Uncategorized | in-cosmetics Connect https://connect.in-cosmetics.com The in-cosmetics Group is the meeting point and learning hub for the personal care development community worldwide Thu, 09 Jan 2025 12:40:05 +0000 es hourly 1 https://connect.in-cosmetics.com/wp-content/uploads/2020/05/cropped-INCOS-Group_60x60_Logo-32x32.png Uncategorized | in-cosmetics Connect https://connect.in-cosmetics.com 32 32 120263668 Envejecimiento saludable con nutricosméticos https://connect.in-cosmetics.com/es/tendencias-de-marketing/envejecimiento-saludable-con-nutricosmeticos/ https://connect.in-cosmetics.com/es/tendencias-de-marketing/envejecimiento-saludable-con-nutricosmeticos/#respond Tue, 13 Aug 2024 14:26:54 +0000 https://connect.in-cosmetics.com/?p=22300 Actualmente, hay una creciente búsqueda de métodos que puedan retrasar los signos visibles del envejecimiento cutáneo, lo que ha generado una demanda significativa por terapias antienvejecimiento. Los nutracéuticos, que son suplementos alimenticios formulados para promover la salud de la piel, son prometedores en este contexto, ya que ofrecen la promesa de retrasar o atenuar estos […]

The post Envejecimiento saludable con nutricosméticos first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

Actualmente, hay una creciente búsqueda de métodos que puedan retrasar los signos visibles del envejecimiento cutáneo, lo que ha generado una demanda significativa por terapias antienvejecimiento. Los nutracéuticos, que son suplementos alimenticios formulados para promover la salud de la piel, son prometedores en este contexto, ya que ofrecen la promesa de retrasar o atenuar estos signos, proporcionando beneficios específicos para la piel. A pesar de haber sido introducidos como una opción terapéutica adicional a los cosmecéuticos, la cantidad de evidencia científica robusta que respalde su eficacia aún es limitada. A continuación, se presentan algunos de los principales nutracéuticos utilizados en dermatología:

Antioxidantes: antioxidantes como las vitaminas C y E, resveratrol, coenzima Q10, glucosamina, oli-ola, glutatión y el extracto de Pinus pinaster son conocidos por sus propiedades antioxidantes, que ayudan a neutralizar los radicales libres y a reducir el estrés oxidativo asociado con el envejecimiento de la piel. A pesar de sus promesas, todavía hay una escasez de evidencias sólidas que demuestren su eficacia. Entre estos antioxidantes, el extracto de Pinus pinaster es el que cuenta con mayor respaldo científico.

Colágeno: Inicialmente visto como una promesa significativa para mejorar la elasticidad y firmeza de la piel, promoviendo la síntesis de colágeno natural, el colágeno oral ha sido ampliamente estudiado. Sin embargo, muchos de estos estudios adolecen de baja calidad y heterogeneidad metodológica, lo que resulta en una comprensión limitada de sus beneficios reales en la lucha contra el envejecimiento cutáneo.

Péptidos Bioactivos: Son fragmentos de proteínas que pueden estimular la producción de colágeno y elastina, esenciales para una piel más firme y elástica. Ejemplos incluyen el colágeno hidrolizado, Matrixyl y Argireline. Este último, por ejemplo, tiene el potencial de reducir la apariencia de líneas finas y arrugas, inhibiendo la contracción muscular. A pesar de los avances, la evidencia sustancial de su eficacia aún no es completamente robusta.

Ácido Hialurónico: Los suplementos orales de ácido hialurónico han sido explorados por su capacidad para mejorar la hidratación y la textura de la piel. Sin embargo, es crucial adoptar un enfoque cauteloso al considerar su suplementación, especialmente en individuos con antecedentes de cáncer, debido a su capacidad para unirse a receptores celulares e influir en vías de señalización celular que pueden promover la migración y proliferación celular. Se ha demostrado que puede ser una fuente de nutrición para las células del adenocarcinoma ductal pancreático.

Fitonutrientes: Polypodium leucotomos es una especie de helecho nativo de América Central y Sudamérica, cuyos extractos se han utilizado en dermatología. Los estudios clínicos han demostrado que su extracto reduce el eritema inducido por radiación ultravioleta y el daño al ADN, pudiendo servir como adyuvante en dermatosis fotoinducidas o fotoagravadas y en trastornos de pigmentación, con un excelente perfil de seguridad. Todavía no hay estudios clínicos para el envejecimiento cutáneo.

Además, fitonutrientes encontrados en alimentos como el licopeno (encontrado en tomates), el betacaroteno (presente en zanahorias) y los flavonoides (abundantes en el té verde) tienen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Sin embargo, es importante tener cuidado con la suplementación indiscriminada. Los estudios han demostrado que la suplementación de betacaroteno en la prevención primaria del cáncer de pulmón puede, de hecho, aumentar el riesgo en algunas personas.

En resumen, mientras los nutracéuticos prometen avances emocionantes en el abordaje del envejecimiento cutáneo, es crucial reconocer que la investigación científica sustancial aún está en evolución. La complejidad de las interacciones biológicas y la variabilidad de los resultados destacan la necesidad continua de estudios bien diseñados y controlados. Para aquellos que consideren la incorporación de nutracéuticos en su rutina de cuidado de la piel, es esencial consultar a profesionales de la salud calificados y seguir directrices basadas en evidencias para garantizar beneficios efectivos y seguros a largo plazo. Actualmente, destacamos que la mejor forma de prevenir el envejecimiento prematuro sigue siendo evitar la exposición excesiva al sol, mantener una alimentación saludable, dormir adecuadamente, dejar de fumar y evitar alimentos ricos en azúcar y ultraprocesados.

¿Quieres saber más sobre materias primas para cosméticos y productos de higiene personal? Visita in-cosmetics Latin America, los días 25 y 26 de septiembre, en el Expo Center Norte en São Paulo, Brasil. Acredítate ahora en el enlace: https://bit.ly/4dKbSQ5

 

¿Te sientes inspirado al ver los ingredientes y las tendencias en acción?

Entonces, ¿por qué no visitas uno de los eventos de in-cosmetics por el mundo? 

BROWSE SHOWS

The post Envejecimiento saludable con nutricosméticos first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/tendencias-de-marketing/envejecimiento-saludable-con-nutricosmeticos/feed/ 0 22300
Barrier is the new wrinkle https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/tendencias-del-mercado/barrier-is-the-new-wrinkle-2/ https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/tendencias-del-mercado/barrier-is-the-new-wrinkle-2/#respond Wed, 12 Jun 2024 00:27:05 +0000 https://connect.in-cosmetics.com/?p=22141 La barrera cutánea o barrera de la piel, es la capa cutánea más externa y comprende el estrato córneo, su microbioma y su composición química. Esta capa es rica en diferentes clases de lípidos, como ceramidas, colesterol, ácidos grasos y otras sustancias más hidrofílicas como filagrina, lecitinas, aminoácidos, azúcares y proteínas. El mercado global de […]

The post Barrier is the new wrinkle first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

La barrera cutánea o barrera de la piel, es la capa cutánea más externa y comprende el estrato córneo, su microbioma y su composición química. Esta capa es rica en diferentes clases de lípidos, como ceramidas, colesterol, ácidos grasos y otras sustancias más hidrofílicas como filagrina, lecitinas, aminoácidos, azúcares y proteínas. El mercado global de productos para el cuidado de la barrera de la piel tiene un valor proyectado de U$1.6 billones para 2024 y tiene un valor proyectado de U$2.2 billones para 2031, con un CAGR estimado de 4.7% para este período. Este tamaño de mercado representa una gran oportunidad de innovación para la industria cosmética.

 

Esta capa tiene diversas funciones, como proteger el organismo de agentes externos y evitar que penetren al organismo sustancias irritantes o peligrosas, así como bacterias, virus y alérgenos. Dentro de sus funciones más importantes está prevenir la pérdida de agua. También ayuda a regular la temperatura corporal. Por otro lado, la barrera cutánea permite que sintamos las sensaciones táctiles, como el tacto, la presión y el dolor. Por eso es un elemento muy importante de nuestro sistema sensorial.

 

¿Qué factores pueden dañar la barrera cutánea? Jabones agresivos y limpiadores ya que pueden eliminar los lípidos naturales de la piel, lo que la hace más vulnerable a los irritantes. El agua caliente puede eliminar los aceites naturales de la piel y hacerla más seca. El clima seco también puede deshidratar la piel y dañar la barrera cutánea. Los rayos UV pueden dañar las células de la piel y debilitar la barrera cutánea. Ciertas afecciones cutáneas como el eczema y la psoriasis pueden dañar la barrera cutánea.

 

¿Por qué el cuidado de la barrera está en tendencia? En la pandemia sufrimos el deterioro de la barrera por el uso excesivo de jabones y sanitizantes. En las redes fueron famosas las fotos de doctores y enfermeras con afecciones cutáneas por el uso excesivo de mascarillas. Por otro lado, el calentamiento global, el estrés y la contaminación siguen en auge. Por eso, ahora, los consumidores son más conscientes que la piel sana comienza con una barrera cutánea sana. Los consumidores saben que cuando la barrera cutánea está dañada, la piel puede volverse seca, irritada, sensible y propensa a problemas como el eccema, la rosácea y el acné. A continuación, vamos a ver algunas de las tendencias en auge en el cuidado de la barrera.

 

O2  my skin!: Este año hemos visto nuevos estudios que indican como los niveles bajos de oxígeno pueden alterar la salud de la barrera cutánea. La industria está desarrollando mecanismos bioquímicos innovadores para incrementar la oxigenación de la piel y así restaurar la vitalidad y promover la salud de la barrera. Soothing is the new black.

 

Repair, repair & repair: Los claims relacionados a reparación se presentan como una de las grandes tendencias en skincare para este año. La xerosis es ahora uno de los principales targets en tratamiento facial. Las estadísticas indican que esta afección es muy común, ya que casi un tercio de la población la padece. La piel seca puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de los consumidores y si no es tratada correctamente, puede generar en eccema o dermatitis atópica, la cual es una afección que provoca alta resequedad en la piel, picazón e inflamación. Esta dermatitis es crónica y suele empeorar periódicamente.

 

Skin barrier month: Recientemente una conocida marca de productos para el tratamiento de la barrera declaró mayo de 2024 como el mes de la concientización sobre la barrera de la piel. Esta propuesta es interesante porque estamos viendo que las marcas están ayudando a transformar la forma en que los consumidores están abordando la barrera cutánea y la salud general de la piel.

 

Inclusive barrier: El cuidado de la piel también es incluyente. Estamos viendo avances científicos muy interesantes sobre las características bioquímicas de la barrera de los diferentes tipos de piel lo que se traduce en lanzamientos innovadores en conceptos relacionados al cuidado de la barrera de piel rica en melanina, en tonos de piel más oscuros, cuidado de la barrera de la piel masculina, cuidado de la barrera en personas que están haciendo transición de género, en pacientes que están recibiendo quimioterapia, en bebés, niños y adolescentes, entre otros.

 

Tweens skincare: En los últimos meses hemos visto varios reportajes sobre la tendencia de preadolescentes obsesionados con los productos de skincare. Esto ha generado que varios dermatólogos y profesionales se manifiesten al respecto, indicando los cuidados y precauciones que debe tener este grupo de consumidores con los tratamientos faciales. Los expertos indican que las rutinas de cuidado de la piel a una edad temprana pueden tener algunos beneficios, por ejemplo incentivar a los jóvenes a establecer hábitos saludables desde el principio, también existen riesgos, advierten los expertos. Las redes sociales son fundamentales para promover el buen uso de productos cosméticos en el segmento tweens. Un diseño responsable de productos para este segmento de mercado representa una gran oportunidad para la industria. Los limpiadores, hidratantes básicos y protectores solares son los básicos para este target.

 

Science backs it up: El consumidor busca productos, ingredientes y soluciones con respaldo científico. Innovaciones en ceramidas y ácido hialurónico son los principales protagonistas en esta categoría.

 

Less is more: Estamos viendo una tendencia muy interesante en el mercado. Atrás están quedando los días de las rutinas de diez pasos. Los consumidores desean soluciones y rutinas más simples y efectivas.

 

Microbiome matters: Definitivamente las novedades en el cuidado del microbioma son fundamentales para el desarrollo de esta categoría. Los estudios y nuevos hallazgos sobre la conexión entre el microbioma y la salud de la piel están abriendo las puertas a nuevos conceptos, mecanismos, beneficios y claims.

 

Men’s skin barrier: A medida que aumenta la demanda de productos para el cuidado de la piel que se dirigen a la barrera cutánea, también lo hacen las opciones disponibles para los hombres. Hay una gama cada vez mayor de productos diseñados específicamente para las necesidades de la piel masculina, que se caracteriza por tener una textura más gruesa, mayores niveles de producción de sebo y una necesidad de reparación específica cuando se presenta el afeitado diario. Las sheet masks están ganando terreno en la cosmética masculina.

 

El enfoque en fortalecer la barrera cutánea se ha convertido en una tendencia crítica en el cuidado de la piel. Los productos destinados a mejorar la función de barrera ayudan a proteger la piel de contaminantes, irritantes y alérgenos ambientales, mientras mantienen los niveles de humedad. La disfunción de la barrera cutánea produce enfermedades de la piel que pueden tratarse con productos de skincare especialmente diseñados. 2024 se presenta como el año del “barrier-loving skincare”.

 

¿Te sientes inspirado al ver los ingredientes y las tendencias en acción?

Entonces, ¿por qué no visitas uno de los eventos de in-cosmetics por el mundo? 

BROWSE SHOWS

The post Barrier is the new wrinkle first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/tendencias-del-mercado/barrier-is-the-new-wrinkle-2/feed/ 0 22141
Cosmetica Robotica https://connect.in-cosmetics.com/es/uncategorized-es/tecnologia-e-ingredientes-cosmeticos/cosmetica-robotica/ https://connect.in-cosmetics.com/es/uncategorized-es/tecnologia-e-ingredientes-cosmeticos/cosmetica-robotica/#respond Wed, 06 Mar 2024 19:52:00 +0000 https://connect.in-cosmetics.com/?p=21465 Hace mucho tiempo en una galaxia muy muy lejana… La serie Star Wars relata las vivencias de la familia Skywalker cuyos integrantes son capaces de percibir y utilizar “La Fuerza”, lo cual les permite desarrollar habilidades como la telequinesis, la clarividencia y el control mental, entre otras. R2-D2 es uno de los robots más famosos […]

The post Cosmetica Robotica first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

Hace mucho tiempo en una galaxia muy muy lejana… La serie Star Wars relata las vivencias de la familia Skywalker cuyos integrantes son capaces de percibir y utilizar “La Fuerza”, lo cual les permite desarrollar habilidades como la telequinesis, la clarividencia y el control mental, entre otras. R2-D2 es uno de los robots más famosos del mundo y uno de los personajes más peculiares de la serie. Lo hemos visto en 10 de las 11 películas de Star Wars. R2-D2 significa Second Generation Robotic Droid Series-2, según una enciclopedia de Star Wars publicada después del estreno de la película. La función de este robot es técnica, ya que puede reparar cualquier parte de la nave, asistir como navegante y también brindar información valiosa sobre muchos datos de probabilidades en las misiones.

 

En 2024 estamos viendo que los robots empiezan a ser protagonistas en muchos tipos de industrias. Hace poco leí un artículo publicado por el portal computerhoy.com el cual me inspiró a inscribir esta columna. Recientemente se anunció que unos robots humanoides acaban de firmar un contrato para trabajar en las fábricas de BMW. Este ha sido el primer contrato con robots humanoides en la historia. El artículo menciona que “el robot de propósito general Figure 01 mide 170 cm de altura, y tiene una capacidad de carga útil de unos 20 kilos, pesa 60 kilos y alcanza una autonomía de hasta 5 horas. Camina a una velocidad de 1,2 m/s. Su característica distintiva es que no funciona mediante órdenes programadas. Tiene «un chatGPT» en su cabeza, y gracias a la inteligencia artificial es capaz de aprender tareas, simplemente viendo vídeos explicativos”. El artículo también menciona que el robot puede aprender solo otras actividades.

 

En cosmética, la robótica también empieza a marcar tendencia. El año pasado el magazín Cosmetics and Toiletries publicó una nota al respecto, en la que menciona que la IA y los robots ayudan a desarrollar patentes y productos de belleza. Dentro de las actividades en las cuales se pueden programar, está la preparación de muestras para análisis de eficacia de productos en la fibra capilar y también robots que lavan, acondicionan y secan el cabello para probar formulaciones. Una aplicación de la IA se relaciona con la optimización de los diseños experimentales para el desarrollo de tonos de maquillaje. La publicación también menciona algo muy interesante: “los robots no reemplazan puestos de trabajo, sino que su función es condensar cantidades masivas de datos para crear coherencia en las muestras y las pruebas”.

 

Cobots = robots colaborativos. Los cobots están en auge en medicina y cosmética. El portal universal-robots.com indica que: “A medida que se reducen los ciclos de vida de los productos médicos y cosméticos, la automatización colaborativa aporta agilidad a la fabricación. Los brazos robóticos pueden utilizarse para maximizar la producción y garantizar una calidad uniforme, y luego pueden reutilizarse rápidamente para nuevas líneas de productos. Los cobots se utilizan en toda la industria para manipular máquinas y cintas transportadoras, ensamblar con precisión dispositivos y productos, y empaquetar artículos en blísteres, cajas de cartón o palés. Los cobots le ayudan a reducir el riesgo de contaminación humana en procesos delicados y entornos limpios ya que pueden utilizarse para la manipulación y el montaje de productos estériles y dispositivos o implantes médicos. Los cobots también pueden liberar a los trabajadores de tareas de manipulación de materiales en operaciones que pueden ser riesgosas porque generan mucho polvo, ruido y alta vibración, permitiéndoles pasar a tareas de mayor valor”.

 

Los nuevos R2-D2 al servicio de la cosmética en 2024 están integrados con inteligencia artificial para optimizar los servicios de belleza. En algunas ciudades vemos por ejemplo brazos robóticos especializados en colocar pestañas y en aplicar esmaltes logrando hacer novedosos diseños en la tendencia nail-art. Al respecto el portal luxurylashacademy.com indica que: “si bien los robots de inteligencia artificial están avanzando en la industria de la belleza, los temores de ser reemplazados por máquinas se alivian al comprender que estas tecnologías están diseñadas para complementar, no reemplazar, las habilidades y el arte de los artistas de las pestañas. La industria de la belleza prospera gracias a la creatividad humana, y el toque personal que los artistas de pestañas aportan a su trabajo es algo que las máquinas no pueden replicar”.

 

En Star Wars vimos que la Federación de Comercio fue un conglomerado de transporte y comercio interestelar durante los últimos años de la República Galáctica, tan poderoso que tuvo sus propios representantes en el Senado Galáctico. En 2024 estamos viendo los aportes a la cosmética de la International Federation of Robotics (IFR) ifr.org/association. En la página de internet es mencionado que: “the International Federation of Robotics connects the world of robotics around the globe”, además dentro de sus objetivos menciona: “to promote the positive benefits of robots for productivity, competitiveness, economic growth and quality of work and life” y “to promote research, development, use and international co-operation in the entire field of robotics” entre otros. Con seguridad, pronto empezaremos a ver asociaciones entre la industria, la académica cosmética y esta clase de organizaciones para generar innovaciones nunca antes vistas en pro de la belleza.

 

En febrero de 2024 vimos una noticia sorprendente, conocimos a un robot bípedo con tejido muscular que puede caminar, detenerse y girar. Un equipo de investigadores japoneses creó un robot biohíbrido, hecho principalmente de caucho de silicona y tiras de tejido muscular esquelético cultivado en laboratorio, que imita la marcha humana y funciona en el agua. Los robots biohíbridos serán protagonistas en un futuro cercano en cosmética al participar como “voluntarios” en las pruebas de eficacia cosmética. Gracias a su composición biohíbrida, los robots para pruebas cosméticas tendrán una composición dérmica y muscular similar a los humanos, de forma que las empresas podrán testear varios productos en el mismo individuo, llevando a cabo estudios de eficacia de activos para skincare y pre-selección de fórmulas antes de iniciar las pruebas finales en humanos. Los robots biomiméticos también son un concepto interesante porque estos imitan la forma y el movimiento de los seres vivos. Estos robots podrían ser más eficientes y adaptables a entornos complejos. Los robots se utilizarán para realizar pruebas de irritación, alergia y eficacia de productos cosméticos de forma rápida y eficiente. Esto reducirá la necesidad de pruebas en animales y contribuirá a una industria cosmética más ética.

 

El diagnóstico de la piel es otro capítulo interesante en esta tendencia. Este año veremos como los robots con IA podrán diagnosticar problemas de la piel y recomendar productos personalizados para su tratamiento.

 

  • Aplicación de cosméticos: Robots podrán aplicar cosméticos de forma precisa y uniforme, incluso en áreas difíciles de alcanzar.
  • Experiencia de compra: Los robots se utilizarán en las tiendas de cosméticos para ayudar a los clientes a encontrar los productos adecuados y ofrecer consejos personalizados.
  • Mega-personalización: Los robots podrán analizar el tipo de piel, tono, necesidades específicas y preferencias del cliente a través de sensores, escáneres e IA. Con esta información, podrán crear productos cosméticos personalizados con ingredientes y cantidades exactas para cada persona. Esto permitirá una mayor eficacia de los productos y una mejor experiencia para el cliente.
  • Boom de realidad aumentada: Los robots podrán mostrar a los clientes cómo se verían con diferentes productos cosméticos de varias categorías antes de comprarlos. Esto les ayudará a tomar decisiones de compra más informadas y seguras.

Los robots podrían utilizarse para desarrollar nuevos ingredientes cosméticos con propiedades específicas. En el área de calidad, los robots pueden utilizarse para realizar un control de calidad más preciso y eficiente de los productos cosméticos. Por otro lado, los robots podrían utilizarse para crear campañas de marketing y publicidad más personalizadas y efectivas.

 

Este es el camino… la robótica tiene el potencial de revolucionar la industria cosmética en 2024. Con seguridad, la Princesa Leia se sorprendería al ver como los robots pueden ofrecer a los clientes diagnósticos precisos, productos personalizados, nuevas formas de aplicación, experiencias de compra más personalizadas y una producción más sostenible. La cosmética robótica es uno de los grandes drivers de innovación en nuestra industria para este año.

 


¿Te sientes inspirado al ver los ingredientes y las tendencias en acción?

Entonces, ¿por qué no visitas uno de los eventos de in-cosmetics por el mundo? 

BROWSE SHOWS

The post Cosmetica Robotica first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/uncategorized-es/tecnologia-e-ingredientes-cosmeticos/cosmetica-robotica/feed/ 0 21465
TRENDS TO WATCH IN 2024 https://connect.in-cosmetics.com/es/uncategorized-es/tecnologia-e-ingredientes-cosmeticos/trends-to-watch-in-2024-2/ https://connect.in-cosmetics.com/es/uncategorized-es/tecnologia-e-ingredientes-cosmeticos/trends-to-watch-in-2024-2/#respond Thu, 07 Dec 2023 19:56:05 +0000 https://connect.in-cosmetics.com/?p=21194 Nos acercamos al 2024 y es interesante revisar cuáles serán esas tendencias que impactarán a la industria cosmética. El mercado global de productos cosméticos tuvo un valor cercano a U$ 343 billones en 2023 y tiene un CAGR proyectado de 5.2% para el período 2024-2032. En general, el próximo año estará marcado por un auge […]

The post TRENDS TO WATCH IN 2024 first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

Nos acercamos al 2024 y es interesante revisar cuáles serán esas tendencias que impactarán a la industria cosmética. El mercado global de productos cosméticos tuvo un valor cercano a U$ 343 billones en 2023 y tiene un CAGR proyectado de 5.2% para el período 2024-2032. En general, el próximo año estará marcado por un auge sin precedentes de las máquinas inteligentes, de forma que la Inteligencia Artificial (AI) formará parte de la vida cotidiana y prácticamente ninguna industria será ajena a ella. El cambio climático seguirá afectando a la sociedad y la ciencia seguirá haciendo esfuerzos enormes en su estudio y en cómo controlar sus consecuencias. Por otro lado, el trabajo remoto e híbrido se mantiene en nivel altos en comparación a la prepandemia lo que implica que muchas personas se sientan cada vez más solas; por eso la Organización Mundial de la Salud anunció una iniciativa para atender lo que llama la nueva epidemia global: la soledad. La OMS estableció que este problema no comenzó con la pandemia de covid-19, pero que sí se agudizó al grado de que uno de cada cuatro adultos experimenta aislamiento social. La OMS también ha indicado que el riesgo más grande de salud a nivel global para el 2030 será la depresión y no la obesidad. Por este motivo, los conceptos de bienestar serán protagonistas en cosmética para 2024. A continuación, veremos algunas de las tendencias que considero serán protagonistas para el próximo año.

 

  • Chatbots & Chatbeauty: La Inteligencia Artificial (IA) está avanzando a pasos gigantes. Por esta razón en 2024 veremos un auge sin precedentes en el desarrollo de chatbots para todo tipo de industrias, los cuales permitirán una atención instantánea y personalizada. En nuestra industria veremos como las marcas lanzarán chatbots con nombres muy llamativos que podrán atender consultas de productos, ingredientes y también consultas técnicas de los formuladores. Muy pronto será una realidad la interacción con chatbots que ayudarán al proceso de formulación cosmética. Los avatares virtuales creados para ayudar en el proceso de compras y soporte técnico también entran en auge en 2024.

 

  • Biocoating: La industria de alimentos está teniendo grandes avances en el desarrollo de revestimientos fabricados con materiales ecológicos para envolver y proteger los productos. La industria cosmética está empezando a inspirarse en los materiales usados en la protección de alimentos para desarrollar nuevos materiales de envase y empaque. Los desechos de la industria de caña de azúcar y productos obtenidos de microorganismos y especies vegetales se presentan como las nuevas fuentes de innovación.

 

  • Hygiene boom: El mercado global de higiene tuvo un valor de U$515 billones en 2022 y tiene un valor proyectado de U$727 billones para 2032 con un CAGR estimado de 3.9% durante este período. En 2024 veremos un boom de los productos para higiene alineados con beneficios como el bienestar. Por eso, la aromaterapia será un protagonista clave en el desarrollo de nuevos conceptos en esta categoría. También veremos oportunidades de mercado para marcas de lujo en higiene y nuevas propuestas en el gran universo de la inclusión y diversidad. Mood boosting será un importante claim en esta categoría.

 

  • Retrobiology: Esta es una de las tendencias más fascinantes para 2024. El permafrost es una capa de suelo congelado permanente de las regiones muy frías o glaciares, formada por la combinación de tierra, roca, arena y otros minerales que permanecen unidos por el hielo. En las capas más superficiales, contiene grandes cantidades de carbono orgánico y restos de animales y vegetales que no llegaron a descomponerse del todo debido a las bajas temperaturas. Debido al calentamiento global, esta capa se está derritiendo, dejando al descubierto restos de animales y plantas extintas, bien preservadas y de hace miles de años, así como nuevas especies que eran desconocidas para la ciencia. En octubre de 2023 fuimos testigos de una noticia científica sin precedentes: un grupo de científicos logró despertar a un animal que llevaba 45000 en estado de hibernación. La criptobiosis es un proceso que pone el metabolismo de organismos extremófilos vivos en suspensión, de forma que estos pueden quedar latentes por cientos de años. Por tanto, veremos el desarrollo de tecnología cosmética que viene de nuevas especies biológicas, como microorganismos, bacterias, algas y fermentos. El concepto de inspiración en especies extintas ya empieza a ser realidad en productos cosméticos. En octubre de 2023 vimos un lanzamiento disruptivo de una empresa de belleza y biotecnología que lanzó una nueva marca de fragancias que consta de seis perfumes, cada uno de ellos derivado del ADN secuenciado de flores extintas. El concepto es revivir aromas perdidos en el tiempo. Entonces en el 2024 veremos innovaciones y claims relacionados a cryptobiosis-like, cryptobiosis inspired y extinct-inspired.

 

  • Robots in retail: El portal Analytics Insight hizo una interesante publicación sobre este tema en noviembre de 2023. El objetivo es mejorar la experiencia del cliente. El auge de los robots en retail tiene varios objetivos, como crear mejores sistemas automatizados de pago, optimizar la gestión del inventario, proporcionar asistencia al cliente al ayudar a localizar productos y orientación, colaborar en tareas de limpieza y mantenimiento de las tiendas y espacios comerciales, brindar recomendaciones personalizadas, optimizar las pruebas virtuales, entre otros.

 

  • Food inspiration: Los alimentos sintetizados en el laboratorio son una realidad y están a la vuelta de la esquina en 2024. Los avances en este campo y la aplicación de impresión 3D en alimentos permitirán nuevas aplicaciones en la industria cosmética, por ejemplo, proteínas animales de biosíntesis y veganas, lácteos y claras de huevo de origen microbiano sintetizados a base de proteínas producidas por cepas de bacterias, levaduras y otros microorganismos recombinados o modificados genéticamente, en cuyo material genético se han insertado los genes responsables de la producción de determinadas proteínas animales y otras biomoléculas presentes en los alimentos, como la caseína y la beta-lactoglobulina (la proteína del suero), la ovoalbumina de la clara de huevo o la mioglobina muscular. Una compañía anunció recientemente que emplea cepas del hongo Trichoderma reesei programadas genéticamente para producir proteínas del suero de la leche con los que luego elaboran sus lácteos veganos y helados. También veremos un boom de dulces y postres de fantasía y saludables.

 

  • Hyper-shine: Luego de un año de muchas dificultades económicas, sociales, de salud y de paz, los consumidores tienen un profundo deseo de tranquilidad. Por eso, los claims relacionados con radiancia, luminosidad, gloss, shine, brightness y glitter estarán en auge en 2024. Shiny is the new black.

 

  • Diversidad & Inclusión: La industria cosmética tiene un gran desafío para ser más incluyente y por eso, nuevos segmentos de mercado, en algunos casos nichos, que antes no estaban atendidos por la industria cosmética serán protagonistas. La belleza es un derecho universal y la inclusión es un vasto universo donde la cosmética tiene muchas oportunidades de innovación.

 

  • Wellness-driven beauty: Las predicciones indican que los consumidores están empezando a priorizar los estilos de vida holísticos, por esta razón, el bienestar se presenta como una de las fuentes más importantes de innovación para 2024, ya que las personas están comprendiendo mejor que el balance de las conexiones mente-cerebro se reflejan en un mejor estado y apariencia de la piel. Self-care es el nuevo protagonista en cosméticos y se postula como una nueva macro-tendencia a nivel global.

 

  • Synthetic biology boom: Se define como la síntesis de biomoléculas o ingeniería de sistemas biológicos con funciones nuevas que no se encuentran en la naturaleza. Es una disciplina que, a diferencia de la biología, no se basa en el estudio de los seres vivos, sino que intenta rediseñar sistemas biológicos que ya existen en la naturaleza. La Biología sintética crea nuevos organismos programables, es decir, crea microorganismos a la carta con funciones específicas. En 2024 veremos avances en circuitos biológicos para controlar y regular el comportamiento celular. Esto implica la creación de sistemas complejos que imitan la lógica y funcionalidad de los circuitos electrónicos en células vivas, lo que permitirá la síntesis y hallazgo de nuevas moléculas y sistemas con altísimos perfiles de eficacia antiedad.

 

  • Biorremediación cutánea: Actualmente, diferentes investigaciones exploran la capacidad de la biología sintética para desarrollar productos que ayuden en la reparación y regeneración de la piel, incluyendo el tratamiento de cicatrices, arrugas o incluso problemas dermatológicos específicos.

 

Las tendencias para el 2024 son muy interesantes y la industria cosmética siempre ha mostrado resiliencia, creatividad y mucha innovación, más en tiempos difíciles. Comprender las tendencias y las necesidades del consumidor son claves para innovar.

 

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter (en inglés)


¿Te sientes inspirado al ver los ingredientes y las tendencias en acción?

Entonces, ¿por qué no visitas uno de los eventos de in-cosmetics por el mundo? 

BROWSE SHOWS

The post TRENDS TO WATCH IN 2024 first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/uncategorized-es/tecnologia-e-ingredientes-cosmeticos/trends-to-watch-in-2024-2/feed/ 0 21194
WHAT IS NEW IN WELLNESS https://connect.in-cosmetics.com/es/uncategorized-es/what-is-new-in-wellness/ https://connect.in-cosmetics.com/es/uncategorized-es/what-is-new-in-wellness/#respond Wed, 06 Dec 2023 21:24:56 +0000 https://connect.in-cosmetics.com/?p=21196 El tamaño de mercado de la categoría de salud y wellness es impresionante. En primera lugar, el Global Wellness Institute presenta una interesante definición: “Bienestar es una palabra moderna con raíces antiguas. Los principios clave del bienestar tanto preventivo como holístico se remontan a civilizaciones antiguas desde el Este (India, China) hasta el Oeste (Grecia, […]

The post WHAT IS NEW IN WELLNESS first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

El tamaño de mercado de la categoría de salud y wellness es impresionante. En primera lugar, el Global Wellness Institute presenta una interesante definición: “Bienestar es una palabra moderna con raíces antiguas. Los principios clave del bienestar tanto preventivo como holístico se remontan a civilizaciones antiguas desde el Este (India, China) hasta el Oeste (Grecia, Roma). En Europa y Estados Unidos del siglo XIX. Las modalidades holísticas y centradas en el bienestar han ganado más visibilidad en los últimos años. Se entiende como la búsqueda activa de actividades, elecciones y estilos de vida que conducen a un estado de salud integral”. Este portal indica que esta categoría tuvo un valor de U$ 5243 billones en 2022 y tiene un valor proyectado de U$ 8945 billones en 2032, con un CAGR proyectado de 5.5% en este período. Semejante tamaño de mercado es conocido como la “wellness economy”.

 

Por otro lado, revisando un ejemplo, una reciente publicación el portal explodingtopics.com indica que el mercado global de meditación tiene un CAGR proyectado de 10.4% en el período de 2019 a 2027 con un valor estimado para esa fecha de U$9 billones. El mercado de bienestar en general está presentando gran dinamismo y por tanto vemos innovaciones y tendencias muy interesantes en diferentes campos como el bienestar mental, actividad física, estilo de vida, belleza, salud, cosmética, bienestar en los espacios de trabajo, bienestar en el hogar, meditación, turismo de bienestar e industria de spa, entre otros.

 

  • Apps: Estamos viendo aplicaciones que ofrecen meditaciones temáticas que incrementan la concentración, disminuyen el estrés y ayudan a afrontar emociones y momentos difíciles. Estas aplicaciones son interesantes porque incluyen las voces de personas famosas.

 

  • Biofeedback: Este es uno de los conceptos que entra en tendencia en esta categoría. Este consiste en monitorear y medir las diferentes reacciones del organismo, como latidos cardíacos, presión arterial, tasa de respiración, actividad cerebral y movimientos oculares, entre otros, para definir acciones que ayuden a controlar el estrés, las emociones, motivación, capacidad de concentración, seguimiento de terapias, capacidad de concentración, brindar calma y proporcionar mejor experiencia de sueño.

 

  • Shinrin Yoku o Baño de Bosque: Este es un concepto oriental que está ganando más protagonismo en todas las regiones y que consiste en realizar una visita a un bosque sumergiéndose en el con los cinco sentidos, con el fin de aportar salud y bienestar para las personas. Las estadísticas indican que cada año entre 2.5 y 5 millones de japoneses afectados por el estrés, la hipertensión y la ansiedad que producen la vida moderna, acuden a dichas sesiones en centros forestales certificados, en los que pueden encontrar ejercicios de respiración y actividades guiadas. Antes y después de la sesión de terapia natural, se mide la presión arterial y otras variables fisiológicas de los participantes para comprobar la eficacia del tratamiento.

Una publicación reciente del diario eltiempo.com de Colombia indica que: “las ciudades modernas no paran de crecer y vivir en ellas es sinónimo de adrenalina y estrés. Por eso, no es inusual que las personas, concentradas en sus quehaceres y obligaciones diarias pongan piloto automático y se olviden de sí mismas, de sus emociones y necesidades. Cifras del Banco Mundial indican que el 55 % de la población vive en ciudades y para 2050 se espera que el número se duplique. Frente a este enloquecedor y agobiante panorama, existen distintas técnicas para lograr un cambio: volver a los orígenes y alejarse, al menos por un rato, de la vorágine y la urbanización”. Se indica que esta técnica presenta los siguientes beneficios: disminuye el estrés, la ansiedad y la depresión, mejora el estado de ánimo, potencia el sistema inmune y aumenta la creatividad y el nivel de bienestar.

 

  • Grounding: El objetivo es poner los pies y las manos en contacto directo con cualquier superficie natural, por ejemplo, caminar descalzo sobre el pasto, la tierra o la arena, abrazar y apoyarse en los troncos de los árboles.

 

  • Mood-boosting: Este es un claim que viene en gran tendencia en el campo cosmético y de bienestar. Vemos nuevas tecnologías, texturas, rutas bioquímicas y aromas que ayudan a mejorar el estado de ánimo.

 

  • Massage Beauty: Este fue uno de los temas más interesantes que se presentaron en el pasado congreso mundial de la IFSCC en Barcelona. Algunos autores presentaron conferencias y trabajos sobre las rutas bioquímicas antiedad que son activadas por diferentes procedimientos de masajes y como estos tienen diferentes beneficios en skincare. Esta es una de las rutas que inspiraran lanzamientos de nuevas tecnologías y productos con conceptos massage-like.

 

  • Mindfulness: Esta es una práctica que integra meditación, respiración y concentración. Esta cada vez más presente en las sesiones de relajación y masajes. Por la situación actual que incluye pos-pandemia, conflictos políticas, guerras, inflación entre otros, está cobrando más relevancia en productos y terapias cosméticas y de belleza.

 

  • Lifestyle medicine: El Global Wellness Institute presenta una interesante definición: “La medicina del estilo de vida es un campo en rápida evolución cuyo objetivo es promover la salud y prevenir las enfermedades crónicas abordando factores del estilo de vida como la nutrición, la actividad física, la gestión del estrés, el sueño y el apoyo social”. La cosmética es un importante aliado para esta tendencia.

 

  • Sound wellness: Diferentes estudios han demostrado como la música ayuda a disminuir la angustia mental y a potenciar el bienestar físico, por ejemplo en pacientes con cáncer. También hay investigaciones sobre como diferente tipo de música ayuda a disminuir los niveles de cortisol en sangre. La Inteligencia Artificial está ayudando a crear diferentes melodías que ayudan a controlar el estrés y a meditar. El bienestar auditivo representa una gran oportunidad de innovación y la música será un aliado para la cosmética del futuro.

 

Gabriel García Márquez dijo “no hay medicina que cure lo que no cura la felicidad”. El bienestar se presenta como un driver de innovación para la cosmética del futuro y tenemos ante nosotros la posibilidad de evolucionar la cosmética en beneficio de las personas.

 

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter (en inglés)


¿Te sientes inspirado al ver los ingredientes y las tendencias en acción?

Entonces, ¿por qué no visitas uno de los eventos de in-cosmetics por el mundo? 

BROWSE SHOWS

The post WHAT IS NEW IN WELLNESS first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/uncategorized-es/what-is-new-in-wellness/feed/ 0 21196
Génesis de una Tendencia https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/genesis-de-una-tendencia/ https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/genesis-de-una-tendencia/#respond Tue, 13 Jun 2023 01:31:17 +0000 https://connect.in-cosmetics.com/?p=19877 Hace poco leí un artículo en el diario El País de España titulado: “La vida y la muerte de una tendencia”, el cual me inspiró a escribir esta columna. Como muchos de ustedes saben, disfruto bastante escribir sobre tendencias. Podemos encontrar inspiración en muchas fuentes y sectores, como los alimentos, la moda, la cosmética, la […]

The post Génesis de una Tendencia first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

Hace poco leí un artículo en el diario El País de España titulado: “La vida y la muerte de una tendencia”, el cual me inspiró a escribir esta columna. Como muchos de ustedes saben, disfruto bastante escribir sobre tendencias. Podemos encontrar inspiración en muchas fuentes y sectores, como los alimentos, la moda, la cosmética, la tecnología, la ciencia, los vinos, la medicina, la investigación, el ocio… Realmente es emocionante cuando empezamos a descubrir tendencias y sobre todo a proyectarlas en la industria cosmética.

¿Cómo hacen las grandes empresas y las marcas indie y nicho para crear constantemente productos exitosos? ¿Cómo desarrollar productos, aplicaciones y servicios que nadie pensó que funcionarían? La respuesta está en saber leer bien las tendencias de mercado para generar oportunidades en torno a ellas.

¿Cómo podemos definir una tendencia? Esta es una inclinación social hacia un tema, comportamiento o producto. Una tendencia identifica los próximos cambios sociales, culturales, medioambientales y estéticos entre otros, que influyen en el comportamiento de la sociedad.

Yves Saint Laurent dijo hace muchos años que: “Las tendencias desaparecen, el estilo es eterno”… La realidad es que las tendencias nacen, crecen, se reproducen y mueren. Para describir este proceso, es necesario entender cómo es la génesis de las tendencias. En general, lo podemos describir así:

Megatendencias → Macrotendencias → Microtendencias → Moda

A continuación, vamos a ver las definiciones de cada una de estas etapas:

Pirámide de las tendencias

Megatendencias: Son cambios de gran alcance y de largo plazo que tienen un impacto significativo en múltiples aspectos de la sociedad, la economía y la tecnología. Estas tendencias suelen durar una década o más y tienen una influencia global. Las megatendencias se basan en cambios fundamentales en áreas como la demografía, la tecnología, el medio ambiente, la economía y la política. Algunos ejemplos de megatendencias incluyen la urbanización acelerada, el envejecimiento de la población, la digitalización, la sostenibilidad y la globalización.

Macrotendencias: Son cambios de largo plazo que afectan a una industria, un sector específico o una región geográfica. A diferencia de las megatendencias, las macrotendencias son más específicas y se centran en áreas más limitadas. Estas tendencias pueden surgir como resultado de las megatendencias, pero su impacto se observa a una escala más reducida. Por ejemplo, una macrotendencia en la industria de la moda podría ser el aumento de la demanda de moda sostenible y ética. Pueden durar varios años.

Microtendencias: Las microtendencias son cambios de corto plazo y de menor escala que se producen dentro de una industria, un mercado o una comunidad específica. Estas tendencias suelen durar menos tiempo y pueden ser impulsadas por cambios en gustos, preferencias o comportamientos de los consumidores. Un ejemplo de una microtendencia puede ser la popularidad repentina de una nueva aplicación móvil. Son de corto plazo o tener una duración más limitada.

Moda: Hemos visto que una tendencia se crea cuando una novedad comienza a ser adoptada por un grupo considerable de consumidores, los cuales generan en el resto de población la sensación que dicha tendencia debe ser adoptada, entonces la tendencia se transforma en moda cuando la gran parte de la población lo estandariza. En el artículo de El País se indica que: “Una tendencia muere cuando deja de ser novedosa y pasa a estar en todas partes, cuando deja de ser utilizada por una minoría de trendsetters y es adoptada por la gran mayoría”. La moda es un hecho de reciente aparición, conocido por todos y tiene buena reputación durante un período de tiempo corto.

Podemos ver la génesis de las tendencias en un ejemplo. La megatendencia es la globalización. La macrotendencia es la influencia asiática en la cultura occidental. La micro tendencia es la popularización de la comida asiática en países de américa. La moda es el sushi.

En cosmética, podemos decir que, tras una innovación tecnológica o una novedad en el comportamiento del consumidor, puede nacer una tendencia. La tendencia es la antesala a la moda. La tendencia se consolida cuando un segmento de la población la adopta de manera masiva, generando en los consumidores la sensación que dicha tendencia debe ser adoptada.

Evolución y muerte de una tendencia

En resumen, las megatendencias son los cambios más amplios y duraderos que afectan a nivel global, las macrotendencias se enfocan en áreas más específicas y las microtendencias son cambios a corto plazo y de menor escala en una industria o comunidad. Cada una de estas categorías se utiliza para comprender y analizar diferentes niveles de cambios y tendencias en distintos contextos.

¿Cómo podemos predecir tendencias?… Esto puede ser un desafío, ya que implica anticipar cambios en gustos, preferencias y comportamientos de los consumidores. Estas son algunas estrategias que podemos seguir para predecirlas:

  • Investigación exhaustiva: Realizar una investigación a fondo sobre el área o industria de interés. Examinar datos demográficos, estudios de mercado, informes de la industria, análisis de tendencias pasadas, avances científicos, tecnológicos y cualquier otra fuente relevante. Comprender el contexto actual y las fuerzas impulsoras ayudarán a identificar posibles direcciones futuras.
  • Observación de cambios culturales y sociales: Observar las conversaciones en las redes sociales, los movimientos culturales emergentes, los cambios en los valores y las demandas de los consumidores. Estos factores pueden dar pistas sobre las direcciones en las que se están moviendo las tendencias.
  • Análisis de megatendencias: Examinar megatendencias que están en juego, como la tecnología, la sostenibilidad, la urbanización, la demografía, entre otras. Estas tendencias de gran alcance pueden ofrecer pistas sobre las áreas en las que podrían surgir tendencias más específicas.
  • Observación de innovaciones y disruptores: Prestar atención a las innovaciones y a las empresas disruptivas que están surgiendo en el mercado. Los avances tecnológicos, las nuevas formas de hacer negocios y las soluciones creativas pueden indicar tendencias emergentes.
  • Seguimiento de líderes de opinión y expertos de la industria: Mantenerse al tanto de lo que dicen los líderes de opinión y los expertos en el área de interés es importante porque ellos pueden tener información y perspectivas únicas sobre las tendencias futuras.
  • Análisis de datos y patrones: Utilizar herramientas de análisis de datos para examinar patrones y tendencias pasadas. Esto puede ser útil para identificar señales tempranas y patrones recurrentes que pueden indicar futuras tendencias.
  • Pensamiento creativo y visión estratégica: Con toda la información recolectada, podemos conectar los puntos y formular posibles escenarios futuros. Es importante tener en cuenta que la predicción de tendencias conlleva cierto grado de incertidumbre, ya que el futuro siempre es desconocido.

El mundo de las tendencias es emocionante y podemos encontrar inspiración en frases de diseñadores famosos. Christian Dior dijo que: “Siendo natural y sincero, uno puede crear revoluciones sin haberlas buscado”. John Galliano dijo que: “Estilo es llevar un vestido de noche a un McDonald’s y tacones al fútbol. Es personalidad, confianza y seducción”… La industria cosmética es una de las que más rápido adopta, genera tendencias e innova. El reto es que sepamos identificar las tendencias a tiempo para que sorprendamos a los consumidores. Las señales están ahí, hablándonos. Así como unas tendencias nacen y mueren, las más fuertes pueden generar ciclos y llegan a reinventarse luego de cierto número de generaciones. Como actores en la industria de la belleza debemos saber anticiparnos y poner un toque diferencial a nuestras creaciones.


¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter (en inglés)


¿Te sientes inspirado al ver los ingredientes y las tendencias en acción?

Entonces, ¿por qué no visitas uno de los eventos de in-cosmetics por el mundo? 

BROWSE SHOWS

The post Génesis de una Tendencia first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/genesis-de-una-tendencia/feed/ 0 19877
Niche Beauty https://connect.in-cosmetics.com/es/uncategorized-es/niche-beauty-3/ https://connect.in-cosmetics.com/es/uncategorized-es/niche-beauty-3/#respond Thu, 11 May 2023 13:57:20 +0000 https://connect.in-cosmetics.com/?p=19684 Un nicho se entiende como una parte del mercado en el que los individuos poseen necesidades y características en común, las cuáles no están satisfechas por la oferta general existente. Este año estamos viendo cómo las marcas globales están encontrando inspiración en las marcas nicho. Marcas de lujo y masivas, de retail o venta directa […]

The post Niche Beauty first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

Un nicho se entiende como una parte del mercado en el que los individuos poseen necesidades y características en común, las cuáles no están satisfechas por la oferta general existente. Este año estamos viendo cómo las marcas globales están encontrando inspiración en las marcas nicho. Marcas de lujo y masivas, de retail o venta directa están encontrando cada vez más oportunidades en los nichos de mercado que no están atendidos.

 

Lo primero que tenemos que entender es el significado de mercado nicho, pues muchas veces tendemos a equivocarnos o confundirnos cuando usamos este término. Un segmento es una parte del mercado con individuos que comparten características y necesidades que actualmente están cubiertas por dicho mercado. Un nicho, es una parte más específica de ese segmento en el que las necesidades no están cubiertas del todo. Los nichos de mercado han sido subestimados por muchas compañías por considerarlos “pequeños” o demasiado especializados para ser rentables pensando que no justifican una producción en masa.

 

A nivel general, podemos decir que un nicho de mercado es un grupo que no está atendido, es decir, estamos ante un nicho cuando los principales proveedores de un sector no están atendiendo las necesidades específicas una población y no necesariamente se refiere a que la oportunidad comercial sea pequeña. En otras palabras, mercado nicho no siempre significa mercado potencial pequeño. Un ejemplo, puede ser la vacuna del VIH, que aún no se ha desarrollado. Es un nicho porque aún no hay soluciones comerciales a esta necesidad, aunque el valor del mercado que supone puede ser enorme.

 

Descubrir un nicho es un reto y una oportunidad, ya que permitirá solucionar necesidades no satisfechas de un público concreto. Una de las características del mercado nicho es que no está saturado, no tiene o tiene muy pocos competidores. A continuación, veremos algunas tendencias interesantes en belleza y cosmética.

 

Joyería para barbas: Un buen ejemplo de nicho es la marca Kratomilano de Milán que está especializada en joyas para barbas, inspirada en toda la tendencia hípster. El objetivo de esta marca es ayudar a los hombres con barba a lucir lo mejor posible. Ellos han incluido una innovación en diseño que corresponde a una espiral triangular que permite sujetar la joya a la barba. Cada joya es elaborada a mano y por tanto no hay dos iguales.

 

Quite luxury: El lujo silencioso es la nueva tendencia que llegó para quedarse. Esta representa un alejamiento de los estilos llamativos y ostentosos del pasado hacia una estética más discreta, refinada y minimalista. La industria cosmética tiene una gran oportunidad de innovación en este concepto. Este grupo de consumidores quiere comprar menos, pero mejor. Al respecto el portal fq.co.nz indica que “Las marcas de lujo silencioso a menudo se asocian con el uso de materiales sostenibles, procesos de fabricación éticos y un enfoque en la longevidad y la durabilidad, en oposición a las tendencias de la moda rápida”.

 

Stealth wealth (Riqueza sigilosa): Esta tendencia adopta un enfoque más discreto hacia el lujo. Por ejemplo, el portal fq.co.nz también indica que “en la moda, el objetivo es vestirse de una manera que no revele inmediatamente la riqueza o el estado del usuario. Se trata de detalles sutiles y matizados y materiales de alta calidad que solo son perceptibles para aquellos con un ojo exigente”. “La riqueza oculta se trata de dejar los logotipos en casa”.

 

Vampy lips: El glamour gótico empieza a ser tendencia este año y por eso algunos consumidores se están inspirando en Morticia Addams. Los labios de colores morados y fríos son el nuevo grito de la moda. Vampy is the new black.

 

Sensory friendly: Las necesidades cosméticas de las personas con limitaciones a nivel sensorial y de percepción también representan un objetivo para la industria cosmética. La Organización Mundial de la Salud indica que 3.6% de la población mundial sufre de desorden de estrés postraumático (PTSD), 75 millones de personas tienen autismo, 55 millones viven con demencia y 366 millones de individuos viven con desorden de atención-deficit/hiperactividad. Nuestra industria, apoyada en la ciencia, tiene la oportunidad de descubrir nuevas rutas bioquímicas, olfativas, de formulación y sensoriales que satisfagan las necesidades de estas personas.

 

Inclusive beauty: La inclusión es el paraíso para las marchas nicho. La belleza es un derecho universal y la inclusión representa todo un universo con cientos de oportunidades. Estamos viendo, por ejemplo, como compañías globales están invitando a mujeres de 70 y 80 años a ser embajadoras de sus marcas. También encontramos innovaciones muy interesantes en materiales de envase y empaques que permiten la interacción de personas con discapacidad visual y la información de los productos. Las personas con limitaciones físicas también están encontrando soluciones cosméticas muy interesantes que se adaptan a sus capacidades y que les permiten disfrutar de experiencias cosméticas novedosas.

 

Melanin-rich skincare: Esta tendencia es fascinante, ya que las marcas de tratamiento facial y protección solar están basando sus estrategias de formulación en la melanina, como la nueva estrella en belleza. El portal byrdie.com indica que “¿La diversidad en la belleza ahora significa mirar más allá del marketing a las preocupaciones comunes de la piel, pero también categorizar matices como la melanina?”. El claim melanin-friendly se presenta como una gran oportunidad de innovación que incluye todo un nuevo concepto en formulación, bioquímica y estrategias de diseño de productos.

 

MVC – Comunidad Mínima Viable: Este es un nuevo concepto muy interesante. Los consumidores nichos están creando comunidades en la web, donde los productos y servicios son creados por y para los miembros. Las proyecciones indican que las empresas competirán con marcas sin cabeza (headless brands). Esta es una nueva definición en el cual la cosmética tiene muchas oportunidades de desarrollo y aprendizaje. Estas marcas son impulsadas por la comunidad e incentivadas por organizaciones descentralizadas. Las marcas sin cabeza desafían la idea misma de que una marca está centralizada y nuestras suposiciones sobre qué es una marca y cómo funciona. Las marcas sin cabeza se refieren a dinámicas de marca impulsadas por la comunidad, sin un órgano de gestión centralizado. Incluso hay plataformas en la red, enfocadas en este concepto, como la red social Niche que permite a las personas formar comunidades en torno a intereses, temas, productos o servicios compartidos.

 

La belleza nicho representa una oportunidad de mercado por desarrollar y descubrir. La nueva percepción de belleza incluye los anhelos y deseos de todos los seres humanos. Sin excepción. Nuestra industria es fascinante porque día a día descubrimos como los cosméticos pueden satisfacer insights ocultos que antes no llegamos a imaginar.

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter (en inglés)


¿Te sientes inspirado al ver los ingredientes y las tendencias en acción?

Entonces, ¿por qué no visitas uno de los eventos de in-cosmetics por el mundo? 

BROWSE SHOWS

The post Niche Beauty first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/uncategorized-es/niche-beauty-3/feed/ 0 19684
TRENDS TO WATCH IN 2023 https://connect.in-cosmetics.com/es/tendencias-de-marketing/trends-to-watch-in-2023-2/ https://connect.in-cosmetics.com/es/tendencias-de-marketing/trends-to-watch-in-2023-2/#respond Mon, 13 Feb 2023 13:12:00 +0000 https://connect.in-cosmetics.com/?p=19052 El mercado cosmético global tiene un CAGR proyectado de 5.36% durante el período 2022 – 2026. La verdad, es que nuestra industria es muy resiliente. Todos los seres humanos tenemos derecho a la belleza y a la cosmética y es por eso que esta industria siempre tiene oportunidades de crecimiento aún en situaciones difíciles como […]

The post TRENDS TO WATCH IN 2023 first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

El mercado cosmético global tiene un CAGR proyectado de 5.36% durante el período 2022 – 2026. La verdad, es que nuestra industria es muy resiliente. Todos los seres humanos tenemos derecho a la belleza y a la cosmética y es por eso que esta industria siempre tiene oportunidades de crecimiento aún en situaciones difíciles como pandemias, guerras, recesión, inflación… A continuación vamos a ver algunas de las tendencias más interesantes que serán protagonistas en 2023.

Un beauty espresso por favor!: La pandemia aceleró la tendencia back to basics por eso hemos visto en los últimos meses un boom de ingredientes tradicionales como aloe vera, vitamina C, pantenol, AHAs entre otros. Este año el turno es para la cafeína. Estamos viendo propuestas de proveedores muy interesantes con nuevos materiales obtenidos mediante procesos de byproducts y upcycling. El café es rico en antioxidantes y la industria cosmética lo está aprovechando. Estamos viendo un boom en muchos formatos como mascarillas, exfoliantes, sérums y cremas hidratantes y nutritivas. Caffeine skincare is the new black.

Real skin: Esta tendencia se trata sobre normalizar la piel real. Estamos viendo conceptos trendy como glass skin, dolphin skin y skin cycling que permiten mejorar la forma en que la piel se ve y se siente… pero realmente conocemos nuestra piel? Los consumidores este año se esforzarán más por entender lo que la piel necesita para brindarle lo que realmente requiere. La piel real tiene texturas, manchas, poros, granitos. La piel real tiene imperfecciones. El concepto real skin está relacionado con la tendencia inclusión y diversidad.

Beard boom: En men’s grooming estamos viendo una tendencia muy interesante. Por un lado, este año los productos y procedimientos como depilación en cera, depilación con láser, máquina eléctrica, cuchilla de afeitar y cremas depilatorias estarán en auge. Por otro lado, las proyecciones indican que los productos para el crecimiento de la barba tendrán un gran crecimiento este año. En TikTok los videos relacionados con esta categoría suman 400 millones de vistas aproximadamente. El mercado de cuidado de la barba tiene un CAGR proyectado de 6.7% para los próximos 4 años. En resumen, podemos resumir la tendencia así: ¡barba, si!, ¡vello corporal, no!

Psychobiotics: Este término hace referencia al uso de probióticos para la salud mental. Este año veremos nuevos estudios sobre el uso de probióticos en la mejora de la conexión intestino – cerebro. De hecho, el intestino empieza a ser conocido como “el segundo cerebro” por la gran cantidad de conexiones nerviosas que posee. El nervio principal que conecta el cerebro y el intestino se llama nervio vago, el cual es el nervio principal del sistema nervioso parasimpático y juega un papel clave en la regulación del estado de ánimo, la frecuencia cardíaca, la digestión y la inmunidad. La industria cosmética se verá beneficiada de los nuevos hallazgos científicos, por lo que también empezaremos a entender mejor la relación intestino – cerebro – piel.

CosmeTikTok: Esta plataforma se consolidó en el 2022 como la líder para encabezar las tendencias de moda, belleza y cosmética. Todas las marcas sueñan con hacerse virales en TikTok. Al respecto, el portal nextinbeautymag.com indica que “la rapidez de crear tendencias de esta plataforma ha hecho que medios de comunicación tengan una edición mensual en las que se recogen los casos más exitosos (y también los más absurdos) de esta red social en el ámbito de la cosmética y el maquillaje”. El término hype hace parte del nuevo branding y hace referencia cuando el contenido mostrado se viraliza y se convierte en mediático.

Skin boosting: Luego del skin cycling, este es el concepto que se está posicionando en dermatología y cosmética. A medida que la piel comienza a mostrar síntomas de envejecimiento, los boosters se utilizan para recuperar la elasticidad, la textura de la piel y mejorar el aspecto general. Este término viene en crecimiento en redes sociales desde el 2020. Esta tendencia invita a seguir una rutina de cuidado facial en la que reforcemos la piel aplicando ingredientes más potentes un par de días a la semana.

Cloud skin: Esta es una tendencia viralizada en TikTok en los últimos meses. Tiene como finalidad dejar un efecto difuso, ligero y suave de la piel pero con un poco de glow que emule el reflejo del cielo con la luz solar. Los expertos recomiendan utilizar productos para hidratar e iluminar junto a maquillajes que controlen el exceso de oleosidad. No hay acabados ni muy brillantes ni muy mate, el objetivo es lograr un equilibrio entre ambos. Este es un concepto donde veremos innovación en formatos, texturas, beneficios y claims.

Slugging: Este es un concepto que viene de Corea. Consiste en la aplicación de un producto oclusivo (aceite o cera) sobre la piel del rostro para crear una capa protectora que busca prevenir la pérdida de agua así como mantener la piel hidratada y humectada. Esta tendencia no es ideal para todo tipo de piel, por eso, se debe hacer la prueba en una piel mixta o seca. Estamos viendo el lanzamiento de nuevos emolientes y ceras con beneficios fisicoquímicos y sensoriales muy interesantes para el desarrollo de nuevas texturas que son ideales para el concepto slugging.

Beautherapy: Este año veremos el auge de la belleza como terapia. Esta es la evolución de tendencias como self-care y wellness. Los consumidores están cada vez más preocupados por la mejora de la salud mental y el bienestar, por tanto, la belleza se está convirtiendo en una rutina diaria que tiene la capacidad de hacernos sentir mejor. Por eso, veremos nuevos mecanismos bioquímicos y estudios de eficacia cosmética que validan los beneficios psicológicos del uso de productos de skincare, body care, hair care, fragancias y maquillaje.

Psicodermatología: En una publicación del 2 de enero de 2023 el magazín Glamour indica que está disciplina analiza como nuestros pensamientos afectan la calidad de nuestra piel y se proyecta como una de las grandes tendencias para el 2023. La ciencia ha demostrado con un gran soporte científico y bibliográfico como el estrés afecta el metabolismo y muchas de las enfermedades que afrontamos comúnmente. También ha demostrado como el estrés es responsable de innumerables enfermedades que incluyen erupciones, hinchazón y enrojecimiento, junto con afecciones cutáneas como acné, psoriasis, eccema y rosácea. La publicación también indica que “el vínculo entre la mente y la piel está bien establecido y se puede explicar a nivel bioquímico a través del eje hipotalámico pituitario suprarrenal (HPA). El estrés activa este sistema en el cerebro para liberar sustancias químicas y hormonas que pueden causar o impulsar enfermedades de la piel”. En el desarrollo de la psicodermatología la cosmética juega un papel muy importante y será su principal aliado. Veremos un auge de mecanismos bioquímicos y nuevos activos de skincare con psico-claims que serán la gran novedad. También veremos nuevos formatos, emolientes y texturas que se adaptan a esta nueva realidad.

En tiempos de incertidumbre, inseguridad financiera y riesgos bélicos, los consumidores están buscando una sensación de control. Las personas también están buscando fuentes de diversión que les brinden momentos de relajación, felicidad y tranquilidad en sus vidas. La cosmética juega un papel fundamental para el bienestar humano y la industria tiene una gran oportunidad de innovación para estos tiempos de crisis.

The post TRENDS TO WATCH IN 2023 first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/tendencias-de-marketing/trends-to-watch-in-2023-2/feed/ 0 19052
Sheet Masks Trends https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/foco-en-el-mercado-de-oriente-medio-y-turquia/sheet-masks-trends-2/ https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/foco-en-el-mercado-de-oriente-medio-y-turquia/sheet-masks-trends-2/#respond Thu, 03 Nov 2022 19:39:18 +0000 https://connect.in-cosmetics.com/?p=18600 Todos hemos sentido que una mascarilla bien elegida es un excelente regalo para el cutis. Las mascarillas se están convirtiendo en los productos estrella de las rutinas de belleza facial. Son ideales porque son capaces de suplir carencias de la piel y proporcionar beneficios perceptibles en tiempo record, ya que dejan la piel nutrida, hidratada, […]

The post Sheet Masks Trends first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

Todos hemos sentido que una mascarilla bien elegida es un excelente regalo para el cutis. Las mascarillas se están convirtiendo en los productos estrella de las rutinas de belleza facial. Son ideales porque son capaces de suplir carencias de la piel y proporcionar beneficios perceptibles en tiempo record, ya que dejan la piel nutrida, hidratada, luminosa radiante y despierta luego del uso. Actualmente vemos un boom de mascarillas de muchos tipos, formatos y texturas. Dentro de este universo, las mascarillas en láminas o “sheet masks” son las que están presentando mayor novedad en conceptos y beneficios. Lo ideal es incluirlas en nuestra rutina y usarlas por lo menos una o dos veces por semana.

 

¿Por qué se están volviendo tan populares? Esto se debe a que brindan beneficios en tiempo corto, de 10 a 20 minutos, la facilidad de aplicación, la adaptabilidad a las diferentes zonas del rostro y facilidad de transporte entre otros aspectos.

 

Los beneficios más comunes que vemos en estos productos son hidratar, limpiar, exfoliar, equilibrar, humectar, calmar, iluminar, tratar la piel con acné, reforzar las defensas y resistencia de la piel, reforzar la protección UV y beneficios antiedad entre otros. Esta tendencia se originó en Corea del Sur y ya es universal. En cuanto a los materiales más comunes encontramos tela no tejida, algodón, microfibra, cupra, tencel, pulpa, lyocell, hidrogeles y biocelulosa.

 

El mercado global de mascarillas faciales en láminas tiene un valor estimado de U$ 320 millones con un CAGR estimado de 8.5% al 2031 y un valor estimado para esa fecha de U$ 714 millones. Estamos viviendo este boom en todos los países y regiones. A continuación, vamos a ver algunas de las tendencias más interesantes en esta categoría.

 

Cica trend: Esta tendencia se sigue consolidando y seguimos viendo novedades que giran alrededor de conceptos de la centella asiática y que prometen beneficios de calma y nutrición al instante.

Diamond masks: Hemos visto recientemente el lanzamiento de una mascarilla que contiene polvo de diamante que reduce las imperfecciones y devuelve a la piel su luminosidad, frescura y aspecto saludable.

Illuminating, brightening & radiance: Estamos viendo que estos claims vienen en crecimiento en los nuevos lanzamientos y conceptos.

Multi-use: Este es un nuevo concepto en esta categoría. Estamos viendo mascarillas en formato parche que pueden reutilizarse hasta tres veces, lo cual tiene un beneficio económico y ecológico.

Cryo beauty: Nuevos conceptos que aprovechan los beneficios del frío inmediato sobre la piel.

Masks & Devices: Estamos viendo formatos de mascarillas que son compatibles con los mecanismos que proporcionan los dispositivos y devices, con el fin de potenciar los resultados.

Arcillas: Este es uno de los nuevos protagonista estrella en la tendencia. Estamos viendo una variedad enorme de texturas con diferentes tipos de colores de arcillas y beneficios asociados. También vemos carbón vegetal, enzimas, ceramidas y algas marinas.

Biotic masks: El mercado nos sigue sorprendiendo con texturas y activos que tienen beneficios prebióticos, probióticos y posbióticos. Los claims relacionados con esta tecnología siguen en crecimiento y vemos productos con diferenciales muy interesantes. La novedad en este tipo, son las probiotic sheet masks que tienen un sistema de liberación especial de agentes probióticos que promueven el estado saludable de la piel.

CBD & Hemp: La tendencia cannabis también continúa en esta categoría y vemos en el mercado una gran variedad de propuestas de mascarillas con CBD y derivados de hemp con beneficios de hidratación, reparación y mejora de la piel sensible entre otros.

Undermask: Si bien, esta tendencia se originó el año pasado en Corea, es interesante porque está abriendo las puertas a nuevas aplicaciones. En marzo de 2021, una empresa Coreana desarrollo un parche para ser usado debajo de la mascarilla de tela que se usa para prevenir el contagio de covid. El beneficio es prevenir y tartar los efectos producidos por el uso continuo de mascarillas de prevención, como la deshidratación, el maskne, el enrojecimiento y sensibilidad, además de calmar la piel y brindar un efecto refrescante.

AI & 3D-printing: Debido a la inteligencia artificial y los sistemas de impresión 3D las compañías están ofreciendo nuevas experiencias a los usuarios. Gracias a nuevas aplicaciones que se pueden instalar en los teléfonos celulares, las personas pueden hacer un diagnóstico de las necesidades de la piel y con esta información, las compañías pueden crear formulaciones especializadas para el tratamiento de sus necesidades. Además, estas aplicaciones toman fotografías que pueden ayudar a la impresión de mascarillas más exactas anatómicamente gracias a la creación de mapas multidimensionales del rostro para que la experiencia de uso sea más completa al lograr, por ejemplo, medidas más exactas de la forma de la nariz, el espacio entre los ojos, los labios y otras características que son únicas en cada individuo. También es posible que la mascarilla sea impresa con mayor concentración de activos o con tecnologías específicas para aquellas zonas del rostro que presentan necesidades diferentes.

Poros y puntos: Estamos viendo parches que prometen una solución todo en uno para el control de puntos negros y poros obstruidos en la zona de la nariz. Incluso se han lanzado rutinas de tres pasos que incluyen el parche, hisopos para limpiar y bandas calmantes, aptos para piel sensible. También vemos lanzamientos de nuevos parches para el control de grasa y poros en la nariz, que se usan durante toda la noche y son muy cómodos en la aplicación.

Body is the limit: Estamos viendo el decante de estos formatos para otras áreas del rostro y del cuerpo, tales como párpados, labios, cuello, manos, pies, piernas, glúteos, senos, pezones y abdomen, entre otras.

 

Masks, masks, masks… Son la solución ideal para mimar a esa compañera que siempre te acompaña: tu piel. Brindan el toque perfecto de sensorialidad y diversión con rápidos resultados que necesitas probar y experimentar. Una piel lista es el mejor lienzo para continuar con nuestra rutina de belleza. Así que luego de leer esta columna y con este boom de alternativas, formatos y beneficios, los invito a que escojan una deliciosa mascarilla y dediquen de 10 a 15 minutos a consentir la piel, con una buena música y por qué no, con un buen vino. En mi caso, buscaré una mascarilla hidratante, escucharé el tango “Por una cabeza” y lo disfrutaré con una copa de tannat uruguayo gran reserva. Las mascarillas… ¡Un oasis de relajación para tu piel que siempre te ayudara a transformar tu día y sobre todo a tu piel! ¡Definitivamente, más oportunidades de innovación!

The post Sheet Masks Trends first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/areas-del-evento/foco-en-el-mercado-de-oriente-medio-y-turquia/sheet-masks-trends-2/feed/ 0 18600
MASS MARKET TRENDS https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/tendencias-del-mercado/mass-market-trends-3/ https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/tendencias-del-mercado/mass-market-trends-3/#respond Fri, 30 Sep 2022 12:10:14 +0000 https://connect.in-cosmetics.com/?p=18406 Recientemente el portal researchandmarkets.com indicó que el mercado masivo de productos de belleza tiene una proyección de U$153 billones con un CAGR proyectado de 5.92% para el período 2022-2026. Lo cierto, es que los últimos años han sido muy desafiantes para las compañías que están en este mercado, pues la pandemia ha acelerado el cambio […]

The post MASS MARKET TRENDS first appeared on in-cosmetics Connect.]]>

Recientemente el portal researchandmarkets.com indicó que el mercado masivo de productos de belleza tiene una proyección de U$153 billones con un CAGR proyectado de 5.92% para el período 2022-2026. Lo cierto, es que los últimos años han sido muy desafiantes para las compañías que están en este mercado, pues la pandemia ha acelerado el cambio hacia los canales digitales y los consumidores buscan productos que sean funcionales y un servicio rápido y conveniente. Las estadísticas indican que el 20% de los clientes pueden cambiar de marca sin motivo alguno, lo que indica que los consumidores están abiertos a explorar todas las opciones disponibles.  A continuación, vamos a ver algunas de las tendencias más interesantes en este campo.

 

Inteligencia artificial: El portal america-retail.com en una reciente publicación indica que la IA es la nueva herramienta estrella para mejorar la experiencia de compra en retail mientras que las tendencias en social media complementan la tienda online. La gamificación de los procesos de compra también es una oportunidad para las marcas y vemos nuevos formatos de venta como el livestreaming ecommerce.

 

Nuevas costumbres: Los nuevos hábitos que adoptamos durante el confinamiento han llegado para quedarse. El portal larepublica.co publicó hace unos días un artículo sobre los cambios en los hábitos de consumo de productos cosméticos tras la pandemia. En este se cita que: “Con la masificación de esquemas de trabajo remoto y modelo híbridos, que persisten en gran medida incluso al día de hoy, las personas disponen de más tiempo en casa, lo que les ha permitido desarrollar un mayor conocimiento y sensibilidad hacia su propio cuidado. Por ejemplo, un estudio que realizó Kantar en Colombia evidenció que ahora 75% de las amas de casa prefiere aplicarse los tintes de cabello en el hogar, además de comprarlos y aplicarlos por sí mismas o con ayuda de un conocido. En cuanto a la compra de estos productos para el cabello, 85% prefiere adquirir los tintes por fuera de los salones de belleza”. El consumidor ahora es más omnicanal que antes de la pandemia. Por eso las marcas de productos masivos tienen una oportunidad de ayudar y educar al consumidor para que pueda usar los productos en casa.

 

From Mass Marketing To Mass Customization: Definitivamente la personalización es una de la grandes tendencias del siglo XXI y el mercado masivo no es ajeno a esta tendencia. Por eso vemos nuevos avances digitales relacionados con experiencias personalizadas en website y canales de compras así como nuevos conceptos de personalización en formulaciones y beneficios cosméticos.

 

Marketing de influencers: Esta estrategia continúa en crecimiento incluso vemos el lanzamiento de marcas propias de belleza por parte de los influencers. Instagram sigue presente como una de las plataformas preferidas, pero TikTok esta subiendo de forma importante. Lo importante, es que las compañías deben tener presente que lo más importante es priorizar las colaboraciones en video.

 

Chatbots: Son ideales, porque en cualquier página permite orientar rápidamente al consumidor sobre consultas, decisión de compra, etc.

 

Omnicanal: Esta es la nueva realidad, ya que por la pandemia las compañías están abriendo cada vez más nuevos canales para la promoción y ventas de sus productos.

 

Marketing de podcast: Finalmente las experiencias online llegan a mayor público. El podcast es un contenido en audio, disponible a través de un archivo o streaming. La ventaja del podcast es que es un formato bajo demanda; el usuario lo escucha cuando desea hacerlo. Puede oírse en diversos dispositivos y esto ha ayudado a aumentar su popularidad. Normalmente, el podcast aborda un asunto específico para construir una audiencia fiel.

 

Marcas blancas: En Latinoamérica y en otras regiones estamos viendo un boom de las marcas blancas, que tienen un perfil sensorial y desempeño muy aceptable. Estamos viendo lanzamientos más locales y con más elementos de distinción. Las marcas blancas han sido unas de las grandes beneficiadas por la pandemia y la crisis que se generó. Estas marcas se están reinventando, con diseños llamativos en empaques, rótulos y fórmulas.

 

Marketing de contenidos: En una reciente publicación el portal puromarketing.com indica que el objetivo de esta técnica es crear contenidos en forma de tweets, boletines informativos, infografías, entradas de blog y videos en diversas plataformas con el objetivo que los clientes potenciales se conviertan en habituales. La idea es que estos contenidos ayuden a generar confianza, aumentar el conocimiento de la marca y los productos, dirigir más tráfico al sitio web de la empresa, entre otros.

 

Democratización del lujo: En formulación vemos como formatos que previamente eran más comunes en marcas de lujo, ahora han decantado a muchos niveles de precio, como serums, esencias y otros formatos que empiezan a ser más accesibles a todos los consumidores. Vemos formatos concentrados en todas las formas y precios.

 

Beautyverse: Las marcas masivas también están desarrollando estrategias para crear nuevas experiencias en el metaverso.

 

Gaming: Esta forma de marketing está inspirando la nueva publicidad. Al respecto el portal cyberclick.es indica que el marketing digital nos ofrece un sinfín de posibilidades que van mucho más allá de los típicos blogs y redes sociales. La oportunidad está en ubicar nuestra marca en los sitios que utilizan los usuarios y crear una experiencia interactiva. Los juegos sociales son una plataforma muy popular y que ofrece un montón de posibilidades para que los usuarios interactúen con la marca. El término “social gaming” hace referencia a los videojuegos online a los que se accede principalmente a través de las redes sociales. Además de entretenerse jugando, los usuarios comparten la experiencia con sus contactos en la red social, lo que le da un extra de interés a la experiencia. Al integrarse en plataformas de uso común, este tipo de juegos consiguen atraer a públicos que normalmente no están interesados en los videojuegos en general.

 

En los próximos años, las tendencias masivas seguirán incorporando tecnología y experiencias virtuales, el consumidor lo exige y el mercado debe estar preparado para seguir innovando en este segmento ofreciendo novedades. El futuro es hoy, la tecnología lo facilita y las compañías están incorporando al consumidor desde la ideación. Como decía Seth Godin “El marketing ya no es cuestión de lo que sabes producir sino de que historias sabes contar”.

¡Suscríbete para no perderte nada!

The post MASS MARKET TRENDS first appeared on in-cosmetics Connect.]]>
https://connect.in-cosmetics.com/es/noticias-categoria-es/tendencias-del-mercado/mass-market-trends-3/feed/ 0 18406