baja calidad y heterogeneidad metodológica, lo que resulta en una comprensión limitada de sus beneficios reales en la lucha contra el envejecimiento cutáneo.

Péptidos Bioactivos: Son fragmentos de proteínas que pueden estimular la producción de colágeno y elastina, esenciales para una piel más firme y elástica. Ejemplos incluyen el colágeno hidrolizado, Matrixyl y Argireline. Este último, por ejemplo, tiene el potencial de reducir la apariencia de líneas finas y arrugas, inhibiendo la contracción muscular. A pesar de los avances, la evidencia sustancial de su eficacia aún no es completamente robusta.

Ácido Hialurónico: Los suplementos orales de ácido hialurónico han sido explorados por su capacidad para mejorar la hidratación y la textura de la piel. Sin embargo, es crucial adoptar un enfoque cauteloso al considerar su suplementación, especialmente en individuos con antecedentes de cáncer, debido a su capacidad para unirse a receptores celulares e influir en vías de señalización celular que pueden promover la migración y proliferación celular. Se ha demostrado que puede ser una fuente de nutrición para las células del adenocarcinoma ductal pancreático.

Fitonutrientes: Polypodium leucotomos es una especie de helecho nativo de América Central y Sudamérica, cuyos extractos se han utilizado en dermatología. Los estudios clínicos han demostrado que su extracto reduce el eritema inducido por radiación ultravioleta y el daño al ADN, pudiendo servir como adyuvante en dermatosis fotoinducidas o fotoagravadas y en trastornos de pigmentación, con un excelente perfil de seguridad. Todavía no hay estudios clínicos para el envejecimiento cutáneo.

Además, fitonutrientes encontrados en alimentos como el licopeno (encontrado en tomates), el betacaroteno (presente en zanahorias) y los flavonoides (abundantes en el té verde) tienen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Sin embargo, es importante tener cuidado con la suplementación indiscriminada. Los estudios han demostrado que la suplementación de betacaroteno en la prevención primaria del cáncer de pulmón puede, de hecho, aumentar el riesgo en algunas personas.

En resumen, mientras los nutracéuticos prometen avances emocionantes en el abordaje del envejecimiento cutáneo, es crucial reconocer que la investigación científica sustancial aún está en evolución. La complejidad de las interacciones biológicas y la variabilidad de los resultados destacan la necesidad continua de estudios bien diseñados y controlados. Para aquellos que consideren la incorporación de nutracéuticos en su rutina de cuidado de la piel, es esencial consultar a profesionales de la salud calificados y seguir directrices basadas en evidencias para garantizar beneficios efectivos y seguros a largo plazo. Actualmente, destacamos que la mejor forma de prevenir el envejecimiento prematuro sigue siendo evitar la exposición excesiva al sol, mantener una alimentación saludable, dormir adecuadamente, dejar de fumar y evitar alimentos ricos en azúcar y ultraprocesados.

¿Quieres saber más sobre materias primas para cosméticos y productos de higiene personal? Visita in-cosmetics Latin America, los días 25 y 26 de septiembre, en el Expo Center Norte en São Paulo, Brasil. Acredítate ahora en el enlace: https://bit.ly/4dKbSQ5

 

¿Te sientes inspirado al ver los ingredientes y las tendencias en acción?

Entonces, ¿por qué no visitas uno de los eventos de in-cosmetics por el mundo? 

BROWSE SHOWS

The post Envejecimiento saludable con nutricosméticos first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/tendencias-de-marketing/envejecimiento-saludable-con-nutricosmeticos/feed/ 0 22300
Cosmetica Robotica https://connect.in-cosmetics.com/es/uncategorized-es/tecnologia-e-ingredientes-cosmeticos/cosmetica-robotica/ https://connect.in-cosmetics.com/es/uncategorized-es/tecnologia-e-ingredientes-cosmeticos/cosmetica-robotica/#respond Wed, 06 Mar 2024 19:52:00 +0000 https://connect.in-cosmetics.com/?p=21465 Hace mucho tiempo en una galaxia muy muy lejana… La serie Star Wars relata las vivencias de la familia Skywalker cuyos integrantes son capaces de percibir y utilizar “La Fuerza”, lo cual les permite desarrollar habilidades como la telequinesis, la clarividencia y el control mental, entre otras. R2-D2 es uno de los robots más famosos […]

The post Cosmetica Robotica first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

Hace mucho tiempo en una galaxia muy muy lejana… La serie Star Wars relata las vivencias de la familia Skywalker cuyos integrantes son capaces de percibir y utilizar “La Fuerza”, lo cual les permite desarrollar habilidades como la telequinesis, la clarividencia y el control mental, entre otras. R2-D2 es uno de los robots más famosos del mundo y uno de los personajes más peculiares de la serie. Lo hemos visto en 10 de las 11 películas de Star Wars. R2-D2 significa Second Generation Robotic Droid Series-2, según una enciclopedia de Star Wars publicada después del estreno de la película. La función de este robot es técnica, ya que puede reparar cualquier parte de la nave, asistir como navegante y también brindar información valiosa sobre muchos datos de probabilidades en las misiones.

 

En 2024 estamos viendo que los robots empiezan a ser protagonistas en muchos tipos de industrias. Hace poco leí un artículo publicado por el portal computerhoy.com el cual me inspiró a inscribir esta columna. Recientemente se anunció que unos robots humanoides acaban de firmar un contrato para trabajar en las fábricas de BMW. Este ha sido el primer contrato con robots humanoides en la historia. El artículo menciona que “el robot de propósito general Figure 01 mide 170 cm de altura, y tiene una capacidad de carga útil de unos 20 kilos, pesa 60 kilos y alcanza una autonomía de hasta 5 horas. Camina a una velocidad de 1,2 m/s. Su característica distintiva es que no funciona mediante órdenes programadas. Tiene «un chatGPT» en su cabeza, y gracias a la inteligencia artificial es capaz de aprender tareas, simplemente viendo vídeos explicativos”. El artículo también menciona que el robot puede aprender solo otras actividades.

 

En cosmética, la robótica también empieza a marcar tendencia. El año pasado el magazín Cosmetics and Toiletries publicó una nota al respecto, en la que menciona que la IA y los robots ayudan a desarrollar patentes y productos de belleza. Dentro de las actividades en las cuales se pueden programar, está la preparación de muestras para análisis de eficacia de productos en la fibra capilar y también robots que lavan, acondicionan y secan el cabello para probar formulaciones. Una aplicación de la IA se relaciona con la optimización de los diseños experimentales para el desarrollo de tonos de maquillaje. La publicación también menciona algo muy interesante: “los robots no reemplazan puestos de trabajo, sino que su función es condensar cantidades masivas de datos para crear coherencia en las muestras y las pruebas”.

 

Cobots = robots colaborativos. Los cobots están en auge en medicina y cosmética. El portal universal-robots.com indica que: “A medida que se reducen los ciclos de vida de los productos médicos y cosméticos, la automatización colaborativa aporta agilidad a la fabricación. Los brazos robóticos pueden utilizarse para maximizar la producción y garantizar una calidad uniforme, y luego pueden reutilizarse rápidamente para nuevas líneas de productos. Los cobots se utilizan en toda la industria para manipular máquinas y cintas transportadoras, ensamblar con precisión dispositivos y productos, y empaquetar artículos en blísteres, cajas de cartón o palés. Los cobots le ayudan a reducir el riesgo de contaminación humana en procesos delicados y entornos limpios ya que pueden utilizarse para la manipulación y el montaje de productos estériles y dispositivos o implantes médicos. Los cobots también pueden liberar a los trabajadores de tareas de manipulación de materiales en operaciones que pueden ser riesgosas porque generan mucho polvo, ruido y alta vibración, permitiéndoles pasar a tareas de mayor valor”.

 

Los nuevos R2-D2 al servicio de la cosmética en 2024 están integrados con inteligencia artificial para optimizar los servicios de belleza. En algunas ciudades vemos por ejemplo brazos robóticos especializados en colocar pestañas y en aplicar esmaltes logrando hacer novedosos diseños en la tendencia nail-art. Al respecto el portal luxurylashacademy.com indica que: “si bien los robots de inteligencia artificial están avanzando en la industria de la belleza, los temores de ser reemplazados por máquinas se alivian al comprender que estas tecnologías están diseñadas para complementar, no reemplazar, las habilidades y el arte de los artistas de las pestañas. La industria de la belleza prospera gracias a la creatividad humana, y el toque personal que los artistas de pestañas aportan a su trabajo es algo que las máquinas no pueden replicar”.

 

En Star Wars vimos que la Federación de Comercio fue un conglomerado de transporte y comercio interestelar durante los últimos años de la República Galáctica, tan poderoso que tuvo sus propios representantes en el Senado Galáctico. En 2024 estamos viendo los aportes a la cosmética de la International Federation of Robotics (IFR) ifr.org/association. En la página de internet es mencionado que: “the International Federation of Robotics connects the world of robotics around the globe”, además dentro de sus objetivos menciona: “to promote the positive benefits of robots for productivity, competitiveness, economic growth and quality of work and life” y “to promote research, development, use and international co-operation in the entire field of robotics” entre otros. Con seguridad, pronto empezaremos a ver asociaciones entre la industria, la académica cosmética y esta clase de organizaciones para generar innovaciones nunca antes vistas en pro de la belleza.

 

En febrero de 2024 vimos una noticia sorprendente, conocimos a un robot bípedo con tejido muscular que puede caminar, detenerse y girar. Un equipo de investigadores japoneses creó un robot biohíbrido, hecho principalmente de caucho de silicona y tiras de tejido muscular esquelético cultivado en laboratorio, que imita la marcha humana y funciona en el agua. Los robots biohíbridos serán protagonistas en un futuro cercano en cosmética al participar como “voluntarios” en las pruebas de eficacia cosmética. Gracias a su composición biohíbrida, los robots para pruebas cosméticas tendrán una composición dérmica y muscular similar a los humanos, de forma que las empresas podrán testear varios productos en el mismo individuo, llevando a cabo estudios de eficacia de activos para skincare y pre-selección de fórmulas antes de iniciar las pruebas finales en humanos. Los robots biomiméticos también son un concepto interesante porque estos imitan la forma y el movimiento de los seres vivos. Estos robots podrían ser más eficientes y adaptables a entornos complejos. Los robots se utilizarán para realizar pruebas de irritación, alergia y eficacia de productos cosméticos de forma rápida y eficiente. Esto reducirá la necesidad de pruebas en animales y contribuirá a una industria cosmética más ética.

 

El diagnóstico de la piel es otro capítulo interesante en esta tendencia. Este año veremos como los robots con IA podrán diagnosticar problemas de la piel y recomendar productos personalizados para su tratamiento.

 

  • Aplicación de cosméticos: Robots podrán aplicar cosméticos de forma precisa y uniforme, incluso en áreas difíciles de alcanzar.
  • Experiencia de compra: Los robots se utilizarán en las tiendas de cosméticos para ayudar a los clientes a encontrar los productos adecuados y ofrecer consejos personalizados.
  • Mega-personalización: Los robots podrán analizar el tipo de piel, tono, necesidades específicas y preferencias del cliente a través de sensores, escáneres e IA. Con esta información, podrán crear productos cosméticos personalizados con ingredientes y cantidades exactas para cada persona. Esto permitirá una mayor eficacia de los productos y una mejor experiencia para el cliente.
  • Boom de realidad aumentada: Los robots podrán mostrar a los clientes cómo se verían con diferentes productos cosméticos de varias categorías antes de comprarlos. Esto les ayudará a tomar decisiones de compra más informadas y seguras.

Los robots podrían utilizarse para desarrollar nuevos ingredientes cosméticos con propiedades específicas. En el área de calidad, los robots pueden utilizarse para realizar un control de calidad más preciso y eficiente de los productos cosméticos. Por otro lado, los robots podrían utilizarse para crear campañas de marketing y publicidad más personalizadas y efectivas.

 

Este es el camino… la robótica tiene el potencial de revolucionar la industria cosmética en 2024. Con seguridad, la Princesa Leia se sorprendería al ver como los robots pueden ofrecer a los clientes diagnósticos precisos, productos personalizados, nuevas formas de aplicación, experiencias de compra más personalizadas y una producción más sostenible. La cosmética robótica es uno de los grandes drivers de innovación en nuestra industria para este año.

 


¿Te sientes inspirado al ver los ingredientes y las tendencias en acción?

Entonces, ¿por qué no visitas uno de los eventos de in-cosmetics por el mundo? 

BROWSE SHOWS

The post Cosmetica Robotica first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/uncategorized-es/tecnologia-e-ingredientes-cosmeticos/cosmetica-robotica/feed/ 0 21465
TRENDS TO WATCH IN 2024 https://connect.in-cosmetics.com/es/uncategorized-es/tecnologia-e-ingredientes-cosmeticos/trends-to-watch-in-2024-2/ https://connect.in-cosmetics.com/es/uncategorized-es/tecnologia-e-ingredientes-cosmeticos/trends-to-watch-in-2024-2/#respond Thu, 07 Dec 2023 19:56:05 +0000 https://connect.in-cosmetics.com/?p=21194 Nos acercamos al 2024 y es interesante revisar cuáles serán esas tendencias que impactarán a la industria cosmética. El mercado global de productos cosméticos tuvo un valor cercano a U$ 343 billones en 2023 y tiene un CAGR proyectado de 5.2% para el período 2024-2032. En general, el próximo año estará marcado por un auge […]

The post TRENDS TO WATCH IN 2024 first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

Nos acercamos al 2024 y es interesante revisar cuáles serán esas tendencias que impactarán a la industria cosmética. El mercado global de productos cosméticos tuvo un valor cercano a U$ 343 billones en 2023 y tiene un CAGR proyectado de 5.2% para el período 2024-2032. En general, el próximo año estará marcado por un auge sin precedentes de las máquinas inteligentes, de forma que la Inteligencia Artificial (AI) formará parte de la vida cotidiana y prácticamente ninguna industria será ajena a ella. El cambio climático seguirá afectando a la sociedad y la ciencia seguirá haciendo esfuerzos enormes en su estudio y en cómo controlar sus consecuencias. Por otro lado, el trabajo remoto e híbrido se mantiene en nivel altos en comparación a la prepandemia lo que implica que muchas personas se sientan cada vez más solas; por eso la Organización Mundial de la Salud anunció una iniciativa para atender lo que llama la nueva epidemia global: la soledad. La OMS estableció que este problema no comenzó con la pandemia de covid-19, pero que sí se agudizó al grado de que uno de cada cuatro adultos experimenta aislamiento social. La OMS también ha indicado que el riesgo más grande de salud a nivel global para el 2030 será la depresión y no la obesidad. Por este motivo, los conceptos de bienestar serán protagonistas en cosmética para 2024. A continuación, veremos algunas de las tendencias que considero serán protagonistas para el próximo año.

 

  • Chatbots & Chatbeauty: La Inteligencia Artificial (IA) está avanzando a pasos gigantes. Por esta razón en 2024 veremos un auge sin precedentes en el desarrollo de chatbots para todo tipo de industrias, los cuales permitirán una atención instantánea y personalizada. En nuestra industria veremos como las marcas lanzarán chatbots con nombres muy llamativos que podrán atender consultas de productos, ingredientes y también consultas técnicas de los formuladores. Muy pronto será una realidad la interacción con chatbots que ayudarán al proceso de formulación cosmética. Los avatares virtuales creados para ayudar en el proceso de compras y soporte técnico también entran en auge en 2024.

 

  • Biocoating: La industria de alimentos está teniendo grandes avances en el desarrollo de revestimientos fabricados con materiales ecológicos para envolver y proteger los productos. La industria cosmética está empezando a inspirarse en los materiales usados en la protección de alimentos para desarrollar nuevos materiales de envase y empaque. Los desechos de la industria de caña de azúcar y productos obtenidos de microorganismos y especies vegetales se presentan como las nuevas fuentes de innovación.

 

  • Hygiene boom: El mercado global de higiene tuvo un valor de U$515 billones en 2022 y tiene un valor proyectado de U$727 billones para 2032 con un CAGR estimado de 3.9% durante este período. En 2024 veremos un boom de los productos para higiene alineados con beneficios como el bienestar. Por eso, la aromaterapia será un protagonista clave en el desarrollo de nuevos conceptos en esta categoría. También veremos oportunidades de mercado para marcas de lujo en higiene y nuevas propuestas en el gran universo de la inclusión y diversidad. Mood boosting será un importante claim en esta categoría.

 

  • Retrobiology: Esta es una de las tendencias más fascinantes para 2024. El permafrost es una capa de suelo congelado permanente de las regiones muy frías o glaciares, formada por la combinación de tierra, roca, arena y otros minerales que permanecen unidos por el hielo. En las capas más superficiales, contiene grandes cantidades de carbono orgánico y restos de animales y vegetales que no llegaron a descomponerse del todo debido a las bajas temperaturas. Debido al calentamiento global, esta capa se está derritiendo, dejando al descubierto restos de animales y plantas extintas, bien preservadas y de hace miles de años, así como nuevas especies que eran desconocidas para la ciencia. En octubre de 2023 fuimos testigos de una noticia científica sin precedentes: un grupo de científicos logró despertar a un animal que llevaba 45000 en estado de hibernación. La criptobiosis es un proceso que pone el metabolismo de organismos extremófilos vivos en suspensión, de forma que estos pueden quedar latentes por cientos de años. Por tanto, veremos el desarrollo de tecnología cosmética que viene de nuevas especies biológicas, como microorganismos, bacterias, algas y fermentos. El concepto de inspiración en especies extintas ya empieza a ser realidad en productos cosméticos. En octubre de 2023 vimos un lanzamiento disruptivo de una empresa de belleza y biotecnología que lanzó una nueva marca de fragancias que consta de seis perfumes, cada uno de ellos derivado del ADN secuenciado de flores extintas. El concepto es revivir aromas perdidos en el tiempo. Entonces en el 2024 veremos innovaciones y claims relacionados a cryptobiosis-like, cryptobiosis inspired y extinct-inspired.

 

  • Robots in retail: El portal Analytics Insight hizo una interesante publicación sobre este tema en noviembre de 2023. El objetivo es mejorar la experiencia del cliente. El auge de los robots en retail tiene varios objetivos, como crear mejores sistemas automatizados de pago, optimizar la gestión del inventario, proporcionar asistencia al cliente al ayudar a localizar productos y orientación, colaborar en tareas de limpieza y mantenimiento de las tiendas y espacios comerciales, brindar recomendaciones personalizadas, optimizar las pruebas virtuales, entre otros.

 

  • Food inspiration: Los alimentos sintetizados en el laboratorio son una realidad y están a la vuelta de la esquina en 2024. Los avances en este campo y la aplicación de impresión 3D en alimentos permitirán nuevas aplicaciones en la industria cosmética, por ejemplo, proteínas animales de biosíntesis y veganas, lácteos y claras de huevo de origen microbiano sintetizados a base de proteínas producidas por cepas de bacterias, levaduras y otros microorganismos recombinados o modificados genéticamente, en cuyo material genético se han insertado los genes responsables de la producción de determinadas proteínas animales y otras biomoléculas presentes en los alimentos, como la caseína y la beta-lactoglobulina (la proteína del suero), la ovoalbumina de la clara de huevo o la mioglobina muscular. Una compañía anunció recientemente que emplea cepas del hongo Trichoderma reesei programadas genéticamente para producir proteínas del suero de la leche con los que luego elaboran sus lácteos veganos y helados. También veremos un boom de dulces y postres de fantasía y saludables.

 

  • Hyper-shine: Luego de un año de muchas dificultades económicas, sociales, de salud y de paz, los consumidores tienen un profundo deseo de tranquilidad. Por eso, los claims relacionados con radiancia, luminosidad, gloss, shine, brightness y glitter estarán en auge en 2024. Shiny is the new black.

 

  • Diversidad & Inclusión: La industria cosmética tiene un gran desafío para ser más incluyente y por eso, nuevos segmentos de mercado, en algunos casos nichos, que antes no estaban atendidos por la industria cosmética serán protagonistas. La belleza es un derecho universal y la inclusión es un vasto universo donde la cosmética tiene muchas oportunidades de innovación.

 

  • Wellness-driven beauty: Las predicciones indican que los consumidores están empezando a priorizar los estilos de vida holísticos, por esta razón, el bienestar se presenta como una de las fuentes más importantes de innovación para 2024, ya que las personas están comprendiendo mejor que el balance de las conexiones mente-cerebro se reflejan en un mejor estado y apariencia de la piel. Self-care es el nuevo protagonista en cosméticos y se postula como una nueva macro-tendencia a nivel global.

 

  • Synthetic biology boom: Se define como la síntesis de biomoléculas o ingeniería de sistemas biológicos con funciones nuevas que no se encuentran en la naturaleza. Es una disciplina que, a diferencia de la biología, no se basa en el estudio de los seres vivos, sino que intenta rediseñar sistemas biológicos que ya existen en la naturaleza. La Biología sintética crea nuevos organismos programables, es decir, crea microorganismos a la carta con funciones específicas. En 2024 veremos avances en circuitos biológicos para controlar y regular el comportamiento celular. Esto implica la creación de sistemas complejos que imitan la lógica y funcionalidad de los circuitos electrónicos en células vivas, lo que permitirá la síntesis y hallazgo de nuevas moléculas y sistemas con altísimos perfiles de eficacia antiedad.

 

  • Biorremediación cutánea: Actualmente, diferentes investigaciones exploran la capacidad de la biología sintética para desarrollar productos que ayuden en la reparación y regeneración de la piel, incluyendo el tratamiento de cicatrices, arrugas o incluso problemas dermatológicos específicos.

 

Las tendencias para el 2024 son muy interesantes y la industria cosmética siempre ha mostrado resiliencia, creatividad y mucha innovación, más en tiempos difíciles. Comprender las tendencias y las necesidades del consumidor son claves para innovar.

 

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter (en inglés)


¿Te sientes inspirado al ver los ingredientes y las tendencias en acción?

Entonces, ¿por qué no visitas uno de los eventos de in-cosmetics por el mundo? 

BROWSE SHOWS

The post TRENDS TO WATCH IN 2024 first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/uncategorized-es/tecnologia-e-ingredientes-cosmeticos/trends-to-watch-in-2024-2/feed/ 0 21194
ANTI-TENDENCIAS https://connect.in-cosmetics.com/es/tendencias-de-marketing/anti-tendencias-2/ https://connect.in-cosmetics.com/es/tendencias-de-marketing/anti-tendencias-2/#respond Thu, 19 Oct 2023 19:28:25 +0000 https://connect.in-cosmetics.com/?p=20919 Escribir sobre tendencias es algo fantástico. En mi caso, llevo más de 10 años escribiendo sobre tendencias para diferentes portales y revistas, lo cual es algo que disfruto bastante, porque me permite adentrarme en diferentes culturas, costumbres, insights, conceptos, lanzamientos y geografías y también me permite estar en contacto con personas de todo el mundo. […]

The post ANTI-TENDENCIAS first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

Escribir sobre tendencias es algo fantástico. En mi caso, llevo más de 10 años escribiendo sobre tendencias para diferentes portales y revistas, lo cual es algo que disfruto bastante, porque me permite adentrarme en diferentes culturas, costumbres, insights, conceptos, lanzamientos y geografías y también me permite estar en contacto con personas de todo el mundo. El análisis de tendencias de mercado es el proceso de evaluar los cambios en los patrones de consumo en la industria. Una tendencia es un supuesto desarrollo futuro que potencialmente tiene un efecto a largo plazo en una industria seleccionada o en el mercado en general. Las tendencias de mercado dependen en gran medida de los gustos, necesidades de los consumidores y de los avances tecnológicos.

 

En mi columna de este mes, quiero tratar un tema que es muy interesante en marketing y que no es comúnmente abordado en los portales de tendencias e innovación de la industria cosmética y de la belleza: las anti-tendencias.

 

Según ChatGPT, las «anti-tendencias» o «contra-tendencias» se refieren a movimientos o comportamientos que van en contra de las tendencias dominantes o populares en un momento dado. Estas pueden manifestarse en diferentes áreas, como la moda, la tecnología, la belleza, la cultura, la política o cualquier otro ámbito de la sociedad. Las anti-tendencias suelen surgir como una reacción a lo que se percibe como una norma o una corriente principal, y buscan desafiar o subvertir esas normas. Las anti-tendencias a menudo surgen como una forma de expresión individual, rebeldía o deseo de destacar entre la multitud. Pueden ser una forma de cuestionar el status quo y de promover la diversidad de pensamiento y acción en la sociedad. Sin embargo, también es importante destacar que las anti-tendencias pueden variar ampliamente en su naturaleza y motivaciones, y no todas ellas necesariamente tienen un impacto duradero o significativo en la cultura o la sociedad en general. Las anti-tendencias son una oposición a las tendencias actuales. Según un artículo de ConSalud.es, la anti-tendencia es “la tendencia popularmente declarada del año anterior que se hundió y además, puede haber ido en una dirección completamente opuesta”. En resumen, mientras que una tendencia es una dirección general en la que algo se está desarrollando, una anti-tendencia es una oposición a las tendencias actuales. A continuación, vamos a ver algunas de las anti-tendencias más interesantes en nuestra industria.

 

Extravaganza: Mientras que el maquillaje con un aspecto natural y fresco ha sido una tendencia importante (no-makeup makeup), algunas personas optan por ir en contra de esta tendencia y usar maquillaje más llamativo y creativo, como sombras de ojos brillantes, delineados extravagantes y labios llamativos.

 

Envejecimiento natural: En lugar de recurrir a tratamientos antiarrugas o procedimientos cosméticos, algunas personas abrazan el envejecimiento natural y se sienten cómodas con las arrugas y las líneas de expresión que vienen con la edad.

 

Cejas naturales y sin depilar: En contraposición a la tendencia de cejas perfectamente definidas y esculpidas, algunas personas dejan crecer sus cejas de forma natural y sin depilarlas demasiado. Frida Kahlo sería una gran impulsora de esta anti-tendencia en 2023.

 

Normcore: Esta tendencia se caracteriza por un estilo minimalista y sencillo, que se basa en prendas básicas y atemporales.

 

Anti-moda rápida: Esta tendencia se centra en el consumo responsable, y se opone a la producción masiva de prendas de baja calidad.

 

Compras de segunda mano: La compra de segunda mano es una forma de consumo responsable que ayuda a reducir el impacto ambiental de la industria de la moda.

 

Pecas falsas: En lugar de ocultar las pecas con maquillaje, algunas personas usan maquillaje para crear pecas falsas en su rostro.

 

Gorpcore: Esta tendencia es aquella que trata de acercar las prendas más técnicas, deportivamente hablando, al estilo del día a día. Desde cortavientos, zapatillas de senderismo, botas de montaña… O inspiración de ellas. El portal nssgclub.com ha publicado una interesante definición de este tema: Gorpcore es libertad, esencialidad y comodidad en términos de belleza. Por ejemplo, un maquillaje natural y sobrio que simule el efecto de recién levantarse de la cama. Una ligera aplicación de rubor en las mejillas y la nariz para imitar el efecto bañado por el sol, cejas pobladas y suaves, perfiladas con una pasada de gel trasparente, una máscara de pestañas de aspecto natural y labios hidratados y suaves. Imprescindible, un protector solar para afrontar la vida al aire libre.

 

El mundo de las anti-tendencias es fascinante y tenemos bastante por entender, descubrir y aplicar. En cuanto a si una anti-tendencia puede convertirse en tendencia, si es posible. El mejor ejemplo es la belleza inclusiva, ya que esta tendencia promueve la belleza de todas las personas, independientemente de su raza, género, edad o talla. En cosmética empezamos a ver lanzamientos de productos genderless sobre el 2016, primero en fragancias y luego en skincare. Podemos decir que los primeros lanzamientos fueron una anti-tendencia porque estos productos iban en contra de lo que marcaba la sociedad, es decir, la segmentación por géneros y en cierta forma, la exclusión. Fuimos testigos de la evolución de los concetos unisex a gender-free. Los primeros productos bajo este concepto marcaron un antes y después. Ahora estamos frente a una gran tendencia porque hemos entendido que la belleza diversa promueve la belleza de todas las personas, independientemente de su raza, género, edad o talla, siendo hoy en día, uno de los grandes drivers de innovación en conceptos, marketing, posicionamiento y mecanismos bioquímicos.

 

El portal glamour.es publicó este año una interesante nota al respecto en la que el autor indica: “¿No son las anti-tendencias o como lo llaman ahora, nothingcore, una tendencia en sí misma?”. También menciona que hay dos vías por las que una tendencia deja de serlo. La primera, tiene que ver con la impopularidad y la segunda con la saturación: tanto va el cántaro a la fuente que al final, se acaba rompiendo. Hay tendencias que murieron de éxito!

 

Adriana Castañeda, en Bogotá, nos comenta que como todo en el universo tiene su opuesto, una tendencia siempre tendrá una anti-tendencia para que exista un equilibrio. El consumidor está expuesto a mucha información y hoy en día elige de acuerdo con sus costumbres, aspiraciones y entorno, lo que nos lleva a pensar que fácilmente una anti-tendencia puede cambiar rápidamente y convertirse en una realidad para el mercado y el consumidor. Debemos siempre estar preparados para ofrecer alternativas innovadoras en los dos extremos trayendo la inclusión y la diferenciación siempre como una ventaja competitiva en un entorno tan cambiante.

 

Karen Young, en Nueva York, comenta lo siguiente: para cada tendencia, por fuerte e influyente que sea, definitivamente existe una contratendencia. Por cada marca de belleza con un régimen de 17 productos, hay una marca que promociona conceptos básicos simples. Para cada tendencia (de belleza o de otro tipo) que incorpora tecnología, inteligencia artificial y realidad aumentada, existe una contraparte ludita. Por cada cabeza de cabello dramáticamente teñido (miro azul y amarillo mientras escribo), hay alguien que abandona el color y celebra el gris. Esta paradoja se siente aún más fuerte hoy en día, sin reglas ni guías para la moda, la belleza o cualquier otra cosa. La autoexpresión es el mantra del día. ¡Todo vale! Es liberador… ¡La mayor parte del tiempo!

 

Para finalizar, considero que algunas de las anti-tendencias en cosméticos definitivamente serán tendencia porque reflejan un cambio en la forma en que las personas perciben la belleza, lo cual representa un input valiosísimo para descubrir insights y desarrollar productos que tengan impactos positivos en la vida de los consumidores. Inspirarse en anti-tendencias también es una buena estrategia para innovar.

 

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter (en inglés)


¿Te sientes inspirado al ver los ingredientes y las tendencias en acción?

Entonces, ¿por qué no visitas uno de los eventos de in-cosmetics por el mundo? 

BROWSE SHOWS

The post ANTI-TENDENCIAS first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/tendencias-de-marketing/anti-tendencias-2/feed/ 0 20919
LOS NUEVOS CONSUMIDORES https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/foco-en-el-mercado-de-oriente-medio-y-turquia/los-nuevos-consumidores/ https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/foco-en-el-mercado-de-oriente-medio-y-turquia/los-nuevos-consumidores/#respond Wed, 19 Jul 2023 18:09:10 +0000 https://connect.in-cosmetics.com/?p=20106 «La meta del marketing es conocer y entender al cliente tan bien que el producto o servicio se venda solo”. Esta frase de Peter Drucker me inspiró a escribir esta columna. Drucker (1909-2005) fue consultor y profesor de negocios, tratadista austriaco, y abogado de carrera, considerado el mayor filósofo de la administración del siglo XX. […]

The post LOS NUEVOS CONSUMIDORES first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

«La meta del marketing es conocer y entender al cliente tan bien que el producto o servicio se venda solo”. Esta frase de Peter Drucker me inspiró a escribir esta columna. Drucker (1909-2005) fue consultor y profesor de negocios, tratadista austriaco, y abogado de carrera, considerado el mayor filósofo de la administración del siglo XX. Fue autor de más de 35 libros, y sus ideas fueron decisivas en la creación de la Corporación Moderna. Drucker escribió múltiples obras reconocidas a nivel mundial, sobre temas referentes a la gestión de las organizaciones, sistemas de información y sociedad del conocimiento.

 

Vivimos en la era postpandemia y estamos descubriendo los grandes cambios en el comportamiento del consumidor. Entender estas nuevas características implica un importante desafío para las empresas y también conlleva grandes oportunidades. Las empresas que puedan adaptarse rápidamente a estas nuevas dinámicas tendrán una ventaja competitiva esencial por sobre las demás. Para ello, resulta indispensable conocer cómo ha influido la pandemia en el comportamiento humano. A continuación, veremos algunos ejemplos de las características de los nuevos consumidores.

 

  • Maduros digitales: La pandemia aceleró la evolución de la mayoría de nuestras acciones al mundo online. Las marcas vivieron un aumento de las compras electrónicas, de hecho, se estima que el comercio electrónico avanzó más de 10 años en sólo 90 días. La diversificación de canales de contacto también avanzó a pasos gigantes, por ejemplo, se calcula que en 2020 un tercio de los clientes se contactó por mensaje con empresas por primera vez. La madurez digital continúa y las empresas cosméticas tienen una gran oportunidad en seguir ofreciendo novedades y experiencias digitales.

 

  • Amantes de los pagos electrónicos: Todos vivimos la experiencia de no querer tocar dinero físico en la pandemia y luego de tener que hacerlo, inmediatamente buscábamos alcohol o nos bañábamos las manos. El reemplazo de dinero en efectivo por medios de pago electrónicos o digitales llegó para quedarse.

 

  • Consumidor activista: Su objetivo es que el producto que compra no solo cubra una necesidad, sino que tanto su producción como su compra esté alineada con unos valores, por ejemplo, la protección del medio ambiente o el uso de materiales sostenibles. La inclusión y el respeto por las diferencias son muy bien valorados por el nuevo consumidor en el campo cosmético.

 

  • Intolerantes a la espera: Los nuevos consumidores tienen una alta expectativa de servicio rápido y eficiente. Las marcas están creando e implementando nuevas estrategias de atención ágiles y seguras. Vemos innovaciones muy interesantes gracias a la inteligencia artificial, tal como los chatbots. Hay estadísticas que indican que el 32% de los usuarios que contactan con una marca por redes sociales, esperan una respuesta en menos de 30 minutos. Agility is the new black.

 

  • Consumidores personalizados: Los consumidores de hoy en día valoran la individualidad y la personalización. Quieren productos y servicios adaptados a sus necesidades y preferencias específicas. Los avances en tecnología, como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, han permitido a las empresas recopilar datos y ofrecer experiencias personalizadas a sus clientes. Estos consumidores aprecian la atención al detalle y esperan un trato único.

 

  • Consumidor escéptico: No disfruta especialmente del acto de compra, por lo que su decisión será muy meditada y requerirá una profunda investigación previa antes de decantarse por un producto. Son personas que leen los rotulados, las etiquetas, buscan comentarios (positivos y negativos) que hacen los usuarios en redes sociales. Investigan en redes sociales el significado de los ingredientes, mecanismos bioquímicos y términos cosméticos y dermatológicos.

 

  • Consumidor optimista: Confía en que la compra de un determinado producto va a suponer un impacto positivo en su calidad de vida. Suele buscar equilibrio en la relación calidad-precio, por lo que busca y compara la información disponible antes de hacer una compra. Es apasionado por las marcas cosméticas, conoce y ha vivenciado los beneficios que los productos le otorgan.

 

  • Los luchadores: Son aquellos consumidores que experimentaron inseguridad financiera durante la pandemia y que continúa en la actualidad. En muchos países ha habido un auge de tiendes low cost y de marcas blancas en las principales cadenas de supermercados, las cuales están dirigidas a este segmento.

 

  • Los recuperados: Son los consumidores que sufrieron esta misma inseguridad financiera durante los años de la pandemia, pero han vuelto a la normalidad. Se caracterizan porque ahora son más cautelosos y precavidos con el gasto. Productos cosméticos enfocados en conceptos de “nuevo lujo” son ideales para estos consumidores.

 

  • Los estables: Son las personas que no tuvieron ningún impacto en sus finanzas durante la pandemia y han seguido gastando como siempre. Son fieles a las marcas y siempre son ávidos de probar nuevos lanzamientos y beneficios.

 

  • Los prósperos: Son los consumidores que ahorraron dinero durante el periodo de pandemia y se sienten más seguros financieramente que antes del inicio de la misma.

 

  • Consumidores de experiencias: En lugar de adquirir simplemente productos, muchos consumidores buscan experiencias únicas y memorables. Este tipo de consumidores valora las vivencias, como viajes, eventos, actividades recreativas y comidas gourmet. Los millenials y la generación Z son especialmente propensas a priorizar las experiencias sobre la adquisición de bienes materiales. Por otro lado, la gran mayoría de consumidores de productos cosméticos están demandando nuevas experiencias y es precisamente en la activación multi-sensorial donde las empresas cosméticas tienen grades oportunidades de innovación.

 

  • Impulsivos: Como su nombre lo indica, este tipo consumidor compra por impulso, de manera inesperada y sin previo aviso. Por ejemplo, cuando está formado para pagar en la caja del supermercado y toma un producto adicional. Son consumidores que están pendientes de los últimos lanzamientos de las marcas cosméticas, son los primeros en probar nuevas perfiles aromáticos en fragancias y nuevos beneficios y claims en productos de skincare, cuidado personal y maquillaje.

 

  • Kidults: El portal mercadonegro.pe presenta una interesante definición de estos consumidores: “Ser eternamente niños. Seguir comportándose de alguna manera como niños es una forma de enfrentarse a la vida adulta que cada vez cuenta con más adeptos. Este segmento está estrechamente ligado al hecho de ser independiente y auténtico. La progresiva desaparición del estigma sobre los comportamientos infantiles en adultos ha contribuido a ello. En mayo de 2022, un grupo en el que figuraba el ex CEO de Disney, Bob Iger, invirtió 263 millones de dólares en Funko, fabricante de muñecos para adultos. Además, este estilo de vida va de la mano con el disfrute espontáneo e informal sin renunciar a la madurez que caracteriza a esta etapa de la vida. Así pueden disfrutar de lo mejor de ambos mundos al mismo tiempo, tanto de ser espontáneos como de su parte más racional”.

 

  • MaxMix: Los extremos, muy extremos, se encuentran. El mismo portal anterior explica este consumidor así: “La creatividad y la innovación siempre tuvieron que ver con la capacidad de combinar cosas. Ideas, estilos, sabores, pero nunca como ahora. Estas mezclas habían sido tan extremas que ni habían logrado ser tan populares. Hablamos de mezclar lo viejo con lo nuevo, lo lujoso con lo popular, la realeza con el fast fashion, lo caro con lo barato. Una combinación de extremos que hasta ahora se veían imposibles o disonantes, pero que actualmente no solamente atraen, sino que funcionan y son adoptadas por actores, modelos, cantantes y por supuesto, influencers. La realeza se viste de Zara y los cantantes de reggaetón, de Gucci”. Sin lugar a dudas, una gran inspiración para las marcas cosméticas.

 

  • Comparativos: Los consumidores que tienen este comportamiento suelen estar influenciados por el precio y las características del producto o servicio. Por eso comparan productos iguales que son de diferentes marcas para elegir el que más les conviene de acuerdo con sus necesidades.

 

Katherine Barchetti dijo: “Haz un cliente, no una venta”. Philip Kotler dijo: «Si creas un romance con tus clientes, te anunciarán por sí mismos”. Los nuevos consumidores cosméticos se caracterizan porque tienen un perfil, son activos, comparten su opinión en redes sociales, exigen beneficios, calidad y resultados y también pueden seguir o abandonar fácilmente las marcas que consumen.

 

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter (en inglés)


¿Te sientes inspirado al ver los ingredientes y las tendencias en acción?

Entonces, ¿por qué no visitas uno de los eventos de in-cosmetics por el mundo? 

BROWSE SHOWS

The post LOS NUEVOS CONSUMIDORES first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/foco-en-el-mercado-de-oriente-medio-y-turquia/los-nuevos-consumidores/feed/ 0 20106
Génesis de una Tendencia https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/genesis-de-una-tendencia/ https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/genesis-de-una-tendencia/#respond Tue, 13 Jun 2023 01:31:17 +0000 https://connect.in-cosmetics.com/?p=19877 Hace poco leí un artículo en el diario El País de España titulado: “La vida y la muerte de una tendencia”, el cual me inspiró a escribir esta columna. Como muchos de ustedes saben, disfruto bastante escribir sobre tendencias. Podemos encontrar inspiración en muchas fuentes y sectores, como los alimentos, la moda, la cosmética, la […]

The post Génesis de una Tendencia first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

Hace poco leí un artículo en el diario El País de España titulado: “La vida y la muerte de una tendencia”, el cual me inspiró a escribir esta columna. Como muchos de ustedes saben, disfruto bastante escribir sobre tendencias. Podemos encontrar inspiración en muchas fuentes y sectores, como los alimentos, la moda, la cosmética, la tecnología, la ciencia, los vinos, la medicina, la investigación, el ocio… Realmente es emocionante cuando empezamos a descubrir tendencias y sobre todo a proyectarlas en la industria cosmética.

¿Cómo hacen las grandes empresas y las marcas indie y nicho para crear constantemente productos exitosos? ¿Cómo desarrollar productos, aplicaciones y servicios que nadie pensó que funcionarían? La respuesta está en saber leer bien las tendencias de mercado para generar oportunidades en torno a ellas.

¿Cómo podemos definir una tendencia? Esta es una inclinación social hacia un tema, comportamiento o producto. Una tendencia identifica los próximos cambios sociales, culturales, medioambientales y estéticos entre otros, que influyen en el comportamiento de la sociedad.

Yves Saint Laurent dijo hace muchos años que: “Las tendencias desaparecen, el estilo es eterno”… La realidad es que las tendencias nacen, crecen, se reproducen y mueren. Para describir este proceso, es necesario entender cómo es la génesis de las tendencias. En general, lo podemos describir así:

Megatendencias → Macrotendencias → Microtendencias → Moda

A continuación, vamos a ver las definiciones de cada una de estas etapas:

Pirámide de las tendencias

Megatendencias: Son cambios de gran alcance y de largo plazo que tienen un impacto significativo en múltiples aspectos de la sociedad, la economía y la tecnología. Estas tendencias suelen durar una década o más y tienen una influencia global. Las megatendencias se basan en cambios fundamentales en áreas como la demografía, la tecnología, el medio ambiente, la economía y la política. Algunos ejemplos de megatendencias incluyen la urbanización acelerada, el envejecimiento de la población, la digitalización, la sostenibilidad y la globalización.

Macrotendencias: Son cambios de largo plazo que afectan a una industria, un sector específico o una región geográfica. A diferencia de las megatendencias, las macrotendencias son más específicas y se centran en áreas más limitadas. Estas tendencias pueden surgir como resultado de las megatendencias, pero su impacto se observa a una escala más reducida. Por ejemplo, una macrotendencia en la industria de la moda podría ser el aumento de la demanda de moda sostenible y ética. Pueden durar varios años.

Microtendencias: Las microtendencias son cambios de corto plazo y de menor escala que se producen dentro de una industria, un mercado o una comunidad específica. Estas tendencias suelen durar menos tiempo y pueden ser impulsadas por cambios en gustos, preferencias o comportamientos de los consumidores. Un ejemplo de una microtendencia puede ser la popularidad repentina de una nueva aplicación móvil. Son de corto plazo o tener una duración más limitada.

Moda: Hemos visto que una tendencia se crea cuando una novedad comienza a ser adoptada por un grupo considerable de consumidores, los cuales generan en el resto de población la sensación que dicha tendencia debe ser adoptada, entonces la tendencia se transforma en moda cuando la gran parte de la población lo estandariza. En el artículo de El País se indica que: “Una tendencia muere cuando deja de ser novedosa y pasa a estar en todas partes, cuando deja de ser utilizada por una minoría de trendsetters y es adoptada por la gran mayoría”. La moda es un hecho de reciente aparición, conocido por todos y tiene buena reputación durante un período de tiempo corto.

Podemos ver la génesis de las tendencias en un ejemplo. La megatendencia es la globalización. La macrotendencia es la influencia asiática en la cultura occidental. La micro tendencia es la popularización de la comida asiática en países de américa. La moda es el sushi.

En cosmética, podemos decir que, tras una innovación tecnológica o una novedad en el comportamiento del consumidor, puede nacer una tendencia. La tendencia es la antesala a la moda. La tendencia se consolida cuando un segmento de la población la adopta de manera masiva, generando en los consumidores la sensación que dicha tendencia debe ser adoptada.

Evolución y muerte de una tendencia

En resumen, las megatendencias son los cambios más amplios y duraderos que afectan a nivel global, las macrotendencias se enfocan en áreas más específicas y las microtendencias son cambios a corto plazo y de menor escala en una industria o comunidad. Cada una de estas categorías se utiliza para comprender y analizar diferentes niveles de cambios y tendencias en distintos contextos.

¿Cómo podemos predecir tendencias?… Esto puede ser un desafío, ya que implica anticipar cambios en gustos, preferencias y comportamientos de los consumidores. Estas son algunas estrategias que podemos seguir para predecirlas:

  • Investigación exhaustiva: Realizar una investigación a fondo sobre el área o industria de interés. Examinar datos demográficos, estudios de mercado, informes de la industria, análisis de tendencias pasadas, avances científicos, tecnológicos y cualquier otra fuente relevante. Comprender el contexto actual y las fuerzas impulsoras ayudarán a identificar posibles direcciones futuras.
  • Observación de cambios culturales y sociales: Observar las conversaciones en las redes sociales, los movimientos culturales emergentes, los cambios en los valores y las demandas de los consumidores. Estos factores pueden dar pistas sobre las direcciones en las que se están moviendo las tendencias.
  • Análisis de megatendencias: Examinar megatendencias que están en juego, como la tecnología, la sostenibilidad, la urbanización, la demografía, entre otras. Estas tendencias de gran alcance pueden ofrecer pistas sobre las áreas en las que podrían surgir tendencias más específicas.
  • Observación de innovaciones y disruptores: Prestar atención a las innovaciones y a las empresas disruptivas que están surgiendo en el mercado. Los avances tecnológicos, las nuevas formas de hacer negocios y las soluciones creativas pueden indicar tendencias emergentes.
  • Seguimiento de líderes de opinión y expertos de la industria: Mantenerse al tanto de lo que dicen los líderes de opinión y los expertos en el área de interés es importante porque ellos pueden tener información y perspectivas únicas sobre las tendencias futuras.
  • Análisis de datos y patrones: Utilizar herramientas de análisis de datos para examinar patrones y tendencias pasadas. Esto puede ser útil para identificar señales tempranas y patrones recurrentes que pueden indicar futuras tendencias.
  • Pensamiento creativo y visión estratégica: Con toda la información recolectada, podemos conectar los puntos y formular posibles escenarios futuros. Es importante tener en cuenta que la predicción de tendencias conlleva cierto grado de incertidumbre, ya que el futuro siempre es desconocido.

El mundo de las tendencias es emocionante y podemos encontrar inspiración en frases de diseñadores famosos. Christian Dior dijo que: “Siendo natural y sincero, uno puede crear revoluciones sin haberlas buscado”. John Galliano dijo que: “Estilo es llevar un vestido de noche a un McDonald’s y tacones al fútbol. Es personalidad, confianza y seducción”… La industria cosmética es una de las que más rápido adopta, genera tendencias e innova. El reto es que sepamos identificar las tendencias a tiempo para que sorprendamos a los consumidores. Las señales están ahí, hablándonos. Así como unas tendencias nacen y mueren, las más fuertes pueden generar ciclos y llegan a reinventarse luego de cierto número de generaciones. Como actores en la industria de la belleza debemos saber anticiparnos y poner un toque diferencial a nuestras creaciones.


¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter (en inglés)


¿Te sientes inspirado al ver los ingredientes y las tendencias en acción?

Entonces, ¿por qué no visitas uno de los eventos de in-cosmetics por el mundo? 

BROWSE SHOWS

The post Génesis de una Tendencia first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/genesis-de-una-tendencia/feed/ 0 19877
#RealBeauty (y KAROL G) https://connect.in-cosmetics.com/es/tendencias-de-marketing/realbeauty-y-karol-g/ https://connect.in-cosmetics.com/es/tendencias-de-marketing/realbeauty-y-karol-g/#respond Wed, 12 Apr 2023 18:29:31 +0000 https://connect.in-cosmetics.com/?p=19486 Soy colombiano y un gran fan de Karol G (@karolg). Para los lectores que de pronto no ubican a Karol, ella es una famosa cantante de reggaetón de mi país y recientemente ha sido tendencia mundial porque con Shakira lanzaron la canción TQG (Te quedó grande), la cual ha sido un fenómeno global, alcanzando más […]

The post #RealBeauty (y KAROL G) first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

Soy colombiano y un gran fan de Karol G (@karolg). Para los lectores que de pronto no ubican a Karol, ella es una famosa cantante de reggaetón de mi país y recientemente ha sido tendencia mundial porque con Shakira lanzaron la canción TQG (Te quedó grande), la cual ha sido un fenómeno global, alcanzando más de 50 millones de reproducciones en las primeras 24 horas, llegando a ser número 2 del top global de Spotify. Ante tal magnitud de éxito, las dos artistas han sido invitadas a muchas entrevistas, reportajes, portadas de revistas, entre otros.

 

El 6 de abril, Karol G publicó en su cuenta de Instagram un post relacionado con un nuevo reportaje en una conocida revista latinoamericana, donde había sido invitada a ser la portada. El post se convirtió rápidamente en tendencia global porque la foto estaba demasiado retocada y por tanto, la artista indicó que la portada de la revista tenía una imagen que no la representaba y literalmente expresó: “Mi cara no se ve así, mi cuerpo no se ve así y yo me siento muy feliz y cómoda con cómo me veo natural. Agradezco la oportunidad porque fui muy feliz cuando confirmaron que estaría ahí, pero a pesar de dejar clara mi inconformidad con la cantidad de ediciones que le hicieron a la foto, no hicieron nada al respecto, como si para verme bien necesitara de todos esos cambios. Entiendo las repercusiones que puede tener esto, pero más allá de sentir que es una falta de respeto a mí, es también a las mujeres que todos los días nos despertamos buscando sentirnos cómodas con nosotras mismas a pesar de los estereotipos de la sociedad”. En pocos días, la publicación alcanzó más de 6 millones de likes y cientos de comentarios.

 

Este año hemos visto como la belleza real empieza a ser tendencia y episodios como el de Karol G, que han tenido reconocimiento mundial en pocos días, lo confirma. Incluso Jamie Lee Curtis, que ha sido ganadora del Oscar, apoyó los comentarios de la artista, indicando que: “Estoy tan feliz que Karol G esté dando a conocer un problema que me ha preocupado durante mucho tiempo… Somos seres humanos, no somos IA». También comento: “Este genocidio en contra de lo que es naturalmente hermoso, es alarmante y se necesita hablar de ello», «Estoy muy animada de que una persona más joven se una al coro de la desaprobación”.

 

El hashtag sobre real beauty empieza a ser tendencia y a ganar popularidad. En Instagram lo podemos ver en diferentes idiomas: #realbeauty – 462097 publicaciones, #bellezareal – 76339 publicaciones y #belezareal 172040 publicaciones (en inglés, español y portugués relativamente), cifras revisadas el 10 de abril.

 

En las redes sociales el tema de los filtros ha llegado a una evolución que prácticamente generan otra identidad. Hay filtros para todo, para el color del pelo, con pecas, sin pecas, viejo, joven… y precisamente acá es donde cobra relevancia el tema de la belleza real, porque esta se pierde, parece que muchas personas vivieran en un mundo donde quisieran ser otros.

 

La belleza es un derecho universal y en la belleza no debería haber estereotipos sino un aprecio por la diversidad y esta es una tendencia en donde la cosmética es su gran aliado. El ser humano es perfecto en su esencia. Cuatro días después de la publicación de Karol G, CNN publicó una nota titulada: Tras la polémica sobre la edición de las fotografías de Karol G: ¿hasta dónde son necesarios los retoques?, ¿Hasta dónde debe llegar la edición en las imágenes?

 

Revisando diferentes publicaciones en Instagram bajo el hashtag #bellezareal encontré unas muy interesantes y que son inspiradoras:

-“Me recordé a mí misma que estar en guerra con tu cuerpo está pasado de moda. Estoy agradecida por este cuerpo que me permite hacer lo que tengo que hacer”, Camila Cabello.

-“La belleza de una mujer no está en su aspecto exterior, sino en su alma y en la luz que irradia desde ella”, Audrey Hepburn.

-“Mucha gente piensa que la belleza está en la apariencia. Pero la verdadera belleza que hace que alguien se quede contigo está en tu corazón”, Gauranga Das.

 

En el mercado vemos muchos ejemplos muy interesantes que apoyan la belleza real. Por ejemplo, muchas marcas están invitando a modelos de tallas grandes a participar en sus conceptos. El tema de realzar los crespos es ahora una gran tendencia en Latinoamérica y ahora es un orgullo ser crespa. El tono de la piel también es motivo de orgullo y por eso vemos como ahora la inclusión se genera desde un nivel bioquímico y molecular. En la categoría antiedad hay miles de oportunidades, porque no se trata de devolver el tiempo, es acompañar para siempre a nuestra mejor versión para que nos veamos y nos sintamos bien.

 

En esta era pos-pandemia hemos sido testigos de como el concepto de belleza se está vinculando cada vez más con el de salud. La idea de bienestar es la que ahora domina los principales anhelos de los consumidores.

 

Esta semana también leí una publicación en LinkedIn que indica que la belleza sin filtros en redes sociales empieza a ser más relevante, ya que muchas agencias y marcas apuestan cada vez más por contenido sin retoques. El artículo indica que: “las nuevas campañas de influencer marketing están invirtiendo en contenido sin retoques ni alteraciones. ¿La razón? Buscan combatir los daños a la salud mental que provocan las redes sociales”.

 

Pensemos en lo que decía Coco Chanel hace tantos años: “La belleza comienza en el momento que decides ser tú mismo”. La innovación en la industria cosmética también está enfocada en apoyar la belleza real. Como químico cosmético y formulador me siento orgulloso de todo el trabajo que hacemos día a día. Miles de científicos en muchos países trabajan arduamente para desarrollar activos, tecnologías, excipientes, fórmulas, productos y metodologías de evaluación que van a tener un gran impacto positivo en la vida de tantas personas. Esta columna es también un tributo a todos ellos.

 

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter (en inglés)


¿Te sientes inspirado al ver los ingredientes y las tendencias en acción?

Entonces, ¿por qué no visitas uno de los eventos de in-cosmetics por el mundo? 

The post #RealBeauty (y KAROL G) first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/tendencias-de-marketing/realbeauty-y-karol-g/feed/ 0 19486
Beauty – Friendly https://connect.in-cosmetics.com/es/tendencias-de-marketing/beauty-friendly-2/ https://connect.in-cosmetics.com/es/tendencias-de-marketing/beauty-friendly-2/#respond Tue, 14 Mar 2023 00:22:16 +0000 https://connect.in-cosmetics.com/?p=19230 Me inspiré para escribir esta columna en una tendencia que en Colombia y otros países está en pleno auge. En mis últimos viajes en avión he visto como cada vez más, las personas viajan con sus gatos y perros en cabina, de hecho, hay personas que compran el tiquete para su mascota. En diciembre de […]

The post Beauty – Friendly first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

Me inspiré para escribir esta columna en una tendencia que en Colombia y otros países está en pleno auge. En mis últimos viajes en avión he visto como cada vez más, las personas viajan con sus gatos y perros en cabina, de hecho, hay personas que compran el tiquete para su mascota. En diciembre de 2022, un vuelo que cubría la ruta Sao Paulo – Bogotá, fue noticia porque en él venían 20 perros de compañía en cabina. Aunque es cierto que esto puede suponer un riesgo, por ejemplo en una posible evacuación, es interesante ver como la tendencia pet-friendly está cada vez más presente. Ahora podemos ir con nuestros amigos peludos a los centros comerciales, los restaurantes, las cafeterías, las peluquerías, el transporte público… El término “friendly” empieza ser importante para identificar productos y servicios que tienen diseños y características especiales, es decir amigables con un parámetro en específico. Este concepto se ha diversificado bastante en cosmética y a continuación vamos a ver algunas tendencias en el mundo “friendly”.

 

Pet-friendly: La realidad es que las mascotas se han convertido en una parte fundamental de las familias. De hecho, muchos de los planes que las personas hacen (por ejemplo, tomar un café) dependen de si las mascotas son bienvenidas en los establecimientos y si tienen las comodidades mínimas para su bienestar. El nuevo rol de las mascotas en la sociedad brinda oportunidades de mercado e innovación muy interesantes. Muchas personas consideran a sus perros y gatos como sus hijos. En cosmética estamos viendo un boom de productos veganos para mascotas. Encontramos una gran variedad de shampoos y acondicionadores para la enorme diversidad de tipos de pelo que tienen perros y gatos. También vemos baños secos en espuma, que son libres de agua, tienen fragancias que proporcionan beneficios de aromaterapia y respetan el pH y microbioma.

 

Eco-friendly: Hace referencia a productos que han sido elaborados y fabricados respetando el medio ambiente, haciendo énfasis en los beneficios para este y en su posterior reciclaje. Algunas de las características de estos productos es que contribuyen al ahorro energético, no son tóxicos, son reciclables, pueden incluir partes del producto que son fabricados con materiales reciclados, no contaminan el medio ambiente, son biodegradables, reducen la huella de carbono o la emisión de gases.

 

Microbiome-friendly: El boom de microbioma y productos relacionados como prebióticos, probióticos y posbióticos es increíble y estamos viendo cada vez innovaciones asombrosas. La tendencia microbiome-friendly tiene dos facetas. En primer lugar, vemos ingredientes, como excipientes y activos, que cuentan con pruebas que han sido especialmente diseñadas para demostrar que no afectan, modifican o cambian el microbioma de la piel. Por otro lado, también vemos estudios en formulaciones que no modifican el microbioma y promueven la salud y correcto estado de la piel. En el mercado podemos encontrar compañías que certifican este claim.

 

Inclusive-friendly: Una sociedad inclusiva es aquella que considera que todas las personas tienen los mismos derechos simplemente por su condición de seres humanos. Cuando una sociedad no reconoce el mismo valor a todos sus integrantes se socavan los cimientos básicos de la dignidad y se fomentan la desigualdad y la injusticia. Hace pocos años, una reconocida marca cosmética publicó un insight de consumidor muy interesante: “56% de las personas pueden sentirse excluidas por la industria cosmética”, por eso la empresa anunció en su momento que eliminará la palabra normal de los envases y de la publicidad de sus productos. Por este motivo estamos viviendo un boom de productos y conceptos relacionados con la inclusión en productos cosméticos.

 

Bien, ahora el turno es para la ciencia incluyente. La nueva inclusión se está desarrollando a nivel bioquímico. Por eso, este año seremos testigos de cómo las empresas y proveedores presentarán nuevos métodos de evaluación y estudios de eficacia, tanto in vitro, ex vivo e in vivo, considerando diferentes tipos de pieles, condiciones, genotipos y fenotipos. La inclusión ahora es a nivel molecular.

 

Scalp-friendly: El mercado nos enseña nuevas propuestas que son respetuosas con el cuero cabelludo, para que este sienta confortable, con menos sensación grasa y generando un ambiente amigable para que el folículo piloso pueda desarrollarse en buenas condiciones. Esta tendencia incluye nuevos conceptos donde estamos descubriendo nuevos ingredientes que incluyen posbióticos, vitaminas, fermentos, péptidos y extractos con mecanismos de acción diferentes y claims originales. Scalp is the new face.

 

Makeup-friendly: Ahora con el boom de la cosmética y formulaciones híbridas, este es un claim que empieza a cobrar relevancia. Vemos ahora muchos productos que indican con su compatibilidad con el maquillaje, antes y después de su uso.

 

Disability-friendly: Una reciente publicación de Elizabeth Bennett en el portal fashionista.com invita a conocer algunas de las marcas que hacen productos más accesibles para personas con discapacidades. Estamos viendo innovaciones que son asombrosas, relacionadas con herramientas de maquillaje adaptables para personas con limitaciones. Las marcas ahora están analizando y enfocándose en las limitaciones en la visión, movilidad y destreza que tienen muchos de los consumidores de productos cosméticos. La belleza es un derecho universal y las compañías cosméticas tienen una gran oportunidad de mercado e innovación al considerar a todos los seres humanos. La belleza no debe ser abrumadora, debe ser sencilla, simple y de fácil uso para cualquier persona. El artículo menciona una frase que me parece reveladora: “A menudo, la discapacidad está en el diseño, no en la persona”.

 

Sensory-friendly: La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que 3.6% de la población mundial sufre de desorden de estrés postraumático (PTSD), 13 millones solamente en Estados Unidos. Por otro lado, 75% millones de personas en el mundo tienen autismo. Actualmente más de 55 millones de personas viven con demencia en todo el mundo y se calcula que 366 millones de personas viven con desorden hiperactivo y déficit de atención (ADHD). La pandemia ha tenido impacto directo en estas estadísticas. Por eso vemos innovación para estos segmentos en muchas categorías, como cinemas, juegos, ropa, teatros sensory friendly, entre muchos otros.

 

Qué puede hacer la industria cosmética ante esta oportunidad de mercado? El año pasado se abrió en Australia el primer salón de belleza para niños con autismo. Este concepto indudablemente está abriendo la puerta a nuevas formulaciones de cuidado personal, skincare, fragancias y maquillaje con la promesa sensory-friendly para estas condiciones.

 

Beauty-friendly is the new black. Ser respetuoso con la belleza en todas sus formas y expresiones es la nueva tendencia. El diseño ahora es universal y la industria cosmética está empezando a entender la gran oportunidad que esto representa.

 

The post Beauty – Friendly first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/tendencias-de-marketing/beauty-friendly-2/feed/ 0 19230
TRENDS TO WATCH IN 2023 https://connect.in-cosmetics.com/es/tendencias-de-marketing/trends-to-watch-in-2023-2/ https://connect.in-cosmetics.com/es/tendencias-de-marketing/trends-to-watch-in-2023-2/#respond Mon, 13 Feb 2023 13:12:00 +0000 https://connect.in-cosmetics.com/?p=19052 El mercado cosmético global tiene un CAGR proyectado de 5.36% durante el período 2022 – 2026. La verdad, es que nuestra industria es muy resiliente. Todos los seres humanos tenemos derecho a la belleza y a la cosmética y es por eso que esta industria siempre tiene oportunidades de crecimiento aún en situaciones difíciles como […]

The post TRENDS TO WATCH IN 2023 first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

El mercado cosmético global tiene un CAGR proyectado de 5.36% durante el período 2022 – 2026. La verdad, es que nuestra industria es muy resiliente. Todos los seres humanos tenemos derecho a la belleza y a la cosmética y es por eso que esta industria siempre tiene oportunidades de crecimiento aún en situaciones difíciles como pandemias, guerras, recesión, inflación… A continuación vamos a ver algunas de las tendencias más interesantes que serán protagonistas en 2023.

Un beauty espresso por favor!: La pandemia aceleró la tendencia back to basics por eso hemos visto en los últimos meses un boom de ingredientes tradicionales como aloe vera, vitamina C, pantenol, AHAs entre otros. Este año el turno es para la cafeína. Estamos viendo propuestas de proveedores muy interesantes con nuevos materiales obtenidos mediante procesos de byproducts y upcycling. El café es rico en antioxidantes y la industria cosmética lo está aprovechando. Estamos viendo un boom en muchos formatos como mascarillas, exfoliantes, sérums y cremas hidratantes y nutritivas. Caffeine skincare is the new black.

Real skin: Esta tendencia se trata sobre normalizar la piel real. Estamos viendo conceptos trendy como glass skin, dolphin skin y skin cycling que permiten mejorar la forma en que la piel se ve y se siente… pero realmente conocemos nuestra piel? Los consumidores este año se esforzarán más por entender lo que la piel necesita para brindarle lo que realmente requiere. La piel real tiene texturas, manchas, poros, granitos. La piel real tiene imperfecciones. El concepto real skin está relacionado con la tendencia inclusión y diversidad.

Beard boom: En men’s grooming estamos viendo una tendencia muy interesante. Por un lado, este año los productos y procedimientos como depilación en cera, depilación con láser, máquina eléctrica, cuchilla de afeitar y cremas depilatorias estarán en auge. Por otro lado, las proyecciones indican que los productos para el crecimiento de la barba tendrán un gran crecimiento este año. En TikTok los videos relacionados con esta categoría suman 400 millones de vistas aproximadamente. El mercado de cuidado de la barba tiene un CAGR proyectado de 6.7% para los próximos 4 años. En resumen, podemos resumir la tendencia así: ¡barba, si!, ¡vello corporal, no!

Psychobiotics: Este término hace referencia al uso de probióticos para la salud mental. Este año veremos nuevos estudios sobre el uso de probióticos en la mejora de la conexión intestino – cerebro. De hecho, el intestino empieza a ser conocido como “el segundo cerebro” por la gran cantidad de conexiones nerviosas que posee. El nervio principal que conecta el cerebro y el intestino se llama nervio vago, el cual es el nervio principal del sistema nervioso parasimpático y juega un papel clave en la regulación del estado de ánimo, la frecuencia cardíaca, la digestión y la inmunidad. La industria cosmética se verá beneficiada de los nuevos hallazgos científicos, por lo que también empezaremos a entender mejor la relación intestino – cerebro – piel.

CosmeTikTok: Esta plataforma se consolidó en el 2022 como la líder para encabezar las tendencias de moda, belleza y cosmética. Todas las marcas sueñan con hacerse virales en TikTok. Al respecto, el portal nextinbeautymag.com indica que “la rapidez de crear tendencias de esta plataforma ha hecho que medios de comunicación tengan una edición mensual en las que se recogen los casos más exitosos (y también los más absurdos) de esta red social en el ámbito de la cosmética y el maquillaje”. El término hype hace parte del nuevo branding y hace referencia cuando el contenido mostrado se viraliza y se convierte en mediático.

Skin boosting: Luego del skin cycling, este es el concepto que se está posicionando en dermatología y cosmética. A medida que la piel comienza a mostrar síntomas de envejecimiento, los boosters se utilizan para recuperar la elasticidad, la textura de la piel y mejorar el aspecto general. Este término viene en crecimiento en redes sociales desde el 2020. Esta tendencia invita a seguir una rutina de cuidado facial en la que reforcemos la piel aplicando ingredientes más potentes un par de días a la semana.

Cloud skin: Esta es una tendencia viralizada en TikTok en los últimos meses. Tiene como finalidad dejar un efecto difuso, ligero y suave de la piel pero con un poco de glow que emule el reflejo del cielo con la luz solar. Los expertos recomiendan utilizar productos para hidratar e iluminar junto a maquillajes que controlen el exceso de oleosidad. No hay acabados ni muy brillantes ni muy mate, el objetivo es lograr un equilibrio entre ambos. Este es un concepto donde veremos innovación en formatos, texturas, beneficios y claims.

Slugging: Este es un concepto que viene de Corea. Consiste en la aplicación de un producto oclusivo (aceite o cera) sobre la piel del rostro para crear una capa protectora que busca prevenir la pérdida de agua así como mantener la piel hidratada y humectada. Esta tendencia no es ideal para todo tipo de piel, por eso, se debe hacer la prueba en una piel mixta o seca. Estamos viendo el lanzamiento de nuevos emolientes y ceras con beneficios fisicoquímicos y sensoriales muy interesantes para el desarrollo de nuevas texturas que son ideales para el concepto slugging.

Beautherapy: Este año veremos el auge de la belleza como terapia. Esta es la evolución de tendencias como self-care y wellness. Los consumidores están cada vez más preocupados por la mejora de la salud mental y el bienestar, por tanto, la belleza se está convirtiendo en una rutina diaria que tiene la capacidad de hacernos sentir mejor. Por eso, veremos nuevos mecanismos bioquímicos y estudios de eficacia cosmética que validan los beneficios psicológicos del uso de productos de skincare, body care, hair care, fragancias y maquillaje.

Psicodermatología: En una publicación del 2 de enero de 2023 el magazín Glamour indica que está disciplina analiza como nuestros pensamientos afectan la calidad de nuestra piel y se proyecta como una de las grandes tendencias para el 2023. La ciencia ha demostrado con un gran soporte científico y bibliográfico como el estrés afecta el metabolismo y muchas de las enfermedades que afrontamos comúnmente. También ha demostrado como el estrés es responsable de innumerables enfermedades que incluyen erupciones, hinchazón y enrojecimiento, junto con afecciones cutáneas como acné, psoriasis, eccema y rosácea. La publicación también indica que “el vínculo entre la mente y la piel está bien establecido y se puede explicar a nivel bioquímico a través del eje hipotalámico pituitario suprarrenal (HPA). El estrés activa este sistema en el cerebro para liberar sustancias químicas y hormonas que pueden causar o impulsar enfermedades de la piel”. En el desarrollo de la psicodermatología la cosmética juega un papel muy importante y será su principal aliado. Veremos un auge de mecanismos bioquímicos y nuevos activos de skincare con psico-claims que serán la gran novedad. También veremos nuevos formatos, emolientes y texturas que se adaptan a esta nueva realidad.

En tiempos de incertidumbre, inseguridad financiera y riesgos bélicos, los consumidores están buscando una sensación de control. Las personas también están buscando fuentes de diversión que les brinden momentos de relajación, felicidad y tranquilidad en sus vidas. La cosmética juega un papel fundamental para el bienestar humano y la industria tiene una gran oportunidad de innovación para estos tiempos de crisis.

The post TRENDS TO WATCH IN 2023 first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/tendencias-de-marketing/trends-to-watch-in-2023-2/feed/ 0 19052